DIA 4 (17-Mar-08):
Gran parte de los turistas suben a ver el Barrio del Castillo utilizando el teleférico que está en la plaza Clark Ádám pero nosotros preferimos subir en el autobús que se coge en esa misma plaza (nº 16), no solo porque el teleférico es caro sino también porque en el autobús puedes ir viendo las calles mientras asciende y porque es bastante rápido. Paramos en Disz tér vá casi a los pies del Palacio Real, accedimos y llegamos hasta el patio que da hacia Pest, por suerte también hacía buen día para aprovechar las bonitas vistas.
DESDE EL PALACIO: PLAZA CLARK ÁDÁM Y PUENTE DE LAS CADENAS
DESDE EL PALACIO: RESTAURANTE SPOON
En el Palacio se encuentran la famosa Fuente de Matías, la Puerta del León y la Estatua de Eugenio de Saboya, tras ver todas estas cosas pusimos rumbo al Bastión de los Pescadores pero dando un pequeño rodeo para ver la Calle de los Señores (Uri utca), una bonita calle en la que aun quedan restos góticos en algunas de estas viviendas de cimientos medievales. Al final de esta calle vemos la iglesia de Santa Maria que se encuentra en ruinas a excepción de su torre, seguimos andando hasta llegar a la Iglesia de Matías que por desgracia para nosotros estaba restaurándose y un gran andamio la cubría casi en su totalidad y por último el Bastión de los Pescadores, un descomunal y bello monumento que se levanta sobre las antiguas murallas de Buda.
BASTIÓN DE LOS PESCADORES
Aun era bastante pronto para ir a comer así que bajamos andando hasta el puente de las cadenas y allí cogimos el autobús en dirección a la Gran Sinagoga, entramos por la calle Rumbach Sebestyén y encontramos una pequeña sinagoga, la Sinagoga de la calle Rumbach, entramos a verla pero estaban restaurándola y al menos hasta que no avancen un poco no merece la pena verla por dentro, continuando la calle llegamos directos a la Gran Sinagoga, la de la calle Dohany, sacamos entradas para la visita guiada en español y esperamos un rato hasta que llegó el momento de entrar. No se llama la Gran Sinagoga por gusto, es la mayor de Europa y la segunda mayor del mundo. Me puse mi ‘kipá’ y entramos, nos contaron que en la II Guerra Mundial los nazis la usaron como centro de comunicaciones dejando su interior hecho unos zorros. En el exterior hay varias obras en honor a algunos judíos y ciudadanos húngaros que los ayudaron. Una visita que merece la pena.
Queríamos llevar algún detalle para familia y amigos así que fuimos a Vací utca y la recorrimos hasta llegar al Mercado Central, ya lo habíamos visto de pasada la mañana que fuimos al Monte Gellert pero ahora podríamos visitar su interior.
En la planta baja es un mercado de alimentación, lo más típico es la Páprika y las latas de Hígado de Oca.
PUESTO DEL MERCADO
En la planta de arriba hay restaurantes y tiendas de souvenirs, al menos a nosotros nos pareció en general todo horrible, unas muñecas con unos vestidos tipo regionales, camisetas para nuestro gusto bastante feas y algo de cerámica tampoco especialmente bonita así que no compramos casi nada.
Salimos en dirección al hotel para dejar lo poco que habiamos comprado y salir a cenar, era nuestro último día de visitas en Budapest puesto que los tres próximos aunque haríamos noche y podríamos cenar en la ciudad, los pasaríamos haciendo excursiones. Habíamos alquilado un coche y haríamos:
-Pannonhalma y Bratislava
-Lago Balaton (Keszthely, Szigliget, Tihany y Balatonfüred)
-Recodo del Danubio (Esztergom, Visegrád y Szentendre)
Cuento algo sobre estas excursiones y he colgado fotos aquí:
Los Viajeros-INFORMACION SOBRE HUNGRIA
FIN!!!