Son las 13h de la mañana cuando llego a Paiporta. Entro a la localidad por la carretera donde se encuentra el Cementerio Viejo de Paiporta, ya lo que se ve por aquí es un auténtico desastre de lo que ha dejado la Dana. Aparco el coche unos metros más adelante y empiezo mi reportaje fotográfico. No alcanzo a imaginar como estaría la Rambla del Poyo llena de agua y destruyendo todo a su paso, solo viendo las imágenes me hago a la idea, es muy difícil ver todo esto lleno de agua, ya que la anchura de la rambla es muy grande.


Aquí se puede ver la maquinaria y operarios reconstruyendo el puente por donde pasaban las vías del tren que han desaparecido literalmente



Cuando estaba llegando casi al puente, me viene un operario y me dice de muy malas formas que me salga que no puedo estar aquí, le digo que por donde quiere que vaya (voy por un camino de tierra), me señala otro acceso que hay un poco más a mi izquierda, le pido disculpas y le digo que no lo sabía, como estaba todo tan mal, no vi el otro acceso porque era un simulacro de paso, jajaja. Vaya buenas maneras que tiene la gente de hablar a los demás, no le mandé a tomar por saco porque me pilló con el día tranquilo, si no le bajo la tontería a la primera, yo no soy de las que me corto ni me achico ante nadie, tuvo suerte




A lo lejos se oye música y gente hablando, por el puente no deja de ir y venir gente.

Están continuamente pasando coches militares para ayudar.

Me meto por Carrer Miguel Grau y me paro a ver una de las casas devastadas, entro a verla y aparece el dueño y se pone hablar conmigo y a contarme toda la historia de como lo vivió, me enseñó toda la planta de abajo de la casa, es muy grande y estaba toda destruída, tenía pinta de ser muy bonita.






Aquí tenemos al buen hombre que muy amable me enseño su casa y me contó su triste historia. Me dijo que vino un matrimonio expresamente de Francia a Paiporta con dinero en efectivo e iban dando a la gente más necesitada, en su caso le dieron 500 euros. Ole por esa gente que ayuda a los demás desinteresadamente, me quito el sombrero ante estas bellísimas personas


Enfrente de la casa de este hombre, lo que antes era una empresa llena de naves industriales, han quedado la gran mayoría desaparecidas, estaba abandonada pero ahora está casi desaparecida.


La casa de la esquina de la misma calle, mirar como ha quedado, se ha salvado el Mercedes que se encontraba aparcado dentro, pero en unas circunstancias pésimas.


Y estos paseando a sus anchas por la Rambla del Poyo, seguro que a estos no les dice nada el operario de obra ni con tan mala leche como a mí.

Las calles de al lado tampoco están mucho mejor, mires donde mires hay destrozo.


Me voy a por el coche para ir a otra zona de Paiporta, esta vez si entro por el paso por donde me dijo el operario, no vaya a ser que me coma si me ve otra vez pasar por donde no debo, jajajaja. Se pueden ver restos de todo lo que arrastró el agua, está en las palmeras, torres de luz, en medio del campo, hay de todo, cuadros, colchones, ropa, calzado, adornos, etc...




En los campos de alrededor se pueden ver apilados unos encima de otros cientos de coches.

Cojo el coche pero paro cerca del Cementerio Viejo porque veo bastantes restos de muchas cosas, paro a cotillear, nunca se sabe lo que te puedes encontrar, en este caso eran cuadros, ropa, algún cd, y varias cosas más.



Enfrente del cementerio se encuentra "Villa Socorro", una casa preciosa que no parece haber sufrido ningún desperfecto.

Frente a la casa se encuentra el edificio de la "Sociedad del Pozo de San Bernardo" de 1925, un edificio inscrito en el registro del patrimonio valenciano como Bien de Relevancia Local.

Doy la vuelta al edificio para ver si hay algo interesante, más trastos y algún gato, por lo demás nada de nada. Le hago una última foto al Barranco del Poyo y me voy.

En unos campos que hay junto a la carretera y muy cerca del Cuartel de la Guardia Civil de Paiporta, tienen depositados cientos y cientos de coches, estos están custodiados por la Policía Militar del Aire. Paré el coche y les dije que si podía hacer algunas fotos, que soy de prensa y estoy haciendo un reportaje fotográfico, previa presentación del carnet me dejaron acceder y hacer varias fotos, era espeluznante ver todos aquellos coches e imaginarte el drama que no se habrá vivido en cada uno de ellos, tremendo!!!.




Me despido de los policías y continuo ruta. Me acerco hasta la gasolinera "Ballenoil Paiporta II" pero estaba fuera de servicio y no pude echar diésel, continuo.

Más coches acumulados en un descampado cercano.

Llego hasta Carrer Benetússer y paro un momento para hacer una foto a una fuente con el nombre de Paiporta y "Bon Nadal" (Feliz Navidad) que hay en la rotonda.

Al lado se puede ver a unos voluntarios repartiendo comida a la gente a través de la Iglesia Bíblica Reto a la Esperanza.



Más imágenes de la rambla por donde bajaba el agua sin control, se puede ver los restos que ha quedado de un camión.



Fijaos el caudal de agua que tuvo que pasar por aquí para abnegar la localidad, son como unos 10 metros de altura, que barbaridad!!!



Una bella Policía Militar del Aire vigilando a los peatones que pasan de un lado a otro por el Pont Nou.

En los balcones y terrazas se ven muchas muestras de agradecimiento a los voluntarios, que realmente han sido su mayor apoyo junto con la Guardia Civil, más tarde llegaron los militares y demás ayudas.



Continuo con el coche hasta calle Colón que es donde aparco, estaba la cosa difícil para encontrar un sitio, pero lo conseguí después de dos vueltas por los alrededores. Fotos desde la otra orilla de la rambla. Las casas de esta zona están muy perjudicadas, creo que no se ha salvado casi ninguna casa que de a pie de calle, es impresionante. Fijaros en las fotos del baño hasta donde está la marca de agua, sumarle los 10 metros de altura de la rambla, ósea unos 12 metros de tromba de agua, es que lo veo y no lo creo





Precioso carro, el conductor tuvo el detalle de pararse para que le hiciera una foto y después me saludó, jajajaja.

Preciosos azulejos que conmemora el 5º Centenario del Descubrimiento de América y que pone el Ayuntamiento a los vecinos de la calle Colón.

Aquí tienen trabajo para meses y meses, se necesita mucho tiempo para recuperar todo esto.


Y así te vas encontrando una casa, y otra, y otra, esto no tiene fin



Llego a la zona donde antes os comenté que se escuchaba música a lo lejos, pues es aquí, están repartiendo paella gratis a todos los vecinos y gente que se ha acercado al municipio. La comida es hecha y repartida por "World Central Kitchen", una organización no gubernamental sin ánimo de lucro dedicada al abastecimiento de comidas en todo el mundo después de desastres naturales. Fue fundada en 2010 por el chef español José Andrés, para abastecer de alimentos en Haití por el terremoto que devastó la isla ese mismo año




Unos metros más adelante estaban regalando horchata y fartons, que me encantan ambas cosas, pues lo cogí y me fui a unas mesas altas que había un poco más adelante y lo comí, que rico!!!! y gratis, como a mi me gusta


Mientras comía se acercó una chica a darme una canción que iban a cantar ahora en relación a lo ocurrido con la Dana, esta es la letra y su autor.

Junto al "Ateneo Musical y Mercantil" se puede ver este árbol de Navidad cargado de buenos deseos y mensajes de agradecimiento.

Detrás del árbol hay muchos teléfonos para voluntariado y carteles pidiendo ayuda a profesionales como albañiles, fontaneros, electricistas, etc. Todas las estrellas que veis, son mensajes de agradecimiento, paz, recuerdo a los que se fueron, etc..., más adelante os pongo fotos de como han dejado la localidad adornada con miles de estrellas, todo un espectáculo.

En la calle San Jordi han puesto una virgen de color rosa con velas mirando a la rambla


Detrás de la virgen y junto a un pequeño edificio del Ayuntamiento de Paiporta se encuentra este monumento de azulejos con la figura de San Jorge montado a caballo, del año 1951.

A las puertas del Ateneo han montado un pequeño escenario donde están leyendo cuentos y cantando, también han estado repartiendo juguetes para los niños, algo de esperanza y alegría entre tanta tragedia


Creo que este es el puente más transitado en los últimos tiempos de Paiporta, es un ir y venir de gente constante.

Las calles están llenas de cajas y cajas de ropa y calzado que nadie coge, una pena que hayamos donado miles de kilos para luego verlo todo tirado por ahí


Tanto pedir botas para limpiar y luego te las encuentras tiradas en la calle, estas estaban muy bien, me dieron ganas de cogerlas y venderlas en Wallapop pero por no ir cargada..., jajajaja.

En esta casa han improvisado un centro de ayuda que reparten de todo un poco, ropa, juguetes, cuentos, calzado.




Paso de nuevo por delante de WCK donde estaban haciendo la paella para hacer algunas fotos, todavía había bastante gente en la fila pero al pasar una de las ayudantes me dio un plato de paella, pues no le voy a decir que no, jajajaja.


Los de la UME se llevan unas cuantas de paella para comer ellos. Veis a la mujer que está al lado con una caja?, pues es la chef Pepa Muñoz que tuve el gusto de conocer un día en persona, iba con mi amiga Elena paseando por El Corte Inglés de Nuevos Ministerios y mi amiga me lo dijo, la paré nos hicimos una foto y es encantadora. Este día de la paella no la saludé porque vi que era ella cuando visioné las fotos en casa, ni me había dado cuenta que estaba aquí, jajajaja.

Cerca de donde estaban cocinando había muchos paquetes de agua en el suelo, cogí una botella y busqué un lugar donde comer la paella antes de que se enfriara. Entré al Ateneo que tenía unas mesas redondas grandes y me senté a comérmela, estaba muy buena y me sentó genial. Aquí mismo tenían improvisada una pequeña cafetería con café gratuito, aceptaban donaciones, me pedí un descafeinado de sobre y les doné un euro. Aahh, también regalaban palomitas de colores en la calle, me dieron una bolsa y me las voy a comer ahora con el café, y ya me voy más que servida y todo gratis, bueno, paella, horchata, dos fartons, palomitas y café, todo por un euro, muy, pero que muy bien de precio, jajajajaja.




Después de comer comienzo mi paseo por las calles de Paiporta, concretamente empiezo por calle Primero de Mayo, y lo que os decía antes de las estrellas, toda la calle está decorada con millones de ellas.



De vez en cuando me paro a leer los mensajes, son conmovedores y la emoción me embarga




La decoración de la calle con las estrellas es brutal pero su arquitectura es impresionante también.






Lo de las estrellas se les ha ido de las manos, jajajaja pero me parece una iniciativa muy bonita y sobre todo que llena de color un lugar tan gris, estas cosas se deberían de hacer más a menudo en todos los lugares, así se llenan las calles de color y alegría, ojalá no tuviéramos que hacerlo cuando hay desgracias.



Preciosa la fachada del "Cine Avenida" de 1960. En los bajos del edificio estuvo instalado este cine desde los años 60 hasta los 80. Ahora está ocupado por la cadena de "Perfumería Druni".


Qué pérdida de casas hay por todas las calles, no se ha salvado ni una, algunas debían de ser preciosas, como esta de estilo árabe, muchas de ellas seguramente serán demolidas.



El municipio está continuamente con actividades y manteniendo el espíritu navideño vivo, gracias a esto la gente está distraída y entretenida, sobre todo por los niños, pero aún así se respira tristeza, pero no les falta la sonrisa. En un pequeño rincón de la calle San Francesc y junto a otro árbol de Navidad, están montado un chiringuito para repartir meriendas y tienen música para amenizar la velada.



Que maravilla de fachada llena de azulejos y representando "Las Fallas", fiesta tradicional que se celebra en estos días.


A lo largo de mi paseo por Paiporta, veré varios árboles de Navidad repartidos por la localidad.

Si os fijáis bien en esta foto, se puede ver una cascada de estrellas con mensajes que van desde la azotea hasta pie de calle, no hay un edificio o casa que no esté decorado.

Un colorido graffiti que no parece haber sufridos daños.

Ya en la calle Maestro Serrano se respira más tranquilidad, no hay un alma por la calle y parece una ciudad fantasma. Por aquí ya no hay árboles de Navidad ni estrellas adornando las fachadas pero lo que si se ve, son locales llenos de montones de ropa, calzado y demás donaciones que hizo la gente completamente abandonado. Entré a cotillear y madre mía lo que había dentro, cajas y cajas con cientos de mascarillas SIN ESTRENAR Y PRECINTADAS, pero estas cosas no se pueden devolver a hospitales, residencias de ancianos y hacer uso de ello?, vaya derroche, y la ropa donarla a gente que lo necesite o dársela a alguien que se la lleve a África u otros países que la necesiten si nadie la quiere, yo es que no puedo con estas cosas. Después de ver todo esto, he decidido que no voy a donar nunca más nada, cuando quiera hacerlo, iré yo en persona y lo daré en mano. Yo doné una caja entera con ropa bastante bien, artículos de higiene, cosmética y demás SIN ESTRENAR, para que luego lo tiren?, paso de donar nada más, seguramente que todo lo que estaba sin estrenar se lo quedaría alguien que no le hacía falta, pero me da igual, lo di de




En la acera de enfrente había un local preparando comida, tenían una mesa en la acera con tapers de pollo y patatas para el que quisiera cogiera uno, yo como ya había comido no cogí. Tenían este letrero con el lema "El pueblo salva al pueblo".

Más murales repartidos por distintas calles de Paiporta, adoro a Marilyn Monroe que junto con Elvis Presley siempre han sido mis ídolos desde niña, después fue Isabel Pantoja, jajajajaja, pero esta dejó de serlo por su prepotencia y carácter. El otro día vi un documental que decían que Marilyn fue una de las personas más inteligentes del mundo, y en sus películas siempre hacía de inocente y "tonta" porque querían destacar su físico por encima de todo. Pues acabo de leer en internet que tenía nada más y nada menos que un coeficiente intelectual de 165, cinco puntos por encima al de Einstein, toma yaaa con la "tonta", con ella se rompe el mito de "rubia y tonta", por algo era mi ídolo, jajajaja.




En otras calles continúan las labores de limpieza por parte de militares y bomberos y siguen achicando agua de los garajes.





En un solar cercano se pueden ver varios vehículos destrozados.


Siguen las muestras de cariño y agradecimiento por parte de los vecinos de Paiporta.


Si el agua ha llegado hasta esa altura de la primera foto, es para morirse porque serán unos 8 metros de altura y en la otra foto, lo que hubiera ahí construido, ha desaparecido por completo, no doy crédito ni viéndolo con mis propios ojos



Otro local donde están repartiendo enseres a la gente que lo necesite, hay muchos repartidos por todo Paiporta.

Llego hasta la Avenida Independencia, aquí se ve mucho movimiento de militares limpiando las calles.



Este mural representa lo que se está haciendo en Paiporta y otros pueblos cercanos, aunque imagino que fue pintado en la época del Covid-2019.

Continuo el paseo por la calle Sant Jordi que da a la rambla, es tremendo todo lo que han podido ver y sufrir esta gente en primera fila viendo el estado en que está todo.


Entré en esta casa aunque más bien parecía una tienda de antigüedades de segunda mano por los muebles que se veía y lo grande que era. Se escuchaba gente hablar pero no vi a nadie.




Este edificio tiene pinta de ser un almacén pero ya veis el estado en que ha quedado todo y los coches igual, todo siniestro total.




Desde aquí se puede ver la cúpula y campanario de la Iglesia Parroquial de San Jorge Mártir.


Todavía se pueden ver las huellas que han dejado los perros de rescate buscando desaparecidos


Me encantan estas furgonetas, por dentro estaba destrozada.

Paré en la puerta de esta casa que había un ramo de flores y velas, entendí que alguien había muerto. Pasó un hombre y al verme fotografiar se paró y empezó a contarme como se vivió ese día. Me dijo que en esta casa habían muerto dos personas, que fue tremendo, que las autoridades les han abandonado, el hombre dijo que era la segunda riada que había vivido en Paiporta, una cuando tenía 8 años y esta y que nada tenía que ver la una con la otra, que esta fue descomunal, al final se empezó a emocionar y se puso a llorar, que lástima, estuve unos diez minutos hablando con él e intentando darle ánimos, pero al final la tristeza se apodera de esta gente en cuanto empiezan a recordar lo sucedido, casi lloro con él


El pino que se ha hecho símbolo de la localidad porque ha sobrevivido a varias riadas y sobre todo a esta que es la más trágica de todas, hoy convertido en árbol de Navidad.

Por el puente Plaza Vicente Blasco Ibáñez van unos cuantos elfos dispuestos a colaborar y alegrar el día a alguien.

De nuevo me encuentro ante el Ateneo de Paiporta, ya han quitado el escenario que había, están recogiendo bártulos los cocineros y apenas queda gente en la zona.

Cruzo el puente detrás de los elfos y mientras voy haciendo fotos de una orilla y otra de la rambla.



Nada más cruzar el puente y a mano izquierda se puede ver esta pequeña fuente de piedra con leones, réplica a la fuente que hay en La Alhambra de Granada.

Llego a la Iglesia Parroquial de San Jorge Mártir, su construcción data de 1754. Se construyó sobre una anterior que estaba dedicada a Sant Jordi y fue derruida porque estaba a punto de desplomarse. El conjunto presenta muestras de transición del estilo barroco y neoclásico. Es de destacar que el nombre originario de la población era Sant Jordi.



La iglesia tuvo muchos daños materiales por la Dana pero gracias a 60 voluntarios, consiguieron ponerla al día, pude visitarla por dentro viendo que todo estaba en orden, menos mal que entré porque al rato la cerraron. Por dentro es más bonita de lo que imaginaba.

En su fachada principal hay unos azulejos preciosos de una fallera haciendo una ofrenda a la Virgen de los Desamparados.

En los alrededores de la iglesia hay militares ayudando con la limpieza de la zona.

Vistas de la Plaza de Sant Jordi, donde se encuentra la iglesia.


Sigo mi paseo y llego hasta la Plaza Mayor que se encuentra detrás de la iglesia. Aquí hay bastante gente en una terraza de un restaurante, muchos niños jugando y en el suelo han colocado muchos cuentos y libros para que los coja quien quiera. Al rato vinieron los Reyes Magos a repartir juguetes.

De camino al coche me encuentro esta estampa mortalizando el momento, jajajaja.

Cojo el coche para ir a visitar un lugar cercano donde estuve hace muuuuchos años, pero de camino volví a parar antes de irme de Paiporta cuando vi tremenda acumulación de coches unos apilados encima de otros, bestial lo que hay aquí, también muchos militares en los alrededores.





En la zona hay estos preciosos murales pintados.

Por desgracia, Paiporta ha sido la zona zero de la Dana, yo antes no había oído hablar de esta localidad pero no quiero cerrar esta etapa sin darla a conocer como Dios manda, ósea por lo que representa en sí misma, por su patrimonio e historia, voy a despedirme dándole el lugar que le corresponde y que a partir de ahora, también sea conocida como un lugar de turismo que visitar y que cada uno de nosotos con nuestra visita les ayudemos a crecer un poquito más cada día


Paiporta es un municipio que se encuentra en la comarca de la Huerta Sur, dentro del área metropolitana de Valencia. Foto cogida de la página del Ayuntamiento de Paiporta.

La población de Paiporta se ha multiplicado prácticamente desde el principio de la década de los 90, hoy día cuenta con casi 28.000 habitantes. El anterior nombre de Paiporta era San Jorge, se cree que su fundación tuvo lugar durante o poco después de la conquista de Valencia por el rey Jaime I. Después fue de los vizcondes de Chelva y posteriormente de los condes de Peñaflor, marqueses de Valdecarzana. Esta imagen estará este año en las fallas como homenaje a las victimas por la Dana. Foto cogida de "El País".

El casco urbano está dividido en dos por el Barranco de Chiva o Rambla del Poyo. Imagen cogida de Wikipedia.

Como patrimonio cuenta con la ya mencionada Iglesia de Sant Jordi de 1754, el Auditorio del 2000 y el Museo de la Rajoleria que se encuentra en la antigua fábrica de ladrillos rehabilitada en el año 2000. Foto cogida de la página "Valencia Bonita".

Entres sus festividades se celebran las "Fiestas Mayores" dedicado al patrón San Roque en el mes de agosto. Foto cogida de la página del Ayuntamiento.

Las "Fiestas del Gos" (del perro) que se celebran justo después de las anteriores. Foto cogida de la página "Valencia Extra".

Las famosas "Fallas" que se celebran en honor a San José del 15 al 19 de marzo y tiene lugar en la mayoría de los pueblos valencianos. Fotos cogidas de internet.


"Sant Antoni" que se celebra el primer domingo de febrero con la tradicional bendición de animales, congregando a más de 200 caballerías entre sus participantes. Foto cogida de internet.

Y para terminar, la "Fiesta en Honor a la Virgen de los Desamparados", patrona de Valencia y Alcaldesa perpetua de Paiporta. Se celebra una semana después de la fiesta grande en Valencia. Fotos cogidas de internet.


Y hasta aquí esta etapa y mi visita a Paiporta que siempre estará en nuestros

