Language:

Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones ❤️ Featured ✈️


Forum of Europe Scandinavia: Traveler and Travel Posts by Denmark, Sweden, Norway and Finland. Scandinavia and countries of the region.
Page 1 of 1 - Topic with 19 messages and 124495 views
Last Published Message:
Author Message Remove Featured Filter
Post subject: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Posted:
Moderacion

Guest



Votes: 0 👍
Las carreteras son gratis en Islandia, con excepción del único peaje de la isla: El túnel de Vaðlaheiðagöng que tiene 7,5 km de largo. Este túnel se encuentra en el norte de Islandia, a unos pocos kilómetros de Akureyri en la carretera 1. Vaðlaheiðagöng es un nuevo túnel en la carretera de circunvalación de Islandia; después de que se abrió el túnel, la carretera de circunvalación se acortó 16 km.


El túnel de Vaðlaheiðagöng permite a los conductores saltarse la conducción sobre la montaña Víkurskarð, que a menudo puede ser un camino difícil durante el invierno debido a la nieve y el hielo. Sin embargo es una ruta pintoresca que con buen tiempo puede valer la pena.

Es fundamental recordar que la tarifa para pasar por Vaðlaheiðagöng es de 1500 ISK (unos 10 €). Para pagar esta tarifa, debe ingresar al sitio web www.tunnel.is No hay cabinas de peaje ni máquinas de pago antes de entrar al túnel. Esta tarifa debe pagarse 3 horas antes de pasar por el túnel de Vaðlaheiðagöng o 3 horas después.

Las carreteras F suelen ser de tierra:

La que rodea la isla se llama la N1 y está completamente asfaltada, pero hay tramos que en invierno pueden estar cerrados.
Las carreteras F normalmente no están asfaltadas. Y hay alguna F que esta prohibida en el seguro del coche.
Toda la información sobre carreteras y posibles alertas la tenéis en la web oficial:
www.road.is/

En las zonas deshabitadas puede haber cientos de kilómetros de carretera hasta la siguiente gasolinera. Te lo suelen indicar con un cartel en la última y la distancia a la siguiente. Gestiona consecuentemente el depósito de combustible.

Multas
Si no se paga el peaje o el parking, la compañía de alquiler recibirá una multa y esta la cobrará al que alquila el vehículo.

Back to ⬆️
Post subject: 3ª Parte: Vehículos y carreteras  Posted:


Travel Addict
Joined:
31-08-2009

Posts: 35

Votes: 0 👍
¿Cúal es el estado de las carreteras y qué vehículo necesito?: Este ha sido uno de los aspectos que más desinformado estaba con carácter previo al viaje. Leyendo las guías parece que las carreteras en Islandia sean penosas y no es cierto.

La N-1 o carretera de circunvalación está asfaltada casi por completo. Sólo había tres pequeños tramos sin asfaltar entre Hofn y Egilstadir. Dos de ellos tenían apenas 3 o 4 kilómetros y los estaban arreglando cuando pasé yo por allí. El otro es algo más largo, unos 20 km, pero puedes ir perfectamente por él a más de 80 por hora. La velocidad máxima en Islandia es de 90 km/h en las carreteras asfaltadas, incluidas las autovías, y de 80 km/h en las de tierra. Autovías solo hay alrededor de Reykiavik y buena parte del trayecto hasta Keflavik, donde está el aeropuerto internacional. El resto son en su mayoría carreteras de dos carriles, uno por sentido, anchos pero con escaso arcén. Suelen ser sorprendentemente rectas y llanas, aunque de vez en cuando te encuentras con pendientes del 20%. Para el tráfico que soportan son una auténtica maravilla. En los más de 4.000 km que he realizado por la isla creo que no he tenido que esperar para adelantar ni una sola vez. Que te gusta el paisaje, te arrimas a un lado, paras y te bajas a hacer fotos. La probabilidad de que se crucen dos coches donde tú estás parado es bastante escasa y como tienen muy buena visibilidad no hay problema. Lo normal es que en el par de minutos que puedes estar parado mientras bajas y sacas las fotos no pase ningún vehículo.

Radares sólo he visto en la N-1 en los 50 primeros kilómetros a partir de Reykiavik, en cada sentido. No obstante, no es conveniente correr demasiado, por varios motivos. Primero, aunque el menos importante, porque es una gozada conducir tranquilamente observando el maravilloso paisaje que te rodea en todo momento. Segundo, porque el riesgo de que en cualquier momento te cruce una oveja, un vaca o un caballo es realmente elevado. Y tercero, porque aunque el firme es muy bueno, muchas zonas parecen tener como ondulaciones y cuando vas rápido el coche parece que vaya pegando botes. Lo que sí hay muchos son radares de semáforo en Reykiavik, así que mucho cuidado con saltarse un disco en rojo.

Reykiavik tiene amplias avenidas que parecen autovías urbanas. Se circula bien por ellas, pues no hay demasiado tráfico, en comparación con cualquier ciudad española, y te llevan hasta el mismo centro de la ciudad. Eso sí, la ciudad, para los habitantes que tiene, es muy extensa, ya que hay mucha zona verde, mucha casa unifamiliar, muchos centros comerciales y empresariales y mucha gran avenida, con lo que lo de ir andando queda reservado al barrio antiguo y alrededores del lago Tjornin, que es una zona muy agradable para pasear.

En cuanto a las pistas y carreteras de tierra es cierto que abundan pero en su mayoría están en muy buen estado y se puede circular por ellas a 80 km/h (y más) sin que el coche vaya pegando tumbos. Se puede circular por ellas con un coche normal sin problemas, aunque evidentemente es más cómodo y seguro llevar un 4X4, aunque también mucho más caro. Este comentario tiene 4 excepciones, que son las carreteras que te llevan a Porsmork, Landmannalaugar , Askja y la F26 que atraviesa la isla por el centro. La excepción no viene tanto por el tipo de firme de estas pistas como del hecho de que hay que vadear numerosos ríos para llegar a estos puntos y con un coche normal puede resultar muy peligroso. Además, los seguros de los vehiculos de alquiler no cubren a los coches normales en este tipo de pistas. Tal y como he señalado anteriormente, cuando estaba haciendo la ruta de Porsmork tuve que volverme a mitad porque en uno de los vadeos, al autobús 4x4 que llevaba delante y que tomaba como referencia, el agua le llegó prácticamente hasta la mitad del mismo. En la ruta de Landmannalaugar contamos más de 20 vadeos, solo a la ida, en los que el agua cubría en torno a un metro o más de profundidad, y con una corriente considerable. En algunos casos, el agua llegaba hasta el parabrisas del coche y estoy hablando de un vehículo bastante alto. A ello hay que añadir que son rutas de una gran soledad, en las que rara vez te cruzas con otro coche, por lo que la sensación de desamparo ante un imprevisto aumenta. También es cierto que cuando yo hice estas dos rutas llevaba varios días lloviendo sin parar y posiblemente los ríos bajaran con más agua de lo normal, pero no me quiero imaginar como van estos ríos en la época de deshielo. Otra excepción es la pista que sube por detrás de la cascada de Skogafoss hasta el refugio de Fimmvorduhals. Aquí el problema son las fuertes pendientes con un suelo de piedra rodada, imposible para un vehículo normal. La F862, que va del PN Jokulsargljufur hasta la N-1, no la he hecho pero me han dicho que también está muy mal para un coche normal. En el resto de pistas por las que he transitado, incluidas las que suben a los glaciares del Snaefells y del Skalafell (dos rutas muy recomendables) se puede llegar perfectamente con un coche normal, con algo de potencia por aquello de las fuertes pendientes. Lo digo porque, a más de uno le puede resultar interesante alquilar un coche normal, que valen menos de la mitad que un 4X4, y para ir a Porsmork, Landmannalaugar y Askja contratar el viaje en las líneas regulares de autobuses públicos, que son baratos y seguros.

Seguro que cuando visitéis el país pensaréis “¿cómo es posible que siendo un país tan rico tengan estas carreteras sin asfaltar o esas rutas tan turísticas sin puentes para atravesar esos enormes ríos?”. La respuesta es sencilla: Imaginad que los habitantes de la ciudad de Granada, aunque fueran todos mucho más pudientes que un español medio, tuvieran que pagar todas las infraestructuras que se hacen en toda Andalucía. El dinero no es infinito y hay que establecer prioridades. Supongo que asfaltar una carretera por la que pasan 40 o 50 coches en todo un día y solo durante 5 meses al año no debe ser una prioridad para ellos.

Un último apunte sobre la gasolina: Hay zonas del país donde las gasolineras están muy alejadas entre sí. En ninguna de las pistas que salen de la N-1 hacia el interior hay gasolinera (ni tiendas, ni restaurantes, ni nada). Por tanto, es conveniente pecar de precavido en este sentido. Dicho esto, el principal problema que os encontraréis al repostar es que la práctica totalidad de las gasolineras del país son de autoservicio y sólo funcionan con tarjeta, pero no sirven las de crédito. Hay que comprar previamente unas tarjetas de prepago de 3000, 5000 o 10000 ISK. Lo mejor es comprar varias y tener alguna de reserva porque el horario de los empleados de la gasolinera es reducido (algunas cierran a las 7 de la tarde o no abren hasta las 9 de la mañana) y os podéis encontrar con la necesidad de repostar y sin posibilidad de comprar tarjeta. No obstante, en algunas gasolineras veréis que tienen un surtidor que pone “llenado completo”. En estos surtidores sí es posible, como en España, llenar el depósito y pagar con VISA en caja. El problema es que son más caros que los surtidores de prepago (entre 5 y 7 ISK más por litro).
Back to ⬆️
Post subject: Re: Viajar a Islandia: dudas  Posted:


Super Expert
Joined:
27-05-2009

Posts: 311

Votes: 0 👍
Hola viajeros,

basauri2007, todos los auténticos 4X4 todoterreno ( P.ej. El Wrangler Unlimited y muchos más) tienen REDUCTORA y posibilidad de modificar a tu gusto el tipo de TRACCION.

En la práctica verás que además de la palanca de cambio ( manual o automático - en Islandia suele predominar el cambio automático, igual que en USA ) tienes otra palanca mas pequeña que suele tener las siguientes opciones:

Tracción solo a 2 ruedas ( idoneo para circular por carreteras con buena tracción - consume menos y es totalmente seguro)

Tracción a las 4 ruedas ( idoneo para circuar por pistas con poca tracción, y vadeao de ríos, así como para conducciones puras de todoterreno, que no será el caso - consume mas combustible y no es aconsejable en terreno asfaltado).

REDUCTORA. En esta posición la tracción siempre es a las 4 ruedas( lo hace automaticamente) y lo que hace es variar muy sensiblemente la relación del cambio, por lo que notarás que acelerando a tope el coche va mucho mas lento que si fueras en la misma velocidad pero sin la reductora metida.

Es recomendable que para vadear los ríos pongas la reductora, metas la segunda velocidad y que aceleres bastante el coche.

Algunos coches, más urbanos que todoterreno, suelen estar diseñados para funcionar en modo de tracción permanente a las 4 ruedas. Algunos de estos coches pueden tener reductora y otros no.

Otro tema importante es la posibilidad de bloquear el diferencial de uno de los ejes del coche o bien los 2 ( esto es lo idóneo) para garantizar una mejor tracción del vehiculo, sobre todo en terrenos fangosos. No suele ser necesario en terrenos firmes, tal como los fondos de piedra de los ríos, pero sí es muy importante si el fondo del río es fango o tierra, o lodo, o similar.

El caso que le pasó a Quilezamora en un ejemplo claro de falta de tracción e imposibilidad de bloqueo de los 2 diferenciales en un terreno de fango.

Aquí tienes varias fotos del Wrangler Unlimited, un auténtico todoterreno; en una de ellas verás la palanca que te digo.


www.jeep.com/ ...d/gallery/
Back to ⬆️
Post subject: Re: Viajar a Islandia: dudas  Posted:


Super Expert
Joined:
25-05-2007

Posts: 290

Votes: 0 👍
galadriel wrote:
Hola a todos!
Llego el día anterior a mi partida, maleta acabada a presion y con nervios... Salgo mañana después de currar, a toda prisa al aeropuerto y al pais del hielo
He estado mirando el tiempo de los proximos días y no pinta muy bien... en.vedur.is/ Habra que llevar una buena carpa para la lluvia!!!
Saludos

Genial esa web!!

Yo os paso otra del estado de las carreteras... Tiene hasta webcams...

www.vegagerdin.is/english/

Esta también guay!!!

Y un video en castellano de conducción en Islandia.... Precauciones y peligros...

us.is/id/2695

Saludos.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Viajar a Islandia: dudas  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
15-02-2008

Posts: 17368

Votes: 0 👍
genar10 wrote:
Muchas gracias beche . A riesgo de parecer ingenuo, la verdad es que no lo se... ¿es imprescindible un 4x4?
Para Askja y Landmannalaugar si que lo es. Fijate en las carreteras y todas las que empiezan por "F" es imprescindible, ya que en otro caso el seguro no responde. Y por supuesto que no podrías vadear los muchos ríos que hay.
Mira mi relato y te das una idea.

Este enlace es el mapa con el estado de las carreteras a 16 de Mayo (lo actualizan constantemente):
www.vegagerdin.is/ ...alendi.pdf
Las que tienen "F" son carreteras de montaña.
Las marcadas en rojo están cerradas en la actualidad.
La marca con rayas diagonales es la mancha de la nieve y que no son transitables.

En este otro enlace te pone las fechas probables de apertura al tráfico de las carreteras de montaña: www.vegagerdin.is/ ...pening.pdf

Last edited by Beche on Wed, 18-05-2011 15:33; edited 1 time in total
Back to ⬆️
Post subject: Re: Viajar a Islandia: dudas  Posted:


Super Expert
Joined:
29-11-2010

Posts: 737

Votes: 0 👍
La Ring road, que es la carretera que bordea la isla, son unos 1350km. Pero luego también están la península de Snaefellnes, los fiordos del Oeste, todo el interior y algunas otras zonas que incrementarían el número de km's considerablemente si las quieres visitar. Has de tener en cuenta también que la velocidad media no es muy alta, unos 80km/h quizás en las zonas asfaltadas, pero si te metes por el interior o carreteras no asfaltadas la media baja considerablemente.
Otra cosa a tener en cuenta es que para recorrer buena parte del interior, al menos las zonas más interesantes como Landmanalaugar, Porsmork, Asjka, Laki y otras zonas, es imprescindible 4x4.

Hay caminatas súper interesantes para descubrir el país que van desde pocas horas a varios días, pero para eso se requiere tiempo.

Con una semana podrás recorrer la Ring road, y ver los puntos de interés que se aglutinan a su alrededor, que es cierto que también son muchos, pero creo que te quedarás a medias para disfrutar de este país.

Otra cosa que tienes que tener en cuenta es que si quieres combinar Islandia con Noruega te va a salir por una pasta porque son 2 países de los más caros. El vuelo a Islandia no enada barato, por eso te digo que creo que es mejor aprovechar el viaje y verlo un poco mejor.

Te aconsejo que leas alguno de los diarios de otros viajeros. Por ejemplo el de Beche es muy completo y te harás una idea de las posibilidades del país.

Bueno, vaya rollo que te he metido, y eso que yo aún no he estado, pero he leído tanto que me pasaría días y días allí. Espero que te sirva de algo
Mi opinión.

Saludos.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Viajar a Islandia: dudas  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
15-02-2008

Posts: 17368

Votes: 0 👍
FANGORIA wrote:
Gracias Beche. Ya había mirado esa página y la verdad es que para esas fechas está muy muy justita la cosa, por lo tanto no podamos ir. Más que nada es por si alguién ha ido sobre esas fechas y sabe como están las carreteras. Pero lo mejor será dejarlo, no es cuestión de arriesgarse...
Saludos!!
No tienes problema. Solamente mirar si ya está abierta la carretera en este enlace que está actualizado al día: www.vegagerdin.is/ ...outh1.html

Las carreteras de que hablamos son las que están justo arriba del Myrdalskjokull.

Ahora fihuran en rojo, porque están cerradas. Cuando cambian de color ya se puede circular por ellas:
Ojo: amarillo = hay placas de hielo
Azul= resbaladizo.

Yo recorrí la F88 hacia Askja al segundo día de estar abierta, y sin problema alguno.Todavía había montañas de hielo a los lados de la carretera, en el tramo de Drekagill a la caldera de Askja. Por cierto, uno de los paisajes más impresionantes que he visto. Y en la caldera el recorrido a pié era todo por la nieve.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
15-02-2008

Posts: 17368

Votes: 0 👍
Por cierto, la velocidad máxima en toda Islandia son 90 kmh!

www.drive.is/#speed-limits
Back to ⬆️
Post subject: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Posted:


Willy Fog
Joined:
23-08-2011

Posts: 37023

Votes: 0 👍
venecia1 wrote:
enriquel wrote:
venecia1 wrote:
Estaba intentando actualizar mi tomtom pero al parecer no tienen Islandia! ¿Sabe alguien de alguna aplicación para iphone que haga las veces? ...¿Y algún plano de carreteras en especial que me recomendéis? ¿O mejor comprarlo allí?

Usa Sygic que si tiene. De todas formas aparte de la ring road pocas carreteras mas vas a encontrar


Además poco voy a salir de la n1 con coche normal y en octubre. Pero ¿están señalizadas las "atracciones" quiero decir: cascadas, fumarolas, lagunas, etc...?

Memoriza esto

Flugstöðin= Aeropuerto
Kort = mapa
Sími = teléfono
Miðbæ = centro de la ciudad
Listasafn = galería de arte
Safn = museo
Kaffihús = cafetería
Háskola = universidad
Tjörn = lago

FOSS = cascada. Y FOSSAR = cascadas
Eldfjall = volcán
Tunga = lengua ( tanto de la que tenemos en nuestras bocas como los finales de glaciares o tierras).

Jokull = glaciar

Berg = roca
Borg = ciudad
Fjallið = montaña
Fjörður = fiordo ( menos mal que esta es parecida a la nuestra)
Back to ⬆️
Post subject: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
15-02-2008

Posts: 17368

Votes: 0 👍
venecia1 wrote:
Jajaja me las apunto, ya tenía algunas pero me sirve para completar la lista
En islandés construyen muchos nombres añadiendo sufijos tales como:
Vatn = lago; fjiall = montaña; jökull = glaciar; cascada = foss

Ejemplos:

El lago de Thingvellir es el Tingvallavatn; el lago Myvatn es el lago de las moscas (my = mosca, Vatn = lago); Godafoss = cascada de los dioses...

El Eyjafiallajökull es el glaciar del monte Eyja

Las lagunas glaciares suelen terminar en -árlón (Jökulsárlón, Breidárlón, Fjarsárlón)

Sobre la marcha iréis aprendiendo esas cosas...
Back to ⬆️
Post subject: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Posted:


Indiana Jones
Joined:
09-08-2011

Posts: 1185

Votes: 0 👍
En el google maps están todas señaladas son las que llevan una F delante del número.

www.google.es/ ...351833,10z

Siempre hay una señal con un coche normal tachado o un letrero que indica sólo 4x4.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
15-02-2008

Posts: 17368

Votes: 0 👍
Lauriña wrote:
Hola, dónde puedo ver un mapa dónde estén señalizadas las carreteras F?

Una vez allí cuando una carretera es F, lo dice? hay algun tipo de señalización?

Este es el mapa oficial de carreteras de Islandia: www.vegagerdin.is/ ...alendi.pdf

Las F están marcadas con rojo ancho. Las letras "V" dentro de un círculo indican vadeos.

En este otro enlace tienes información actualizada cada poco del estado de las carreteras de Islsndia: www.road.is/ ...d-weather/
Back to ⬆️
Post subject: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Posted:


Travel Addict
Joined:
26-04-2012

Posts: 36

Votes: 0 👍
Hola, de vuelta de Islandia quiero dejar una recomendación sobre la aplicación maps.me: gratuita, te descargas el mapa del país y luego lo consultas sin necesidad de conexión y te aparecen todos los puntos de interés (cascadas, gasolineras, vistas panorámicas, etc.) incluidos senderos! Y en el hipotético caso de que no vengan, se pueden añadir favoritos con las coordenadas. A nosotros nos ha venido de fábula para movernos por allí.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Posted:


Willy Fog
Joined:
23-08-2011

Posts: 37023

Votes: 0 👍
Página imprescindible para conducir en islandia

www.road.is/
Back to ⬆️
Post subject: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Posted:


Moderador de Zona
Joined:
15-02-2008

Posts: 17368

Votes: 0 👍
He visto algún mensaje de usuarios que recorrieron Islandia con autos con y sin 4x4. Conviene tener presente las recomendaciones de la web de Carreteras de dicho país:

"In some way, it is different driving in Iceland than most other countries. Driving off an asphalt road on to a gravel road can be hazardous if the driver is not aware of the change and slows down. The weather can change very rapidly and driving conditions therefore too.

Elfis the elf helps you learn about this in a cartoon video, see that page "Driving with Elfis". Remember that inexperienced drivers can easily lose control of the car on unpaved roads, the maximum speed is 80 km/h but often that speed is too high. The roads are narrow and it's easy to lose control of the car. Even if the speed limit is 80 or 90 km/h, the road may not safely allow such speeds.

If you are not driving a 4x4 jeep, you are not allowed to drive on mountain roads (as identified on maps). According to Icelandic law everyone must wear a seatbelt regardless of where seated in the car and children must use safety equipment appropriate to their weight. Headlights are required around the clock, while driving. Driving off-road is forbidden!"


Sobre todo lo último, que ponen con negrita y signo de admiración: "Conducir fuera de los caminos está estrictamente prohibido!", ...y cascan una multas jugosas...
Back to ⬆️
Post subject: Re: Excursión a Askja: Rutas, información - Islandia  Posted:


Travel Addict
Joined:
13-03-2016

Posts: 28

Votes: 0 👍
Familia viajeros ,

Estoy de vuelta de las F , así que os explico:

El coche que llevábamos era un Dacia Duster

*F35-F347: Cruza pais des de Selfoss , camino en buen estado
*Ruta de Askja: F905/F910, ya el ranger nos dijo que con el dacia pasáramos por aquí y no por la F88, los pasos de agua se pasan bien
*Ruta de Kverkfjoll: F905/F910/F902: También bien

Sobre todo estas dos últimas rutas necesitáis de un día completo, calcular bien las horas, a nosotros nos cojio el toro y tuvimos que dormir en el refugio que hay al final de la ruta kverkfjoll (y no fuimos los únicos). Nos fue de primera porque para ir era nublado y día siguiente tuvimos sol, así que no hay mal que por bien no venga

*Ruta Landmanalaugar F225/F208/F224: superbién solo hay un pase de rio y esta al lado del parquin, lo pasamos bien, pero si dudas lo dejas en el parking antes del rio y vas caminando.

Espero que os sea de ayuda, un gran viaje como siempre depara este gran pais...Y pudimos acercarnos al volcán , contemplarlo y ver la lava. Espectacular!!

Un saludo a todos,

Mónica
Back to ⬆️
Post subject: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Posted:


Super Expert
Joined:
12-10-2007

Posts: 530

Votes: 0 👍
Llamé a la empresa de alquiler de la camper mediante el programa de la tablet que lleva el vehículo, con el que nos podíamos comunicar 24 horas con la empresa. Ellos fueron llamando a todos los que tenían super trucks de la zona (tienen un listado) para ver quién venía a buscarnos...les costó un poco encontrar a alguien que lo hiciera...la mayoría de ellos decían que para qué nos habíamos metido allí y no aceptaban el rescate.

El precio según nuestra empresa lo marcaba el rescatador, pudiendo sobrepasar con facilidad los 1.000€...pero el señor que vino nos cobró algo menos de 350€.

Imagino que de no encontrar a alguien y tener que avisar a las autoridades, la "broma" hubiera sido mucho más costosa.

No te la juegues...nosotros encallamos en un sitio de fácil acceso porque el "suelo" de la furgoneta se quedó en una placa de hielo y las ruedas "en el aire", por lo que el rescate fue más o menos fácil, pero hicimos el trekking por el Este de Stugadil después de ese percance (todo nevado, a -14ºC), y aparcamos antes del puente a pesar de dos kilómetros después hay un aparcamiento...de haber seguido hubiéramos encallado en ese parking porque estaba repleto de nieve y sacarnos de allí hubiera sido imposible (hay una cuesta para salir o entrar del mismo)....y la factura de locos.

Si una carretera está cerrada no lo intentes, nosotros nos metimos por equivocación.
Back to ⬆️
Post subject: Re: Dacia Duster suficiente para F208 por el sur, y F210?  Posted:


Indiana Jones
Joined:
02-09-2011

Posts: 1559

Votes: 0 👍
ASIER0609 wrote:
Buenas, vamos a Islandia la ultima semana de junio y queríamos alquilar un 4x4 para entrar en Tierras altas. Nuestra idea es ir a Landmannalaugar por la F208 del norte y el día siguiente bajar por la f208 y subir por la F210 o F232 hacia Maelifell.

La duda es si para ir a Maelifell desde Landmannaulaugar un Dacia Duster seria apto, o es demasiado arriesgado? Por que para F208 por el norte sabemos que es suficiente, pero para la F210 y F208 sur no estamos seguros.

Gracias!

Hola,

La clave son los vadeos. Yo fui con un Dacia Duster desde el Norte a Landmannalaugar y me sobró coche. Asfaltado casi todo y el final me recordó zonas peores que estuve estilo Monument Valley y para las que nadie se plantea coger un 4x4 solo por eso. Pero para no ser un ilegal y tanto más por desconocimiento de la zona, cogí el 4x4 y no me arrepiento porque en cualquier bache gordo se te queda el coche tirado y entonces a llamar al maestro armero y a pagar multas, gastos de reparación y demás.

Yo cuando fui no hice ningún vadeo. Para hacer vadeos tienes que saber que si al Duster le entra el agua en el motor la liaste parda. Un compi que trabajó en automoción me dijo que si le llega al filtro del aire tu coche se convierte automáticamente en chatarra (salvo que lleve "snorkel" tipo gran todoterreno) pero yo ni por esas me fío de que un remojón del carter del motor no te pueda dejar muerto.

En los vadeos no te cubre ningún seguro y tendrás que saber hasta qué punto le puede llegar el agua a ese coche sin dejarte tirado (si le preguntas al del alquiler te dirá que no lo hagas o cargues con las consecuencias, yo me iría al concesionario de Dacia y me aseguraría que tu alquiler de coches no vaya a darte otra cosa, o bien mirar varias posibilidades). Una vez conocida la cota mortal, la máxima profundidad que aguanta, llegado al vadeo tendrás que pasar a pinrel tú para reconocer el lecho del río. Y por varios lados para conocer el lecho de verdad.

Además tendrás que saber hacer vadeos con el 4x4 y que te expliquen cómo hacerlos porque tienen un arte que me supera, pero si lo coges mal igual fíjate que con fuerza de la corriente si sube el nivel del agua y moja lo que no debe, estas fastidiado. Yo para esas cosas sin saber soy cagueta, salvo que me pase por ahí y me dejes tu coche y cargues tú con la responsabilidad, entonces soy muy valiente

Por otro lado más, hay que considerar que cada vez que pasas un vadeo, aunque sea el mismo sitio, es un mundo distinto porque puede haber cambiado el caudal del río. Por lo tanto hay que volverlo a reconocer, tener una bola de cristal (lo digo en serio, sería saber cómo evolucionan los caudales a lo largo del día o qué sé yo), y además un plan B por si no puedes volver.

Si le pones tantas pegas al final no lo harás y harás como yo, que dejé el coche a 5 min andando del "parking principal" de Landmannalaugar con tal de no coger vadeos. Si eres un experto en 4x4 y tienes uno y ya tienes la técnica superada te puedes reír todo lo que quieras de mí . Si no, si te pasa como a mí que no has hecho vadeos, te puedes pensar si jugartela o ir a lo seguro como fui yo. Si te la juegas tendrás que ir preparado y aprendida la lección. Y si no, siempre puedes hacer lo que quieras pero andando desde el "parking". También para caguetas como yo está la solución de cogerse excursión aunque a mí ese concepto no me atrae.

Todo lo que he puesto lo leí en el foro en 2013 o preguntando por ahí a un experto en automoción (trabajó como ingeniero de pruebas en una de las grandes marcas que fabrica esos bichos, así que sabe de estas cosas un rato largo). Por tanto, aunque no lo haya hecho sí que intuyo parte de lo que habría que saber.

Saludos
Back to ⬆️
Post subject: Carretera 939 / Öxipass y acceso Stuðlagil - Klaustrusel  Posted:


Willy Fog
Joined:
26-07-2010

Posts: 11276

Votes: 1 👍
sua! wrote:
Hola, me preocupan un par de carreteras, a ver si me podeis ayudar, De Djupivogur a Egilsstadir, se acorta bastante por la 939. Parece ser que no esta asfaltada, pero se puede ir bien con un coche que no sea 4x4?
Y luego en Studlagil, se habla de un segundo parking mas cercano, misma pregunta, se puede acceder sin 4x4?
Muchas gracias!

Hola, @sua! . Con respecto a la Carretera 939 / Öxipass , está perfectamente acondicionada, porque es una carretera de uso habitual para los de allí. Sólo puede haber algún problema con el firme si ha habido lluvias o nevadas muy recientes y todavía no les ha dado tiempo a reparar los posibles daños. Pero incluso así, parece que es una carretera que cuidan especialmente. Yo pasé el 27 de Septiembre de 2024 y estaba perfectamente. Llevaba un Toyota RAV4, pero en ningún momento necesite poner la tracción total, con un vehículo "normal" se puede hacer sin problema


No obstante, el puerto superior también es propenso a tener problemas con la niebla cuando hay nubes bajas. En el foro hay varias experiencias en diarios y posts sobre el tema :

Diarios
Lapilvi - Agosto 2016 www.losviajeros.com/ ...hp?e=54709
Tonilover - Agosto 2016 www.losviajeros.com/ ...hp?e=56994
AnnieMoon - Agosto 2016 www.losviajeros.com/ ...hp?e=60122
Viii - Julio 2017 www.losviajeros.com/ ...hp?e=62231
CHERCOLES - Septiembre 2017 www.losviajeros.com/ ...hp?e=64114
YALMA - Octubre 2017 www.losviajeros.com/ ...hp?e=63945
Osaka85 - Octubre 2018 www.losviajeros.com/ ...hp?e=67571
Josep7778 - Julio 2021 www.losviajeros.com/ ...hp?e=76508
Jaizkibel255 www.losviajeros.com/ ...hp?e=77711

Experiencia josep7778 - Julio 2021 www.losviajeros.com/ ...hp?e=76508
La carretera de tierra 939 sigue otros 15 kms hacia el norte (desde Folaldafoss), pasando por paisajes preciosos y totalmente en solitario la mayor parte del recorrido. El 4x4 se hace muy necesario en ciertos tramos, por la pendiente del camino.

Propuesta Goedi72 - Agosto 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=77883
Cuando te planteas el recorrido por los Fiordos del Este, tienes tres opciones diferentes :
- Primera, tomar el camino más directo y rápido, el que circula por el Paso de Oxi, bonito paso de montaña. Hay que tomar la 939 pocos km después de Djúpivogur y te ahorras unos 60 km. Éste sería el camino recomendado si no quieres ver los Fiordos. Se recomienda circular por esta carretera solamente si hay buena visibilidad y si puede ser con 4x4, aunque no es obligatorio. El recorrido del día podría ser : Sveinsstekksfoss / Paso de Oxi / Folaldafoss ( cascada en el Paso de Oxi ) / Hengifoss y Litlanesfoss / Fardagafoss / Gufufoss / Seydisfjördur / noche en Egilsstadir.

Información albertroner - Septiembre 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=78881
Recorrido junto a la costa bordeando el fiordo Berufjörður y una advertencia por si la consideráis. Cuando se llega por la N1 junto al cruce con la carretera 939 para atajar para llegar a Egilsstaðir , está lo que se llama el paso “Öxí”, y se hace mención en un grupo que sigo en Facebook de Islandia de personas locales, que esa carretera no se recomienda, porque es muy problemática. Dicho queda.

Experiencia marimerpa - Septiembre 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=79335
Desandamos el camino, volviendo a Egilsstaðir, hasta tomar el cruce con la carretera 939, el llamado Oxi Pass. Es una carretera sin asfaltar, que solo está abierta en verano, y que permite ahorrar algunos kilómetros, ya que la carretera principal recorre todos los fiordos en esta zona. Solo es aconsejable si hace buen tiempo, ya que con lluvia o con niebla puede ser peligrosa.

Información migueldp77 - Julio 2023 www.losviajeros.com/ ...hp?e=80122
La carretera 939 (es un atajo por un paso de montaña) que evita dar un rodeo, y de paso se ve la catarata Folaldafoss. Son 18km por una pista de grava, y nos ahorramos unos 40 minutos de carretera. Ojo: teníamos anotado que si hay niebla NO coger esta carretera, habría que seguir por la 95.
Pues bien, una vez que vamos por nuestra carretera 95 empezamos a subir hacia la niebla, y un par de km antes de llegar al cruce que permite coger el paso de montaña (Oxi Road 939) ya era tan densa que no veíamos nada a unos 5-10 metros. Para intuir la carretera nos guiamos por las balizas que hay en el lateral y por las curvas que nos va marcando el GPS (fue el tramo más complejo de conducción). Lo tuvimos claro, ni locos coger el atajo. Unos 500mts después de dejar atrás el cruce se despejó la niebla y volvimos a disfrutar de los paisajes.

Información artemisa23 - Julio 2023 www.losviajeros.com/ ...hp?e=80401

Experiencia Saona75 - Octubre 2023 www.losviajeros.com/ ...73#6826973

Si hay nubes bajas cuando vayas, tienes que decidir si te arriesgas a seguir hacia el puerto o das toda la vuelta al fiordo



Sobre el parking más próximo a Stuðlagil (Parking Klaustrusel https://maps.app.goo.gl/SrQqAcz4ZR9MWKB4A ), la carretera también estaba bien acondicionada cuando yo fuí (el 28 de Septiembre de 2024), hasta llegar al parking de pago


En el foro hay comentarios de hace unos años que decían que el camino estaba peor, pero como les interesa ponerlo fácil para que llegues al parking y pagues, parece que lo han arreglado y lo mantendrán arreglado

Experiencia josep7778 - Julio 2021 www.losviajeros.com/ ...hp?e=76508
El camino es malo, y aunque no indispensable, mejor si es un 4x4.

Experiencia jaizkibel255 - Julio 2022 www.losviajeros.com/ ...hp?e=77714
Estos dos kilómetros desde el puente son bastante peores que el camino de tierra anterior, pero se pueden hacer perfectamente con un vehículo normal, aunque mucha gente deja el coche antes del puente y lo hacen andando, la diferencia es hacer 4 kms más en total caminando al cañón, en total algo más de 7 kms.

Desde ese parking (conviene ir pronto porque se llena, mis fechas no eran temporada alta y ya estaba bastante lleno cuando llegué , tienes un tramo andando de unos 1,5 kms aprox

La diferencia con el parking del otro lado maps.app.goo.gl/wD2sgeLZtfkZRLB46 es que en aquel no tendría que andar tanto para llegar al borde del cañón, pero hay que bajar por unas pendientes con escaleras (estaban acondicionandolo cuando yo fuí, imagino que ya estará todo acabado)


Y tienes otras vistas del cañón desde las plataformas, pero no puedes bajar a la parte más fotografiada y conocida (arriba de la foto, la plataforma del otro lado con vistas y en primer plano la parte más visitada)


Pero, si tienes tiempo y te apetece, puede ser una opción tener las vistas desde ambos lados ...
Back to ⬆️
Post subject: Re: Conducir en Islandia: carreteras, recomendaciones  Posted:


Indiana Jones
Joined:
02-09-2011

Posts: 1559

Votes: 0 👍
Vaya por Dios, pues yo tengo que ir con todo, la próxima vez, si la hay, será más relajada y no podré hacer muchas cosas. Si no pude ser campeón de salto en Dettifoss al menos trataré de viajar al centro de la tierra por alguna abertura que encuentre en la zona de Snaefellnessjokull (tocar glaciar también vale y es homologable ).

yonhey wrote:
OjoMagico wrote:
yonhey wrote:
OjoMagico wrote:
Acaban de abrir el tramo de subida al glaciar de julio verne en Snaefellness

@Yonhey, vas a subir por ahí para un viaje al centro de la tierra?

No, ya estuve ayer por esa zona. En un rato salgo desde Grundarfjordur poco a poco de camino hacia el aeropuerto para el vuelo de esta madrugada, pararé unas horas en Reykiavik.

Entonces subiste o no? ¿No subiste porque estaba cerrada, por la climatología, porque no entraba en plan o porque no te interesaba?

Estaba cerrada la carretera, la montaña estaba cubierta de nubes, y por esa zona hacía mucho aire, de hecho en Saxholl hacía un frío fuerte por el aire.
Quedará para otra ocasión.
Back to ⬆️
Remove Featured Filter

All times are GMT + 1 Hour
RSS - Last Messages