Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland)

The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) ✏️ Diarios de Viajes de India India

Un día en el Hornbill Festival (Festival del Cálao) en la Kisama Heritage Village, en Nagaland, descubriendo la cultura de las tribus naga en sus distintos morung o cabañas: Kukis, Zeliang, Kachari, Angami, Garo, Rengma, Lotha, Sumi, Chakhesang, Ao, Pochury, Sangtam, Chang, Yimkhiung, Phom, Chumpo, Konyak. Comida naga: Anphet, ingredientes, arte naga, artesania, Concierto rock: Fifthnote, Indus Creed, Parikrama y Girish & The Chronicles
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 6 de 15
INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú

Diario: INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú

Puntos: 5 (11 Votos)  Etapas: 15  Localización: India India 👉 Ver Etapas


___________oOo__________
KISAMA (NAGALAND):
THE HORNBILL FESTIVAL


The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (1)
Hortispace, The Hornbill Festival


Viernes, 6 de Diciembre, 2024.-Introducción

Nos despertamos pronto. Hacía frío. El desayuno que nos prepararon consistió en una tortilla, unas tostadas y café. Llegó Michael y nos fuimos a Kisama temprano para conseguir aparcamiento sin problemas. Caminamos un ratito por la carretera: Lo suficiente como para ver un coche dar un trompo y chocar contra la valla de la carretera, evitando irse montaña abajo. Había gente y enseguida llamaron a la policía ya que al parecer al conductor no le pasó nada. A mano izquierda salía un camino asfaltado de pronunciada pendiente que subimos durante unos 8 o 10 minutos para llegar a la entrada del pueblo de Kisama con su gran puerta de estilo naga, donde está la taquilla: Michael se adelantó para comprar las entradas, que no tengo ni idea de cuanto costaron, pero por lo que veo en google los precios eran de ₹30 por persona al dia y un plus de ₹50 si quieres sacar fotos. Total: ₹80 (1€).


The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (2)
Puerta de entrada a la aldea de Kisama, donde se celebra The Hornbill Festival

The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (3)
Mapa del Hornbill Festival de Kisama

Comenzamos visitando el Hortiscape, que se encuentra nada más entrar a mano izquierda. Es el mercado agrícola o, tal como lo llaman aquí, "el Pabellón Orgánico", que también incluye un "Centro Floral". Había un centro de legumbres con infinidad de alubias: Alubia de Arroz, Alubia de Soja, una alubia llamada "Lágrimas de Job", "kidney beans", etc., también vimos todo tipo de frutas y verduras y nos tomamos un té de "Roselle" (hibiscus sabdariffa) en el puesto de una amiga de Michael. Y la verdad es que el té que nos preparó la chavala estaba buenísimo con un cierto retrogusto agridulce. Estuvimos un rato hablando con ella y su compañera. Nos contaron que estaban comenzando con su propio negocio de tés del que, orgullosamente, habían hecho su propia marca (o "branding").


The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (4)
Hortispace. The Hornbill Festival

Entramos en un centro en el que se vendían trajes, telas y objetos de cada una de las 18 tribus naga, cada una con sus propios diseños.

Las tribus de Nagaland celebran sus tradiciones con fervor. Hay que tener en cuenta que el 60% de la población naga vive de la agricultura. Cada tribu celebra su propio festival, que por lo general tiene un claro origen y marcado carácter agrario. Es por ello que son considerados sagrados y su asistencia y participación en ellos es obligatoria.

Estos son los nombres de las 18 tribus naga: 1. Los Kukis; 2. Los Zeliang; 3. Los Kachari; 4. Los Angami; 5. Los Garo; 6. Los Rengma; 7. Los Lotha; 8. Los Sumi; 9. Los Chakhesang; 10. Los Ao; 11. Los Pochury; 12. Los Sangtam; 13. Los Chang; 14. Los Yimkhiung; 16. Los Phom; 17. Los Chumpo y 18. Los Konyak.

A fin de unificar todas las celebraciones, promover el patrimonio cultural de Nagaland y fomentar la interacción y conciliación entre las tribus -que en el pasado habían estado enfrentadas-, el gobierno del estado de Nagaland organiza, entre el 1 y el 10 de Diciembre The Hornbill Festival (traducido es el "Festival de Cálao". El Cálao es un ave de gran pico, similar al tucán, que hay por estas zonas).


The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (5)
Marchando una de iconografía naga:
a) Escultura representando a las tribus naga por Sushank Kumar; b)c) iconografía naga; d)"Above the rest" de Lanu Pongen; e) Pájaro cálao hecho en madera; f) Cocodrilos; g) La ermita de Kisama Heritage Village.

The Hornbill Festival reúne pues todas las tradiciones de Nagaland a través de actuaciones musicales y danza, deportes, ferias de comida, juegos y ceremonias, exposiciones de artes tradicionales como pintura, tallas de madera y escultura. Hay venta de artesanías, puestos de comida, de medicina herbaria, venta de flores, desfiles de moda, competiciones de tiro con arco tradicional, lucha libre naga y conciertos musicales.

Tras dejar el Hortispace, llegamos a un cruce donde está la ermita católica, el puesto de primeros auxilios, la policía y un centro donde hay un par de restaurantes y cafetería. Había que ir al baño, así que decidimos tomarnos un café en la terraza que hay aquí para posteriormente adentrarnos en el "meollo" de la Kisama Heritage Village para visitar uno por uno cada uno de los 18 morungs o cabañas de cada tribu naga. En el mapa que he incluído más arriba veréis señalada esta zona de cabañas en color marrón.

En primer lugar fuimos a la cabaña de los Angami -tribu de Michael- y ahí estuvimos un rato charlando con ellos. Luego continuamos con la cabaña de los Chakhesang. En la entrada tienen un cartel explicativo que dice que eran anteriormente conocidos como los Angami del Este pero se separaron de los otros Angami en 1946. Son de raza mongoloide y hoy son una de las principales tribus de Nagaland que se sitúan en la llamada "Tierra de Tradición" o Distrito Phek, que se sitúa en la parte meridional del estado. De hecho en las aldeas nativas prevalece el derecho consuetudinario. La tribu tiene 71 aldeas reconocidas situadas en las hermosas cadenas montañosas de la zona. La agricultura es la principal ocupación del pueblo.


The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (6)
a) Pareja de tribu Chakhesang b) Morung de la tribu Pochury

Entramos en el morung de los Pochury y después el de los Rengma, grupo étnico que está presente tanto en Nagaland como en Assam. Eran esclavos pero cuando llegaron los británicos a la zona la esclavitud ya estaba en decadencia. Tuvieron conflictos con la tribu naga de los Angamis. Celebran el Festival de la Cosecha (Ngadah) a finales de noviembre durante 8 días, en el que hacen cerveza de arroz para colocarla sobre la tumba de sus muertos. Los hombres realizan banquetes en el morung y luego visitan en procesión todas las casas del pueblo. En los bosques se recogen leña, hojas de plátano y verduras para la fiesta del último día en el que las almas de los recien fallecidos van a la tierra de los muertos. Asimismo los Rengma y otras tribus naga han practicado la Caza de Cabezas humanas de enemigos capturados.

Después entramos en el morung de la tribu Sümi, que habitan las regiones central y meridional de Nagaland. Eran animistas ya que rendían culto a la naturaleza pero con la llegada de los misioneros baptistas a la zona en el siglo XX, se convirtieron al cristianismo, tal como hicieron otras muchas tribus nagas. Originariamente proceden de tribus que emigraron de Myanmar y se asentaron en Nagaland. Eran fundamentalmente guerreros, practicando la caza de cabezas hasta que se convirtieron al Cristianismo. Hoy es una de las tribus más ricas culturalmente y celebran la fiesta del Tuluni o final de la temporada de siembra rezando por una cosecha abundante.


The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (7)
a) Pareja de la tribu Rengma; b) Guerrero Sümi haciendo guardia frente a su morung;
c) Log Drum o "Shüm" de la tribu naga de los Phom

Nos dirigíamos a la siguiente cabaña -la de los Phom- cuando oímos un gran estruendo: ¡¡ Brummm-Brummm- Trucutrún-Trucutrún !! Michael nos dijo que procedía de un morung cercano donde los miembros de una tribu estaban en plena celebración en la que golpean un gran tronco con unas mazas de madera: Es el Log Drum o "Shüm". Es algo que hacen la mayoría de las tribus.

La tribu Naga de los Phom habitan la región del Distrito de Longleng con Mon en el Este y Assam en el Norte, el Distrito Tuensang en el Sur y Mokokchung en el Oeste. La tradición oral dice que los Nagas Phom emigraron a su actual emplazamiento desde el Monte Yingnyüshang y Longkhamhong. Su area esta atravesada por los ríos Dikhu y Yongmon y los arroyos Nyapa y Shenyei y su montaña más alta es la Yingyüshang, de 2500 metros. Su fiesta más famosa se llama Monyiu y se celebra del 1 al 6 de Abril y el "Día de la Paz Phom" que es el 6 Junio. Se celebra desde el 6 de Junio de 1952 en que el gobierno de Nagaland junto con los líderes de la tribu tomaron la iniciativa de finalizar con práctica barbárica de la caza de cabezas. Entre su platos típicos está el "Anphet", que se suele comer el día de la fiesta Monyu, consistente en carne de cerdo, pollo o cordero con ajo, chile, jenjibre, verduras de la zona y -aquí el toque naga- brotes de bambú ("bamboo shoot"), todo ello acompañado del omnipresente arroz. De hecho, esto es lo que comimos al mediodía y personalmente tengo que decir que me gustó.


The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (8)
a) Escudos de la tribu Phom; b) Interior del Murong de la tribu Phom;
c) Dos miembros de la tribu Phom

Visitamos los morungs de otras tribus hasta que llegamos al de la tribu Konyak. Esta tribu habita en el distrito Mon de Nagaland. Se les considera una de las tribus más grandes y coloridas en cuanto que logran conservar sus tradiciones y costumbres ancestrales mucho más que otras tribus. Son conocidos por su cara tatuada que simboliza sus prácticas de caza de cabezas. Los Konyak son conocidos como "La Tierra de Angh" por el Gobierno de Nagaland, donde todavía existe una entidad política monárquica hereditaria exótica (Angship). Son además famosos por sus exquisitas figuras talladas en madera, por sus adornos de metal y por fabricar armas de carga y pólvora. Aoleang (abril) y Lao-ong Mo (septiembre) son los principales festivales de la tribu Konyak. Cuando llegamos a la cabaña de los Konyak había mucha gente y tumulto.

- ¿Qué ocurre? -pregunté a Michael.
- Un Angth y otro gran veterano muy venerado están dentro. -dijo
- ¡Oh guau! ¡Qué gran honor!
- Cuando entréis, fijáos que llevan unos colgantes con unas cuantas figuras de metal que representan pequeñas cabezas humanas. Contadlas ya que cada una de ellas representa cada cabeza que han cazado: Cuantas más cabezas tengan, más alto es el rango.

Entramos ¡Gran expectación! Había mucha gente. Yo les hice una foto y acto seguido se me acercó un naga vestido de paisano y me dijo, extendiendo la mano:

- ¡Eh! ¡Diez rupias por fotografiar al Angh!

Me quedé un poco confuso. Había mucha gente haciéndoles fotos. Pero pensé: "Mejor darle las 10 rupias. No vaya a ser que cace mi cabeza". Y mi cabeza vale algo más que 10 rupias (10 céntimos).... creo. Ojos que se mueven


The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (9)
a) Talla de guerrero en la entrada del "morung" de los Konyak; b) Las dos grandes autoridades Konyak:
Cada uno de ellos tiene la cara tatuada y 5 cabezas en sus colgantes

Al mismo tiempo que íbamos de morung en morung, de cabaña en cabaña, oíamos que había música y actuaciones y mucha gente aplaudiendo en el auditorio principal, que se encuentra muy cerca de ahí, pero teníamos hambre y, viendo que muy cerca había restaurantes nos fuimos a uno de ellos y comimos lo que más arriba he explicado: el "Anphet" de los Phom. Una vez terminados, fuimos al auditorio o "Hornbill Festival Arena" a ver un rato las actuaciones. Estaba a tope y no entraba ni un alfiler pero conseguí sacar algunas fotos que creo que muestran muy bien el arte, el folklore y el ambiente en las gradas: Cada tribu tiene un tiempo para actuar mientras los otros admiran y disfrutan del espectáculo:


The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (10)
The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (11)
The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (12)
The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (13)
The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (14)
The Hornbill Festival Arena

Rishi, nuestro amigo, hermano del novio que se iba a casar en un par de días nos dijo que venía al Hornbill Festival esta tarde para encontrarse con unos amigos y socios -que son los que llevan el albergue donde estamos alojados- pero venía con retraso, debido al atasco que había a la entrada del recinto al Festival, así que nos fuimos a la zona de exposiciones, donde vimos varias de escultura, pintura y fotografía y posteriormente al centro donde está el mercadillo de artesanías.


The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (15)
a) "Fragmented Heritage IV" by Nzanthung Odyuo; b) "Golden Harvest"
c) "Bridge" by Madovi Sachü

The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (16)
Arte Naga

Eran ya las 5 y pico. Se había hecho de noche. Comenzaba ahora el Festival de Música en el Hornbill Festival Arena, así que nos fuimos para allá. Hoy era día de música rock. Tocaban cuatro bandas, a saber: Fifthnote, Indus Creed, Parikrama y Girish & The Chronicles , todas ellas de la India y de las cuales la que más me gustó sin lugar a dudas fue Parikrama y su fusión de heavy rock con sonidos étnicos de la India... y cuentan con un flautista de categoría, aunque todas las bandas estuvieron bien.

Llegó Rishi y sus amigos en medio de la actuación de Indus Creed y estuvimos disfrutando de la música, pero a mitad del concierto de la última banda arreciaba ya el frío y el hambre así que Michael nos llevó al Murong de los Angemi, donde ya estaban empezando a recoger pero nos dijeron que todavía les quedaba un poco de comida. No había mucho donde elegir así que tuvimos que comer de nuevo carne (esta vez fue cordero), arroz con verduras y brotes de bambú. Mientras lo preparaban nos trajo cerveza de arroz y.... -oh, oh-... unos pinchos morunos con gusanos de seda. Salus dice que eran fritos pero yo digo que estaban hechos al grill. Me preguntó Salus en castellano por lo bajinis:

- En España se comen caracoles pero... ¿gusanos?
- Gusanos también: Yo en España he comido Gusanitos Matutano - respondí.
- Esos no cuentan.

Bueno, pues nos comimos los dos pinchos morunos de gusanos de seda y el Anphet de cordero. Los gusanos de seda estaban crujientes. No me supieron mal, aunque tampoco mataría por ellos. En Nagaland están considerados una "delicacy". Ni qué decir tiene que posteriormente la digestión la hicimos... ¡como la seda! Guiño

Salimos del recinto, Rishi y sus amigos se fueron a tomar alguna cerveza pero nosotros estábamos ya muy cansados y nos fuimos al alojamiento, que está a unos 10 minutos en coche de Kisama Heritage Village. Al llegar y, tras despedirnos de Michael, yo me tomé un té con otras personas que también estaban alojados en el albergue. Estábamos todos sentados alrededor de la hoguera, pero la temperatura estaba bajando drásticamente (estábamos a 7ºC) así que me fui a dormir. Mañana dejamos Nagaland para ir a Assam.


The Hornbill Festival de Kisama (Nagaland) - INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú (17)
El cantante de Indus Creed en plena actuación y luciendo una sudadera del "Hornbill Festival"






📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 34
Anterior 0 0 Media 6
Total 0 0 Media 119

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario: INDIA: Bambú, gurú y bodorrio hindú
Total comentarios: 15  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Meha  meha  11/03/2025 12:58   📚 Diarios de meha
Qué inmejorable forma de conocer cualquier país, y todavía más, un país tan especial como la India, y qué suerte que nos lo hayas contado con tanto detalle y mostrado con tan estupendas fotos. Gracias
Imagen: Gadiemp  gadiemp  13/03/2025 12:33   📚 Diarios de gadiemp
@meha - Fue una experiencia inolvidable viajar a la India con la ayuda de nuestros amigos. Y me quedé con ganas de conocer el Noreste del país con más profundidad -especialmente Nagaland que es poco conocido y que con su perfil montañoso merecería la pena explorar. Muchas gracias Amistad
Imagen: Nachingo  Nachingo  19/03/2025 15:29   📚 Diarios de Nachingo
Me ha gustado mucho el diario. Ha tenido que ser una experiencia bien chula la de la boda.
Te dejo mis estrellas.
Imagen: Gadiemp  gadiemp  20/03/2025 11:04   📚 Diarios de gadiemp
@Nachingo - La experiencia de la boda de nuestros amigos fue muy especial y única. Además sus familiares y amigos nos trataron muy bien. Muchas gracias.
Imagen: Helenaalvfer  helenaalvfer  22/04/2025 15:12   📚 Diarios de helenaalvfer
Comentario sobre la etapa: Pani Tula y Ceremonia de Boda en Assam
Increíble diario el tuyo también! Una experiencia única poder asistir a una boda en India. Gracias por compartirlo! 5*
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
India: Un viaje esperado después de la pandemiaIndia: Un viaje esperado después de la pandemia Rajastan, Agra, Varanasi y Delhi. ⭐ Puntos 4.87 (15 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 302
India 2010India 2010 90 días por India ⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 248
Viaje de 20 días por India y Nepal, con breve escala en Abu Dhabi.Viaje de 20 días por India y Nepal, con breve escala en Abu Dhabi. Tres países y un millón de sensaciones. ⭐ Puntos 5.00 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 216
India 2024 (Nueva Delhi-Agra-Pushkar-Jaipur)India 2024 (Nueva Delhi-Agra-Pushkar-Jaipur) Diario que recoge una semana por el triángulo dorado de la India, donde se visit... ⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 196
Indiaren ametsa (El sueño de India)Indiaren ametsa (El sueño de India) viaje por Rajasthan, Delhi y Agra en mayo de 2011 ⭐ Puntos 4.91 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 192


forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Nagaland: Estado del Noreste de India
Foro India y Nepal Foro India y Nepal: Foro del Subcontinente Indio: India, Nepal, Bhutan, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Islas Maldivas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 5
2071 Lecturas
AutorMensaje
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96046

Fecha: Lun Sep 17, 2018 01:20 pm    Título: Nagaland: Estado del Noreste de India

Nagaland es uno de lo estados del este de India, fronterizo con Myanmar (antigua Birmania). Su capital es Kohima.

Es un estado con gran arraigo tribal: cerca del 84 % de esta población pertenece a las 16 tribus naga, un grupo étnico de origen indo-mongoloide y de religión cristiana de forma mayoritaria.


en.wikipedia.org/wiki/Nagaland
www.nagaland.gov.in/
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 96046

Fecha: Lun Sep 17, 2018 01:24 pm    Título: Festival Hornbill, Kohima, Nagaland (India)

Festival Hornbill, Kohima (India) Del 1 al 10 de diciembre de 2018 Hornbill Festival se celebra en el Naga Heritage Village, Kisama, que está a unos 12 km de Kohima. Todas las tribus de Nagaland participan en este festival. El objetivo del festival es revivir y proteger la rica cultura de Nagaland y mostrar sus curiosas y tradiciones. Es un magnífica oportunidad para que el visitante pueda vivir de cerca la cultura de Nagaland, compartiendo con sus gentes su gastronomía, canciones, bailes y...  Leer más ...
Yennefer
Imagen: Yennefer
Willy Fog
Willy Fog
22-01-2008
Mensajes: 26618

Fecha: Lun Sep 17, 2018 05:24 pm    Título: Re: Nagaland: Estado del Este de India

¡Que bien! Un estado del este de India.

Creo que el este es lo menos conocido de India, igual que el noreste.
gadiemp
Imagen: Gadiemp
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-10-2012
Mensajes: 7017

Fecha: Jue Dic 19, 2024 06:58 pm    Título: Re: Nagaland: Estado del Noreste de India

Hola,

Refloto este hilo después de 6 años sin actividad para dejar algo de información sobre el estado de Nagaland donde hemos estados un par de días para asistir fundamentalmente al The Hornbill Festival.

Llegamos a Nagaland en avión en un vuelo doméstico de Indigo Airlines desde el aeropuerto Indira Gandhi de Delhi al aeropuerto de Dimapur, que es bastante pequeñito.

A nosotros nos ayudaron a adquirir información y hacer reservas de alojamiento y guía-conductor, unos amigos hindués que tenemos y que son del estado vecino de Assam (aunque viven en el Reino Unido). Ellos además gestionaron el ILP (Inner Line Permit) documento necesario para visitar Nagaland. Es como un "visado" interno. Pero nuestros amigos lo gestionaron por nosotros, tras proporcionarles foto de nuestro pasaporte. De hecho, aunque sé que nos lo sacaron, yo no llegué a verlo siquiera.

Al llegar al aeropuerto de Dimapur y nada más recoger nuestro equipaje un policía nos paró y nos pidió nuestros pasaportes. Se los entregamos y nos preguntó si teníamos algún contacto en Nagaland. Yo le dí el nombre y número de teléfono del guía que contratamos. Cuando vió el nombre el poli me preguntó "¿Es tu contacto Naga?" Le dije que sí. Le llamó por teléfono y al terminar nos dejó salir. Evidentemente nuestro guia tenia copia de nuestros ILP, proporcionado por nuestros amigos, que a su vez son también amigos personales de nuestro guia Naga. No hay nada como tener contactos. Pero me imagino que si haces el papeleo a tiempo y con antelación no deberías tener problema.



Re: Nagaland: Estado del Noreste de India (1)
Kohima al caer la tarde


Michael -nuestro guía Naga- llegó con 20 minutos de retraso a recogernos a causa del tráfico. Dimapur no es muy grande, pero tiene un constante atasco. Es el principal centro comercial de Nagaland y nudo de comunicaciones al estar aquí la estación de tren principal y el aeropuerto, pero la capital del estado es Kohima, localidad que, sorprendentemente, tiene solo la categoría de "village" ("pueblo" o "aldea"). Eso sí es considerada la "aldea" más grande de Asia. Es una localidad de montaña que se encuentra a 1.444 metros de altura y que tiene 110.000 habitantes y que se extiende sobre una pequeña cordillera. Nagaland es el estado de la India con menor población. Aquí viven algo menos de dos millones de habitantes. Tardamos 1 hora en coche en recorrer los 53 kms que separan Dimapur de Kohima.
gadiemp
Imagen: Gadiemp
Moderador Viajes
Moderador Viajes
26-10-2012
Mensajes: 7017

Fecha: Jue Dic 19, 2024 09:09 pm    Título: Re: Nagaland: Estado del Noreste de India

Continúo,, Llegamos a Kohima a mediodia y visitamos el mercado. Las calles de Kohima estaban atestadas de gente y coches. Es una localidad de pequeñas casas, algunas de ellas con tejado de doble vertiente al estilo naga. El 90% de la población de Nagaland es cristiana, en su mayoría católica. Michael nos enseñó la iglesia de Cristo Rey, bastante grande aunque no especialmente bonita pero con unas preciosas vistas al valle. Él pertenece a la tribu Angami y nos llevó a la casa naga que su tribu tiene para ensayar y preparar sus actuaciones en el Honbill Festival. Comimos ahí donde nos...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
India
Tradicional ceremonia aarti,
Fernando406
India
Puesta de sol en una laguna cercana a Mysore, Karnataka
Spainsun
India
Ladakh, India
JMGT
India
Karni Mata
Lusapio
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube