Son cerca de las 19h cuando después de un merecido descanso en mi alojamiento, salgo a pasear por Puxedo, una pequeña aldea gallega llena de encanto. Se encuentra dentro del Parque Natural de O Xurés, a una cota de más 700 metros de altura. En enero del 2023 la aldea contaba con 38 habitantes (1 hombre más que en el 2022


Existe un recorrido en el pueblo llamado "Roteiro Etnográfico do Puxedo" de 1,2 km, donde podrás conocer parte de su patrimonio como los 28 hórreos y 4 Eiras. Frente a la casa rural donde me alojo se encuentra la "Eira da Cruz", hay cuatro canastros u hórreos construidos en piedra y madera. Los más antiguos datan de principios del siglo XIX, aquí se guardaba el grano de maiz.






Al lado encontrarás uno de los varios murales que hay repartidos por el pueblo, este es uno de ellos y está dedicada a "A malla", se puede ver a unos labradores con el trigo que habían sembrado para proporcionar alimento a perdices y demás aves de caza.

El conjunto del pueblo todavía conserva gran parte de la esencia de los últimos siglos en cuanto a etnografía popular se refiere, pasear por sus calles y ver sus casas de piedra antigua es todo un lujo, como si retrocedieras en el tiempo.






Entre calle y calle verás algún que otro horreo, todos muy bien conservados.



En esta casa se encuentra el "Centro de Exposiciones y Productos Locales", antiguamente era centro de reunión donde echar el rato o unos bailes.

Sus calles están muy limpias, bien cuidadas y adornadas con macetas originales y bonitas flores




Desde esta zona se obtienen bonitas vistas del río Limia y parte del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés.

En esta calle al día siguiente casi me quedo sin coche por culpa de una de las piedras que hay en el camino y con el sol de frente ni la vi, menos mal que sólo me arañó un poco el lateral




En la plaza central del pueblo se puede ver este precioso y colorido mural, un kiosco de piedra construido a principios del siglo XX donde actúan los músicos, y un banco de madera delante de él. En esta plaza era donde se cruzaban los cuatro caminos diferentes que había por entonces.

También la Capilla de San Antonio de estilo neoclásico, ha sido un importante centro de culto desde principios del siglo XVIII, sobre todo cuando la figura de San Antonio fue traída desde Lisboa tirada por una carreta de bueyes y colocada dentro de la capilla. El 13 de junio se celebra una romería en su honor. En la fachada central se puede ver una pequeña fuente de piedra.



Enfrente se encuentra el "Peto de Ánimas", son unas manifestación materiales a los muertos, una devoción a sus almas. Los historiadores afirman que las bolsas de almas surge después del siglo XVI. En el siglo XVII, Galicia creyó que las oraciones y buenos actos podía salvar a sus seres queridos del infierno y llevarlos al Purgatorio. Yo como no creo en estas cosas, no tengo nada que decir, jajajaja. Aquí se depositan flores, velas, o comida para que sus almas inquietas en el Purgatorio descansen en paz y puedan ir al cielo. Este Peto está considerado como el más grande de la provincia de Orense y quizás de toda Galicia.

En la misma plaza se encuentra este precioso mural del 2017.

Hay también un panel informativo con los distintos lugares de interés que se pueden visitar en el pueblo.

Sigo callejeando y encontrando más murales y hórreos.



Justo detrás de la capilla se encuentra el "Centro Etnográfico de Puxedo".

Este cruceiro se encuentra dentro de una propiedad privada, sólo se puede ver desde la vaya.


Soy la única turista que debe haber en el pueblo y de los 38 habitantes (conmigo 39) la única que está paseando a las 19:30h de la tarde, tranquilidad absoluta, jajajaja.




Llego hasta la "Eira do Tomas", también conocida como "Eira dos Curros", es la única que lleva el nombre de una persona, esto hace pensar que fuera de uso exclusivo de un particular. También es la única que se asienta sobre tierra y losa natural, y es preciosa, está decorada con piedras de distintos colores y cuenta con un hórreo.





La mujer que me dio las llaves de la casa rural, me dijo que a las 19h abría la tienda del pueblo y que era ella quien trabajaba allí. Se encuentra en la misma plaza central, frente a la Capilla de San Antonio, concretamente en el alojamiento "Casa Do Santo", en la parte baja, es una pequeña tienda que vende de todo un poco pero los precios son un poco elevados por encima de la media, pero para salir del paso esta bien, compré unas galletas o algún bollo, no me acuerdo bien y un brik de leche y no recuerdo si algo más para cenar y desayunar algo, creo que todo fueron como unos 7/8 euros aproximadamente. También tiene bebida y unas mesas fuera para consumirlas. Me voy a la casa, como algo de lo que he comprado y salgo a la terraza para ver el atardecer, mientras cae el sol veo al fondo unas colmenas.

Ya son algo más de las 22h cuando aparece la magia, que maravilla de atardecer.


Me voy a la ducha y tumbo en la cama a descansar, al rato miro por la ventana y me levanto para hacer alguna foto más con los colores que me regala la naturaleza



Ahora son las 23h y toca descansar que mañana tengo más camino por delante que descubrir
