RUTA DE HOY

Creo que la ruta de hoy es la que me ha resultado más difícil de planificar y encuadrar en nuestro viaje. En principio tenía pensado hacerla los primeros días y hacerla en sentido contrario pero al meter en el itinerario también las Islas Vestman me descuadraba bastante la ruta. Entre eso y que hay muy poca información en internet de esta zona al no estar incluida en la mayoría de los tour turísticos, me costó un montón organizarla, pero tenía claro que la ibamos a hacer si o si.
Al final, creo que salió incluso mejor de lo que esperaba, la disfrutamos un montón y vimos otro sueño cumplido, pisar el Glaciar Langjökull.
El hotel, como ya dije ayer, muy justito. El desayuno no estuvo mal, básico pero el personal que era muy agradable, estaba constantemente reponiendo.
Volvemos a las cascadas de ayer con un dia maravilloso de sol. La verdad es que en general nos está haciendo un tiempo genial, muchísimo mejor que en 2022, menos frío y menos lluvia.
Hraunfossar



Barnafoss
Seguimos camino continuando por la crta. 518 hasta el cruce con la pista 550, conocida como Kaldadalsvegur,así nombrada por el valle que atraviesa, Kaldidalur, y significa "valle frío".Es la pista más corta y sencilla de recorrer de las que atraviesan las Tierras Altas de Islandia, no habiendo en ella ningún cruce de ríos. Se trata de una carretera de grava solamente apta para 4x4 de unos 40 kms.
Nada más entrar en la 550 el paisaje cambia bruscamente, haciendose más abrupto, un desierto de rocas y arena hasta donde nos llega la vista. Circulamos paralelos al río Geitá, que forma un cañón de basalto muy particular.


Recorremos unos 10 kms por este paisaje desolado sin cruzarnos con nadie y viendo cada vez más cerca el lado contrario del glaciar Langjókull, que vimos desde su otra vertiente cuando salimos de Kerlingarfjöll. En esos 10 kms nos topamos con la pista 551 también conocida como Langjökulsvegur y la blanca silueta del Langjökull domina el horizonte, vamos para allá...
La pista en un principio está en muy buen estado, se nota que suben todos los dias a turistas en autobuses todoterrenos que se utilizan para las excursiones sobre el glaciar, llevando a los visitantes hasta el túnel artificial de hielo que hay en éste.
Aunque nos resulta muy difícil, no queremos entretenernos ahora haciendo paradas en este trayecto, lo haremos a la vuelta, nuestra intención es ir directamente al borde del Langjökull.
Nos hacemos unos 7 kms hasta llegar al Klaki Basecamp y continuamos pero a partir de aquí la pista empeora bastante pues hay gran cantidad de piedra suelta. En pocos metros llegamos a Jaki Basecamp donde hay una pequeña caseta para alquilar motos de nieve, y un pequeño espacio donde decidimos dejar el coche estacionado y no arriesgar. Solo unos metros más caminando y estamos en el final de la pista y empieza el hielo del lado oeste del glaciar.

Langjokull "El largo glaciar", con más de 900 kms cuadrados y una altura máxima de 1300 metros sobre el nivel del mar, es el segundo más grande de Islandia, solo por detrás del el glaciar Vatnajökull (el tercero más grande del mundo y 2 de Europa, ocupa el 10% del mapa de Islandia) y por delante del el glaciar Snaefellsjökkul (el glaciar que inspiró a Julio Verne de la Península de Snaefellsnes).


El Langjokull mide unos 50 km de largo y llega a los 20 km de ancho, con 580 metros de profundidad que alcanza el hielo en su punto de mayor grosor.El Langjokull mide unos 50 km de largo y llega a los 20 km de ancho, con 580 metros de profundidad que alcanza el hielo en su punto de mayor grosor. Oculta además al menos dos sistemas volcánicos activos, cuyas calderas son visibles desde el aire.
Da una tremenda tristeza ver lo que ya sabemos, cómo ha ido y va retrocediendo el glaciar con el paso de los años... Se estima que el glaciar alcanzó su mayor superficie en el entorno del año 1840. Desde entonces, ha retrocedido incesantemente. Según algunas estimaciones, a finales de siglo podría llegar a perder hasta el 90% de su superficie actual.



Langjökulsvegur se pierde a través del hielo... ¡tenemos un paisaje impresionante ante nuestros ojos!




Nos tenemos que conformar con entrar unos metros al glaciar, no vamos preparados y hay mucha agua, ya tenemos la experiencia de embarrarnos en Snaefellsjökkul... pero pisamos el Glaciar Largo, en este viaje nos damos por satisfechos, otra ilusión cumplida


Ya de bajada para tomar otra vez la pista 550 y continuarla dirección sur hacia Þingvellir, páramos en Klaki Basecamp, donde hay una caseta con servicios, venden algunos souvenir del glaciar y puedes tomarte un café, que aunque el dia hoy es claro en el glaciar bajan los grados de temperatura un montón y venimos helados.

Ahora si nos paramos una y otra vez para alucinar con el paisaje que nos rodea, una llanura de piedras, una doble cascada, el glaciar y Nyrðra-Hádegisfell, nada más, una naturaleza salvaje en medio de tranquilidad y soledad absoluta.



Volvemos a salir a la pista 550 para continuar con nuestra ruta de hoy.
