Después de visitar y comer en Torrent por la mañana, sobre las 17:30h cojo la cámara y me voy a visitar el municipio de Catarroja, otro de los damnificados por la Dana del pasado mes de octubre. El municipio cuenta con algo más de 30.000 habitantes y se encuentra a tan solo 8km de la ciudad de Valencia. La mitad del municipio pertenece al Parque Natural de la Albufera. Os dejo mapa de la zona cogido de Wikipedia.

Según los restos arqueológicos encontrados en las partidas del Huerto de Pepica y de El Alter, las primeras evidencias existentes sobre Catarroja apuntan a un poblamiento romano. En la época musulmana, Catarroja era una alquería que fue donada por Jaume I a Pelegrí d'Atrossillo y en el siglo XIV pasó a manos de Berenguer Dalmau. A mediados del siglo XIX Catarroja tenía 544 casas, 210 barracas y 3.580 habitantes. El casco antiguo de Catarroja lo componen tres barrios, el barrio de La Barraca donde habitaban los pescadores, el del Centro donde vivía la clase adinerada, y El Arrabal donde vivían los pequeños artesanos, especialmente fabricantes de escobas. En el año 1885, el cólera causó muchas víctimas y se construyó el actual cementerio. Fotos cogidas del Ayuntamiento de Catarroja y de RTVE.es.


Tras esta breve introducción de historia de la localidad, comienzo el relato de mi visita por Catarroja. Según me voy acercando al municipio ya se empieza a ver montones de coches apilados unos encimas de otros muy cerca de la Torre de Telefónica.





A la altura del Club de Tenis de Catarroja me encuentro un cementerio de coches brutal, cientos de coches apilados unos encima de otros.




Algunos vecinos que estaban paseando por la zona hacían algunas fotos también, van todos con cara triste y mirando esta imagen dantesca que tenemos ante nosotros, creo que después de dos meses todavía no dan crédito a lo vivido, y no me extraña, debe ser muy difícil recuperarse de algo así






Me meto entre coche y coche bordeando todo el espacio donde se encuentran apilados y si uno está mal, el siguiente está peor, madre mía como han quedado todos, y el interior es escalofriante, te imaginas que alguien iba dentro y lo que le pudo pasar y la mente se te va acelerando imaginando cosas terribles, penoso todo.







Cojo el coche y aparco junto a la Parroquia Nuestra Señora del Pilar que se encuentra a pocos metros del cementerio de coches. La iglesia dedica el culto a la patrona de la localidad de Catarroja. Fue construida en el siglo XVIII, en estilo barroco valenciano. Su fachada principal destaca pοr su cúpula redonda.


De nuevo cojo el coche y me dirijo a visitar el municipio, voy parando en algunas calles para hacer algunas fotos antes de llegar a algún sitio en concreto y poder aparcar bien el coche. En estas imágenes se puede ver la marca hasta donde llegó el agua, unos dos metros de altura aproximadamente.



Aparco el coche en Av. Murcia, la tierra tira, jajajaja, (soy murciana de nacimiento). Aquí hay otro solar con bastantes coches destruidos, algunos se amontonan en la acera. Me dio mucha pena la moto, la vi tan bonita y que estuviera ahí abandonada sin más, me dolió especialmente, me daban ganas de llevármela y localizar al dueño, que seguramente sería alguien de la zona, o no, vete tú a saber. Estando aquí haciendo las fotos, llegó una chica joven y se puso a grabar el coche blanco y a darle besos, me quedé observando y pensando que quizás murió algún familiar en este coche, la pregunté y me dijo que el coche era suyo, que vivía en el edificio de enfrente en el 7 piso creo recordar y que vio todo desde la terraza. Que su coche estaba en el garaje y que los bomberos lo sacaron a la calle, que todos los días bajaba a "saludarlo", me contó un poco todo lo que pasó ese día, ella sólo perdió el coche, ningún familiar, afortunadamente. Me agradeció haber ido a visitarles y darles un poco de voz a través de este diario, solo por eso, me pidió mi Instagram y comenzó a seguirme en modo de agradecimiento por acordarme de ellos, ese gesto me llegó al alma, no por tener una seguidora más, que a mi especialmente no me afecta estas tonterías de las redes sociales, los likes, seguidores, etc..., me llegó al alma como me lo dijo y lo cariñosa que fue sin conocerme de nada, encantadora la chica





Esta otra moto estaba en medio de la acera como si estuviera recién aparcada, me pareció una escultura propia de la ciudad. Deberían de dejar algunos coches, motos o bicis en el municipio en plan esculturas para que nunca se olvide este tremendo drama y que de una vez por todas aprendamos de estas desgracias, es mi opinión personal obviamente, pero no estaría mal un museo callejero con artículos de esta tragedia, seguramente iría turismo a visitarlo (yo la primera) y traería dinero a la zona, que falta les hace.

Para un coche que hay limpio en la ciudad, tuvo mala suerte de dejarlo junto a un charco de barro, se lo han puesto fino, jajajaja, pobre.

Sigo paseando y por donde mires hay destrozos de una cosa u otra, fachadas cayéndose a trozos, parques levantados, tiendas intentando salvar artículos y limpiándolos en la calle, etc.





En esta zona se ve mucha ayuda de bomberos, servicios de limpieza, tractores cargando restos de todo y militares, voluntarios debe de haber pocos, la mayoría parece gente de los comercios y vecinos.





Todavía tienen trabajo para largo, solo la limpieza de calles ya es horroroso, hay lodo y barro por todos sitios y no se puede respirar de la nube de tierra que hay, en las fotos no se aprecia pero se te mete todo en la boca, yo me tuve que poner mascarilla nada más bajarme del coche, además soy alérgica al polvo y rápido lo noté, no sé como esta gente puede trabajar sin mascarillas, era irrespirable el aire.




Continuo mi paseo observando a los vecinos yendo de un lado para otro y observando su hermosa arquitectura que todavía sigue en pie mientras anochece.




Después de casi dos horas paseando entre escombros, trabajadores, gente devastada y sufriendo por la Dana, me voy camino del coche para volver a Torrent a descansar y asimilar todo lo vivido hoy. Me despido de Catarroja con esta foto de un comercio que quizás no vuelva a resurgir de las cenizas, esperemos que vuelvan a la normalidad lo antes posible, desde aquí todo mi apoyo a Catarroja y pueblos afectados


