Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95279
Votos: 0 👍
La zona alrededor de Husafell (valle al este de Borgarfjörður) es una de las más atractivas de Islandia e incluye las famosas cascadas de Barnafoss (la cascada de los niños), las cascadas azules de Hraunfossar y las de Hundavaðsfoss.
También esta rodeado por varios campos de lava y atracciones como la cueva de Vidgelmir o el Túnel de lava de Surtshellir
En la zona hay también varios campos y pozas termales de interés como el cañón del propio Husafell, sus pozas, Bruaras, Selgil Hot Spring...
Es una zona de excursiones y senderismo, muchos de sus atractivos se sitúan a ambos lados de la carretera 518 que recorre la zona en una ruta circular, recorriendo ambas orillas del río.
Otro atractivo es la conocida como Husafell Stone, una piedra histórica que se usaba para medir la fuerza en competiciones deportivas.
La zona alrededor de Husafell (valle al este de Borgarfjörður) es una de las más atractivas de Islandia e incluye las famosas cascadas de Barnafoss (la cascada de los niños), las cascadas azules de Hraunfossar y las de Hundavaðsfoss.
También esta rodeado por varios campos de lava y atracciones como la cueva de Vidgelmir o el Túnel de lava de Surtshellir
En la zona hay también varios campos y pozas termales de interés como el cañón del propio Husafell, sus pozas, Bruaras, Selgil Hot Spring...
Es una zona de excursiones y senderismo, muchos de sus atractivos se sitúan a ambos lados de la carretera 518 que recorre la zona en una ruta circular, recorriendo ambas orillas del río.
Otro atractivo es la conocida como Husafell Stone, una piedra histórica que se usaba para medir la fuerza en competiciones deportivas.
Muy buenas, estoy preparando mi segundo viaje a Islandia para el finales de junio y esta vez pasamos de largo Þingvellir para dedicar un día a la zona de Kaldidalur y Husafell (subimos por la 550). Salimos de dormir esa noche en Selfoss y volvemos a dormir en Selfoss, con lo cual tenemos el día entero menos los trayectos de ida y vuelta que creo que se tarda poco. Mi duda es, ¿se puede recorrer en un día? ¿Cual es la ruta circular para ver las cascadas que comentas? ¿y la zona termal es de acceso libre o con entrada? Mil gracias de antemano por la ayuda
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95279
Votos: 0 👍
jaizkibel255 Escribió:
spainsun Escribió:
La zona alrededor de Husafell (valle al este de Borgarfjörður) es una de las más atractivas de Islandia e incluye las famosas cascadas de Barnafoss (la cascada de los niños), las cascadas azules de Hraunfossar y las de Hundavaðsfoss.
También esta rodeado por varios campos de lava y atracciones como la cueva de Vidgelmir o el Túnel de lava de Surtshellir
En la zona hay también varios campos y pozas termales de interés como el cañón del propio Husafell, sus pozas, Bruaras, Selgil Hot Spring...
Es una zona de excursiones y senderismo, muchos de sus atractivos se sitúan a ambos lados de la carretera 518 que recorre la zona en una ruta circular, recorriendo ambas orillas del río.
Otro atractivo es la conocida como Husafell Stone, una piedra histórica que se usaba para medir la fuerza en competiciones deportivas.
Muy buenas, estoy preparando mi segundo viaje a Islandia para el finales de junio y esta vez pasamos de largo Þingvellir para dedicar un día a la zona de Kaldidalur y Husafell (subimos por la 550). Salimos de dormir esa noche en Selfoss y volvemos a dormir en Selfoss, con lo cual tenemos el día entero menos los trayectos de ida y vuelta que creo que se tarda poco. Mi duda es, ¿se puede recorrer en un día? ¿Cual es la ruta circular para ver las cascadas que comentas? ¿y la zona termal es de acceso libre o con entrada? Mil gracias de antemano por la ayuda
La ruta que me dices no tengo clara cual es. Desde Selfoss a Barnafoss son 160 km por la N1 y luego subiendo por varias carreteras. El asfalto esta bien, pero son 2 horas cada trayecto.
Hay otra ruta un poco mas larga que seria por el lago Þingvellir y la cascada de Þórufoss, por si no quieres ir y volver por la misma carretera.
La ruta circular en Barnafoss es la que va de la cascada a Húsafell, por la 518, continua y luego vuelve por la 523.
La zona termal que yo visite se llama Deildartunguhver y era de acceso gratuito si no te bañabas, pero también había un balneario y una zona privada.
La web del Balneario es: www.krauma.is/en
A lo mejor te compensa quedarte a dormir en la zona. Son kilómetros, se puede hacer, pero ir y volver es bastante cansado.
Desconozco cual es tu itinerario completo en el país.
Hola, gracias por contestar. Igual me he explicado mal, nuestra intención es subir desde Þingvellir por la pista 550 (conocida como Kaldadalsvegur) al valle de Kaldidalur que son unos 40 Kms, no se si conoces esa ruta.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95279
Votos: 1 👍
jaizkibel255 Escribió:
Hola, gracias por contestar. Igual me he explicado mal, nuestra intención es subir desde Þingvellir por la pista 550 (conocida como Kaldadalsvegur) al valle de Kaldidalur que son unos 40 Kms, no se si conoces esa ruta.
Muy buenas, estoy preparando mi segundo viaje a Islandia para el finales de junio y esta vez pasamos de largo Þingvellir para dedicar un día a la zona de Kaldidalur y Husafell (subimos por la 550). Salimos de dormir esa noche en Selfoss y volvemos a dormir en Selfoss, con lo cual tenemos el día entero menos los trayectos de ida y vuelta que creo que se tarda poco. Mi duda es, ¿se puede recorrer en un día? ¿Cual es la ruta circular para ver las cascadas que comentas? ¿y la zona termal es de acceso libre o con entrada? Mil gracias de antemano por la ayuda
Hola, @jaizkibel255 . El trayecto entre Selfoss y Húsafell son 174 kms maps.app.goo.gl/t7rPWPLbyCNz8rpc6 (lo he puesto en modo peatón, google maps no deja calcularlo en este momento con la opción de coche, no reconoce la carretera 550 como transitable). Teniendo en cuenta las velocidades a las que se podrá ir por la Kaldadalsvegur / Valle de Kaldidalur / Carretera 550 www.islandia24.com/ ...idalsvegu/ , es poco probable que se pueda tardar menos de dos horas y media por trayecto (cinco horas en total ida y vuelta). No parece que sea un itinerario razonable para ida y vuelta en el día desde Selfoss, porque deja poco tiempo para las visitas interesantes de la zona de Húsafell
En el mapa www.google.com/ ...5&z=11 hay enlaces a experiencias de diarios en la zona. En las cascadas de Hraunfossar / Barnafoss (que es la visita habitual) :
En la inmensa mayoría, el acceso a la zona se realiza desde la Carretera 1 a través de la Carretera 50 y pasando por la zona de Deildartunguhver que te comenta spainsun y Reykholt . Esta visita de Deildartunguhver también tiene varias experiencias (no las pongo para no hacerlo largo, las puedes ver en el mapa)
Así que para no volver por el mismo sitio en dirección a nuestro apartamento cogimos una pista la 550 y luego la 52, EN LOS PLANOS DE CARRETERAS VIENEN EN MARRON, SE PUEDE CONDUCIR A 80 KM/H, y son más pintorescas que la nacional y algunas veces nos han ahorrado bastantes km, el Google maps no las pone o no hay cobertura a veces así que llevábamos otro gps, el here we go y el OSM para Android, que funcionan offline, muy importante en este viaje.
Esta visita no estaba precisamente en nuestra ruta hacia la península de Snaelfellsnes y su enigmático volcán. Nos desviaba más de dos horas de la ruta directa. Sin embargo, era una de las pocas cosas que nos quedaban por descubrir y no nos lo pensamos. El camino nos llevaba por la solitaria carretera 550 primero, la 52 más tarde para enlazar con la 50 y la 518 hacia el interior antes de entrar en la F578 en su tramo final. Todas ellas caminos de grava en no muy mal estado en general, pero con paisajes bastante desolados donde nuevamente lo que más se veía eran caballos y ovejas dispersadas en cualquier punto del camino.
En resumen, parece más lógico incluir estas visitas de Húsafell (con opción de acceso a glaciar intotheglacier.is/ ), las cuevas de Surtshellir y Víðgelmir , las cascadas de Hraunfossar / Barnafoss o la zona de Deildartunguhver en un recorrido de paso desde la N1 desde la zona de Borgarnes hacia el sur o desde la zona de Þingvellir hacia el noroeste. Pero al estar ubicadas las visitas interesantes más cerca del punto norte del recorrido, no parece lógico hacer un recorrido ida y vuelta desde Selfoss, porque dejaría poco tiempo para realizar las visitas. Pero, como te comentan, depende del resto del itinerario que tengas previsto en tu viaje y al ser un segundo viaje, puede que busques otro tipo de experiencias distintas a las habituales ...