Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
LIUBLIANA 5ª PARTE

LIUBLIANA 5ª PARTE ✏️ Diarios de Viajes de Eslovenia Eslovenia

La Mestni trg (Plaza del Ayuntamiento) es una de las plazas más antiguas, emblemáticas y culturalmente significativas del centro histórico de Liubliana. La plaza se remonta al siglo XII, cuando Liubliana comenzó a desarrollarse como un centro...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 13 de 44

La Mestni trg (Plaza del Ayuntamiento) es una de las plazas más antiguas, emblemáticas y culturalmente significativas del centro histórico de Liubliana. La plaza se remonta al siglo XII, cuando Liubliana comenzó a desarrollarse como un centro urbano medieval. Fue uno de los núcleos principales de la ciudad antigua.

Gran parte de la arquitectura medieval fue destruida por el terremoto de 1511. La reconstrucción posterior introdujo estilos renacentistas y barrocos. Desde sus inicios, Mestni trg ha sido el corazón administrativo y social de la ciudad, albergando el Ayuntamiento y otras residencias de familias nobles y burguesas.

El Ayuntamiento de Liubliana (Ljubljanska mestna hiša), también conocido como Magistrat o Rotovž, fue construido en estilo gótico en 1484, probablemente según el proyecto del constructor carniolano Peter Bezlaj.

Entre 1717 y 1719, el edificio fue sometido a una renovación barroca de inspiración veneciana dirigida por el constructor Gregor Maček, Sr., siguiendo el proyecto del arquitecto italiano Carlo Martinuzzi. Se añadieron elementos como una logia, una escalera monumental y una fachada más ornamentada, con simetría y detalles decorativos que reflejan el gusto barroco de la época.

A mediados de la década de 1920, se erigió un monumento a Pedro I, rey de Serbia y primer rey de Yugoslavia, en la entrada del Ayuntamiento. Este monumento fue diseñado por el arquitecto Jože Plečnik, pero fue retirado y destruido por las autoridades de la ocupación italiana en 1941.

El diseño del Ayuntamiento también tiene influencias venecianas, visibles en las ventanas arqueadas, los balcones ornamentados y la sensación de ligereza y proporción.

Uno de los elementos más llamativos es la torre del reloj, que se eleva sobre el edificio, adornada con elaborados detalles.

Hay un pozo antiguo ubicado en su patio interior. Este pozo forma parte del conjunto arquitectónico histórico del edificio, que data del siglo XV y fue renovado en estilo barroco en el siglo XVIII. Entramos con la guía (gratis). Me fijo también en los esgrafiados y en una escultura casi oculta en un rincón. La escultura representa a Narciso, el personaje de la mitología griega que se enamoró de su propio reflejo. La guía nos dijo que es obra de Francesco Robba.

En el exterior del ayuntamiento se encuentra una réplica de la Fuente de Robba, obra barroca de Francesco Robba. Su nombre completo es Fuente de los Tres Ríos de Carniola (Vodnjak treh kranjskih rek).El escultor fue Francesco Robba, un artista barroco de origen italiano que trabajó extensamente en Liubliana durante el siglo XVIII. Se construyó entre 1743 y 1751. Robba se inspiró en las fuentes barrocas de Roma, especialmente en la Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini en la Piazza Navona. Debido a su valor artístico (se considera una obra maestra del barroco esloveno) y para protegerla de la intemperie, la fuente original fue trasladada en 2006 al Museo Nacional de Eslovenia. La que se encuentra hoy en la plaza es una réplica exacta.

La fuente representa alegóricamente los tres ríos principales de la región histórica de Carniola: Sava, Krka y Ljubljanica. Cada río está simbolizado por una figura masculina de mármol, con atributos que aluden a su carácter o geografía. En el centro se alza un obelisco de mármol blanco. La base está formada por una pileta circular con bordes decorativos, donde fluye el agua.

En la plaza podemos ver otros edificios.

La Casa Souvanova, también conocida como Casa Hohn, es el edificio más alto de la Plaza de la Ciudad en Liubliana. Se encuentra frente al Ayuntamiento.. Su construcción original data de finales del siglo XVII, pero fue renovada en 1827 por el arquitecto Francesco Coconi, quien elevó la estructura y añadió un avant-corps (elemento arquitectónico que sobresale de la fachada principal de un edificio) poco profundo.

La fachada de la Casa Souvanova es un excelente ejemplo de la arquitectura Biedermeier en Liubliana. Está decorada con relieves que representan el comercio, el arte y la agricultura, obra del escultor itinerante Martin Kirschner. La arquitectura Biedermeier se desarrolló en Europa Central entre 1815 y 1848, coincidiendo con la época de la Restauración tras las guerras napoleónicas. Se caracteriza por su sencillez, funcionalidad y adaptación a la vida cotidiana de la burguesía. A diferencia de los estilos anteriores, que enfatizaban la monumentalidad y la ornamentación excesiva, el Biedermeier buscaba espacios acogedores y prácticos.

La Casa Drofenig fue reconstruida en 1914 por orden del comerciante Franc Drofenig. El arquitecto Karl Brünnler diseñó la nueva estructura, incorporando elementos de cristal y metal en la fachada, lo que representó una innovación en la ciudad.

El edificio es un ejemplo de la integración del estilo moderno en el paisaje histórico de Liubliana. Su diseño incluye grandes ventanales y una cornisa decorada con detalles dorados, características propias del Art Nouveau. La Casa Drofenig está considerada como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura modernista en la ciudad.

La Casa Dolničar (Mestni trg 2) fue construida en el siglo XVII y debe su nombre a la familia Dolničar, una influyente familia burguesa de Liubliana. Uno de sus miembros más destacados fue Janez Krstnik Dolničar, decano de la catedral y figura clave en la vida religiosa y cultural de la ciudad durante el barroco. Fue un gran mecenas de las artes y promotor de la renovación de la catedral de San Nicolás.

La casa fue reconstruida en estilo barroco tras el terremoto de 1511 y reformada nuevamente en el siglo XVIII. Su fachada actual refleja esa última etapa, con elementos decorativos sobrios pero elegantes.

El edificio es de tres plantas, con una fachada simétrica, ventanas con marcos de piedra y un portal de entrada decorado. En su interior se conservan elementos originales como techos con vigas de madera, escaleras de piedra y frescos en algunas estancias. También se dice que albergó una pequeña capilla privada. La casa está muy cerca de la iglesia de San Florián, con la que la familia Dolničar tenía vínculos. En el siglo XX fue utilizada como residencia privada y también como sede de instituciones culturales.

La Casa Haman (Hamanova hiša) actualmente alberga la Galería de Arte de la Ciudad (Mestna galerija). Es un edificio barroco con interiores adaptados para exposiciones. Sobrevivió al terremoto de 1895. Originalmente construida en el siglo XIX, la casa fue adquirida por el comerciante Gustav Haman (de ahí su nombre) y más tarde renovada en 1904 por el arquitecto Ciril Metod Koch, uno de los principales representantes del estilo secesionista vienés en Eslovenia. Esta renovación le dio su aspecto actual, con una fachada decorada con motivos florales y geométricos típicos del Art Nouveau.
El edificio destaca por su fachada de colores claros, adornos verdes y detalles ornamentales que lo distinguen de las construcciones barrocas y neoclásicas que lo rodean. Tiene una estructura vertical, con ventanas simétricas y una esquina redondeada que suaviza su presencia en la plaza. Su estilo secesionista contrasta con la iglesia franciscana rosa que domina el otro lado de la plaza, creando un equilibrio visual muy característico del centro de Liubliana.

La Casa Lichtenberg (Lichtenbergova hiša) destaca por su fachada decorada con relieves del escultor Osbalt Kittl (1540). Tiene una escalera interior del siglo XVIII. Es una de las residencias urbanas más antiguas de la ciudad. Su nombre proviene de la familia Lichtenberg, una familia burguesa que habitó el edificio durante siglos y que tuvo un papel relevante en la vida comercial y social de Liubliana. Tiene una fachada sobria con ventanas simétricas y un portal de piedra.

La Casa Skoberne (Skobernetova hiša) tiene una fachada del siglo XVIII, con detalles barrocos. La casa fue construida en el siglo XVII y reformada en el siglo XVIII. Su nombre proviene de la familia Skoberne, una familia burguesa que habitó el edificio y que tuvo un papel activo en la vida comercial de Liubliana. Durante siglos, la casa fue utilizada como residencia privada y también como sede de negocios.

La Casa Skoberne es un ejemplo típico de la arquitectura barroca urbana de Liubliana. Tiene una fachada simétrica, con ventanas alineadas y un portal de piedra decorado. En su interior se conservan elementos originales como techos con vigas de madera, escaleras de piedra y posiblemente frescos o detalles ornamentales en algunas estancias.

Las Casas Rakovec y Obrez (Rakovčeva y Obrezova hiša) fueron diseñadas por el arquitecto Matija Persky. Representan la arquitectura residencial burguesa del siglo XVIII.

Entramos en una tienda de productos con sal. En Piran, ya lo contaré, hay unas famosas salinas. Nos dejan probar chocolate con sal y chocolate con sal y espirulina (con sabor aún más destacado).

Vemos también una tienda (el escaparate) que vende objetos de cristal. Rogaska, fundada en el siglo XVII, es la marca más emblemática de cristal en Eslovenia. Está especializada en cristal de plomo tallado a mano, con diseños clásicos y contemporáneos. Dicen que hasta Trump colaboró en un diseño, ya que Melania es eslovena. Tuvo poco éxito.

Desde la Mestni trg sale un estrecho callejón llamado Kljucavnicarska ulica. Ključavničarska ulica, también conocida como Locksmith Street, es una calle estrecha cuyo nombre significa "calle de los cerrajeros". Está marcada con la imagen de una llave, un símbolo que históricamente se usaba para indicar el nombre de la calle a quienes no sabían leer. Uno de los aspectos más llamativos de esta calle es la instalación artística de 700 rostros de bronce, creados por el escultor esloveno Jakov Brdar. Estas esculturas están incrustadas en el canal que atraviesa la calle y representan una variedad de expresiones humanas, desde alegría hasta tristeza y miedo. La obra está inspirada en un texto del poeta Rainer Maria Rilke, que reflexiona sobre la cantidad de rostros que existen en el mundo.

Además de los rostros, la calle alberga otras esculturas de bronce, como una mano y un esqueleto atrapado en una jaula.

El Mercado Central (Osrednja ljubljanska tržnica) fue diseñado por Plečnik entre 1931 y 1939, y construido entre 1940 y 1942. Se construyó en el sitio de un antiguo monasterio que fue destruido por un terremoto. El mercado combina elementos de arquitectura tradicional y moderna, con una estructura abierta que permite la entrada de luz natural.

Se extiende a lo largo de la orilla derecha del río Ljubljanica, entre el Puente Triple (Tromostovje) y el Puente de los Dragones (Zmajski most).

La columnata forma parte del edificio que bordea el río, en el muelle de Adamič y Lunder (Adamič-Lundrovo nabrežje), y se integra con la Plaza Vodnik (Vodnikov trg) y la Plaza Pogačar (Pogačarjev trg).

Se inspirado en el Renacimiento italiano pero reinterpretado con un enfoque funcional y humanista. La columnata es un ejemplo de cómo Plečnik combinaba formas clásicas (columnas, logias, arcos) con materiales y necesidades modernas.

El edificio del mercado sigue la curvatura del río.

La fachada que da al río está compuesta por una serie de grandes ventanas semicirculares, interrumpidas por logias abiertas con columnas que permiten vistas directas al agua.

La fachada que da a la calle está definida por una columnata continua, que da sombra y cobijo a los puestos del mercado.

Los materiales utilizados son piedra local, hormigón y baldosas de cemento en el tejado.

Las columnas son de estilo dórico simplificado, sin capiteles ornamentales. Eso hace que sea sobrio y funcional.

Plečnik había planeado construir un puente cubierto monumental que conectara el mercado con la orilla opuesta (Petkovšek Embankment), pero nunca se realizó en su época.

Esta idea se materializó finalmente en 2010 con la construcción del Puente de los Carniceros (Mesarski most), inspirado en los planos originales de Plečnik.
Está situado en el corazón de Liubliana, a los pies del castillo de Liubliana. Se extiende a lo largo del río Ljubljanica, entre el Puente de los Dragones y el Puente Triple.

El mercado se divide en varias secciones:
-Mercado al Aire Libre: Aquí encontrarás una amplia variedad de frutas, verduras, flores y productos locales frescos.
-Mercado Cubierto: Accesible a través de una pequeña puerta, esta sección alberga carnicerías, charcuterías, cremerías y tiendas de productos italianos. La entrada al mercado cubierto se encuentra detrás de una pequeña puerta bajo un cartel que dice "Pokrita".
-Puestos de comida: Ofrecen comida típica eslovena ya preparada, ideal para degustar platos tradicionales.

Además de alimentos frescos, el mercado ofrece artesanías, flores, materiales de jardinería y souvenirs. Compré unas cajitas de madera, talladas y pintadas a mano.

Aprovechamos para comprar aceite de calabaza (6,50 la botella pequeñita y 10,50 una algo mayor) y una porción de gibanica.

Se pueden encontrar máquinas expendedoras de leche fresca cruda, conocidas localmente como "Mlekomat". Estas máquinas distribuyen leche directamente de granjas cercanas a la ciudad, y son una opción popular entre los habitantes que buscan productos locales, frescos y sin procesar.

Estas máquinas funcionan las 24 horas del día y permiten a los usuarios rellenar sus propias botellas o comprar una en el lugar. El precio suele rondar 1 euro por litro, y también hay opciones para adquirir otros productos lácteos como yogur o queso en máquinas cercanas. Venden hasta huevos.

Hablaré de mi experiencia. Las máquinas no siempre van muy bien. A veces no puedes pagar con billetes. Cuando fui a poner la leche, falló y empezó a derramarse. Los yogures para beber se agotan fácilmente.

En cuanto al sabor, está bien pero mi familia, cuando era pequeña, compraba leche en lecherías y la de estas máquinas me sabe algo aguada (aunque esté buena).

La Plaza Vodnik es un espacio emblemático en el centro de Liubliana, situado junto al Mercado Central y cerca del río Ljubljanica. Su nombre se lo debe a Valentin Vodnik, un poeta, sacerdote y periodista esloveno que desempeñó un papel clave en la promoción de la lengua y la identidad nacional eslovena a finales del siglo XVIII y principios del XIX. En el centro de la plaza se encuentra el Monumento a Vodnik, una estatua de bronce creada por el escultor Alojzij Gangl en 1889. La figura de Vodnik aparece con una expresión pensativa, sosteniendo un libro en una mano, lo que simboliza su contribución a la literatura y la educación en Eslovenia.

Krekov Trg es una plaza situada en el centro de Liubliana, justo debajo de la colina del castillo y cerca del Mercado Central. Su historia se remonta a 1816, cuando se construyó en el espacio que quedó tras la demolición de las murallas medievales de la ciudad. En ese lugar también se encontraban las antiguas puertas franciscanas, que fueron eliminadas para dar paso a la nueva plaza.

Inicialmente, el espacio se utilizó como mercado y recibió el nombre de Sejemski Trg, que significa Plaza del Mercado. Más tarde, entre 1876 y 1918, se llamó Plaza del Emperador José, en honor al emperador austrohúngaro José II. En 1918, tras la independencia de Eslovenia, pasó a llamarse Plaza del Rey Pedro, y finalmente, en 1919, adoptó el nombre de Krekov Trg en honor a Janez Evangelist Krek, un político y sacerdote esloveno que promovió el desarrollo social y económico del país.

La plaza alberga varios edificios históricos, como el Mestni Dom, construido en 1898 como sede de los bomberos y otros servicios municipales. Actualmente, este edificio es el hogar del Teatro de Marionetas de Liubliana y del Teatro Šentjakobsko. También destaca la estructura conocida como Peglezen.
En 2006, se inauguró la estación de la funicular que conecta la plaza con el Castillo de Liubliana. Desde las dos ventanitas que hay en lo alto del Teatro de Marionetas, junto al reloj, es de donde salen las dos figuras que comenté. Solo se dejan ver; no hacen nada.

El Peglezen es un edificio singular en el centro histórico de Liubliana, diseñado por Jože Plečnik. Su nombre significa literalmente “plancha de hierro” en esloveno, debido a su forma estrecha y triangular, similar a una plancha antigua.

El edificio se encuentra en el cruce entre las calles Poljanska ulica y Kapiteljska ulica, cerca de la plaza Vodnikov trg. Antes del terremoto de 1895, en ese mismo solar existía una casa estrecha conocida popularmente como Peglezen. En los años 1930, Plečnik planeó construir un nuevo ayuntamiento en la zona, y como parte de ese proyecto más amplio, diseñó el nuevo Peglezen. Aunque el ayuntamiento nunca se construyó, el diseño del Peglezen atrajo la atención de Matko Prelovšek, director de la oficina de construcción de Liubliana, y su esposa Elza, quienes financiaron su construcción.

Se construyó entre 1933 y 1934. El edificio tiene una estructura escalonada, con varios niveles que se apilan de forma asimétrica, adaptándose a la forma triangular del terreno.

La fachada que da a Poljanska ulica tiene ventanas de diferentes formas y tamaños, para darle un carácter dinámico. La fachada hacia Kapiteljska ulica tiene un patrón de ventanas más irregular.

En el lado que da a la plaza Krekov trg, el segundo piso tiene una galería acristalada decorada con cinco pares de columnas, una característica distintiva del estilo de Plečnik.

La Plaza de la República (Trg Republike) es la plaza más grande de Liubliana y un símbolo de la historia reciente del país. Fue diseñada en los años 60 por el arquitecto Edvard Ravnikar. Aquí se proclamó la independencia de Eslovenia el 26 de junio de 1991. Está flanqueada por el edificio de la Asamblea Nacional y la Sala Cankar, el principal centro cultural del país.

La Asamblea nacional es un edificio modernista que fue diseñado por Vinko Glanz y construido entre 1954 y 1959. Aunque su fachada es sobria, destaca por el grupo escultórico de bronce que enmarca la entrada principal, representando el progreso de la civilización. Alberga tanto la Asamblea Nacional como el Consejo Nacional de Eslovenia.

Stari trg (en esloveno, Plaza Vieja o Old Square) es una de las calles y plazas más antiguas y encantadoras del casco histórico de Liubliana, y forma parte del trío de plazas medievales junto con Mestni trg y Gornji trg. Stari trg fue el corazón comercial y residencial de la Liubliana medieval, cuando la ciudad creció a lo largo del río Ljubljanica.

Tras el terremoto de 1511, muchas casas fueron reconstruidas en estilo barroco, que aún domina la estética de la calle.

En los siglos XIX y XX se añadieron elementos historicistas y modernistas, especialmente después del terremoto de 1895, cuando la ciudad vivió una renovación arquitectónica.

La Casa Schweiger (No. 11a) está considerada como una de las fachadas barrocas más bellas de Liubliana. Tiene una fachada ricamente decorada, con detalles escultóricos y simetría clásica. de mediados del siglo XVII.

Fue reconstruida y ampliada aproximadamente un siglo después, en el siglo XVIII, por el arquitecto Candido Zulliani, a petición del entonces propietario, secretario del Tribunal Provincial de Justicia, de apellido Schweiger.

El nombre de la casa proviene de este propietario. Curiosamente, el apellido Schweiger significa “el silencioso” en alemán, lo cual se refleja en un detalle escultórico de la fachada. Sobre el portal hay un balcón sostenido por una consola en forma de Atlas, una figura mitológica que sostiene el mundo. Atlas tiene un dedo sobre los labios, en gesto de silencio, aludiendo al apellido del propietario.

En el eje central de la fachada se encuentran los escudos de armas de un antiguo propietario y su esposa, María Francisca, condesa de Thurn-Valsassina, quienes residieron allí desde 1749. El edificio tiene tres plantas y una distribución interior sin ángulos rectos.

La Casa Dolničar (también conocida como Casa Thalnitscher), situada al comienzo de Stari trg, junto al Ayuntamiento, y de estilo barroco refinado, fue residencia de la influyente familia Dolničar.

Se cree que en el número 4 nació Johann Weichard von Valvasor, erudito y cronista esloveno del siglo XVII.

La Casa de la Viuda Negra (Drofenigova hiša) es un edificio modernista con una fachada prefabricada, ejemplo de la integración del Art Nouveau en el entorno histórico. Se encuentra en Mestni trg 23, justo en el paso entre Mestni trg y Stari trg. Fue construida en 1914, en un momento en que el modernismo estaba en auge en Europa Central. Su nombre popular, “Casa de la Viuda Negra”, proviene del color oscuro de su fachada (propia del cemento prefabricado) y su aspecto sobrio y enigmático, que contrasta con los edificios barrocos vecinos. El edificio fue encargado por la familia Drofenig, de ahí su nombre oficial.

El Palacio de Turjak es una de las construcciones históricas más importantes de Liubliana. Su origen se remonta al siglo XIII, cuando fue edificado sobre estructuras medievales preexistentes. A lo largo de los siglos ha sido restaurado y modificado varias veces.

El palacio perteneció a la familia Auersperg, una de las más influyentes de la región. Su diseño combina elementos del barroco tardío con vestigios de la arquitectura medieval.

Durante el siglo XVI el palacio fue un refugio para figuras clave de la Reforma Protestante en Eslovenia. Primož Trubar y Jurij Dalmatin, dos de los principales reformadores, trabajaron en la traducción de la Biblia al esloveno mientras se alojaban en el edificio. Este hecho convirtió al Palacio de Turjak en un símbolo de la difusión del pensamiento protestante en la región.

El palacio también ha sido testigo de conflictos y revueltas. En el siglo XVII sufrió daños durante enfrentamientos militares, pero fue restaurado posteriormente.

La Fuente de Hércules (Levstikov trg) original fue construida en el siglo XVII, probablemente en la década de 1670, y era una de las fuentes barrocas más antiguas de Liubliana.

Fue diseñada por Francesco Robba, el escultor veneciano que también creó la famosa Fuente de los Tres Ríos (Fuente de Robba). La fuente actual es una reconstrucción moderna, ya que la original fue retirada en el siglo XIX y sus restos se perdieron. Marca el final de Stari trg y la transición hacia Levstikov trg. Representa a Hércules con el León de Nemea, su primer trabajo. El diseño incluye una pileta circular y una columna central sobre la que se alza la figura de Hércules. El agua fluye desde la base de la estatua hacia la pileta, como en muchas fuentes barrocas.

Gornji trg, que significa literalmente “plaza superior”, es una de las zonas más antiguas y pintorescas del casco histórico de Liubliana. Aunque hoy se percibe más como una calle alargada que como una plaza abierta, su nombre y estructura reflejan su origen medieval.

Se encuentra en la parte alta del casco antiguo, conectando con Stari trg (plaza vieja) y ascendiendo hacia el castillo de Liubliana. Esta zona fue el núcleo original de la ciudad medieval, y muchas de sus casas conservan aún la estructura y orientación de esa época, con fachadas estrechas y cumbreras que dan directamente a la calle.

La mayoría de los edificios actuales son de estilo barroco, aunque algunos conservan elementos renacentistas o incluso medievales. Entre ellos destacan la Casa Schweiger, con una de las fachadas barrocas más bellas de la ciudad, y otras residencias nobles que hoy albergan tiendas, galerías y cafés.

En el centro de la plaza se encuentra una fuente y, más adelante, la iglesia de lok, frente a la cual se alza la columna de María, erigida en 1681 como agradecimiento por la protección frente a las invasiones otomanas. Esta columna es uno de los monumentos religiosos más antiguos de la ciudad.
Gornji trg fue también una de las zonas que Jože Plečnik intervino durante el siglo XX, respetando su trazado histórico y embelleciendo el entorno con detalles urbanos como bancos, farolas y pavimentos.

La iglesia de Santiago de Liubliana, conocida en esloveno como Cerkev sv. Jakoba, es uno de los templos más antiguos y significativos de la ciudad. Está situada en la parte alta del casco antiguo, cerca de Gornji trg, y ha sido un importante centro espiritual desde la Edad Media.

Su origen se remonta al siglo XIII, aunque el edificio actual fue construido en el siglo XVII, tras el terremoto de 1511 que destruyó gran parte de la ciudad. La iglesia fue reconstruida en estilo barroco, con una fachada sobria y una sola torre campanario. A lo largo de los siglos ha sido renovada varias veces, pero conserva su estructura barroca original.

Uno de los elementos más destacados es el altar mayor, obra del escultor Francesco Robba, el mismo autor de la fuente de los Tres Ríos de Carniola. El interior está decorado con frescos, esculturas y retablos de gran valor artístico, muchos de ellos realizados por artistas locales y centroeuropeos.

La iglesia de Santiago también fue un importante punto de paso para los peregrinos que seguían la ruta hacia Santiago de Compostela.

La Capilla de san Francisco Javier destaca por su decoración escultórica, que incluye a dos figuras tan singulares como una reina blanca y un rey negro, muy raras en el arte sacro centroeuropeo.

La capilla refleja la influencia de las misiones de los jesuitas y el espíritu misionero del santo, que viajó a Asia en el siglo XVI. Las dos figuras podrían simbolizar la universalidad del cristianismo y la expansión de la fe más allá de Europa. También podrían ser representaciones alegóricas o retratos idealizados de pueblos lejanos.

La columna de María frente a la iglesia de Santiago en Liubliana es uno de los monumentos religiosos más antiguos y significativos de la ciudad. Fue erigida en 1681 como expresión de gratitud por la protección de la ciudad frente a las amenazas de las invasiones otomanas, que afectaron a muchas regiones del Imperio Habsburgo durante los siglos XVI y XVII.

La columna está dedicada a la Virgen María, representada en la parte superior como una figura dorada de pie sobre una media luna, símbolo tradicional de la Inmaculada Concepción. La estatua está rodeada por un pedestal de piedra barroco, decorado con ángeles y motivos florales. El conjunto tiene una clara influencia del estilo barroco centroeuropeo, similar al de otras columnas marianas que se encuentran en ciudades como Viena, Praga o Múnich.

Este tipo de monumento, conocido como “columna de la peste” o “columna mariana”, era común en la Europa católica del siglo XVII, y servía tanto como expresión de fe como de agradecimiento por la protección divina frente a guerras, epidemias o desastres naturales.

El Jardín Botánico de Liubliana es la institución científica, educativa y cultural más antigua de Eslovenia. Fue fundado en 1810 durante el periodo de las Provincias Ilirias, bajo el dominio napoleónico, como parte de la Escuela Central. Su fundador y primer director fue Franc Hladnik, un botánico esloveno que diseñó el jardín con el objetivo de estudiar y preservar la flora local.

En sus inicios, el jardín tenía una superficie de 0,33 hectáreas y estaba dedicado principalmente a plantas autóctonas. Gracias a los contactos de Hladnik con botánicos austríacos, el jardín logró sobrevivir a los cambios políticos tras la restauración del dominio austríaco. A lo largo del siglo XIX fue ampliado varias veces y dirigido por figuras como J. N. Biatzovsky, Andrej Fleischman y Alfonz Paulin, este último responsable de la publicación del índice anual de semillas (Index Seminum), que se distribuía a jardines botánicos de todo el mundo.

Durante el siglo XX, el jardín pasó a formar parte de la Universidad de Liubliana y fue ampliado hasta alcanzar una superficie de 2,35 hectáreas. Se construyó un invernadero y se establecieron vínculos con instituciones internacionales. Sin embargo, debido a obras de infraestructura, su superficie se redujo a 2 hectáreas. A pesar de ello, el jardín sigue activo y protegido como monumento de jardinería ornamental desde 1991.

El jardín alberga más de 4.500 especies de plantas, tanto locales como exóticas, y cuenta con colecciones vivas, un herbario, un invernadero tropical, una biblioteca especializada y una casa de té.

La iglesia de San Florián se encuentra en el barrio de Gornji trg, en la parte antigua de la ciudad, al pie de la colina del castillo. Es una iglesia católica dedicada a San Florián, patrón contra los incendios, y su historia está estrechamente ligada a los desastres que afectaron a la ciudad.

Fue construida originalmente en 1672 como agradecimiento por la protección contra un gran incendio. Sin embargo, en 1774 la iglesia fue destruida por otro incendio, lo que obligó a su reconstrucción. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias renovaciones, pero la más significativa fue la realizada entre 1933 y 1934 por el arquitecto Jože Plečnik, una de las figuras más influyentes de la arquitectura eslovena del siglo XX.

Plečnik le dio a la iglesia su aspecto actual, con una fachada sobria y elegante, con líneas geométricas y detalles simbólicos. Su intervención también incluyó el rediseño del entorno urbano inmediato, integrando la iglesia en el tejido del casco antiguo de forma armónica.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 6
Anterior 0 0 Media 24
Total 0 0 Media 30

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Salodari  Salodari  26/08/2025 09:09   📚 Diarios de Salodari
Me has traído muy buenos recuerdos de Eslovenia. Te mando puntitos Amistad
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Ruta por Eslovenia y VeneciaRuta por Eslovenia y Venecia Ruta en coche de 8 días por Eslovenia y Venecia en Julio del 2023. ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 982
Ruta en coche por Eslovenia-Croacia-Austria y Suiza Ruta en coche por Eslovenia-Croacia-Austria y Suiza 12 días en verano 2011 ⭐ Puntos 4.78 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 636
Eslovenia en autocaravana; país de bosques, lagos, montañas y villas medievalesEslovenia en autocaravana; país de bosques, lagos, montañas y villas medievales Viaje por Eslovenia en Autocaravana cruzando... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 394
Eslovenia en familia, un pequeño bocado en 16 díasEslovenia en familia, un pequeño bocado en 16 días Nuestra aventura eslovena en 16 días de verano con nuestro hijo de 6 años... ⭐ Puntos 4.97 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 355
Tour de ocho días por Eslovenia con final en Trieste.Tour de ocho días por Eslovenia con final en Trieste. Ocho días por Eslovenia con final en Trieste en viaje cultural... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 304


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas
Foro Grecia y Balcanes Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 821
660428 Lecturas
AutorMensaje
rubiko77
Imagen: Rubiko77
Travel Addict
Travel Addict
05-06-2018
Mensajes: 76

Fecha: Mie Sep 03, 2025 02:18 pm    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

eidos40000 Escribió:
Hola foreros. Hace tiempo que no escribo. En Septiembre vamos a Eslovenia 14 días. Después de leer e informarme he confeccionado un primer borrador de itinerario y me gustaría que lo valoraseis aconsejando los días.
Nota: Voy con un niño de 4 años, así que tralla como cuando iba de mochilero no vamos a poder.
Día 01: Llegada a Treviso a las 1500, desplazamiento a Venecia. Registrarse en el alojamiento e ir a dar un voltio rápido por la ciudad. El alojamiento estamos valorándolo por la estación de Venezia Mestre.
Día 02: Ver Venecia
Día 03: Ver Venecia
Día 04: Tren Venecia-Trieste (Ver Trieste).
Día 05: Recoger el coche de alquiler. Cuevas de Skojan, de Podjama+Castillo y si da tiempo las de Krizna.
Día 06: Velika Planina o Logarska Dolina. (Dormir ahi) Día que se puede cambiar por completo. No estoy convencido del día.
Día 07: Lubjana (Ver la ciudad y alojarse)
Día 08: Skoja Loka y Bled, alquilar algunas bicis para ver Bled o bien un bote de remos (dormir en Bled)
Día 09: Garganta del Vintgar. (Cuanto dura la ruta?) Estamos acostumbrados a hacer senderismo y tenemos mochila de porteo. (Si vas por la mañana pronto antes de comer lo tendras liquidado, nosotros comimos allí en un sitio al terminar antes de llegar a la tienda, por la tarde puedes hacer algo mas... La zona del Lago Bohinj esta muy chula tb mira lo que hacer por allí tb, esta el monte vogel que se sube con un funicular y la cascada Savica, o subir en Bled al castillo.. Prueba una tarta que se llama Kremna Rezina.. Tb en Bled hay una bajada para hacer con el niño que baja una colina como si fuera una especie de montaña rusa sobre un rail, por esta zona tb esta la Cascada Pericknik)
Día 10: Sendero de Slemenova Spica
Día 11: Valle del Soca. Kranjska Gora, Bovec.. (Que comprende exactamente el Valle del Soca y que es lo mejor para ver por aquí?) Dormir en Bovec. DíA POR DEFINIR ( cerca de Kranksk Gora esta el lago Jasna que te puedes bañar, tb esta el BunkerMuseum Wurzempass, cerca de Bovec esta la cascada Boka y la cascada Virje yo me bañe aqui)
Día 12: Garganta de Tolmin (Opcional) DíA POR DEFINIR (si pasas por Kobarid ves a la Cascada Kozjak es un paseo agradable y chulo, en el rio Soca te puedes bañar tb eso si esta fresquita el agua)
Día 13: DíA POR DEFINIR. Volver a Trieste
Día 14: Vuelo de Vuelta

Nos gusta bastante la naturaleza, si hay alguna ruta más chula, apta para llevar a un nano, podeis recomendarmela. Sitios para bañarse, a parte del lago Bled. Pueblos chulos...
Toda información es bienvenida, lo dicho, el día a tope no porque el nano también deberá tener algún rato para jugar y desahogarse.
Muchas gracias
samira414
Imagen: Samira414
New Traveller
New Traveller
31-12-2018
Mensajes: 9

Fecha: Jue Sep 04, 2025 10:14 am    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Hola!
Salimos hacia Eslovenia el día 28 de septiembre y estaremos por allí 8 días. De momento tenemos 3 noches en Bled y nos gustaría ver Predjama, Skojkan, Piran y Velika Planina pero no sabemos cómo sería mejor diseñar la ruta.
Nosotros somos más de rutillas y naturaleza entonces nos preguntamos si nos hacen falta mas días en los alpes Julianos, si es recomendable pasar una noche en Logarska Dolina o mejor en Kobarid y alrededores, si nos dejamos algo imprescindible...
Si alguien ha estado y nos puede aconsejar nos vendría genial.
Gracias!!
kileann
Imagen: Kileann
Indiana Jones
Indiana Jones
20-09-2007
Mensajes: 1036

Fecha: Vie Sep 05, 2025 12:07 pm    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Hola @Samira414

Te dejo por aquí nuestro itinerario por Eslovenia de hace unos días para que te hagas una idea y puedas ver las visitas que hicimos y donde dormimos cada día. Íbamos con un niño de 5 años. Espero que te sirva

Día 1 y 2 en Venecia

Día 3
Llegada a Liubliana a las 12:30 h en un transfer (GoOpti) desde Venecia. Recogida del coche de alquiler
Visita Liubliana hasta por la tarde
20 minutos en coche hasta la casa rural
Noche: B&B Trelc House (Komenda, al lado de Kamnik)

Día 4
Visita a Logarska Dolina todo el día: Cascada Rinka...  Leer más ...
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1750

Fecha: Jue Sep 25, 2025 09:26 pm    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Hola,

Teneis en Eslovenia una estupenda red de autopistas. Yo el año pasado hice noches en Ljubljana y en un casino junto a la frontera con Trieste. Me salio redondo, solo eché de menos alguna noche en Kovarid, Kranjska Gora o Tarvisio. La carretera de Kranjska Gora a Gorizia es pectacular.

Saludos
rubiko77
Imagen: Rubiko77
Travel Addict
Travel Addict
05-06-2018
Mensajes: 76

Fecha: Vie Sep 26, 2025 09:00 am    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Dormir por Kobarid un día es buena idea para ver esa zona tranquilamente
Yo dormí tb en Postonja 1 día para ver el castillo y las dos cuevas
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Eslovenia
Garganta de Vintgar
Espitoni
Eslovenia
Bled
Todoviajes
Eslovenia
Lago Bled - Eslovenia
Marimerpa
Eslovenia
Castillo de Predjama
Todoviajes
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube