Bergara es una villa medieval que supo guardar sus monumentos más antiguos y valiosos. Hay edificios de la época del Renacimiento.
Como allí nació mi bisabuelo Blas, era una cita obligada. Temprano fui a la Estación de Buses de San Sebastián, miré el cartel de las salidas a Vergara y me indicaron que era el que decía Arrasate. Son 60 kms de distancia. Está cerca.
Llegué y me gustó. La historia, el mar y la cultura se abrazan en un rincón único en la costa de Guipúzcoa.
Fui a un bar a tomar un café. Un sitio encantador con una linda atmósfera, el desayuno y gente habitual saludando y hablando en euskera. Realmente me sentí en el país vasco.
Mi bisabuelo Blas Bergara ( en euskera) fue un niño expósito. Nació el 2 de febrero de 1846 y fue bautizado ese día. Le fue impuesto Blas por el santo del día ( Blas) y el apellido por la denominación del pueblo en la Iglesia San Pedro Apóstol de Bergara.
Bergara es un pueblo euskaldún ( vasco hablante) donde el 69% de la población lo habla y el 13% lo entiende. Tiene unos 14.000 habitantes.
Algunas palabras en euskera:
kaixo .. hola
agur..adiós
eskerrik asko …gracias
El mayor misterio del euskera es que no tiene parentesco alguno con el resto de lenguas conocidas del continente. Es considerada como la más antigua de Europa y continúa con supervivencia y fortaleza hasta la actualidad.
Bergara es un rincón lleno de historia. Fundado en la Edad Media, fue testigo de importantes acontecimientos históricos a lo largo de los siglos.
Sus calles han visto el paso de reyes, nobles y pensadores que han dejado su huella en la localidad.
En el siglo XVIII el Real Seminario de Bergara fue un importante centro de enseñanza y descubrimiento, fue el lugar donde se identificó el tungsteno, un hito en la historia de la química.
En la desembocadura del río Oiartzun y protegida por acantilados es un tesoro del litoral vasco.
Fue un puesto comercial desde los siglos XII y XIII.
Caminé por su casco viejo que es monumental. La Iglesia de San Pedro, el Real Seminario, la Casa Ondartza, el Palacio de Egino-Mallea. Casas y palacios de los siglos XVI y XVII.
Bergara, un rincón del país vasco donde sus calles y su patrimonio narran historias de un pasado con la esencia de la villa de Guipuzcoa nacida en el siglo XIII.
Saliendo del casco histórico sus departamentos y casas más modernas te muestran una Bergara más actual pero siempre presente su pasado renacentista.
Si viajás al país vasco no te la pierdas!!!





