Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
La ría de Ferrol sobre la cubierta de un vapor

La ría de Ferrol sobre la cubierta de un vapor ✏️ Diarios de Viajes de España España

Desayunamos en el hotel (sencillito, pero bien), y pusimos rumbo a Ferrol en la “ adventure machine ”. Para quien sólo vincule esta ciudad al caudillo, hay que decir que Ferrol es uno de los núcleos urbanos más importantes de Galicia. *** Imagen...
  Fecha creación:   Puntos: 5 (2 Votos) 📝 Etapa 1 de 2

Desayunamos en el hotel (sencillito, pero bien), y pusimos rumbo a Ferrol en la “adventure machine”.
Para quien sólo vincule esta ciudad al caudillo, hay que decir que Ferrol es uno de los núcleos urbanos más importantes de Galicia.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Es un ejemplo del urbanismo racional del modernismo, no sólo por la cantidad de edificios de este estilo que se conservan (que se adaptaron a las peculiaridades de la ciudad resaltando el papel de la galería acristalada), sino por la ordenación en cuadrícula de las calles del barrio de la Magdalena. También ofrece grandes contrastes, con sus restos medievales, construcciones militares, castillos...

Nos dejaron en Esteiro, un antiguo barrio “de vida alegre” que hace años se reurbanizó completamente, para ir andando hacia el puerto y así poder descubrir algo más sobre la ciudad donde, según Los Limones, “perder es lo normal”.
Nos explicaron que el barrio de la Magdalena fue declarado Conjunto Histórico-Artístico a principios de los 80. Atravesamos el Cantón y nos introdujimos en las cuadriculadas calles. Sorprende ver a cada paso que los “brotes” de la recuperación económica se alternan con las huellas de la tremenda crisis que padeció en los 80s. Cuesta creer que desde mediados del siglo XVIII, y hasta la reconversión industrial, Ferrol era la ciudad más industrial de Galicia, en la vanguardia de la modernidad, y de un curioso “cosmopolitismo”.


Según nos contaron, por su calidad de puerto preferente del comercio con los ingleses, Ferrol vivía “abierta” a la influencia británica. Esta relación impregnó el vocabulario local y dejó en herencia curiosas mezclas de ambos idiomas. En ferrolano, por ejemplo, ir a toda prisa se dice “ir a todo filispin” (que, al parecer, proviene de “full speed”), y las señoras mayores le llaman a los cepillos de fregar el suelo “el brush”. Curiosidades que ponen en evidencia los rasgos más superficiales de una intensa relación comercial de siglos.
Su casco antiguo, conocido popularmente como Ferrol Vello, es el lugar donde se originó la ciudad que hoy conocemos, con sus casas de arquitectura popular marinera de bonitas cristaleras. Aunque ha comenzado a rehabilitarse, todavía encontramos zonas francamente deterioradas. Yo no sé si es mi punto nostálgico, pero a mi me encanta este Ferrol Vello decadente, con sus calles empedradas, estrechas e irregulares.

Llegamos al puerto y nos estaba esperando el Hidria II, un antiguo vapor completamente restaurado. Durante la travesía, Sesé nos explicó todo el complicado proceso de rehabilitación del barco.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Sobre la cubierta nos hablaron de la Ría, cuya forma la hace perfecta para la vida marina, ya que brinda abrigo de los vientos y los temporales.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero esta configuración de “puerto natural”, que la hace rica, también la hace idónea como punto defensivo, por lo que hasta hace prácticamente dos siglos tuvo un carácter totalmente militar.

*** Imagen borrada de Tinypic ***


Al atravesar en barco la ría se hace patente lo difícil que debía de ser el acceso a Ferrol desde el mar, ya que entre los castillos de San Felipe y de La Palma (construidos uno en frente del otro) se tendía una cadena, en caso de ataque, que constituía una barrera prácticamente infranqueable. Más tarde se utilizaron como prisiones del Ejército y en uno de ellos estuvo el Coronel Tejero.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Ferrol no puede explicarse sin su relación con el mar, tanto desde el punto de vista militar, como comercial, como por su pesca y sus astilleros.
*** Imagen borrada de Tinypic ***


También está vinculada a las rutas jacobeas, ya que a partir del siglo XI empezaron a llegar por mar peregrinos procedentes de Gran Bretaña y del norte de Europa.

La entrada de la Ría esta custodiada por el Cabo de Prioriño Chico y las Puntas de Coitelada y del Segaño. El Hidria nos llevó por toda la costa, disfrutando de la visión de playas y acantilados de singular belleza. Uno de mis rincones favoritos es Pantin (conocida por el campeonato internacional de surf que se celebra allí)… pero ésa ya es otra historia.

Durante la travesía nos explicaron que la Ría de Ferrol al ser tan estrecha tiene unas corrientes bastantes fuerte, por eso para poder sacar barcos de gran tonelaje hay que aprovechar un fenómeno llamado Slack Water. Al parecer, 30 minutos antes o después de la Plea o de la Bajamar la corriente se va parando, momento que se aprovecha para sacar dichos buques con una menor dificultad.

Regresamos hacia el interior de la ría y atracamos en Mugardos (muy cerquita del castillo de La Palma y justo enfrente de Ferrol) para tomar el típico pulpo a la mugardesa (una especie de guiso que no se parece nada al tradicional “á feira”… pero que está buenísimo) en el muelle.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aunque casi todos los locales que están en torno al puerto de Mugardos lo ofrecen, escogimos “La Posada del Mar”, un local en madera típicamente marinero.
Con el gusanillo del aperitivo en el cuerpo, fuimos a comer al “Mesón da Pedreira”, (en las afueras del pueblo) donde nos pusieron pescadito y marisco fresco fresquísimo.
Después del banquete de productos del mar pusimos rumbo al bosque… mejor dicho, a las “fragas” del Eume.

Estos bosques mágicos, declarados parque natural a finales de los 90s, son el resultado del equilibrio entre la evolución natural y el mantenimiento de las características del suelo, del clima y la orientación. Constituyen el bosque atlántico costero más extenso y representativo del conjunto europeo e inspiraron “El bosque animado” de Wenceslao Fernández Florez.
El río Eume, que nace en la Serra do Xistral (Lugo), es el vertebrador del parque.
Los monitores nos explicaron que Galicia estuvo en su mayoría cubierta por fragas hace mucho tiempo. Son bosques mixtos en los que predominan los robles, pero en los que también hay una mezcla de especies autóctonas de Galicia como abedules, arces, acebos… Su mayor amenaza son las plantaciones de eucaliptos que van desplazando las fragas progresivamente.

Un factor muy importante de la fraga es que reúne a varias especies que resistieron las glaciaciones debido a la orografía del terreno. Por ejemplo, el laurel, una especie arbórea que es una resistente luchadora. Permaneció como relicto de las épocas del continente único, el Pangea que posteriormente se fue separando poco a poco.
Otro ejemplo es el helecho, contemporáneo de los dinosaurios. Esta planta carece de flores, por lo que no se le ha dado una gran importancia a nivel ornamental. En cambio revela una especial belleza enmarcado en el brillo húmedo de los espacios en los que se encuentra.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nos dimos un buen paseo por el parque, y tuvimos la oportunidad de ver restos de molinos y “curritas”, unas antiguas construcciones dedicadas a la conservación de las castañas porque, antes de que trajeran la patata de América, eran el alimento básico de los gallegos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Exhaustos regresamos a la furgoneta y emprendimos el camino de regreso. El fin de semana había terminado. Dos días intensos en los que caminamos, anduvimos en bici, condujimos quads, fuimos en barco… habíamos visto fragmentos de la Galicia interior, su costa, bosque… aún así, todos nos quedamos con la sensación de que no habíamos hecho más que comenzar la aventura de descubrir Galicia.


📊 Estadísticas de Etapa ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 4
Total 10 2 Media 2454

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Default https Avatar  p.andres  15/02/2010 14:41   📚 Diarios de p.andres
ja, ja, ja... ¡la "adventure machine"! ¡qué mítica!
¡¡qué bueno!
es verdad que Ferrol bien merece una escapada (aunque no aparezca precisamente en el Top10 de los destinos más visitados)... además, sus playas son una auténtica maravilla y nada masificadas.

Imagen: Default https Avatar  moralinda  08/06/2010 16:58
El diario nos ayuda a descubrir la Galicia , ciertametne desconocida, gracias y van unas estrellas.
CREAR COMENTARIO EN LA ETAPA


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2809
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2404
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1186
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1124
Excursiones desde MadridExcursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 749


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje por España ¿Dónde ir?
Foro general de España Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1098
672819 Lecturas
AutorMensaje
gesink
Imagen: Gesink
Travel Addict
Travel Addict
11-05-2015
Mensajes: 84

Fecha: Jue Jun 05, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!
Karbilbo
Imagen: Karbilbo
Willy Fog
Willy Fog
08-02-2011
Mensajes: 15201

Fecha: Jue Jun 05, 2025 11:41 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

gesink Escribió:
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.

Gracias.
Saludos!!

Asturias o Cantabria??? Amistad
angiedel
Imagen: Angiedel
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
04-03-2013
Mensajes: 9503

Fecha: Vie Jun 06, 2025 01:32 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Alguna isla??
Claudia05
Imagen: Claudia05
Super Expert
Super Expert
02-09-2009
Mensajes: 265

Fecha: Sab Jun 07, 2025 06:07 pm    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
Davidolbla
Imagen: Davidolbla
New Traveller
New Traveller
17-06-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mar Jun 17, 2025 11:35 am    Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?

Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Contraste
Thekat
España
Amazona Solitaria
Thekat
España
Paisaje
Einlad
España
De noche en la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube