Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
ŠKOFJA LOKA

ŠKOFJA LOKA ✏️ Diarios de Viajes de Eslovenia Eslovenia

Škofja Loka es una de las ciudades medievales mejor conservadas de Eslovenia, situada en la región de Alta Carniola, a unos 23 km al noroeste de Liubliana, la capital del país. Fundada en el siglo X, Škofja Loka fue propiedad de los obispos de...
  Fecha creación:   Puntos: 0 (0 Votos) 📝 Etapa 21 de 44

Škofja Loka es una de las ciudades medievales mejor conservadas de Eslovenia, situada en la región de Alta Carniola, a unos 23 km al noroeste de Liubliana, la capital del país.

Fundada en el siglo X, Škofja Loka fue propiedad de los obispos de Freising durante siglos. Su nombre significa literalmente “Prado del Obispo”. Se encuentra en la confluencia de dos brazos del río Sora.

En el año 973 el emperador Otón II otorgó el territorio de Škofja Loka al obispo Abraham de Freising, lo que marcó el inicio de casi mil años de dominio episcopal sobre la ciudad. El escudo de armas de la ciudad muestra una cabeza coronada de una persona negra. Según la leyenda, el obispo Abraham fue salvado de un oso por uno de sus sirvientes africanos.

En el siglo XIII se construyó el castillo de Loka como residencia del gobernador episcopal. La ciudad fue fortificada con murallas y torres.

En 1248 se le concedieron derechos de mercado y en 1274 recibió oficialmente el estatus de ciudad.

En el siglo XV sufrió ataques, como el incendio provocado por el duque Jan Vitovec en 1457 y una incursión otomana en 1476.

En 1511 un gran terremoto destruyó gran parte de la ciudad. Fue reconstruida por el obispo Felipe, quien le dio su forma actual.

Desayuno en hotel. Nos recoge Israel a las 9. Llueve.

Salimos hacia Scofja Loka. Llegamos sobre las 9.30. Dejamos en coche en aparcamiento frente a parada de bus. Muy cerca queda el Monasterio de los capuchinos.

Pasamos puente (el de piedra se ve debajo).

El casco antiguo está lleno de calles empedradas, casas de colores y plazas históricas como la Plaza del Pueblo (Mestni trg) y la Plaza Inferior (Spodnji trg).

Construido en el siglo XIII por los obispos de Freising, el Castillo de Škofja Loka (Loški grad) domina la ciudad desde una colina. Fue parcialmente destruido por el terremoto en 1511, pero se reconstruyó rápidamente en estilo renacentista. Tras la disolución del dominio episcopal en el siglo XIX, el castillo pasó a manos estatales y fue utilizado con fines administrativos y educativos.

Hoy alberga el Museo de Loka, que exhibe arte sacro, etnografía, arqueología y una colección de arte contemporáneo. Desde sus jardines se obtienen vistas espectaculares del casco antiguo.

Aunque su origen es medieval, el castillo actual presenta una mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, resultado de múltiples renovaciones.

Tiene un patio interior, torres, murallas y una capilla. La planta del castillo es irregular, adaptada al terreno de la colina.

El Puente de los Capuchinos (Kapucinski most) es un puente de piedra del siglo XIV que cruza el río Selska Sora y conecta el casco antiguo con el barrio de los Capuchinos, donde se encuentra el monasterio del mismo nombre. Es uno de los puentes más antiguos de Eslovenia, incluso de Europa central, y está adornado con una estatua de San Juan Nepomuceno. Su nombre proviene, como he dicho, del cercano Monasterio de los Capuchinos, que también alberga una biblioteca histórica.

En 1888, el puente fue restaurado y se le añadió una barandilla de hierro forjado. En el centro se colocó la mencionada estatua de San Juan Nepomuceno, patrón de los puentes y protector contra las inundaciones.

Según una leyenda local, el obispo que ordenó construir el puente murió al cruzarlo, cuando su caballo resbaló y ambos cayeron al río.

En la Edad Media, junto al puente se encontraba la Puerta de Selška y una torre de vigilancia, que formaban parte de las murallas defensivas de la ciudad. Como dije, tienes que asomarte para ver bien por debajo el puente antiguo.

La Iglesia de María Inmaculada se encuentra bajo el castillo. La iglesia fue construida en 1358, pero su forma actual se remonta a después del incendio de 1669. En su interior se pueden ver lápidas funerarias y un púlpito barroco de piedra. En la fachada hay un bajorrelieve de la crucifixión. Debido a las reformas del 1782 el convento de las monjas clarisas que administraba la iglesia quedo disuelto y las monjas Ursulinas tomaron su lugar creando una escuela para mujeres. La iglesia es muy oscura. A la derecha hay una puerta donde encontramos una sala con miniaturas de la Pasión.

El Monasterio de los Capuchinos es uno de los centros religiosos y culturales más importantes de la ciudad. El monasterio fue fundado en 1709, junto con la Iglesia de Santa Ana, y pertenece a la orden de los Frailes Menores Capuchinos.

Aunque es uno de los monasterios más jóvenes de Eslovenia, su biblioteca se convirtió rápidamente en la más grande entre los monasterios del país. Además de libros raros, incunables y actas de nacimiento y defunción, alberga el manuscrito original de la Pasión de Škofja Loka, escrito en 1721 por el fraile Romuald Marušič, considerado el texto dramático más antiguo conservado en lengua eslovena. Este manuscrito es la base de la famosa representación de la Pasión, que se escenifica cada seis años en las calles de la ciudad y está inscrita en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La iglesia de Santa Ana, anexa al monasterio, es de estilo barroco y está dedicada a Santa Ana. Su interior alberga altares ornamentados y obras de arte sacro que reflejan la espiritualidad capuchina.

La Plaza Mestni trg es el corazón del casco antiguo. Rodeada de casas burguesas con fachadas renacentistas y barrocas de colores pastel , aquí se celebraban mercados y eventos públicos. Tiene forma alargada y está empedrada. Destaca la Casa Homan.

La plaza se desarrolló en la Edad Media, cuando Škofja Loka fue elevada a ciudad en el siglo XIII bajo el dominio del obispado de Freising.

En 1511, un gran terremoto destruyó gran parte de la ciudad, incluida la plaza. Fue rápidamente reconstruida, conservando su trazado original y su carácter medieval. Desgraciadamente la encontramos completamente levantada por obras (casi toda la ciudad lo está).

La Casa Homan es una de las mansiones burguesas más destacadas del casco antiguo de Škofja Loka. Fue reconstruida en estilo gótico con elementos renacentistas tras el gran terremoto de 1511. Durante una restauración exterior, se descubrieron frescos del siglo XVI, entre ellos una imagen de San Cristóbal y un guerrero medieval. El edificio es un ejemplo típico de la arquitectura urbana de la burguesía eslovena de la Edad Media y el Renacimiento. Hoy en día, la Casa Homan alberga una cafetería y pastelería muy popular. La casa hace esquina.

Situada en la plaza principal (Mestni trg), la Iglesia gótica de San Jacobo (Cerkev sv. Jakoba) fue construida en el siglo XV y es uno de los edificios religiosos más importantes de la ciudad. La iglesia actual fue construida en 1471, sobre los cimientos de una iglesia más antigua que ya existía al menos desde el año 1271. En realidad las plazas en Eslovenia parecen calles así que queda como en una plaza anexa más abajo.

La estructura principal es de estilo gótico, con una nave alta, bóvedas de crucería y un ábside poligonal. A lo largo de los siglos, se añadieron elementos barrocos y, en el siglo XX, el arquitecto Jože Plečnik rediseñó partes del interior, incluyendo altares y candelabros.

El techo está decorado con frescos pintados por Jernej de Loka, un maestro local del Renacimiento.

Las paredes están adornadas con relieves de patronos de gremios y cofradías, que reflejan la vida social y económica de la ciudad medieval.

Un altar renacentista de mármol negro, fechado en 1694, dedicado a Santa Catalina, es una de las piezas más valiosas del templo.

Cristo en el Monte de los Olivos, pintura de finales del siglo XVII, ubicada en una de las capillas laterales, también es una de las obras destacadas.

A la izquierda según entras queda la capilla de Pleznik.

Alrededor de la iglesia hay algunas casas interesantes.

El edificio de la Casa del Ayuntamiento fue construido en el siglo XVI como sede del gobierno local, cuando Škofja Loka era una ciudad bajo el dominio del obispado de Freising.

Aquí se reunían los representantes municipales, con el juez de la ciudad a la cabeza. Fue el centro de la vida política y administrativa de la ciudad durante siglos. Como muchos edificios de la ciudad, fue restaurado tras el terremoto de 1511, que destruyó gran parte del casco urbano. El edificio combina elementos renacentistas con detalles barrocos añadidos en siglos posteriores. La fachada está decorada con frescos barrocos, columnas pintadas, motivos florales y figuras simbólicas. Conserva ventanas simétricas y un portal de piedra que refleja la arquitectura urbana del siglo XVI.

Aunque ya no es la sede del gobierno municipal (que se trasladó a la Casa Žigon, también en Mestni trg), el edificio se utiliza para eventos culturales y exposiciones. Lo reconocemos porque es la fachada roja más llamativa.

La Columna de María se encuentra frente al ayuntamiento de la ciudad. Es un monumento barroco del siglo XVIII que representa a la Virgen María sobre un pedestal ornamentado. La columna fue erigida como símbolo de protección y devoción, siguiendo la tradición de muchas ciudades europeas que levantaron monumentos similares tras epidemias o eventos históricos significativos. En concreto se erigió en 1751 para dar gracias por la prevención contra la peste y el fuego. El pedestal, en forma de altar, y la columna con capitel jónico son de piedra conglomerada.

El diseño de la columna incluye detalles escultóricos característicos del barroco, con figuras de ángeles y elementos decorativos.

Junto al Ayuntamiento encontramos la antigua casa del párroco (Staro Zupnisce). Los pilares y la fachada bicolor nos dicen que la casa está compuesta por dos casas reconstruidas entre 1740 y 1760. Hay una placa renacentista con el emblema de Volbenk Schwarz, un ciudadano rico e influyente. Dice que él fundó la casa en honor a la Santísima Trinidad y erigió una capilla en su residencia en 1513. El portal de entrada está construido en piedra, la sala tiene un arco cruzado, mientras que la escalera está acabada con una red de hierro forjado en estilo barroco.

La Casa Žigon, del siglo XVI, fue construida originalmente como una mansión de comerciantes durante el auge económico de Škofja Loka bajo el dominio del obispado de Freising. Hoy es la sede del Ayuntamiento. Es la casa con banderas más al fondo.

La Casa Martin (Martinova hiša) en Škofja Loka, Eslovenia, es uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura histórica de esta ciudad. La casa fue construida en el siglo XVII, adosada a las murallas de la ciudad. Su arquitectura combina elementos del gótico tardío con una fachada renacentista, lo que la convierte en una pieza única dentro del patrimonio urbano de Škofja Loka.

Está considerada como un monumento cultural de importancia local y es una de las pocas casas que aún conserva el estilo arquitectónico que predominaba en la ciudad siglos atrás. De hecho, es la última casa de este tipo que queda en pie.

La Casa Martin fue construida como una prolongación de la muralla defensiva que rodeaba la ciudad, la cual fue mandada a construir por el obispo Conrado III en el siglo XIV. En la zona donde se encuentra la casa, las murallas aún se conservan en su totalidad. Hace esquina. Dentro hay WC.

También vemos casas de los siglos XV al XVIII, con fachadas coloridas, portales de piedra y detalles barrocos, y una fuente central.

La Plaza Inferior, conocida en esloveno como Spodnji trg, es una de las dos plazas principales del casco antiguo, junto con la Plaza Superior (Mestni trg). Es más pequeña y tranquila. Las casas que la rodean son típicas construcciones burguesas de los siglos XV al XVIII, muchas de ellas con fachadas decoradas, portales de piedra y tejados inclinados.

Spodnji trg se desarrolló como una extensión urbana para aliviar la densidad de la parte alta de la ciudad (Mestni trg). Su crecimiento se consolidó entre los siglos XIV y XVII .

Fue una zona de residencia artesanal y comercial, con casas de comerciantes, talleres y almacenes. También albergó instituciones de caridad y religiosas. Un gran incendio en 1698 destruyó parte de la plaza, lo que llevó a una reconstrucción en estilo barroco, especialmente visible en la iglesia y edificios circundantes.

Allí encontramos la Špitalska cerkev (Iglesia del Hospital), dedicada a la Virgen de los Dolores y a Santa Isabel. La Iglesia del Hospital de Škofja Loka, conocida como la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores (Špitalska cerkev Marije Tolažnic), está vinculada al antiguo hospital (špital) fundado en 1547, que ofrecía atención a los pobres, enfermos y ancianos.

Fue reconstruida tras el gran incendio de 1698, que destruyó buena parte de Spodnji trg. La iglesia fue rediseñada en estilo barroco, el cual domina su aspecto actual.

Tiene una fachada con lisenas y un remate curvo típico del barroco. En su interior hay tres altares del siglo XVIII.

El altar mayor está dedicado a la Virgen de los Dolores, patrona de los enfermos y afligidos.

Conserva pinturas y esculturas del siglo XVIII, muchas de ellas de talleres locales.

El hospital antiguo de Škofja Loka, conocido históricamente como el Špital, fue una institución de caridad y asistencia social que desempeñó un papel crucial en la vida urbana de la ciudad desde el siglo XVI. El hospital fue fundado en 1547 como una institución benéfica para atender a los pobres, enfermos y ancianos de la ciudad. Estuvo gestionado por órdenes religiosas y benefactores locales, en estrecha colaboración con la iglesia anexa. Tras el gran incendio de 1698 también fue reconstruido en estilo barroco. Aunque no se conserva completamente, se sabe que incluía salas comunes, cocina, almacenes y habitaciones para los enfermos.

La Casa Žebljarjeva data de los siglos XVI–XVII, y su nombre proviene de una antigua familia local que residía allí. Fue una residencia burguesa, probablemente de comerciantes o artesanos acomodados, en una zona que en esa época era un importante centro de actividad económica y social. La casa ha sido restaurada.

La casa natal de Ivan Dolinar es una casa burguesa tradicional del siglo XIX, con fachada sobria y tejado inclinado, típica de la arquitectura urbana de la plaza. Aqui nació Ivan Dolinar, periodista, editor, político, artista y activista cultural esloveno. En Trieste, fundó y dirigió el periódico Edinost, y fue una figura clave en la defensa de los derechos culturales y lingüísticos de los eslovenos en la región del Litoral.También fue pintor y tallista.

En 1887, un año después de su muerte, se colocó una placa en su honor en la fachada de la casa con el siguiente texto:

“Aquí nació el 26 de agosto de 1840 Ivan Dolinar, luchador esloveno por la causa nacional en el Litoral. Falleció en Trieste el 6 de junio de 1886. Colocada por patriotas en 1887.”.

El Antiguo Granero (Stari Kašča) es un almacén medieval que servía para guardar grano y otros productos agrícolas. Tiene gruesos muros de piedra y pequeñas ventanas, diseñadas para conservar los alimentos y protegerlos del clima y los saqueos. En la actualidad, el edificio ha sido restaurado y se utiliza para exposiciones temporales y eventos culturales.

La Iglesia de la Santa Cruz (Cerkev sv. Križa) es una pequeña pero significativa iglesia barroca situada en una colina sobre el barrio de Puštal, al sur del casco antiguo., a 380 metros de altitud. Fue edificada a principios del siglo XVIII. A lo largo del camino que asciende desde Puštal hasta la iglesia hay 12 capillas del Vía Crucis, que representan las estaciones del camino de Cristo hacia la crucifixión.

La iglesia actual de Santiago fue construida en 1471 sobre los cimientos de una capilla anterior que ya existía en 1271.Es un edificio de estilo gótico tardío, con elementos renacentistas y barrocos añadidos en siglos posteriores.

La nave principal y el presbiterio presentan bóvedas de crucería en forma de estrella, decoradas con claves de bóveda que muestran símbolos gremiales, santos patronos y escudos de armas. En 1525 se añadieron el presbiterio y una capilla lateral en el lado sur. En 1532 se construyó el campanario, que aún se conserva.

Uno de los elementos más destacados es el altar lateral de mármol negro, obra de Michael Kuss en 1700. En él se encuentra una pintura de Jesús en el Monte de los Olivos. El altar opuesto muestra una imagen de Santa Catalina de Alejandría. El tabernáculo bajo el altar izquierdo está hecho de mármol blanco de Carrara, datado alrededor de 1860.

Jože Plečnik también intervino en la iglesia, diseñando lámparas, una pila bautismal de mármol y la tumba de Cristo en la capilla lateral Norte. Hasta 1804, la iglesia pertenecía a la parroquia de Stara Loka. Ese año se convirtió en parroquia independiente.

El Puente de Hudiceva (Pasarela del Diablo) es un puente peatonal que aparece en documentos ya en 1639. Fue destruido por una gran inundación en agosto de 2023 y reconstruido en 2025 con una estructura moderna de acero recubierta de madera. La nueva versión está elevada un metro más que la anterior para prevenir futuros daños por crecidas.

Une el centro histórico de Škofja Loka con el barrio de Puštal, cruzando el río Poljanska Sora.

Aunque moderno, mantiene el estilo tradicional de pasarela de madera, ahora con una base de acero y apoyado en siete pilares de hormigón (antes eran doce), lo que mejora el flujo del río.

En tiempos antiguos, cuenta la leyenda que los habitantes de Puštal cruzaban el río en barcas para vender peines de madera en Škofja Loka. El diablo, molesto por esta actividad, volcaba sus barcas y les impedía cruzar.

Cuando construyeron el puente, el diablo comenzó a aparecer sobre él, causando miedo entre los vecinos. Para ahuyentarlo, los habitantes colocaron símbolos religiosos en ambos extremos del puente y una estatua de un santo protector en el centro.

Enfurecido, el diablo lanzó una gran roca contra el puente, torciéndolo. Por eso también se le conoce como “Kriva brv” o “el puente torcido".

En Puštal 74, en la orilla derecha del río Poljanska Sora, encontramos la Casa de Nace. Su construcción comenzó en el siglo XVI, aunque no se completó del todo en esa época. Fue en 1755 cuando adquirió su forma barroca actual.

Es la casa rural mejor conservada de toda la región de Škofja Loka y de los alrededores de Liubliana. Desde mediados del siglo XVIII, no ha cambiado significativamente ni su fachada ni su distribución interior. La casa funciona como un museo etnográfico, que muestra cómo vivían las familias campesinas de la zona. Se pueden ver objetos originales, utensilios de cocina, muebles y herramientas que aún hoy son funcionales. También puede verse su cocina negra. Una cocina negra es un tipo de cocina tradicional que se caracteriza por la ausencia de una chimenea o sistema de ventilación adecuado, lo que provoca que el humo de la cocción se acumule en el interior. Este diseño era común en muchas casas antiguas de Europa y otras regiones, especialmente en zonas rurales. Las cocinas negras solían tener paredes ennegrecidas por el hollín debido a la combustión de leña o carbón. A pesar de la acumulación de humo, estas cocinas eran funcionales y permitían calentar el hogar, ahumar alimentos y cocinar de manera eficiente.

Fue declarada monumento nacional en 1958 por su valor histórico y arquitectónico.



📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 0 (0 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 5
Anterior 0 0 Media 25
Total 0 0 Media 30

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Salodari  Salodari  26/08/2025 09:09   📚 Diarios de Salodari
Me has traído muy buenos recuerdos de Eslovenia. Te mando puntitos Amistad
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Ruta por Eslovenia y VeneciaRuta por Eslovenia y Venecia Ruta en coche de 8 días por Eslovenia y Venecia en Julio del 2023. ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 985
Ruta en coche por Eslovenia-Croacia-Austria y Suiza Ruta en coche por Eslovenia-Croacia-Austria y Suiza 12 días en verano 2011 ⭐ Puntos 4.78 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 641
Eslovenia en autocaravana; país de bosques, lagos, montañas y villas medievalesEslovenia en autocaravana; país de bosques, lagos, montañas y villas medievales Viaje por Eslovenia en Autocaravana cruzando... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 397
Eslovenia en familia, un pequeño bocado en 16 díasEslovenia en familia, un pequeño bocado en 16 días Nuestra aventura eslovena en 16 días de verano con nuestro hijo de 6 años... ⭐ Puntos 4.97 (32 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 355
Tour de ocho días por Eslovenia con final en Trieste.Tour de ocho días por Eslovenia con final en Trieste. Ocho días por Eslovenia con final en Trieste en viaje cultural... ⭐ Puntos 5.00 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 304


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas
Foro Grecia y Balcanes Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 821
660430 Lecturas
AutorMensaje
rubiko77
Imagen: Rubiko77
Travel Addict
Travel Addict
05-06-2018
Mensajes: 76

Fecha: Mie Sep 03, 2025 02:18 pm    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

eidos40000 Escribió:
Hola foreros. Hace tiempo que no escribo. En Septiembre vamos a Eslovenia 14 días. Después de leer e informarme he confeccionado un primer borrador de itinerario y me gustaría que lo valoraseis aconsejando los días.
Nota: Voy con un niño de 4 años, así que tralla como cuando iba de mochilero no vamos a poder.
Día 01: Llegada a Treviso a las 1500, desplazamiento a Venecia. Registrarse en el alojamiento e ir a dar un voltio rápido por la ciudad. El alojamiento estamos valorándolo por la estación de Venezia Mestre.
Día 02: Ver Venecia
Día 03: Ver Venecia
Día 04: Tren Venecia-Trieste (Ver Trieste).
Día 05: Recoger el coche de alquiler. Cuevas de Skojan, de Podjama+Castillo y si da tiempo las de Krizna.
Día 06: Velika Planina o Logarska Dolina. (Dormir ahi) Día que se puede cambiar por completo. No estoy convencido del día.
Día 07: Lubjana (Ver la ciudad y alojarse)
Día 08: Skoja Loka y Bled, alquilar algunas bicis para ver Bled o bien un bote de remos (dormir en Bled)
Día 09: Garganta del Vintgar. (Cuanto dura la ruta?) Estamos acostumbrados a hacer senderismo y tenemos mochila de porteo. (Si vas por la mañana pronto antes de comer lo tendras liquidado, nosotros comimos allí en un sitio al terminar antes de llegar a la tienda, por la tarde puedes hacer algo mas... La zona del Lago Bohinj esta muy chula tb mira lo que hacer por allí tb, esta el monte vogel que se sube con un funicular y la cascada Savica, o subir en Bled al castillo.. Prueba una tarta que se llama Kremna Rezina.. Tb en Bled hay una bajada para hacer con el niño que baja una colina como si fuera una especie de montaña rusa sobre un rail, por esta zona tb esta la Cascada Pericknik)
Día 10: Sendero de Slemenova Spica
Día 11: Valle del Soca. Kranjska Gora, Bovec.. (Que comprende exactamente el Valle del Soca y que es lo mejor para ver por aquí?) Dormir en Bovec. DíA POR DEFINIR ( cerca de Kranksk Gora esta el lago Jasna que te puedes bañar, tb esta el BunkerMuseum Wurzempass, cerca de Bovec esta la cascada Boka y la cascada Virje yo me bañe aqui)
Día 12: Garganta de Tolmin (Opcional) DíA POR DEFINIR (si pasas por Kobarid ves a la Cascada Kozjak es un paseo agradable y chulo, en el rio Soca te puedes bañar tb eso si esta fresquita el agua)
Día 13: DíA POR DEFINIR. Volver a Trieste
Día 14: Vuelo de Vuelta

Nos gusta bastante la naturaleza, si hay alguna ruta más chula, apta para llevar a un nano, podeis recomendarmela. Sitios para bañarse, a parte del lago Bled. Pueblos chulos...
Toda información es bienvenida, lo dicho, el día a tope no porque el nano también deberá tener algún rato para jugar y desahogarse.
Muchas gracias
samira414
Imagen: Samira414
New Traveller
New Traveller
31-12-2018
Mensajes: 9

Fecha: Jue Sep 04, 2025 10:14 am    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Hola!
Salimos hacia Eslovenia el día 28 de septiembre y estaremos por allí 8 días. De momento tenemos 3 noches en Bled y nos gustaría ver Predjama, Skojkan, Piran y Velika Planina pero no sabemos cómo sería mejor diseñar la ruta.
Nosotros somos más de rutillas y naturaleza entonces nos preguntamos si nos hacen falta mas días en los alpes Julianos, si es recomendable pasar una noche en Logarska Dolina o mejor en Kobarid y alrededores, si nos dejamos algo imprescindible...
Si alguien ha estado y nos puede aconsejar nos vendría genial.
Gracias!!
kileann
Imagen: Kileann
Indiana Jones
Indiana Jones
20-09-2007
Mensajes: 1036

Fecha: Vie Sep 05, 2025 12:07 pm    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Hola @Samira414

Te dejo por aquí nuestro itinerario por Eslovenia de hace unos días para que te hagas una idea y puedas ver las visitas que hicimos y donde dormimos cada día. Íbamos con un niño de 5 años. Espero que te sirva

Día 1 y 2 en Venecia

Día 3
Llegada a Liubliana a las 12:30 h en un transfer (GoOpti) desde Venecia. Recogida del coche de alquiler
Visita Liubliana hasta por la tarde
20 minutos en coche hasta la casa rural
Noche: B&B Trelc House (Komenda, al lado de Kamnik)

Día 4
Visita a Logarska Dolina todo el día: Cascada Rinka...  Leer más ...
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1750

Fecha: Jue Sep 25, 2025 09:26 pm    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Hola,

Teneis en Eslovenia una estupenda red de autopistas. Yo el año pasado hice noches en Ljubljana y en un casino junto a la frontera con Trieste. Me salio redondo, solo eché de menos alguna noche en Kovarid, Kranjska Gora o Tarvisio. La carretera de Kranjska Gora a Gorizia es pectacular.

Saludos
rubiko77
Imagen: Rubiko77
Travel Addict
Travel Addict
05-06-2018
Mensajes: 76

Fecha: Vie Sep 26, 2025 09:00 am    Título: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas

Dormir por Kobarid un día es buena idea para ver esa zona tranquilamente
Yo dormí tb en Postonja 1 día para ver el castillo y las dos cuevas
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Eslovenia
Bled
Todoviajes
Eslovenia
LAgo Bohinj
Espitoni
Eslovenia
Castillo de Predjama
Todoviajes
Eslovenia
Lago Bohinj
Espitoni
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube