
Hoy, de nuevo, nos toca madrugar sobre las 06:30. Debíamos salir temprano si queríamos aprovechar el día en el que será nuestro último destino en el viaje, San Francisco.
Teníamos unas 4 hr de viaje, así que nos lo teníamos que tomar con tranquilidad. Paramos como a mitad de camino para echar gasolina, comprar comida y descansar. Paramos en un sitio, del cual no recuerdo el nombre, pero que era muy chulo para desayunar. Lo encontramos por casualidad, y su dueña Silvia muy agradable, hablaba español. Hicimos un desayuno muy, muy americano, vamos casi una comida... tomamos un burrito, un bagel de jamón y queso, más dos cafés. Todo por 20$.


Con la tripa llena decidimos continuar con el viaje. Nuestra primera parada sería el pueblo costero de Sausalito.
TIP: Para hacer este tramo tienes que pagar un peaje de 8$ en el puente de Richmond. Es un peaje automático, desde unas cámaras te leen la matrícula del coche, para pagar existe una web que te permite hacerlo unas horas después. La web es www.bayareafastrak.org

Por fin llegamos a Sausalito, este pequeño pueblo pesquero. Aquí y según te vas acercando a San Francisco, la temperatura va cambiando y se va haciendo más suave tirando a fresquita....

Nos vamos directos para visitar la zona de las casas flotantes en la bahía. La verdad que es una pequeña ciudad flotante muy curiosa, con casas muy bonitas y con construcciones muy curiosas.




Desde allí salimos hacia San Francisco, pasamos por su famoso puente Golden Gate. Nos parece hasta mentira conducir por el puente de San Francisco!!
TIP: Para hacer este tramo tienes que pagar un peaje de 12$. Es un peaje automático, desde unas cámaras te leen la matrícula del coche, para pagar existe una web que te permite hacerlo unas horas después. La web es www.bayareafastrak.org
Solo se paga cuando entras a la ciudad, si el sentido es salida no se paga.
Paramos en el mirador de Golden Gate Postcard View, que está justo a la salida del puente. Mucho ojo porque si vas muy deprisa te lo pasas. Allí, mediante un agradable paseo tienes unas fenomenales vistas del puente. Aquí se notaba, de nuevo, el fresquito. Otra vez, los carteles de cuidado con los ladrones de coches y que no dejes nada a la vista... Es lo que tienen las grandes ciudades.


Después de sacar un millón de fotos, buscamos una gasolinera cerca del hotel, echamos gasolina al coche y nos vamos al hotel para dejar el equipaje. Desde allí devolvemos nuestro coche de alquiler, no lo necesitaremos en la ciudad.
Nuestro hotel en San Francisco es el Standford Court San Francisco, un hotel que nos encantó. El trato en todo momento fue espectacular, su personal siempre muy atento. Es un hotel moderno, tiene cerca una parada de tranvía y estamos a 5 min de China town
y a 10 min de Powell (zona un poco raruna, no me gustaba mucho, mucho mendigo y drogadicto). Las habitaciones muy cómodas y silenciosas.


Lo dicho, dejamos el equipaje, entregamos el coche en las oficinas de Alamo a pocos metros del hotel. Allí nos ayudan con el tema de los peajes. Les comentamos por los puentes por los que pasamos y ellos, muy amablemente, nos ayudaron a realizar el pago en la web antes mencionada. Es un poco lioso, porque hasta a ellos les costó el encontrar el modo, y eso que lo hacían casi todos los días....
Ya sin coche, nos disponemos a descubrir la ciudad. Bajamos por la calle hacia Powell Station. Es una ciudad con mucha vida, y parece que esto es el centro centro de la ciudad, mucho bullicio, ambiente y gente por todos los sitios. Empezamos a ver nuestros primeros tranvías, pero estos de época. Parecen de los años 70, muy chulos.


Aquí paramos en la oficina de billetes para comprar nuestra tarjeta de transportes para movernos por la ciudad durante los próximos días. Compramos uno bono de 3 días, precio 31$/persona.
De nuevo, ese olor a mariguana invade la ciudad, es increíble, es aún más fuerte que en Los Ángeles y Las Vegas. Seguimos merodeando por la zona y encontramos uno de los famosos puntos donde los tranvías cambian de sentido. Es curioso de ver, esta lleno de turistas por supuesto. Se hace todo de forma manual, ahí ves a los conductores haciendo honor a su fuerza para girar el coche en una plataforma redonda. Como he dicho, muy curioso.


Tomamos Market St, la calle ancha, hacia el Ayuntamiento. Esto si que es un circo... pero un de los malos, el Circo de los Horrores..... Esto nos impresionó bastante, por la gente que lo habitaba. Es una avenida muy ancha en la que hay mucho trasiego de gente, sobre todo turistas, es muy céntrica con mucha variedad de restaurantes, hoteles y tiendas, hasta ahí normal.
El tema es que allí se juntan también muchos mendigos y personas afectadas por el consumo del fentanilo. Aunque te lo cuenten y lo leas en millones de foros, es algo que cuando lo ves te trastoca los sentimientos y conciencia. A mi me movió bastante, al menos, por dentro porque intentas buscar un motivo por el cual el ser humano puede terminar en ese estado. Tal y como lees en foros y ves en la tele, parecen zombies reales en la calle, llega a asustar. Es verdad, que ahí no tuvimos ninguna sensación de peligro.
Es muy extraño ver esto en una calle tan transitada y turística de una gran ciudad, y sobre todo, cerca del Ayuntamiento. Esto siempre piensas que es algo más propio de las afueras y barrios marginales... Luego, por la noche, comentándolo con uno de los recepcionistas del hotel resulta que (no esa calle en concreto) que la zona es bastante peligrosa a ciertas horas. Zona del Ayuntamiento hacia Golden Gate Av., The Tenderloin
Bueno, después de este tremendo panorama, llegamos por fin al Ayuntamiento. Aquí, en su parque frontal, el ambiente cambia bastante al menos porque era de día. Había gente tocando música en directo (swing creo que era) y bailando.

No nos queríamos entretener mucho porque queríamos visitar el Ayuntamiento (que es gratuito) y estaban a punto de cerrar. El edificio es una construcción muy bonita, me recordaba al Museo del Ejército de París o al Capitolio de Washington. No había mucha gente pero lo que sí vimos es dos sesiones de fotos de dos quinceañeras. Qué curioso, porque más que niñas, parecían mujeronas de mucha más edad. Aquí pongo alguna foto "robada"







Como ya estaban a punto de cerrar, bueno que nos estaban echando, salimos hacia nuestra siguiente parada Álamo Square. Aquí, decidimos tomar el bus, para ello tuvimos que hacer un transbordo y como no, nos metimos en el barrio peligroso sin darnos cuenta. Por suerte, la parada de bus donde nos bajamos y teníamos que coger otra línea, tenía un coche patrulla de policía detrás. El barrio no invita para nada a quedarte.... En un transcurso de 5 min, los más largos de mi vida, vimos una pelea, drogadictos y gente que te miraba perdonándote la vida. Es más una pareja de chicas que pasaron cerca de nosotros, nos miraban como corderos degollados y nos dijeron algo así como "no os preocupéis que tenéis a la poli de escolta", en modo mofa claro esta.... Un desastre....
Finalmente, sanos y salvos, llegamos a Álamo Square, ambiente totalmente distinto. Es un parque lleno de árboles y vegetación, donde hay muchas familias y parejas pasando la tarde y paseando. Y como no, allí se encuentran las famosas Painted Ladies, casas de estilo victoriano que salieron en la serie de tv "Padres Forzosos".




Desde allí, y ya acercándonos al hotel, nos fuimos a China Town para visitarlo y cenar. China Town de San Francisco es el segundo barrio chino más grande de EEUU, después del de New York. Increíble la cantidad de tiendas y restaurantes que hay, y todo muy pero que muy auténtico.





Después de dar una vueta, ya un poco cansados, nos metimos en un restaurante en el cual tomamos unos rollitos, un bol de fideos con empanadillas y un plato de ternera con fideos; una cerveza y agua, todo por 50 $.


Desde allí, muy cerca, nos fuimos al hotel a descansar.


