Llegamos a Nairobi de madrugada, en el aeropuerto nos recogen y sin entrar para nada en Nairobi, nos dirigimos a Naivasha Lake, nuestra primera parada.
Naivasha
Naivasha Lake, al igual que el resto de lagos de zona, se encuentra en el fondo de la depresión del Rift Valley, durante el viaje desde Nairobi, podemos ver unos preciosos paisajes al iniciar el descenso hacia el fondo del valle. Una vez en Naivasha, en lugar de alojarnos en los resorts que se encuentran alineados a lo largo de la carretera que va de Naivasha al parque nacional de Hell’s Gate, preferimos alojarnos en un hotel sencillo, situado en el centro de la población. Esto nos permite, además de ahorrar un buen dinero, poder salir a pasear tranquilamente por la ciudad, ver el mercado, tomar unas cervezas, etc. Personalmente, prefiero “sacrificar” la comodidad de un resort, donde, una vez regresas de la visita al parque nacional, a eso de las seis de la tarde, puedes estar muy cómodamente bañándote en la piscina, pero sin poder ver cómo se vive y que hace la gente del país, como son sus mercados, que compran… en fin, como viven.

Hell´s Gate es el P.N. que se encuentra junto al lago Naivasha, es un parque pequeño, donde empezamos a ver algunos de los animales que más adelante veremos en mucha mayor cantidad en Nakuru o Masai Mara, cebras, ñus y otros herbívoros, pero más que por su fauna, Hell´s Gate merece una visita por su geología.

Nakuru Lake – Lake Bogoria
Nakuru es uno de los parques más famosos de Kenya, en su interior se rodaron escenas de la película “Memorias de África” y de hecho, las vistas sobre el lago, desde la cima de la colina donde se rodaron algunas escenas y que debido a eso, a día de hoy se visita mucho más, es una de las vistas más impresionantes que pudimos ver en todo el viaje.

Aquí, nada más entrar, encontramos ya grandes manadas de búfalos, podemos ver también jirafas, hienas, rinocerontes,…. Y con un poco de suerte algún león.

Nosotros no vimos ninguno dentro del parque, mala suerte, pero al día siguiente vimos en los periódicos que mientras nosotros estábamos recorriendo el parque, un león decidió que él también quería hacer un poco de turismo, se escapó por algún agujero de la alambrada que rodea el parque y se fue a dar una vuelta por el centro de la ciudad de Nakuru. Las fotografías del periódico, con gente subida en lo alto de las marquesinas de las paradas de autobús, mientras el león paseaba tranquilamente por el centro de la calle eran espectaculares!
Volviendo al parque, nosotros hicimos la vuelta entera al lago, subiendo a las colinas que lo rodean y llegando hasta el extremo nordeste del parque. Es una vuelta que dura prácticamente todo el día y te permite ver a muchas manadas de herbívoros, impalas, gacelas, cebras, búfalos, jirafas y rinocerontes blancos, por desgracia muy escasos ya fuera del parque hoy en día, debido a la caza furtiva.

Otro de los alicientes para visitar Nakuru eran sus miles y miles de flamencos que teñían de rosa grandes zonas del lago, digo era y teñían, porque debido a la tala indiscriminada en Mau Forest, una zona montañosa y boscosa cercana a Nakuru, el nivel del lago está mermando y con ello están desapareciendo las pequeñas algas y crustáceos que sirven de alimento a dichos animales. Debido a esto, la mayoría de los flamencos han emigrado algo más al norte, a unos 80 kilómetros aproximadamente de Nakuru, se encuentra Bogoria Lake y allí nos dirigimos para poder ver las gigantescas bandadas de flamencos rosas. Es un día entero más de viaje. Entre ir al lago, visitarlo y volver y por desgracia, poca cosa más que ver a parte de los flamencos, solamente unas pequeñas fuentes termales en la orilla del lago, más o menos a la mitad del parque.

En el lago Bogoria, hay que tener en cuenta una cosa, es un lago alargado, que va de norte a sur, normalmente se accede por la entrada situada al norte del lago, se baja hasta las mencionadas fuentes termales y aquí se da media vuelta y se vuelve a salir por la misma puerta por la que se entró. Nosotros, como somos más chulos que nadie, decidimos que no, que nosotros habíamos entrado por la puerta norte y íbamos a salir por la puerta sur, que queríamos ver todo el parque. Y así lo hicimos, lo que ocurre es que, aparte de que poca cosa más vas a ver en ese tramo, la salida por la parte sur y el largo camino que parte de allí hasta llegar a la carretera se encuentra en un estado deplorable, con lo cual tardas muchísimo más tiempo en recorrerlo que si das la vuelta en las fuentes y regresas por dónde has venido, así que mi consejo es haced esto último, no salgáis por la puerta sur.