Itinerario del 3er día.
Después de algunas indicaciones de nuestros anfitriones como el hecho de que el parking se llena pronto pusimos rumbo a la playa de los Muertos, ya que teníamos claro que ese era nuestro primer destino porque ya nos habían hablado de que es parada obligada. Llegamos poco antes de la 11 hrs. después de 50’ de conducción por la carretera de la costa muy entretenida por cierto sobre todo porque tiene bastante pendientes y curvas. Pasamos por el famoso hotel abandonado a medio hacer de la playa del Algarrobico. Atravesamos el pueblo de Carboneras y llegamos por fin al parking de la playa. A esas horas ya habían cerrado el aparcamiento por encontrarse lleno y eso que hay dos uno cada lado de la carretera. Pensando incluso en seguir a otra playa, nos dimos cuenta que los que llegaban comenzaban a aparcar en la cuneta y ya ocupaban la pista que sube a la Torre de La Mesa de Roldan lugar que hizo famosa la serie Juego de Tronos.
Para los seguidores de la serie se rodó el capítulo nueve de la sexta temporada cuando uno de los dragones de Daenerys Targaryen, se posaba sobre la torre antes de calcinar por completo a los esclavistas de Meereen.
Tuve que subir casi 2 km. Para ponerme delante del último coche aparcado, bajar por la pista hasta le entrada de la senda que baja a la playa.
Pista de subida a la Mesa de Roldán única alternativa que vi para poder aparcar el coche para ir a la Playa de los Muertos, aproximadamente 1 km de coches estaban aparcados a las 11 de la mañana.
La playa de los Muertos. La bajada comienza en el kiosco que hace de centro de información. Es una senda bastante destrozada y con desnivel y algunos escalones altos, aun así la gente bajaba con sus pertrechos y chanclas como si nada, pero recomiendo llevar un calzado que sujete el pie porque es fácil resbalar en las piedras sueltas.
En la cala no hay ningún servicio de bar ni aseos, por lo que llevaos todo lo que necesitéis, sombrilla, comida, bebida. Las zapatillas de agua son siempre recomendables porque toda la cala es de piedras, pero de un tamaño pequeño y tan redondeadas que se puede caminar sin que haga daño.
Senda de bajada a la Playa de los Muertos.
Esta playa nos fascinó desde el principio y es sin duda de las favoritas del viaje y eso que nos dijeron que era peligrosa por las corrientes y su profundidad y que con mal tiempo es muy peligroso bañarse. Y sí es verdad que cuando entras en el agua hay un desnivel que hace que te cubra el agua a los pocos metros pero hacía un día estupendo y el mar estaba en calma y disfrutamos de ella.
El agua transparente como suele pasar en playas de piedra y sin algas así que siempre se veía bien. Aprovechamos para ponernos las gafas de snorkel que no habíamos hecho nunca y fue una maravilla ver la cantidad de peces de colores habían por debajo de la superficie. Como ya digo, una gran experiencia.
Playa de los Muertos vista del agua aunque no se si es posible ver su transparencia.
La playa abarrotada como os podéis imaginar pero como es grande sitio había de sobra, eso sí en 4ª fila.
Sobre las 17:30 salimos de la playa y pusimos rumbo a San José nuestro próximo destino, nos quedaba 1 hr. de viaje, hicimos una parada en Agua Amarga, pero únicamente no asomamos a la playa sin más. Es una playa de arena clásica de arena con todos los servicios y concurrida.
Playa de los Muertos vista hacia el Norte.
Sobre las 19 hrs. Estábamos en el hotel Don Ignacio de San José en un lugar privilegiado en primera linea de playa. Los detalles en el primera etapa del diario.
          



