![]() ![]() TURQUÍA. VÍCTIMAS DEL "POSTUREO" ✏️ Blogs de Turquia
Viaje de 12 días a mediados de Septiembre de 2019. Hemos recorrido Estambul, Éfeso, Pamukkale y la Capadocia por nuestra cuenta y moviéndonos en transporte público. Un país maravilloso, moderno, con historia y muy amable con el viajero.Autor: Javierherrera86 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (22 Votos) Índice del Diario: TURQUÍA. VÍCTIMAS DEL "POSTUREO"
Total comentarios: 22 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
Tras unos años en los que hemos frenado el ritmo de nuestros viajes, al menos al extranjero, nos apetecía tener de nuevo esa sensación de vernos inmersos en una cultura diferente a la nuestra. Antes del viaje pensaba que quizás Turquía iba a ser bastante más europea de lo que me la imaginaba, o quizás no, así que os lo iremos contando en las siguientes líneas. Me interesaba mucho su historia, dada su geografía, entre dos continentes y rodeada de tres mares, los grandes imperios siempre quisieron incluir este territorio dentro de sus fronteras. Así pasaron por sus tierras desde los Hititas, Griegos, Romanos hasta llegar al Imperio Otomano dejando un gran patrimonio monumental y cultural. ![]() En nuestros viajes casi siempre intentamos mezclar un poco de cultura y naturaleza. En este caso en la capadocia tenemos muchas posibilidades para hacer rutas y descubrir ese laberinto de formas curiosas que han ido creando los elementos. ![]() En Turquía las distancias son grandes para moverte por el país, casi todo el mundo opta por el avión, ya que los vuelos internos no son caros. El coche de alquiler también es una opción muy recomendable pero en nuestro caso hemos preferido movernos con autobuses públicos y creemos que es otra alternativa muy recomendable y que permite hacer el viaje un poco más económico. Aunque tantas horas de carretera a priori pueden parecer un calvario, tampoco lo son menos las esperas y los traslados al aeropuerto. Además los autobuses de Turquía son mil veces más cómodos que cualquier avión, os lo garantizo. Es un transporte muy usado por los turcos y hay una gran competencia entre las distintas compañías por lo que el servicio es de primera clase. Normalmente van dos conductores y un azafato que se encarga de avisarte para que no se te pase tu parada y darte gratis, té, café, agua, chocolatinas, toallitas etc. Los desplazamientos más largos que realizaremos en bus van a ser Estambul - Selçuk, en Bus nocturno, Selçuk - Pamukkale, unas 3/4 horas y Pamukkale - Göreme, en Bus nocturno. El resto de desplazamientos cortos los hemos realizado en transporte público, la mayoría en dolmus, unos taxis compartidos que son muy baratos. Turquía nos ha sorprendido muchísimo y para bien. Es un país muy moderno, tanto en infraestructuras como en la mentalidad de sus gentes, y muy seguro, en todo momento nos hemos sentido muy cómodos incluso en calles oscuras de aspecto más lúgubres. ![]() Las ciudades y los paisajes son absolutamente increíbles, es difícil parar de hacerse fotos y no llenar las redes sociales de imágenes que harán que tus amigos se arañen la cara, de ahí nuestro título. Aunque nosotros no somos de hacernos fotos con poses de revista, tengo que reconocer que en este viaje hemos caído alguna que otra vez bajo el embrujo del "postureo". Pero es verdad que hemos visto gente muy obsesionada con el móvil, hasta el punto que no están dándose cuenta de lo que les rodea, no levantan la mirada de la pantalla del teléfono y ven el mundo a través de la pantalla de su iphone. En un amanecer en la capadocia había chicas que llevaban hasta varios modelitos y se iban cambiando de ropa para hacerse fotos con diferentes estilismos, por supuesto posando cual "celebrity". Y luego claro, están los asiáticos, con unas técnicas fotográficas ancestrales. Los turcos son por lo general muy amables y abiertos, siempre dispuestos a prestarte su ayuda ya sea en turco, inglés o por señas. Les encanta charlar con los viajeros, en algunos casos hemos tenido hasta que cortar la conversación porque se nos iba la tarde. Me encantaría poder hacer un viaje mucho más largo por este país, quizá alguna vez llegue esa oportunidad, quién sabe. ![]() PRESUPUESTO Turquía nos ha resultado un país muy económico, nosotros hemos tenido un gasto normal, no nos hemos privado de nada que nos apeteciera y hemos ido comiendo la mayoría de las veces en restaurantes, quiero decir que se puede ir más barato y por supuesto con un mayor presupuesto. Nuestros principales gastos han sido, hoteles, transporte, visitas a monumentos y comida. ![]() Los vuelos los conseguimos por 275€ ida y vuelta por persona, con una escala a la ida y otra a la vuelta. Hemos volado con ryanair, pegasus y turkish. Para movernos por el país hemos usado los autobuses públicos, dolmus y algún trayecto corto haciendo autostop, en este apartado hemos reducido bastante los gastos. Las compañías de autobús que más nos han gustado han sido Metro y Pamukkale, asientos comodísimos, puntuales y con buen servicio. Tengo que dar las gracias a Angemi y a Borjaf84 que me echaron una mano para encontrar la gigantesca estación de autobuses de Estambul. En cuanto a los hoteles hemos optado por alojamientos económicos, en la capadocia decidimos gastarnos un poco más para estar cerca de la zona en la que se ven los globos al amanecer y fue un acierto. En total hemos pasado 12 noches por un total de 414€ para dos personas. ![]() Hemos realizado multitud de visitas a palacios, iglesias, recintos arqueológicos… en un principio pensamos que la tarjeta Museum Pass para toda Turquía quizás no nos resultaría rentable, pero nos equivocamos. La tarjeta incluye 300 museos a visitar en 15 días y cuesta 375 liras por lo que sí que nos habría interesado comprarla, ya que nosotros al final hemos gastado en visitas 450 liras/73€ por persona. Compramos también un seguro de viaje con Iati, que no hemos tenido que usar, por 52€ para dos personas. En total resumiendo incluyendo todos los gastos, vuelos, comidas, transporte y todos lo que se os ocurra hemos gastado 1.750€ entre los dos es decir 875€ por persona. Etapas 1 a 3, total 5
Allí donde se encuentra Asia con Europa surge esta magnífica ciudad. La ciudad de los tres nombres deja maravillado a todo el que la visite, un atardecer sobre la antigua Constantinopla dudo que se olvide fácilmente. ![]() Me he llevado una grata sorpresa al encontrarme una ciudad mucho más amable de lo que me esperaba, muy ordenada y muy limpia. Estambul es una ciudad europea con una arquitectura salida de los cuentos de las mil y una noches. Sus mezquitas recortando el horizonte hacen uno de los panoramas más bellos de todos los que he visto hasta la fecha. ![]() En total pasamos 4 noches en Estambul, mi idea en este diario no es la de hacer una guía detallada sino más bien contaros mis impresiones y lo que me llevo en mis recuerdos. En el foro tenemos diarios muy buenos de otros compañeros con todo lujo de detalles, a mí me ha venido muy bien el reciente diario de Inusitado. ![]() En nuestro primer día en la ciudad realizamos el free tour con viaurbis que nos resultó muy útil para situarnos y aprender acerca de su historia y cultura. Estambul es una ciudad enorme en la que tenemos muchos lugares diferentes que ver. Para movernos entre ellos tenemos una buena red de transporte público, nosotros hemos usado mucho los tranvías y el metro. ![]() La península del cuerno de oro era sin duda un enclave natural perfecto para erigir una fortaleza inexpugnable, y así lo hicieron los romanos. En esta zona encontramos los grandes monumentos de la ciudad, Hagia Sofia y la Mezquita Azul. En Santa Sofía se resume la historia al completo de Estambul, Bizancio y Constantinopla, entre sus muros guarda casi 1500 años de sucesos que cambiaron a Turquía y al mundo occidental. Aquí fue donde Constantino proclamó el culto a un solo dios para la nueva Roma, haciendo crecer el cristianismo de una manera exponencial. Más tarde, Justiniano transformaría el templo, lo ampliaría y le daría forma a Santa Sofía, y es que hay que estar allí para creer que colosal obra pudo hacerse en el año 532 y en tan solo 5 años. ![]() Seguramente será la catedral más antigua que habré visitado. No recuerdo dónde leí que cuando Justiniano vio terminada su obra exclamó: "Salomón te vencí" Hagia Sofía impresiona la mires por donde la mires. ![]() Con la llegada del Imperio Otomano la catedral pasó a ser Mezquita, se taparon los mosaicos de tiempos cristianos y se construyeron 4 minaretes. Justo en frente, bajo orden del Sultán Ahmed, se construyó después la Mezquita Azul, para demostrar al mundo que el imperio otomano podía construir templos que competirían de tú a tú con Santa Sofía. Por desgracia se encuentran restaurándola y no la pude disfrutar en todo su esplendor. ![]() Esta zona conocida como Sultanahmed, se encuentran los principales monumentos de la ciudad. Entre estos dos grandes templos se ubica la plaza del Hipódromo, otro lugar que demuestra la grandeza de Estambul a lo largo de los siglos. Por aquí corrían las cuadrigas en tiempos romanos alrededor de obeliscos egipcios y columnas griegas. Cerca de la plaza, en el interior de una tienda de alfombras, se puede visitar la Cisterna del Hipódromo. No tan grande como la famosa cisterna de la basílica pero mucho más tranquila y acogedora. En ella había una exposición muy interesante sobre las estatuas y columnas que encontraban en el Hipódromo en tiempos romanos. Hay otra Cisterna que también es preciosa y de entrada gratuita, se llama la Cisterna de Teodosio. A nosotros nos encantó, es un lugar tranquilo con una iluminación perfecta, además había una exposición de escultura que encajaba muy bien con el lugar. ![]() Los misterios del Harem y las leyendas de los sultanes del Imperio Otomano nos esperan en el interior del Palacio Topkapi. Nosotros visitamos tanto el palacio como el Harem y nos gustó mucho. El palacio es enorme y poco o nada tiene que ver con los palacios europeos, sin duda es una visita muy recomendable. La parte del Harem cuenta con unos baños turcos y unos salones preciosos, adornados con todo el lujo de la época. ![]() ![]() Del palacio en particular me sorprendió la colección de armas que hay en una de sus salas, increíble. Hay otra colección de reliquias sagradas para el islam interesante, aunque esta parte del palacio estaba muy concurrida y la vimos regular. Me quedé con ganas de visitar la sala de los tesoros, que se encontraba en reformas. El palacio tiene varios jardines con unas vistas privilegiadas sobre el cuerno de oro desde los que se contempla toda la ciudad. ![]() ![]() ![]() Los bazares de Estambul, el Gran Bazar y el Bazar de las Especias son lugares míticos, en los que antiguamente se cambiaba la mercancía que llegaba de todos los puntos del mapa conocidos hasta la fecha. Las sedas, las especias y las joyas más preciadas han dejado paso a las camisetas de fútbol, los suvenires y a las copias baratas de las grandes marcas europeas. ![]() ![]() Quedará alguna tienda que se salve, dentro de las 4.000 tiendas del gran bazar pero se han convertido en lugares turísticos con precios muy inflados. Aún así es un lugar por el que hay que pasar sin lugar a dudas, siempre es divertido regatear un rato y ver el ir y venir de tanta gente, y al final seguro que algo compras. Mucho más interesante me resultaron las calles aledañas en las que los comercios se agrupan según su mercancía. Así pasamos por una larga calle destinada a calzado, otra a pijamas y ropa interior, un poco más abajo comenzaron las calles de las jugueterías por último recorrimos varias calles dedicadas a las ropas de cama, y así sucesivamente. ![]() Nuestro alojamiento se encontraba en la zona de la Torre Galata, una zona que curiosamente albergaba muchas calles dedicadas a vender lámparas y otra zona dedicada a ferreterías y fontanería, me resultaba muy curioso ver casi un barrio entero vendiendo sólo lámparas. ![]() La zona de la torre Galata está muy animada por la noche y tiene mucha oferta para cenar y tomarse algo en alguna terraza. De entre las muchas mezquitas que hemos visitado en estos días, hay que destacar la gran Mezquita de Solimán y la coqueta Mezquita de Nuruosmaniye. Ésta última se encuentra en la zona de Çemberlitas, cerca del gran bazar y nos pareció muy bonita. ![]() La Gran Mezquita de Solimán, uno de los últimos sultanes del imperio otomano ordenó construir esta maravilla sobre una colina junto al Bósforo. ![]() ![]() Su tamaño es alucinante, colosal, y en ella la simetría es ley. El patio y las vistas al atardecer desde su exterior son espectaculares y en las cercanías hay muchas terrazas en las que tomarse un buen café turco. ![]() Desde Üsküdar, el Estambul asiático, he visto una de las puestas de sol más bellas que recuerdo. ![]() Cerca de la torre de la doncella hay multitud de turcos que se reúnen para charlar de sus cosas, mientras comen pipas y se fuman una shisha, el sol atrapa todas las miradas y va tiñendo el cielo de un intenso color púrpura. ![]() ![]() Se nos quedan infinidad de lugares por visitar en esta enorme ciudad, pero es que Estambul da para muchos viajes. Yo en particular me quedo con sus atardeceres infinitos que te dejan con la boca abierta. Espero volver algún día a esta fascinante ciudad, pero nuestro viaje continúa, esta noche tenemos un autobús nocturno rumbo a Selçuk, para visitar Éfeso. Etapas 1 a 3, total 5
Sobre las 6 de la mañana llegamos a la moderna Selçuk, esta ciudad se encuentra a 3 kilómetros de la antigua ciudad de Éfeso, el principal atractivo de la zona. Hemos pasado la noche viajando en autobús, unas 10 horas, pero lo hemos llevado bastante bien y hemos podido dormir bastante. El autobús era muy cómodo y nos han ido sirviendo café, té, agua y chocolatinas durante el viaje. El billete nos ha costado 135 liras por persona. ![]() Al Hotel Urkmez hemos llegado un poco antes del amanecer y amablemente nos han acogido en la zona del comedor. A los pocos minutos llegó una señora que pese a no hablar ni una palabra de inglés nos ha tratado como si fuéramos sus hijos, nos preparó un té caliente y nos ofreció unas mantas para taparnos en el sofá. Sobre las 7 se ha despertado el hijo del dueño, Yuyu, y nos ha comentado que ahora mismo estaban llenos y no podían darnos ninguna habitación, pero en cuanto saliese el primer huésped nos prepararían una lo más rápido posible. Mientras tanto salimos a dar un paseo por el pueblo y a desayunar algo. Casualmente los sábados hay mercado en Selçuk, nos ha gustado mucho ver un mercado de los de toda la vida. Hay una zona de quesos, otra de verduras, especias, ropa y calzado. ![]() Hemos aprovechado para comprar algunas especias y algún té. El mercado estaba abarrotado de gente, me da la impresión que muchos vienen de los pueblos de los alrededores para comprar el sábado en Selçuk. De risa eran los carros de la compra de las señoras, están hechos de hierro y deben ser indestructibles porque habrán servido a varias generaciones familiares, lástima que no hice ninguna foto. Por la tarde tomamos un dolmus que nos conduce hasta Éfeso por unas 4 liras. Hace calor, son las 15:30 de la tarde, pero no es un calor excesivo y se puede aguantar. Imagino que en Agosto aquí te fríes, tanto es así que en los paneles informativos del recinto arqueológico se encuentra el teléfono de la ambulancia para atender desmayos y golpes de calor. ![]() Es muy fácil imaginarse un ir y venir de griegos y romanos caminando por las amplias avenidas que desembocan en el gran teatro de Éfeso, con capacidad para 25.000 personas. ![]() Todo el complejo es bastante amplio, nosotros empleamos unas 2 horas y media en nuestra visita. Hay zonas preciosas y únicas como la Biblioteca de Celso, que sale en todas las fotos del lugar, habría estado bien quizás tener la audio guía para apreciar mejor todo lo que veíamos. ![]() ![]() ![]() La playa queda cerca, y es fácil y barato moverse de un punto a otro con los dolmus o minibuses. Nosotros decidimos regresar a Selçuk y pasar la tarde caminando por el centro y charlando con algún turco que otro. Por lo que vamos experimentando durante el viaje hemos llegado a la conclusión de que a los turcos les encanta hablar. Esta tarde un señor turco nos ha tenido más de 30 minutos de charla y casi hemos tenido que cortarle porque queríamos cenar y no paraba de hablar jaja, por suerte nos ha recomendado varios lugares por la ciudad. Terminamos cenando en el restaurante Ejder un Kebab de pollo a la barbacoa, muy recomendable. En Selçuk no sólo encontramos la gran ciudad de Éfeso, el pueblo tiene muchos otros atractivos. Nosotros visitamos el Castillo Otomano de Ayaslug, que domina toda la ciudad y la antigua basílica de San Juan, que es del siglo VI y nos pareció muy interesante. Estos dos lugares se visitan con la misma entrada. ![]() ![]() Después pasamos también por la Mezquita de Isa Bey y por el templo de Artemisa, el cual fue una de las 7 maravillas del mundo antiguo, aunque ya hoy no queda más que una columna. Selçuk es una tranquila ciudad que nos ha gustado mucho, te permite cambiar de ritmo y ver los lugares de una manera mucho más tranquila. Incluso me habría quedado un día más para acercarme a la playa y seguir charlando con estos turcos tan amigables que hemos encontrado por aquí. ![]() Si realmente quieres que los turcos hablen contigo no hay nada mejor que comprarte una camiseta de un equipo de fútbol turco, es un método que no falla, te hablarán para bien y para mal seguro. Yo elegí mal, compre la del Galatasaray y casi todo el mundo es del Fernerbahçe. Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (22 Votos)
![]() Total comentarios: 22 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |