Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Veo que si alguien no usa este formato un motivo puede ser el trabajo que se tiene que hacer con las fotos, pero creo que merece la pena, tendré que ponerme a empollar este tema
Si mollete, me compré tarjeta SDHC de 8Gb, por este motivo.
Está claro yogui, descarto RAW+JPG...
Gracias de nuevo por los consejos!
Hoy en día el precio de la tarjetas de memoria ya no es el de hace unos años. Tarjetas SDHC de 8 Gb y superiores tienen un coste asequible. Si vas a disparar en RAW con intención de hacer cientos de fotografías necesitarás unas cuantas. En Raw en una tarjeta de 8 Gb puedo almacenar sobre las 350 fotos, en función de la cámara que utilice.
Al disparar en raw estás luego obligado a familiarizarte con algunos programas para poder abrir y trabajar con esos archivos, como el Nikon Capture, adobe camera raw 3.6, adobe phtoshop 6.0 (no es un programa nuevo, pero funciona bien) .... El citado lightroom ....
Al principio se te puede hacer duro procesar fotos, hasta que lo tienes por la mano y aunque sigue siendo trabajoso no te resulta tan duro.
Lo que es seguro es que al final compensa el esfuerzo.
Ok, tomo nota de esos programas, en cuanto a lo de las tarjetas es verdad que me tendré que hacer con unas cuantas más (al menos un par), en mi cámara la capacidad en RAW está cerca de las 600 fotos, pero a la que me de por grabar un poco en video HD, esa capacidad disminuye considerablemente, aunque no tengo intención de grabar demasiado, más bien poco.
Falcon, como la segunda es justamente como me salió la que saque sin flash! con lo cual según mi modesto entender parte del problema es cuando se pone flash. Y la verdad es que la segunda también queda chula, pero claro como dices, yo también pienso que la primera es más vistosa. Vamos que me gustan las dos!.
Gracias y un saludo.
El flash en un paisaje es un error... El alcance de un flash esta entre 1,5 y 5 metros tipicamente, no puedes iluminar nada mas alla de esa distancia... El usar flash solo sirve para equivocar a la camara.
En estos casos se debe anular el flash y "medir la luz" en un punto de luminosidad intermedia... Por ejemplo la zona naranja de la esquina inferior izquierda de tu foto.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Muchas gracias por vuestras primeras aportaciones al hilo...
Gracias por estas reglas me las voy a leer y gracias a todos por los consejos, soy novata con mi nueva Canon EOS 450 y estoy aprendiendo mucho con vosotros
_________________ Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Pues si también estás interesada, he editado el 2º mensaje e incluido un enlace en el que hablan de como tratar los archivos RAW de una manera sencilla. Hay que "quitarse el miedo de encima" y practicar y practicar. Que es la mejor manera de aprender. Además si eres de Canon eres de "las mías"
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Me estrene con canon en el viaje a Nueva York y estoy loca de contenta, yo tenia una compacta de Kodak de 5.1 mp que sigue usando mi marido y que también me saca fotitos guapas cuando queremos ir ligeros de peso
_________________ Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
ME encanta este hilo!!!! Soy una amante de la fotografía que no tiene ni puñetera idea. Me tiré de cabeza a la réflex y a base de disgustos cuando vengo de viaje, en el siguiente consigo alguna alegría. Por ejemplo, es un suplicio, cuando le dejas la cámara a alguien para que te haga una foto junto a tu pareja... Casi siempre es una lotería el salir enfocados. Tal es así que nos llevamos las dos (lo sé, es una locura, pero soy así de paranoica con las fotos). Poco a poco pasé del porgrama "p" a utilizar los semiautomáticos hasta el último viaje a Londres. Cuando bajé del avión me santigüé y pensé: mentalizate, cuando llegues a VAlencia, vas a llorar de lo lindo y bueno, ni tanto ni tan poco... El tema de todo este rollo es: si vais en plan turístico a hacer fotos sin mucho tiempo para preparar la cámara´, ¿soléis disparar con una velocidad fija? Es que cuadno he vuelto he tenido la sensación de que la puse muy baja y sin tríode, sin estar desenfocadas, me da la sensación de que no son del todo nítidas. SIn embargo, en las nocturnas sin trípode estoy muy contenta del resultado, a pesar del "grano"
Spainsun he leído las 13 reglas y me ha gustado mucho el artículo!
En cuanto al peso, es un coñazo en verano, pero aún así, coincido con Yoguibear. Este veano tenía sólo equipaje de mano para ocho días y la mitad del esapcio lo ocupaba la cámara, aún así no lo dudé
Yo casi siempre elijo la apertura el obturador (profundidad de campo) mas que la velocidad. En la velocidad solo me fijo para que no este fuera de los limites, para el objetivo que estoy usando en ese momento.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
A ver si tengo un fin de semana para salir de excursión y lo voy probando... Y creo que deberé leerme de nuevo las instrucciones de la cámara.. Ya que los cursos de fotografía que tengo cerca son incompatbles con mis horarios. Gracias!
Falcon, como la segunda es justamente como me salió la que saque sin flash! con lo cual según mi modesto entender parte del problema es cuando se pone flash. Y la verdad es que la segunda también queda chula, pero claro como dices, yo también pienso que la primera es más vistosa. Vamos que me gustan las dos!.
Gracias y un saludo.
El flash en un paisaje es un error... El alcance de un flash esta entre 1,5 y 5 metros tipicamente, no puedes iluminar nada mas alla de esa distancia... El usar flash solo sirve para equivocar a la camara.
En estos casos se debe anular el flash y "medir la luz" en un punto de luminosidad intermedia... Por ejemplo la zona naranja de la esquina inferior izquierda de tu foto.
Muchas gracias spainsun, voy tomando buena nota de todos vuestros consejos. Que buena idea este hilo, me parece super interesante!.
Saludos.
_________________ En agosto... Rusia.
En otoño... Milano, Bergamo e Verona.
Voy a intentar después lo de los datos exif, pues era una duda que tenía y nunca se me había ocurrido preguntarla por aquí. Gracias.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Conocía el de Albertroner, lo he seguido y es espectacular, pero el de Sanlui no lo conocía, solo alguna foto y lo he estado viendo y son impresionantes esas fotos......unos "cracks" de la fotografía, sin duda.
En primer lugar dos agradecimientos, a Spainsun por haber tenido en cuenta el hilo sobre el viaje a Kenya y al resto de vosotros por los comentarios y también felicitar a Sanlui, por sus excelentes imágenes.
Tengo que decirte Spainsun, que si no me llegas a enviar el privado, ni me entero, porque como sólo me dedico a ver el foro de África del Este, pues pierdo comba, porque estoy liado ahora ya con el tema de los vuelos para febrero con el regreso de Tanzania.
Dicho esto, comentaros que el digital, ha sido siempre un obstáculo para mí. De hecho,sólo llevo con digital desde junio de 2008 cuando adquirí la NIKON D80, porque anteriormente incluyendo el viaje a Tanzania en 2007, siempre he utilizado Réflex analógica (es decir de rollo de película), concretamente una NIKON F70.
Me ha costado mucho hacer un revelado medio en condiciones, porque entiendo poco del tema digital en cuanto a post-proceso, eso lo llevo mal, porque soy enemigo del retoque fotográfico, sólo utilizo los parámetros básicos de saturación, enfoque, contraste y brillo, pero me queda mucho por aprender.
Hubo unas críticas sobre mis primeras fotos de Kenya en el foro de NIKONISTAS (las mismas primeras que están subidas en el hilo y por eso puse lo de la aclaración de fotografías correctamente expuestas a partir de Nakuru), porque utilizaba el sistema automático del programa de revelado, un gran error y que gracias a esos comentarios, probaba otros parámetros, hasta que he hecho algo medio decente.
El cambiar, lo fue porque el viaje a Kenya al ser el doble que el de Tanzania, requería mucha inversión entre revelados y scaneado de negativos, así que como tenía los objetivos, sólo gasté dinero en el cuerpo de la cámara. Deciros, que los objetivos utilizados en las imágenes que podeis ver son SIGMA de hace más de 10 años.
Ahora, para la nueva vuelta a Tanzania, llevaré dos buenos NIKKOR, un 18-70 y el 70-300 VR.
He estado leyendo sólo un poco, que ya leeré con más calma y hay algo que se plantea repetidamente y quiero aclarar, bajo el punto de vista de un fotógrafo aficionado:
1.- El tema de si disparar en JPEG o RAW
Comentar, que sin duda Raw. Cuando tengas en tus manos una foto en jpeg y otra revelada en Raw, lo podreis entender. Si resulta que realizas una mala configuración de la cámara en JPEG, aseguro que el resultado será una foto apagada, poco enfocada, etc, sin embargo podrías subsanar ese error si tienes esa misma foto en RAW. Otra cosa, es la posibilidad de utilizar doble ajuste (RAW+jpeg) y la foto que os guste, se procesa en Raw. Es como tener un Audi A8 y ponerle ruedas recauchutadas......
2.- Tarjetas de grandes Gb.
No soy partidario de mayores de 2Gb, porque como he dicho al resto de viajeras, como tengas un problema con una tarjeta de 8Gb y lleves X fotos de otros parques anteriores y falle, te has quedado sin todas las fotos desde el mismo comienzo, sin embargo, si utilizas una de menor Gb, puedes perder una serie de ellas, pero no pierdes el viaje.
La solución al viaje de Kenya, con esos 32 Gb que traje, utilizando 4 tarjetas de 2 Gb de marca SANDISK ULTRA II, fue un disco duro externo VERBATIM de 80 Gb de descarga de tarjetas.
Hoy en día, con los NOTEBOOK, de 10" también lo solucionas. Lo bueno del disco duro externo, es que es cabe en la mano.
Una última cosa. He creado un grupo en FACEBOOK, llamado SAFARI Y FOTOGRAFÍA EN ÁFRICA.
En él, disponeis de información básica del aspecto fotográfico y también del momento idóneo para realizar un safari por Kenya o Tanzania, dependiendo del momento, tipos de alojamientos, etc..
Dejo el enlace, pero parece que debe haber problemas, porque no permite el link, por eso si poneis lo de más arriba, accedereis a él.
Si puedo ayudar en algún momento, intentaré aclarar algo, desde el punto de vista de un fotógrafo aficionado.
Asante sana, kwa heri ya kuonana (muchas gracias y hasta otro momento).
Gracias por tu aporte y bienvenido Albertroner. En primer lugar felicitarte por tus magníficas imagenes, merecedoras de pertenecer a la National Geographic, y en segundo comentar que estoy muy de acuerdo con todos tus comentarios. Unicamente, recalcar que sin duda que el revelado o postprocesado es muy importante, pero reconocerás que no sirve de nada sin un ojo que sepa plasmar esas imágenes con una cámara. Y para eso hay que practicar, leer, y ver muchas imágenes previamente. Lo dicho, enhorabuena y bienvenido.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Es muy interesante y fundamental ese dato, Spainsun, estoy cansado de "fallar" fotos por eso. En mis últimos intentos llegué a la conclusión de que con 300 mm me salían movidas con menos de 1/500. Ya veo que se recomienda más todavía. El problema es que resulta difícil conseguir suficiente luz para esa velocidad, sobre todo sin recurrir a ISOs mayores.
Aunque ya se que no te va a solucionar el problema ¿has actualizado el firmware de la cámara?
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
No, Yoguibear, no he actualizado nada ni sabía que conviene hacerlo. Ni siquiera sé qué es el firmware .
El firmware es el software de tu cámara. Actualizarlo aunque hay detractores de ello, sirve para corregir algunos errores que puede dar tu cámara y que algunas de sus funcionen mejores al disponer de un software más avanzado.
Generalmente los enlaces a las actualizaciones las tienes dentro de la página web de tu fabricante, en este caso Canon. Mira a través de su web para saber si existen actualizaciones para tu cámara, además los pasos a seguir para actualizar el firmware se suelen detallar con bastante precisión.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en día... tú tan solo tardas 20 segundos en escribir un post: no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear. Administradores y Moderadores de "Los Viajeros"
2.- Tarjetas de grandes Gb.
No soy partidario de mayores de 2Gb, porque como he dicho al resto de viajeras, como tengas un problema con una tarjeta de 8Gb y lleves X fotos de otros parques anteriores y falle, te has quedado sin todas las fotos desde el mismo comienzo, sin embargo, si utilizas una de menor Gb, puedes perder una serie de ellas, pero no pierdes el viaje.
La solución al viaje de Kenya, con esos 32 Gb que traje, utilizando 4 tarjetas de 2 Gb de marca SANDISK ULTRA II, fue un disco duro externo VERBATIM de 80 Gb de descarga de tarjetas.
Hoy en día, con los NOTEBOOK, de 10" también lo solucionas. Lo bueno del disco duro externo, es que es cabe en la mano.
Asante sana, kwa heri ya kuonana (muchas gracias y hasta otro momento).
Lo cierto es que este tema de las tarjetas, discos duros externos o Notebook´s, me hace dudar sobre cual será la mejor solución. En mi caso, (Canon 50D) y haciendo las fotos en SRAW1, una tarjeta de 2 GB no me dá para mas de 100-160 fotos, y en mi último viaje hice alrededor de 1600, con lo cual llevar una docena de tarjetas se me hace harto incordioso. Por eso llevé 2 de 8GB y una de 4GB. Como se supone que las Compactflash son más fiables, hasta el día de hoy lo he cubierto así. Sin embargo la opción del disco duro me gustaba mucho, por aquello de su tamaño y capacidad, pero he oido críticas sobre él, porque en algún caso el usuario creía haber descargado sus fotos en ese disco y luego resultó que no estaban. Con lo cual las dudas aún son mayores. Y la ventaja del notebook es que te evitas esos sustos, e incluso te puede servir para muchas más cosas con una conexión wifi incorporada. Pero el tamaño y el tener que dejarlo en el hotel me "tira para atras". ¿Que opinais vosotros?
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Todo puede estropearse evidentemente.
El reportaje de Kenya, en 12 días 4.555 fotografias, 32 Gb, utilizando sólo esas 4 tarjetas de 2g y descargándolas en el disco duro externo.
Hay algunos más caros, que una vez termina el proceso de carga, puedes visualizar las fotografias, con lo cual, aseguras si lo tienes dentro o no.
En mi caso, éste que tengo sólo se observa la pantalla con el progreso. No me falló, pero claro un susto te puede dar.
No soy ningún entendido en temas informáticos, pero es posible que en caso de pérdida, se pueda recuperar esa información.
Te diré, que hubo una tarjeta que guardé con mucho cariño, la descargué en el disco duro y quedó guardada sin utilizar, porque era la del cruce del rio Mara y eso no lo quería perder por nada del mundo, por ser eso, algo único, que es posible que aunque vuelva, no pueda volver a ver, salvo que me dedique a seguir la migración durante un mes entero....
Efectivamente, la tarjeta de 2Gb, me permite sobre 135 fotografías en RAW. Habría que llevar un regimiento, pero seguiré arriesgando.
Además, creo que compraré también un notebook de 10" que va en la mochila y como tengo el programa NIKON VIEW NX, te permite ver las fots en Raw, no así tratarlas.
En resumen, que si confias en tus tarjetas y te gusta tu sistema porque antes no te ha fallado, sigue con él.
También te puede fallar la cámara en el viaje y ya ni te cuento....
Respecto a crear dudas con la tarjeta, no era mi intención, pero en muchos foros de fotografía se habla precisamente de utilizar tarjetas no muy grandes.
OFFTOPIC.
Como cada año por estas fechas, el Museo de Historia Natural de Londres anuncia a los ganadores de sus premios anuales de forografía. En la edición de este año, el ganador absoluto, es decir, el Wildlife Photographer of the Year, ha sido el fotógrafo español José Luis Rodríguez. Su fotografía, que podéis ver bajo estas líneas, muestra a un lobo ibérico saltando una cerca.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro