Fulseck, en Dorfgastein, ofrece varios senderos, una ruta de pies descalzos por el lago espejo, zonas de juegos y el entretenimiento de ver volar los parapentes. En el mismo valle de Gastein, las Alpentherme nos acogen con su ambiente familiar.
Hoy amanece nublado y lloviendo ligeramente, con 14 grados. Conducimos hasta el cercano valle de Gastein, que no pertenece al Höhe Tauern, pero sí tiene visitas incluidas en la tarjeta. El valle tiene multitud de actividades para varios días y está muy enfocado también al turismo familiar. Cuenta con una tarjeta específica llamada “Almorama card” para los teleféricos del valle; y la “Mountain and spa card” permite el acceso a 6 remontes y tres piscinas/centros termales. Toda la info está en la web Ski Gastein.
Nuestro primer destino es Dorfgastein, en la región de St. Johann im Pongau, para coger el teleférico Gilpfelbahn-Fulseck, que nos deja a 2025 m de altura. Está muy nublado y llovizna. Justo delante de la cabaña que hay nada más salir hay un tobogán enorme que aprovecha la elevación del terreno. Desde aquí vemos el lago inferior y entendemos por qué se llama Spiegelsee, realmente el lago es un reflejo quieto del cielo y de los árboles.
Pueden hacerse varias rutas; nosotros escogemos una cortita, de 40' a la izquierda de la estación, hacia Kreuzkogel, aunque hay tanta niebla baja que apenas podemos distinguir más allá de lo que tenemos más cerca. Al menos vemos varias vaquitas y caballos.
De vuelta a la estación de llegada, vemos varios parapentes; alguno incluso nos saluda.
Contemplamos el ir y venir de los parapentistas, cómo se preparan para lanzarse corriendo al vacío sobre Dorfgastein. Extienden el parapente, se ponen la mochila enorme y echan a correr colina abajo hasta que de pronto están en el aire. Don terremoto observa con tanta atención que yo creo que se imagina volando con ellos.
A continuación bajamos hasta el lago, que tiene una “ruta”, Barfussweg am Spiegelsee, para hacer con los pies descalzos sobre piedrillas en el extremo menos profundo. ¡El agua está helada! No nos importa, el entorno nos atrapa. Hay unas barcas de madera en la orilla que sirven como asientos para recostarse, mesas y sillas y, lo mejor, un parque infantil en el otro extremo.
Bajamos a la Mittelstation (1500 m). El teleférico está cerrado hasta la 1, por lo que aprovechamos para comer en la Reiter Hütt'n, una cabañita de madera con zona de juego en el exterior, con tobogán, columpios, arenero y el tronco de madera con agua que no podía faltar…
Estamos solos y comemos mientras nuestro niño come y juega de forma simultánea Nos tomamos una frittatensuppe y würstsuppe, con sus trocitos de salchichas flotando, el consabido snitchel y unas salchichas bernwürst que nos supieron a gloria, abiertas a la mitad con queso derretido dentro y envueltas en bacon crujiente.
Al bajar seguía lloviendo y muy nublado, imposible ver ninguna cumbre. Decidimos tomarnos la tarde de relax y seguimos valle adentro hasta Bad Hofgastein, donde están las Alpentherme. Dejamos el coche en el mismo parking y nos fuimos caminando al cercano parque Alpenkurpark, para que el niño echara su siestecita en brazos mientras nosotros tomamos un café comprado en cualquier kiosco. Luego paseamos a orillas del río por el Wiener Allee, viendo unas babosas entre el césped que llamaron la atención de don terremoto ya despierto. “Es caca”, dijo nada más verlas.
Las Alpentherme nos parecieron una auténtica maravilla para los niños y para los adultos; estuvimos en el “family world”, que tiene zona para bebés y niños pequeños en la que pueden experimentar con varios juegos de agua, y una piscina con donuts para dejarse arrastrar por la corriente; nos llamó mucho la atención la zona multimedia, el “water cinema” con pantallas de cine.
También entramos en el “relax world”, con jacuzzis, hamacas con chorros de masaje, un lago termal (piscina climatizada)... La zona exterior con las montañas al fondo, incluso bajo la lluvia que empezaba a caer, impagable. Hay también zona de juegos fuera. El centro tiene cafetería y los baños, que además de duchas, vestuarios y taquillas, cuentan con secadores fijos y de mano. Con la entrada a las termas ya hemos amortizado casi la mitad de la Höhe Tauern card. Todavía hoy recuerdo la cara de felicidad durante toda la tarde de nuestro niño.
Fantástico diario, nos ha sido super útil para planificar nuestro próximo viaje a Salzburgerland con nuestro niño de 5 años. De hecho después de mirar mucho finalmente nos vamos a quedar unos días en Haus Bergblick también. Muchas gracias por toda la info y no dejes de seguir haciendo diarios!
Muchas gracias, Cassiopeia!! En ese viaje descubrimos lo maravilloso que es viajar en familia. No dejes de visitar el Valle de Rauris, poco comentado en el foro, pero con un montón de visitas.
Ruta en bici del Danubio- julio 2023Ruta en bici desde Passau (Alemania) hasta Viena por el tramo mas famoso del Euroruta en...⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 100
Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Hola a todos!
El próximo mes de junio vamos 12 días a hacer una ruta por Austria (12 días - 11 noches). Somos una pareja con un peque de 2,5 años así que nos tomaremos todo con calma.
Después de leeros durante varias semanas este es el itinerario que tenemos pensado:
Sábado-Domingo: Viena. Llegamos el sábado por la mañana así que tenemos todo el finde.
-Lunes (alquilamos coche):
Krems
Dürnstein
Wachau
Melk.
Schloss Ort
Traunkirchen
-Martes:
Schafberg Bahn Bergstation Schafbergspitze
St. Wolfgang im Salzkammergut.
Gosau
Vorderer Gosausee
-Miércoles... Leer más ...
Hola. A continuación cuento un poco el viaje del que acabamos de volver. Ha sido muy similar al tuyo, por eso te cito.
Volamos a Viena, y dormimos cerca del aeropuerto porque llegabamos de noche. Al día siguiente coche de alquiler hasta MELK. Pequeño pueblo pero muy bonito, con la Abadía y el río Danubio.
Luego nos alojamos en Laarkichen (o algo así...), para estar cerca de la zona Oeste. (el Tirol NO, el Tirol es muy grande y lo dejamos para otro viaje completo).
Visitamos Hallstadt, con sus minas de sal. Una preciosidad de pueblo. De lo más bonito que he visto. Las minas son también... Leer más ...
Ayer decidí con mi pareja ir a Austria en agosto a pasar una semana.
La idea es visitar de forma panorámica y todo lo que de de sí los principales puntos.
Vamos del 8 al 17 de agosto y en principio había planteado pasar
8-9-10 Viena
11-12 coger coche y visitar Salzburgo y alrededores
13-14-15 zona innsbruk
16 regreso cercano a viena, viendo cosas que nos hayamos dejado en la ida
17 regreso a España
No sé si está bien planteado, cuantos días recomendáis pasar sobre todo en Viena y Salzburgo?
En Salzburgo con 1 día tienes de sobra, es una ciudad pequeñita. No te pierdas ir a comer a Augustiner Brau.
Viena diría que con 3 días tienes también. Ya depende de lo que quieras visitar.
A tu ruta yo añadiría la joya de la corona en Austria, que es la espectacular Hallstatt, dedícale un día entero, lo merece, y está cerca de Salzburgo, a una hora y cuarto. Y si te sobra tiempo puedes subir al mirador five finger que está muy cerca.