Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Muy buenas. Somos Sonia y Manu y nos estrenamos en el foro para presentaros lo que ha sido nuestro viaje por Cuba.
Por suerte nuestro viaje no terminó una vez abandonada la isla, sino que continuamos descendiendo por México, tratando de recorrer a lo largo de los próximos meses América Latina.
Os adjuntamos el enlace de nuestro blog donde podéis consultar la ruta realizada por la isla, los alojamientos, así como una narración de las experiencias vividas. De manera que pueda serviros de ayuda.
Este es el enlace.
Muchas gracias Víctor me encanto tu relato, pienso que seria un gran diario y en todo caso tu experiencia y tus consejos son una excelente aportación para todos aquellos que quieran viajar a la isla.
_________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Hola a todos, sere breve, volvimos el 4 de diciembre tierra en barajas con siete horas de retraso en el vuelo (Air comet ) ojo que estan con un enorme conflicto interior, el vuelo de Madrid -Habana "solo "se retraso cuatro horas.
Cuba es unica ,de lo que he conocido y he estado en cuatro continentes, y es unica por la población de la isla, te va a zalamear y a engañar , no digas nunca que es la primera vez que vas , son muy vivos y mucho morro para el turista, somos yumas y tenemos divisas tuvimos problemillas con el touroperator, y un problemon con el alquiler del coche estuvimos en paquete tour tres noches en Habana ( Trip Habana Libre) cuatro noches Varadero y extension por libre de nueve días mas que giramos por la isla.
La Habana , Viñales ,los cayos y los propios cubanos con su picardia pero su gran humanidad y viveza es para nosotros lo que mas nos ha llegado y es por esto que vinimos .
Como bien se ha dicho en este foro anteriormente ,si vas en busca de caribe playa y sol , Mexico o Santo domingo tienen mejores instalaciones y precios, ahora bien Cuba la mitica lirica revolucionaria donde el Che es una marca registrada la Habana de día La Habana de noche (que ambientazo en vedado ) y los cubano ellas y ellos todos juntos.
Hola. Ya estoy de vuelta (desgraciadamente) de mi primer viaje a Cuba. Fueron 11 días en la Habana, y antes que nada, gracias a todos los que me contestaron mis preguntas y a los que escribieron en el foro, ya que sus relatos y consejos hicieron que todo fuese sobre ruedas... (quizas todavia mas las criticas y experiencias desagradables que tuvieron algunos viajeros, porque me preparé a lo peor y luego solo tuve sorpresas gratas... Por ejemplo en cuanto a la oscuridad en la Habana y en el aeropuerto mismo, pensaba tener que buscar la maleta con una lampara de bolsillo, y no es para tanto !). Ahí van mis impresiones (personales y subjetivas, por supuesto):
El encanto de la gente es obvio y natural (despues de todo la mayoria son abiertos, sonrientes, muy educados, con un trato dulce y hasta cariñoso... Y deberian mandar a los obreros de la construcción europeos a la Habana en viaje de estudios para que aprendan a decir « cosa linda » en lugar de cosas feas... ).
Pero el encanto de La Habana, eso si que es un misterio. Medio en ruinas, sucia, contaminada, ruidosa, oliendo mal, y aun así hermosa, te embruja, te engancha, y empiezas a echarla de menos nada mas dejarla... Las casas preciosas, muchas restauradas, otras muchas en vias de restauración, pero la cantidad que necesitan arreglos de forma urgente es abrumadora... (y a saber las que arreglan por dentro o las que solo pintan las fachadas). Desde luego en Centro Habana caminé mas por la calzada que por las aceras. Se me quedaran las imagenes de obreros en un solar y otro reparando la calle en Habana vieja, con las novias/mujeres sentadas al lado y charlando mientras trabajan... Y por todas partes, sentados en el suelo de los portales o las aceras, gente jugando al ajedrez.
Es cierto que las cosas muchas veces no van como las habias planeado, porque todo toma mucho mas tiempo de lo previsto, por el transporte, por las colas, por el cansancio, porque cambian los programas de los locales, porque surgen nuevos planes inesperados... La oferta cultural es impresionante, habria que poder quedarse un mes.
Creo que las frases que mas oi es « ya no queda esto » y « se ha acabado lo otro », ya sea unos sabores en a heladeria Coppelia, el pollo en un restaurante, o una de las marcas de café cubano en las tiendas. Parece que gran parte del tiempo libre de mucha gente se va en (1) averiguar donde se puede conseguir un articulo X, ya sea tomates, un grifo, un medicamento o cualquier otra cosa ; (2) esperar una guagua que no esté tan llena que ni pueden cerrar las puertas, para poder ir al lugar adecuado ; y (3) hacer cola para poder comprarlo... Si todavia queda.
También se vé mucha gente cansada, fisica o moralmente, que parece haber tirado la toalla. Segun lo que me han dicho medicos hay mucha gente con carencia de vitaminas, en particular B, por la mala alimentación (y mucha gente con diabetes, por lo que no parece demasiado buena idea llevar caramelos y dulces para dar a los niños).
Y todavia veo a esas señoras haciendo la compra en la tienda de alimentación en CUC, examinando detenidamente cada articulo uno por uno (tampoco habia tantos en la tienda), discutiendo sus pros y sus contras, su precio, haciendo sumas, para después de un largo rato escoger 3 o 4 cosas y ya se ha ido el billete y no necesitan bolsa, lo que llevan cabe en sus manos. Gente relativamente acomodada, que vive en el Vedado. Y vuelvo a España justo a tiempo para ver a la gente hacer la compra de navidad en los hipermercados. Eso si que ha sido un shock cultural.
Estuve en 3 casas particulares (las dos recomendadas por Athor y otra cerca del cementerio Colon) y si bien seria una exageración decir que estuve mejor que en mi casa, eran todas casas seguras, bastante comodas y limpias, con bastante buenas camas, sabanas limpias que cambian a los 3 días, agua caliente, nevera en la habitación, aire acondicionado (no sé si hacia ruido o no porque no lo puse) etc., con señoras/familias muy amables y atentas... Puede que un grifo gotee o que haya poca presion en la ducha, que el metal esté algo oxydado, o que algo necesite una mano de pintura, pero nada grave, no eran perfectas pero totalmente suficientes, y proporcionaban oportunidades de charlar hasta con las vecinas, de tomar alguna clase de baile con un conocido, etc. Desde luego no me arrepiento de no haber ido al hotel. Lo que me fastidio un poco es que tenia 4 noches reservadas en casa Hortensia, y al llegar me dice que solo podrian ser 2, que le venian una pareja de viejos clientes que tenian la reserva desde hace mucho tiempo... Entonces, porqué me confirmo la reserva a mi ? No era un problema, me paso a casa de su vecina AnaMaria, pero mosquea un poco el procedimiento. Dicho esto, es cierto que parecen todas bastante privilegiadas : ordenadores, coche, o television plasma y electrodomesticos nuevos, y las tres tienen Familia en el Extranjero, (no sé si sera coincidencia o si sera bastante comun entre los dueños de casas particulares) o sea que quien lleve cosas para regalar/ayudar a Cuba seguramente no tendria dificultad en encontrar gente que las necesite mas que la dueña de una casa particular. Aunque supongo que también dan trabajo a mas gente, entre la señora que viene a ayudar a limpiar, el que pagan por llevar los papeles a inmigración, y el que viene a venderles yogur o lo que sea para las comidas del turista.
Por cierto, fui al cementerio Colon el ultimo día, para matar el tiempo antes de ir al aeropuerto, y la verdad... Creo que subio de precio (5cuc), y con el calor y a pleno sol tuve que abandonar pronto la visita, y de todos formas no me gustan mucho los cementerios, así que seguro que no soy objetiva, pero no le veo demasiado interes.
En lo que se refiere al « jineterismo », quizas tenia pinta de pobre o de antipatica, no lo sé, pero nadie me acoso (o igual fué por seguir las recomendaciones del foro : ni dudar ni dar la impresion de no saber a donde se va... Salia sin mapa ni guia ni camara ni joyas ni reloj ni bolso, y aunque me perdi unas cuantas veces... Después de todo así se visita bastante bien la ciudad). Al pasar a veces me ofrecian taxis, y, por la Habana vieja, el malecon y la rampa, oia de vez en cuando « hello / how are you / hola lady » etc., pero sin acercarse nadie (por otras zonas, nada). Al no contestar y seguir la vista al frente, no insistian. En los 11 días, pateando las calles mas de 4 horas diarias, de Miramar (donde tenia las clases) a la Habana Vieja por distintos recorridos, solamente me « entraron » 2 veces (una de ellas, uno que, después de liar conversación contandome que iba al hospital a ver a su hija recien nacida, que era profesor de la universidad, bla, bla, me regalo una revista cultural, se despidio.... Y hizo media vuelta como si habia olvidado algo para empezar a decirme que a ver si podia conseguirle un inhalador en la farmacia, que el no podia por eso de los CUC, bla, bla, y cuando le dije que no llevaba nada de dinero encima, le cambio la cara y se fué... No sin antes recuperar su revista ). En los museos nadie me pidio propina. Y en restaurantes solo paso con el platito la chica del grupo de musicos que tocaba en el Bosque Bologna. Y en los locales musicales, unas cuantas invitaciones a bailar, y solamente 1 « fresco » (vamos, mejor que en España ! ).
También es cierto que al tener que madrugar , y estar agotada de caminar tanto a pleno sol a veces sin comer porque no me daba tiempo, solo sali un par de veces por la noche, (a la Zorra y el Cuervo y al espectaculo Obini Bata en el centro cultural Yoruba, ambos locales que supongo no se prestan al jineterismo) y que los otros o fui por las tardes cuando el ambiente es diferente (Cafe Cantante Mi Habana y jardines del restaurante 1830) o tampoco son esa clase de lugar (trova de la peña de l’UNEAC). Por cierto, me gustaron mucho todos estos sitios, y también la peña de la rumba del Callejon de Hamel.
Y igual tuve suerte, pero tampoco me intentaron robar dandome la vuelta mal o cobrandome otro precio que el indicado, ni en las Cadecas, ni en los restaurantes/cafeterias, ni en las tiendas, ni nada... Una sola vez se equivocaron al darme la vuelta en una tienda, y me daban 1cuc de mas ! (si, si, lo devolvi)
Hablando de tiendas, en la de musica del 1° piso en el Palacio de Artesania, la dependienta es muy agradable, te aconseja y te hace escuchar todos los CDs que quieras si no conoces los grupos.
El unico « timo », fué que, tanto en el Museo de la Revolución como en el de Bellas Artes (Arte Cubano), varias salas estaban cerradas pero no te lo dicen cuando compras la entrada, claro... Así que ya sabeis, preguntad antes de pagar.
Y hablando de museos, el museo de las Orishas es caro (10cuc), y no es realmente interesante por lo que esta expuesto, aunque puede serlo por las explicaciones de la guia, el problema es que en lugar de hacerte ella automaticamente el « tour » con los comentarios relevantes, te deja mirar y espera para contestar a tus preguntas, y claro, si no se sabe del tema a veces no se sabe que preguntas hacer... así que por 10cuc casi mejor comprar un libro sobre el tema.
Y por supuesto los taxis merecen mención a parte : es cierto que muchos tienden a darse propina ellos mismos esperando a ver si reclamas los centimos cuando te dan la vuelta. Y los primeros días, porque se me hacia muy violento insistir para que pusiesen el taximetro, y aunque regateaba tampoco lo hacia mucho, pagué bastante mas de lo que valian los trayectos (y desde luego que los mas ladrones y mas antipaticos eran los que esperan abajo del Habana libre... Unos incluso se negaron a llevarme si tenian que ponerlo ! Los que estan en la parada del otro lado de la rampa, al lado del Coppelia, son mucho mas simpaticos y razonables). Pero después de haber llamado el taxi unas cuantas veces desde la casa particular (entonces ponen el taximetro automaticamente), ya podia decir que habia hecho el mismo recorrido con taximetro y me sabia el precio correcto, y entonces no hacian ninguna dificultad para cobrar lo mismo (pero sin poner el taximetro, claro).
Vale la pena conseguir tantos billetes de 3cuc y sobre todo de 1cuc como sea posible, desde el primer día, así como una tarjeta telefonica Etecsa propia (hay telefonos por todas partes, esta muy bien).
El 90% de la gente con quien hablé, ya sea en los comercios, locales, en la calle, y incluso los taxis y los policias, era amable y muy educada. Los unicos que tenian cara de amargados siempre eran los de las Cadecas, seguramente de estar manejando dinero todo el día... Ninguna de las numerosas personas a las que pedi información o la hora en la calle aprovecho la ocasion ni para intentar venderme algo ni llevarme a algun sitio ni nada (claro que no fui a preguntar a jovencit@s con ropas ajustadas y joyas a la Mr. T). También en general encontré bastante buen servicio, y amable (aunque no siempre rapido !). Alguien hasta me dio moneda nacional para el autobus.
La pena fué el no poder relajarme totalmente y conversar con la gente que te viene a hablar sin sospechar de sus motivos – posiblemente me volvi un poco paranoica después de leer todos los comentarios del foro. Con eso no quiero decir que el riesgo de hacerse robar o e**(AutoEdit)**a de una forma u otra no exista, ni que uno no tenga que tomar precauciones, ni que se pueda seguir/acompañar a desconocidos, por supuesto, simplemente que creo que fui bastante mas suspicaz y precavida de lo estrictamente necesario. En ningun momento me senti amenazada o insegura, ni por los « civiles » ni por los policias, (cosa que en Paris por ejemplo me pasa con frecuencia) ni siquiera cuando caminaba para volver a la casa y aunque no era tarde ya era de noche, por calles con muy poco alumbrado (entonces me preocupaba mas caerme en uno de esos charcos aromaticos que hay en las aceras, donde estan reventadas y salen las tuberias de las casas...)
Otra cosa : tened cuidado al hacer las maletas, si llevais muchos paquetes de una misma cosa, no los pongais juntos, repartirlos dentro de la misma maleta y/o entre las 2 maletas para que no se note por los rayos X, porque a unas españolas que llevaban unos 20 paquetes de pasta de dientes les hicieron abrir la maleta y les quitaron buena parte...
Al volver en la aduana española si que me preguntaron lo que traia, y al Sr aduanero no le convencio mi teoria de que no era 1 botella sino 1 litro de alcool (o sea por lo menos 2 botellas de 75cl a 40%) lo que estaba permitido... Me dejo pasar « por esta vez » pero insistio que solo estaba permitido 1 botella de ron...
Si teneis alguna pregunta después de este rollazo, aquí estoy. Cada uno cuenta la feria como le ha ido y todas esas cosas. Solo sé que yo ya estoy deseando volver...
Hola a todos.
Hace tiempo que no escribo en el foro y en este sentido, leyendo a Zabely, a quien tengo el gusto de conocer por este foro, no puedo dejar la ocasión de hacerlo. Y me explico.
En primer lugar y para los que no han estado en La Habana y se encuentran ante ese viaje creo que lo expuesto por Zabely roza la perfección, si es que ésta realmente existe....Todo lo expuesto es la realidad de un viaje a La Habana o por lo menos, la del mío. Eso sí, nunca lo describiría con esa exactitud. Cuando dices que La Habana te enganchó....yo me preguntó...¿quién enganchó a quién? Captaste todo, hasta el mínimo detalle. Te felicito. Creo que tienes una gran sensibilidad y la aplaudo desde aquí.
Así que los que vais a viajar prestar atención al mensaje de Zabely. Tenéis que ser precavidos (no es tener miedo, no hay riesgo en ese sentido, simplemente precaución) con la gente que te habla por la calle de manera interesada y creérme que eso se nota, no entrar en su juego. Un simple "No gracias" o "No me interesa" es suficiente.... Pero, por el contrario, con la gente que conoces a través de personas de confianza, en la casa particular, gente con ropa de trabajo o modesta (nada de joyas...Zabely me encantó la descripción de Mister T)...hablar con ellos, preguntarles por calles, lugares....os daréis cuenta, de cómo realmente es el cubano...Para nada el típico prototipo que se "vende" aquí en España.
Y sobre todo recordar que en estado de necesidad el cubano sabe ayudar por la simple razón que ellos saben que mañana puede necesitar ellos esa ayuda. Por ejemplo, yo nunca he tenido escasez de comida y no me puedo poner en el lugar de una persona que no tiene para comer....puedo verla, sentir lástima pero no sé lo que siente. Creo que fue Gandhi, el que decía que todas las personas deberían de trabajar alguna vez en todos los trabajos...si yo me dedico a limpiar baños públicos, seguro que cuando tuviera que usarlos tendría mucho más cuidado..pero si nunca los he limpiado, no tengo esa sensiblidad. Por eso, a lo mejor en Cuba aprendes lo que es la solidaridad con más facilidad que aquí.
Y os voy a contar una anedocta que le pasó a una persona del foro a la que puse en contacto con una amistad cubana. Y no era para ser guía ni nada por el estilo, no había ningún interés. Esta amistad cubana dispone de un coche y fueron a la Habana Vieja. Se olvidó de apagar las luces y se quedaron sin batería. Cuando fueron a arrancarlo nada. Entonces todos los parqueadores de la zona, ayudaron a empujar y mi amiga, a la que le cuento a veces los comentarios del foro sobre la gente cubana (sobre los timadores) le comentó: "Ves....en Cuba no todos son timadores. Si necesitas ayuda, mucha gente está dispuesta a ayudarte". Si esta persona lee este mensaje, me gustaría que diera su versión, porque creo que fue muy simpático verse en un coche y siendo empujados por bastantes cubanos. Así que, por favor, a la gente que describe La Habana como una ciudad en la que te agobian y demás, que sé que es cierto y que es bueno que se transmita esa opinión, también me gustaría que vean la otra cara de la moneda.
Para los españoles, si queréis os invito a qué hagáis la prueba. Deteneros con el coche en una calle y sin molestar el tráfico. Hacer que el coche no os enciende. ¿Cuánta gente iría y os preguntaría si tenéis algún problema? Si se molesta el tráfico, obviamente....por interés propio. Pero si no es así...paciencia.
En segundo lugar, el tema de las casas particulares. En casa Hortensia me sucedió lo mismo que a Zabely, con la salvedad de que me enteré unos días antes de viajar por medio de una amistad cubana que fue hasta la casa y al final, encontre otra casa particular y cancelé la reserva en Hortensia. La casa en la que estuve la recomiendo a cualquiera que esté interesado por medio de mensaje privado para que no se piense en algún interés oculto...
Zabely, aunque te preguntas el porqué aceptó la reserva....en Cuba la verdad, no podemos ir con la "legalidad" que tenemos aquí y aunque no lo puedo aceptar tampoco puesto que lo que tenía que haber hecho es comentártelo antes, sé que lo hizo porque no quiso perder el cliente y seguramente, en la otra casa se llevó una comisión...funciona así.
Pero y esto es un aviso para navegantes, es curioso que vuelva a suceder con la misma casa y en el foro se siga recomendando....Atentos y el que quiera entender, que entienda.
En tercer lugar el tema de la vuelta a España y el consumismo loco. Creo que nos sucede a todos....te has parado a pensar que en Supermercados de marca blanca puedes comprar un paquete de 500 gramos de pasta por 0,25 euros (más o menos) y que en Cuba un paquete de 250 gramos cuesta 1,20 CUC, vamos casi 1 euro. ¿En qué mundo vivimos?
En cuarto lugar con el tema de los taxistas...quizás no le doy tanta importancia, yo suelo preguntar cuánto me cobra y si lo veo razonable me da igual el tema del taximetro....no soy puntilloso. No le doy una importancia tan exagerada, pero bueno....preguntar el precio sí que es recomendable. Si vais a casa particular, normalmente ellos tienen taxistas de confianza y conocen las tarifas... No se llevan comisión, pero después si tienen que hacer algún viaje pues se lo hacen gratis....supongo. No es nada del otro mundo.
Por último y esto es para Zabely por el tema de los profesionales de la construcción de Europa y los cubanos....En Cuba a la mujer le gusta ser piropeada. La mujer es más "comunicativa". Por ejemplo, en mi caso, me resulta más sencillo conectar con una mujer cubana que con una española. ¿Por qué? No lo sé, prometo que suelo actuar de igual manera. Pero es como si la mujer española es más desconfiada o limita más su primer contacto. Quizás no estoy siendo justo y podíamos decir que en general, hombres y mujeres españoles nos limitamos más. Así que Zabely, el profesional de la construcción que piropea mal, simplemente es una persona de mal gusto.
Un saludo a todos y simplemente, los que viajan la primera vez, me gustaría comentarles que a veces, en Cuba, observarán cosas increibles para otros países pero no pierdan el tiempo intentando preguntarse el porqué, simplemente acepténlo: Cuba es Cuba. Única.
Muchísimas gracias a todos por contar sus experiencias y compartirlas con nosotros, a mí me sirve de mucho toda la información que están dando, me voy en 20 días, no veo la hora de salir!!!!!!!!
Saludos!
Dormir en La Habana puede salir desde 300 euros la noche hasta 12 euros, depende del dinero que tenga el turista. Uno se puede alojar en el NH Central, que está justo en el Paseo del Prado, lugar estrátegico del centro de la Habana, a un minuto de la Habana Vieja y 5 minutos paseando del Malecón, el Hotel dispone de una carta de comida internacional, donde encuentras jamón ibérico con aceite de oliva, si tu economia no te da para eso, te vas a una casa particular, hay muchisimas repartidas por toda La Habana, cerca del Malecón te cuestan alrededor de 30 CUC, por noche, y en barrios como Vedado unos 20 CUC noche. Lo que hay que tener claro es que tienen que tener el distintivo de casa oficial en divisas, porque aquí en Cuba el gobierno lo controla todo y puedes llevarte una sorpresa si duermes en una casa "ilegal", normalmente no multan a los turistas, pero si te harán ir a inmigración y perder tu mañana, además al que te aloje le pondrán una multa de unos 400 euros.
Para moverse también hay multiples maneras de hacerlo, puedes ir en "maquinita", que son los Chevrolet's, en bicitaxi, en coco-taxi, o en guagua (bus de cubanos).
La guagua te sale por 0,40 pesos cubanos, es decir, nada. Las maquinitas y demás es una cuestión de trapicheo, tienes que "cuadrar" con el conductor, ellos siempre te van a pedir una exageración, minimo 8 CUC, luego bajaran a 5 CUC, la realidad es que los cubanos pagan 10 pesos de moneda nacional, es decir menos de la mitad de 1 CUC, yo no digo que le pagueis eso, pero si podeis intentar pagarle 2 CUC, de todas formas depende del tiempo que esteis en Cuba, si vais a estar mucho tiempo os interesa negociar, si vais una semana y con pasta pues pagar lo que querais. Con los Coco-taxi pasa lo mismo, por ejemplo, estabamos en la Bodeguita del Medio, lugar megaturistico donde en la puerta siempre hay Coco-taxi's, queriamos uno para ir a la estación, y nos pedian 6 CUC, le dijimos que era mucho y al final cuadramos por 3 CUC, que para ellos también es mucho, pero bueno, tu lo puedes pagar.
Yo recomiendo moverse en guagua, das un peso cubano y te mezclas con la gente del pueblo, eso sí, tienes que llevar la mochila colgada delante, porque hay muchos hurtos, a nosotras nos la abrieron y se llevaron un monedero, pero si tienes cuidado no pasa nada, no es para nada peligroso y aunque esten abarrotadas es una manera de entablar relación y de ver la realidad del país. Los cubanos estan siempre deseosos de hablar con extranjeros, porque es con las únicas personas que se sienten más libres, a los extranjeros no tienen miedo de contarles como viven y de hablar en contra de la Revolución, así que os dareis cuenta de que la mayoria está cansada del régimen.
Preguntando podeis ir a cualquier sitio en GUAGUA, intentar preguntar a gente normal y corriente, l@s jineter@as los distinguireis en cuanto lleveis dos días paseando por La Habana, la gente del pueblo está siempre dispuesta a ayudarte y no te intentan timar.
Decir que en La Habana Vieja hay dos calles totalmente restauradas, la Calle Obispo y la Calle Mercaderes, son muy muy turisticas, pero se puede ver como sería La Habana si Fidel no la hubiese dejado caer a trozos. En la Calle Mercaderes, junto a la Plaza Vieja hay una tienda donde venden Converse y Vans tiradas de precio, os lo digo para que os hagais una idea de lo turístico que puede ser EDITADO POR EL MODERADOR YARA.
Con la comida pasa lo mismo, te puedes gastar lo que quieras en comer. Puedes ir a restaurantes solo para turistas, no es que haya ninguna prohibición para que entren los cubanos, es simplemente que los precios son prohibitivos para ellos o puedes comer perritos calientes, pizzas y algunas frituras en puestecitos que hay por la calle, esto lo venden en moneda nacional y son muy muy baratos.
Nosotras comimos un par de veces en el Asturiano del Paseo del Padro, te sale por unos 20 CUC, también estuvimos en un paladar que se llama Doña Blanquita, que está situado en Padro numero 158, en los altos, el precio más o menos el mismo pero con unas buenas vistas, tienen una terraza que da al Prado, nos gusto y la atención es muy buena, en el Asturiano también. Hay otro lugar que se llama Asturianito, donde van los cubanos, que es mucho más barato. En la Bodeguita del Medio, pagamos 40 CUC por cenar, a parte las copas que te tomas en la barra, esté lugar es caro, pero es muy muy conocido y todo el mundo va a tomarse un mojito y fumarse un habano. El mojito te sale por 4 CUC y el habano según la calidad, nosotras compramos unos Cohibas pequeños, que por cierto están deliciosos, por el precio de 11 CUC.
Para tomar café, cuando esteis allí os dareis cuenta que lo del café es una odisea, sobretodo si sois cafeteros, como es nuestro caso, el mejor lugar que hemos encontrado en toda la Habana es un lugar que se llama Pasteleria La Francesa, está entre el Hotel Inglaterra y el Hotel Telegráfo, además de buen café hay buenas pastas, dulces, a un precio muy barato, dos pastas y dos cafés te sale por 5 CUC a parte de degustar un buen café, vais a estar muy entretenidos, porque allí hay un gran cancaneo, es decir, jineteras y jineteros se reúnen a la caza del turista, o turistas se reunen al acecho de la jinetera, decir que le cogereis asco a los machos viejales de vuestra especie y país, pero bueno, es lo que hay.
Dormir en La Habana puede salir desde 300 euros la noche hasta 12 euros, depende del dinero que tenga el turista. Uno se puede alojar en el NH Central, que está justo en el Paseo del Prado, lugar estrátegico del centro de la Habana, a un minuto de la Habana Vieja y 5 minutos paseando del Malecón, el Hotel dispone de una carta de comida internacional, donde encuentras jamón ibérico con aceite de oliva, si tu economia no te da para eso, te vas a una casa particular, hay muchisimas repartidas por toda La Habana, cerca del Malecón te cuestan alrededor de 30 CUC, por noche, y en barrios como Vedado unos 20 CUC noche. Lo que hay que tener claro es que tienen que tener el distintivo de casa oficial en divisas, porque aquí en Cuba el gobierno lo controla todo y puedes llevarte una sorpresa si duermes en una casa "ilegal", normalmente no multan a los turistas, pero si te harán ir a inmigración y perder tu mañana, además al que te aloje le pondrán una multa de unos 400 euros.
Para moverse también hay multiples maneras de hacerlo, puedes ir en "maquinita", que son los Chevrolet's, en bicitaxi, en coco-taxi, o en guagua (bus de cubanos).
La guagua te sale por 0,40 pesos cubanos, es decir, nada. Las maquinitas y demás es una cuestión de trapicheo, tienes que "cuadrar" con el conductor, ellos siempre te van a pedir una exageración, minimo 8 CUC, luego bajaran a 5 CUC, la realidad es que los cubanos pagan 10 pesos de moneda nacional, es decir menos de la mitad de 1 CUC, yo no digo que le pagueis eso, pero si podeis intentar pagarle 2 CUC, de todas formas depende del tiempo que esteis en Cuba, si vais a estar mucho tiempo os interesa negociar, si vais una semana y con pasta pues pagar lo que querais. Con los Coco-taxi pasa lo mismo, por ejemplo, estabamos en la Bodeguita del Medio, lugar megaturistico donde en la puerta siempre hay Coco-taxi's, queriamos uno para ir a la estación, y nos pedian 6 CUC, le dijimos que era mucho y al final cuadramos por 3 CUC, que para ellos también es mucho, pero bueno, tu lo puedes pagar.
Yo recomiendo moverse en guagua, das un peso cubano y te mezclas con la gente del pueblo, eso sí, tienes que llevar la mochila colgada delante, porque hay muchos hurtos, a nosotras nos la abrieron y se llevaron un monedero, pero si tienes cuidado no pasa nada, no es para nada peligroso y aunque esten abarrotadas es una manera de entablar relación y de ver la realidad del país. Los cubanos estan siempre deseosos de hablar con extranjeros, porque es con las únicas personas que se sienten más libres, a los extranjeros no tienen miedo de contarles como viven y de hablar en contra de la Revolución, así que os dareis cuenta de que la mayoria está cansada del régimen.
Preguntando podeis ir a cualquier sitio en GUAGUA, intentar preguntar a gente normal y corriente, l@s jineter@as los distinguireis en cuanto lleveis dos días paseando por La Habana, la gente del pueblo está siempre dispuesta a ayudarte y no te intentan timar.
Decir que en La Habana Vieja hay dos calles totalmente restauradas, la Calle Obispo y la Calle Mercaderes, son muy muy turisticas, pero se puede ver como sería La Habana si Fidel no la hubiese dejado caer a trozos. En la Calle Mercaderes, junto a la Plaza Vieja hay una tienda donde venden Converse y Vans tiradas de precio, os lo digo para que os hagais una idea de lo turístico que puede ser y también para que sepais que lo del bloqueo es una gran mentira de la que se aprovecha Fidel para seguir manteniendo el pueblo en la miseria.
Con la comida pasa lo mismo, te puedes gastar lo que quieras en comer. Puedes ir a restaurantes solo para turistas, no es que haya ninguna prohibición para que entren los cubanos, es simplemente que los precios son prohibitivos para ellos o puedes comer perritos calientes, pizzas y algunas frituras en puestecitos que hay por la calle, esto lo venden en moneda nacional y son muy muy baratos.
Nosotras comimos un par de veces en el Asturiano del Paseo del Padro, te sale por unos 20 CUC, también estuvimos en un paladar que se llama Doña Blanquita, que está situado en Padro numero 158, en los altos, el precio más o menos el mismo pero con unas buenas vistas, tienen una terraza que da al Prado, nos gusto y la atención es muy buena, en el Asturiano también. Hay otro lugar que se llama Asturianito, donde van los cubanos, que es mucho más barato. En la Bodeguita del Medio, pagamos 40 CUC por cenar, a parte las copas que te tomas en la barra, esté lugar es caro, pero es muy muy conocido y todo el mundo va a tomarse un mojito y fumarse un habano. El mojito te sale por 4 CUC y el habano según la calidad, nosotras compramos unos Cohibas pequeños, que por cierto están deliciosos, por el precio de 11 CUC.
Para tomar café, cuando esteis allí os dareis cuenta que lo del café es una odisea, sobretodo si sois cafeteros, como es nuestro caso, el mejor lugar que hemos encontrado en toda la Habana es un lugar que se llama Pasteleria La Francesa, está entre el Hotel Inglaterra y el Hotel Telegráfo, además de buen café hay buenas pastas, dulces, a un precio muy barato, dos pastas y dos cafés te sale por 5 CUC a parte de degustar un buen café, vais a estar muy entretenidos, porque allí hay un gran cancaneo, es decir, jineteras y jineteros se reúnen a la caza del turista, o turistas se reunen al acecho de la jinetera, decir que le cogereis asco a los machos viejales de vuestra especie y país, pero bueno, es lo que hay.
Hola AYLA estamos pensando pasar las navidades en Varadero pero he leido algo sobre una epidemia de dengue en Cuba, es cierto?, alguien os advirtió ?, tomasteis precauciones?. Estoy un poco preocupado, ya que vamos con un niño. Gracias.
HOLA SPYRO ACABO DE INCORPORARME AL GRUPO DE LOS VIAJEROS,YA QUE ENTRE EN LA PAGINA BUSCANDO PRECIOS DE PASAJES PARA CUBA, ME INTERESO MUCHO LOS FOROS, A MI ME ENCANTA VIAJAR, PERO EN ESTE CASO CONCRETO TE DIGO SOY CUBANA Y HABLO POR INTERNET TODOS LOS DIAS CON MI FAMILIA Y AMIGOS Y DEL DENGUE NO HAN DICHO NADA, TAMBIEN COMENTO QUE LKA MEDICINA EN CUBA ES MARAVILLOSA, LES DIGO LOS MAGOS YA QUE LOS MEDICOS SON FABULOSOS, LO QUE FALTAN SON RECURSOS, PERO COMO LA NECESIDAD HACE SER CREATIVO AHI ESTAN CURANDO, EL DENGUE ES COMO UN CATARRO UN POCO MAS FUERTE, A NO SER QUER TENGAN COMPLICACIONES SE PASA COMO UN VIRUS NORMAL, ASI QUE SIN MIEDO Y OS ANIMO A VIAJAR YA QUE PUEDEN, UN SALUDO CORDIAL RODRIGUEZ61
Se ha retirado de este hilo el mensaje de un usuario.
Se puede aportar información util y experiencias viajeras y compartirlas con los demas usuarios pero este foro de Cuba no debe de utilizarse para ningun tipo de alegatos politicos y/o similar.
El mensaje retirado aportaba muy poca información util y tenia un total trasfondo politico y para este tema ya tenemos un apartado de politica internacional.
En este caso dicho mensaje no se ha trasladado a dicho foro de politica ya que incluso en politica se debe de dar una opinión desde el respeto y sin descalificaciones personales aun cuando el motivo en el que se basan dichas descalificaciones sea el jefe de un gobierno con cuya gestion del pais no estamos de acuerdo.
Un saludo
_________________ Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos.F. Pessoa.
“Mai pen rai” (ไม่เป็นไร) Frase tailandesa que significa "no importa" o "no pasa nada" que refleja su actitud relajada ante la vida 🙏🏼
Hola. Hace horas estoy leyendo el foro y me está resultando muy útil. Voy a cuba el 28 d eenero y vuelvo el 15 de febrero. 4 días en la Habana, 3 en Viñales, 4 en Trinidad y 3 en cayo coco y 3 en la Habana nuevamente. Voy con mi hijo y su novia. No tengo todavía alojamiento en Trinidad. Algunas casas que recomiendan sólo tienen el teléfono, y es bastante caro llamar. Quisiera que me dijeran qué les parece el itinerario y los días que estaré en cada lugar. Y si en algún momento del trayecto me convendría alquilar un auto. Encuentro distintos precios, dependiendo de la página a la cual llegue. También se aceptan sugerencias, consejos, y lo que se les ocurra. Les vuelvo a decir, hace rato que estoy leyendo lo que cuentan.
Gracias!!
En Trinidad yo he estado en una casa colonial muy bonita frente a la estación de autobuses,creo que tiene mail,si quieres mandame un privado y te lo busco.
Hola. Hace horas estoy leyendo el foro y me está resultando muy útil. Voy a cuba el 28 d eenero y vuelvo el 15 de febrero. 4 días en la Habana, 3 en Viñales, 4 en Trinidad y 3 en cayo coco y 3 en la Habana nuevamente. Voy con mi hijo y su novia. No tengo todavía alojamiento en Trinidad. Algunas casas que recomiendan sólo tienen el teléfono, y es bastante caro llamar. Quisiera que me dijeran qué les parece el itinerario y los días que estaré en cada lugar. Y si en algún momento del trayecto me convendría alquilar un auto. Encuentro distintos precios, dependiendo de la página a la cual llegue. También se aceptan sugerencias, consejos, y lo que se les ocurra. Les vuelvo a decir, hace rato que estoy leyendo lo que cuentan.
Gracias!!
Hola packer,
Si estas valorando alquilar un coche algun día... Yo me plantearia el hacerlo para todo el itinerario fuera de La Habana, a pesar de lo caro que pueda parecer de antemano, seguramente al final no lo sea tanto, sobre todo por la libertad de movimientos que te da el coche de alquiler... El desplazarte en coche de linea, tiene la ventaja de que en algunos casos es mas barato, pero es mas lento, mas pesado y sobre todo te limita los movimientos, te limita el poder parar en cualquier punto intermedio del recorrido, algo que es superrecomendable en Cuba, y una vez en cada destino, disponer de coche, te permite moverte y hacer las excursiones que quieras completamente a tu aire....visitar lugares cercanos, en vuestro itinerario, como las Terrazas, Soroa, Cayo Levisa, Cayo Jutias, Cienfuegos, Guama, playa Ancon, Topes, Santa Clara...entre otros, es facil hacerlo disponiendo de coche de alquiler, si te desplazas en coche de linea, tendras que hacerlo en taxis o coches particulares.... Y, seguramente, al final te gastaras mas que en el coche de alquiler...
En cualquier caso, yo me apuntaria a tu itinerario, sin problemas, unicamente aumentaria alguna noche mas en el Cayo y lo cambiaria por Cayo Santa Maria.... Ya que es "igual" que Cayo Coco y queda mas a mano....
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro