Salimos de Thurso en dirección oeste. Otro día de buen tiempo, y ya van dos seguidos, lo que para Escocia ya es mucho. Hoy el plan era dar la vuelta a la esquina noroeste de Escocia yendo primero hacia el oeste y luego hacia el sur. Pasamos cerca...
Salimos de Thurso en dirección oeste. Otro día de buen tiempo, y ya van dos seguidos, lo que para Escocia ya es mucho. Hoy el plan era dar la vuelta a la esquina noroeste de Escocia yendo primero hacia el oeste y luego hacia el sur. Pasamos cerca de la difunta central nuclear de Dounreay, ahora en proceso de desmantelamiento y limpieza, lo que por lo que he leído les va a costar mucho tiempo y dinero. Poco a poco pasamos del paisaje llano de Caithness al montañoso de Sutherland. Como podréis deducir el antiguo condado de Caithness está rodeado al oeste y el sur por el mucho más grande de Sutherland que se dividía tradicionalmente en 3 partes: “Dùthaich 'Ic Aoidh” (patria o país de los MacKay) al noroeste, “Asainte” (Assynt) al oeste y Cataibh al este. Este último nombre se usa también en gaélico para referirse a todo el condado. Entramos a la primera zona por Bettyhill y a los pocos km llegamos a Tongue y su fiordo o ría correspodiente, el Kyle of Tongue que cruzamos por un puente. Paramos para tomar fotos de este precioso paisaje, con las montañas Ben Loyal y Ben Hope al fondo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Kyle of Tongue y Ben Hope al fondo
Kyle of Tongue y Ben Loyal
Como en muchos lugares del país hay un monumento a los muertos locales en alguna guerra y aquí comprobamos por que a esta comarca la llaman el País de los MacKay (más de la mitad se apellidaban así). Luego rodeamos Loch Eriboll (otro fiordo)
Pasamos por una zona de bonitas playas.
Uno de los Passing Places que dan título al diario.
(cualquiera se bañaba con 17 ºC o menos) Y llegamos a la principal ”población” de la zona, Durness.
Lo de población lo pongo entre comillas, ya que el hábitat en esta zona de las Highlands es muy disperso e incluso dentro de las principales localidades las casas están bastante aisladas unas de otras. Desde aquí hay la posibilidad de ir al extremo noroccidental del país, llamado Cape Wrath, cruzando en ferry de pasajeros el Kyle of Durness y tomando luego un autobús (no hay posibilidad de hacerlo por tu cuenta). Como esto nos llevaría mucho tiempo, ya lo había descartado en mi itinerario. Aquí doblamos en dirección sur pasando por el valle de Strath Dionard flanqueado por las moles de Cranstackie
y Foinaven.
Seguimos ruta pasando por Rhiconich y paramos a comer lo que habíamos comprado en una pequeña tienda de Durness en un aparcamiento al lado del Loch na Thull.
Aquí un pequeño vocabulario de términos geográficos de origen gaélico, sin los cuales no se entiende la toponimia de la zona.
Loch puede ser un lago de agua dulce , o de agua salada, lo que aquí llamaríamos ría, fiordo o estuario. También puede ser un embalse.
Firth (palabra de origen germánico) es también un estuario.
Kyle (“Caol”) es un estrecho, aunque a veces también se usa para los estuarios.
Ben (“Beinn”) es montaña.
Stack o Stac es una formación rocosa, lo que llamariamos aquí peña o peñasco.
Sgurr es un pico.
Glen (“Gleann”) es un valle estrecho.
Strath (“Srath”) es un valle ancho.
Dun (Dùn) es un fuerte.
Mor o More ("Mòr") significa grande.
Beg ("Beag") significa pequeño.
La palabra germánica “Dale” también se usa como equivalente a valle, sobre todo como sufijo.
Hay otros muchos, pero estos son los principales que se repiten por todo el país, sobre todo en las Highlands.
Tras este inciso lingüístico, sigamos con la ruta, que va hacia el sur por Laxford Bridge, adentrándose luego en la comarca de Assynt
con preciosos paisajes como estos de la zona de Kylesku Bridge.
Este puente como otros muchos en las tierras altas sustituyó a los ferries, que si bien tenían su encanto, hacían mucho más largos los viajes por estas tierras.
Pasamos al lado de la impresionante montaña de Quinag
para llegar luego a Loch Assynt con el castillo en ruinas de Ardrveck.
Volvemos unos pocos cientos de metros para tomar la carretera hacia el oeste que nos lleva al precioso pueblo de Lochinver.
De aquí tomamos una estrechísima carretera hacia el sur, pasando por Inverkirkaig
y luego por la zona llamada Inverpolly última comarca del condado de Sutherland. Una de las montañas que se ve es la famosa entre los alpinistas Stac Pollaidh (nombre oficial que también se lee a veces como Stack Polly.
Entramos ahora en la península de Coigach, ya en el condado de Ross and Cromarty, concretamente en la zona conocida como Wester Ross, que rivaliza en belleza con las anteriores.
Vamos hasta Achiltibuie, principal población (también muy dispersa) de la península, para ver las Summer Islands
y volvemos por Inverpolly hasta llegar a Loch Broom (otro fiordo) y nuestro destino final por hoy: Ullapool
Aquí había reservado a través de su pagina web en el Argyll Hotel, ya que no encontré B&B lo bastante céntricos. El hotel costó 85 GBP la noche, y aunque no puedo decir que era malo, ya que estaba limpio, habitación confortable y baño bueno, no llega ni de lejos a la altura de las casas en las que habíamos estado y en las que íbamos a estar. Le daría un 7 sobre 10. Estaba un poco más viejo y deteriorado, no había los detallitos de otros sitios y las escaleras (la habitación estaba en un 2º piso y no había ascensor), eran para caer y matarse, estrechas, empinadísimas y con curvas peligrosas. Tal es así, que como íbamos a estar solo una noche, optamos por meter en un par de bolsas lo que íbamos a necesitar (pijamas, neceseres y ropa para el día siguiente) y dejar las maletas en el coche. Por lo que he leído en comentarios por internet y este mismo foro, estos Country Hotels suelen ser más caros y de peor calidad en general (habrá excepciones, claro) que los B&B o las Guest Houses, cosa que extraña mucho al viajero español poco habituado a viajar por las islas británicas. He leído comentarios en el foro de viajeros que buscaban preferentemente hoteles antes que B&B en Irlanda o Escocia, lo que para mí es un error. Lo que sí tenía el hotel era una espléndida vista sobre el puerto y Loch Broom
Salimos a dar una vuelta por el centro del pueblo que solo tiene 2 calles, la del puerto y otra (en la que estaba el hotel) sacar unas fotos del espectacular paisaje e ir a cenar al restaurante más famoso de Ullapool y recomendado por varias guías y por este foro: El Seaforth Inn, que está justo al lado del puerto, de donde por cierto sale el ferry para Stornoway en la isla de Lewis en las hébridas exteriores.
Comimos una ración de mejillones, que no estaban mal, un fish and chips, bastante bueno, pero tampoco diría que es el mejor, ya que los comimos muy buenos en Callander y en Portree, postre y 2 pintas y media de cerveza. No recuerdo el precio pero calculo unas 30 GBP.
Dimos otro paseo por el pueblo mientras oscurecía y tomamos la última pinta (y un mojito) en el pub de nuestro hotel, que también tenía restaurante.
Buenas tardes!!
;e han encantado estas etapas en el norte de Escocia y ..... estoy preparando un viaje este verano y tengo algunas dudas, a ver si alguien me puede ayudar.
Estaremos unos 15 días y los repartimos de la siguiente forma, comenzamos con coche de alquiler subiendo por el oeste, bordeando el lago Lomond hasta Luss y Oban (dos días)
La duda comienza aquí, no se si coger un ferry hasta Mull o continuar el camino hacia el norte, Mull creo que merecería dos noches, como las que pensamos a dedicar a Skype, pero me temo que iríamos un poco justo para llegar hasta Inverness y Ullapop.
No pensamos visitar el este del pais, excepto Saint Andrews (si hay tiempo).
Nos gustaría hacer noche en Fort Augustus, Fort William y Stirling de camino hasta Edimburgo donde pasaremos las 3 últimas noches de nuestro viaje.
Como podéis ver nos gusta la naturaleza y la historia (sobre todo lo relacionado con los Jacobitas, pues somos fans de Outlander.
Que os parece?
Resumiendo:
Noche 1 Luss (Lago Lomond)
Noche 2 Oban
Noche 3 Mull ???
Noche 4 Mull ???
Noche 5 (De camino a Skype) ???
Noche 6 Skype
Noche 7 Skype
Noche 8 Inverness (visitar Culloden)
Noche 9 Fort Augustus (Lago Ness)
Noche 10 Fort Williams (Senderismo)
Noche 11 Saint Andrews ???
Noche 12 Stirling
Noche 13, 14, 15 Edimburgo
Una vuelta a Escocia en 8 días de películaEsta semana santa de 2025 fuimos con mis hijos de 15 y 19 años a recorrer Escocia...⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1191
Segundo viaje a EscociaOban - Isla de Mull - Staffa - Lunga - Lago Lomond⭐ Puntos 4.75 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 635
De Londres a Edimburgo en coche con niñosRuta de 12 días desde Londres a Edimburgo, pasando por ciudades, pueblos con encanto...⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 413
Escocia en 10 DÍAS en cocheEn esta guía de viaje por Escocia, os presentamos una ruta en coche de 10 días, incluyendo la preciosa isla de Sky, llegando por Glasgow y saliendo por...⭐ Puntos 4.17 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 362
Londres-Oxford-Bath (7 días)Viaje a Londres del 17 al 24 mayo de 2020, que incluye 2 días en Oxford y Bath (viajes de ida y vuelta en el día desde Londres)⭐ Puntos 5.00 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 277
Foro Londres, Reino Unido e Irlanda: Foro de Reino Unido e Irlanda: Londres, Edimburgo, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, República de Irlanda, Dublín.
Hola buenas.
Alguien me podría decir donde ver las típicas vacas de las highlands? Pensaba que las iba a ver por alguna de las carreteras , pero de momento no ha sido así. Mañana salgo desde Invergordon a Skye, pasando por el lago ness. Luego de skye iré a fort William y bajaré hacia oban para acabar en stirling.
A ver si alguien me puede dar información mas actualizada ( en algún comentario he visto un cafeteria en la que se podía dar se comer a vacas pero este años de momento no es posible)
Gracias como siempre
En el tramo de invermoriston a skye si no recuerdo mal hay un par de granjas.
En skye también se puede ver alguna
Pero sobre todo el ultimo día que vas a stirling cerca esta kilmahog, allí hay una granja y en la tienda venden comida para darles de comer
Me alegro muchísimo, es un placer ayudar a todo aquel que lo necesite. E leído tu diario y está muy chulo. Nosotros ya contando los días para nuestro viaje de este año que será en septiembre. Si volvéis otra vez aquí estaré, un abrazo a los 4