Hola otra vez que podría visitar en un día desde Bilbao, pasando por Gernika- Bermeo- Getxo mas o menos esa zona, muchas gracias
Gernika lo puedes ver en una mñn, tienes un museo de la paz interesante y creo q se puede comprar un ticket combinado, enterate bien si quieres visitar la casa de juntas porq hay días q cierran al publico (creo)
Bermeo es bonito, tipico pueblo de la costa q aunq no tiene muchisimo para ver, te gustara pasear por el
Getxo es precioso, bueno q voy a decir yo si soy de allí jajaja puedes dar un paseo desde el puente colgante hasta la playa de arrigunada en algorta y luego descansar a tomar algo
Para bilbao necesitaras un par de días, te gustara
No te pierdas el guggenheim por supuesto y tpda la zona de alrededor q la han dejado muy bonita, universidad de deusto, el paseo nuevo, el casco viejo para comer de pinchos, el sagrado corazon, san mames ejeje bueno como no es muy grande lo podrias hacer a pie aunque terminareis cansados
Hola a todos, en unos días me voy en caravana al norte queremos hacer Gijon- Bilbao se q son zonas muy buenas para poder para con la furgo sin q te digan nada porq hay zonas para las misma, q me recomendais no perderme d Gijon a Bilbao?
Un saludo
Irene B
Hola a todos!!
Somos una pareja joven y ns vamos a Bilbo del 13 al 16 de agosto.
No sabemos muy bien cómo organizarnos para ver lo máximo posible en esos 3 días. No disponemos de coche así que dependemos del transporte público. Hemos buscado por internet y nos hemos enterado de que existe una tarjeta llamada "creditrans" ¿qué tal es?
A parte de eso, querríamos saber qué podemos ver, qué playa nos recomendáis y si merece la pena acercarnos a alguna ciudad o pueblo de los alrededores o, por el contrario, quedarnos los 3 días en Bilbao.
Para cenar ¿qué sitio nos recomendáis? (a ser posible que sea económico y que sea comida típica de allí.)
Nos han comentado que allí es típico salir de pinchos, ¿cuál es la zona más típica?
Ah y por cierto, ¿dónde podríamos desayunar a buen precio?
Creditrans es una tarjeta muy cómoda en la que tienes integrado todo el transporte público de la ciudad. Se vende en muchos puntos, en kioscos por ejemplo.
Yo visité durante dos días Bilbao de forma intensa ( Museo Guggenheim, Paseo Abandoibarra, parque de Doña Casilda, puentes sobre la ría, Gran Vía, Casco Viejo-Siete Calles, Ayuntamiento, Monte Artxanda, Puente Colgante de Portugalete y Getxo ).
El día que me quedaba alquilé un coche y visité Bermeo, San Juan de Gaztelugatxe, Cabo Matxitxako, Reserva de Urdaibai, Gernika y Elantxobe.
Te metas donde te metas vas a disfrutar con los pinchos, pero los mejores locales están en el casco viejo ( no puedes perderte los que están situados en la Plaza Nueva, en especial el Víctor Montes ).
Hola a todos!!
Somos una pareja joven y ns vamos a Bilbo del 13 al 16 de agosto.
No sabemos muy bien cómo organizarnos para ver lo máximo posible en esos 3 días. No disponemos de coche así que dependemos del transporte público. Hemos buscado por internet y nos hemos enterado de que existe una tarjeta llamada "creditrans" ¿qué tal es?
A parte de eso, querríamos saber qué podemos ver, qué playa nos recomendáis y si merece la pena acercarnos a alguna ciudad o pueblo de los alrededores o, por el contrario, quedarnos los 3 días en Bilbao.
Para cenar ¿qué sitio nos recomendáis? (a ser posible que sea económico y que sea comida típica de allí.)
Nos han comentado que allí es típico salir de pinchos, ¿cuál es la zona más típica?
Ah y por cierto, ¿dónde podríamos desayunar a buen precio?
Muchas gracias de antemano!!
Para empezar doy por hecho que vais a alojaros en Bilbao centro.
El Creditrans es un billete electronico que sirve para efectuar el pago en las canceladoras de pago en transportes publicos tales como Bilbobus (rojos) que trabajan en el casco urbano, Bizkaibus (amarillos o verdes) que conectan con pueblos del extraradio, Metro que comunica el centro de Bilbo y con algunas zonas del extraradio. Se venden en cabinas de Bizkaibus, algunos estancos, vendedores de cupones, y en junto a las canceladoras y expendedoras de billetes del Metro. Se pueden adquirir de 5, 10 ó 15 € y cada viaje va descontando el credito adquirido. Se obtiene una rebaja del precio del viaje del 40 %.
Las playas que mas a mano os van a quedar son las de Ereaga, Sopelana (Atxabiribil o Larrabasterra) Gorliz. Las de esa zona que puedes mirarlas en google, dado que estan bien comunicadas por metro.
Te inserto enlace donde puedes mirar horarios y trayectos con pueblos de alrededor apli.bizkaia.net/ ...?Idioma=ES
Para pasar el mediodia de pinchos como sustituto de una comida, una buena zona es el casco viejo, la plaza nueva y calles adyacentes, Santa Maria, Jardines, tienes muchos bares o tabernas donde encontraras variedad de pinchos.
En solo 3 días os va a dar poco tiempo para ver fuera del centro, yo lo dedicaria a ver guggen y algunas cosas varias dependiendo de vuestros gustos.
Para comer o cenar n domingo lo tendreis algo mas dificil dado que hay hosteleros que cierran por descanso, pero siempre encontrareis algunos abiertos.
Hola a todos, a ver si podeis aclararme algunas dudas.
En Agosto nos vamos una semana al valle de Ason(Cantabria) y como nos pilla cerca de Bilbao y no lo conocemos,queremos ir un día, necesitamos saber de algun parking lo mas proximo al centro para visitar la ciudad.
Donde comer, que ver y toda la información que me podais dar os la agradecere muchisimo.
Un saludo.
Yo estuve un día y medio, y me dio tiempo de recorrer la ría pasando pro el ayuntamiento hasta el Casco Histórico, con visita a la catedral, vistas al mercado de la Rivera que estaba en obras, la estación de trenes, comida en la Plaza Nueva y vista al museo Vasco, claro hay que considerar el horario de las iglesias que no las pude visitar ya que cierran de 1 a 5
Además pasamos al ensancho y recorrimos La Gran Vía visitamso Jardines de Albia, llegando a plaza MOyua, viendo el Edificio Foral, la arquitectura de la zona, y comiendo unos pinxos en algunos bares. Por la noche fuimos a ver el Museo de Guggenheim iluminado
Al día siguiente visitamos el Guggenheim por dentro, caminamos por la orillas de la Ría, subimos a Artxanda y fuimos hasta las Arenas, para ver el puente colgante.
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
Teniendo poco tiempo os recomendaría lo siguiente:
1. ZONA ANTIGUA: Recorrer el CASCO VIEJO, perderos por las calles. Os podeis meter en alguna iglesia (tampoco es que sean de gran interés), en el Museo Vasco, la Plaza Nueva, algún bar con sus ricos pintxos, etc.
2. PASEAR TODA LA ZONA NUEVA: Salir del CASCO VIEJO vía TEATRO ARRIAGA, cruzar el puente de Arriga y baja por la primera calle a la derecha y adentraros en el comienzo del paseo por la ría. Pasear por toda la ría, os cruzareis con las Torres Isozaki, el Museo Guggenhemin, toda la zona nueva de Abandoibarra, la campa de los ingleses (al otro de la ría de asoma la Universidad de Deusto), la nueva Torre Iberdrola, el centro comercial Zubiarte (un fracaso a nivel comercial xD), y finaliza el viaje por la zona del Euskalduna, donde podeis cruzar a Deusto o no. Durante el paseo os cruzareis con varios puentes, el blanco es el Zubizuri (Puenteblanca), diseñado por el arquitecto Calatraba.
3. VISTAS DE BILBAO: Ir por el paseo Miraflores (paralelo al paseo citado en el anterior punto) y subiros a Artxanda en el Funicular (está a media altura del paseo, antes de llegar al puente de La Salve). Allí tendreis unas preciosas vistas de todo Bilbao.
También hay muy buenas vistas en el monte Kobetas, donde se hace el famoso festival Bilbao BBK Live. Para subir ahí tendríais que coger un Bus (se que uno sale desde Atxuri y te deja arriba del todo, donde hay una pollería).
4. MUSEO GUGGENHEIM: Una visita imprescindible, tanto para conocer el motor de Bilbao como para poder admirar su increible arquitectura. Dentro teneis colecciones de arte moderno, bastante importantes y en mi opinión, muy buenos.
5. PASEO POR EL CENTRO DE BILBAO (Desde el Casco Viejo hasta Sagrado Corazón): Este paseo comenzaría en la plaza Arriaga, donde habría que tirar todo el rato de frente. Cruzando el puente de Arriaga, la plaza Circular con la estatua de Don Diego López de Haro (fundador de Bilbao), El Corte inglés, la plaza Moyua (o plaza Elíptica), y la estatua del Sagrado Corazón. Ahí os topareis con la calle Sabino Arana (puerta de acceso de la A8), donde al final de la calle (más o menos) está el Palacio de Congresos Euskalduna, y a media altura de la calle está la Catedral del Futbol, el estadio San Mamés (como curiosidad, podeis entrar en el pequeño parque que hay al lado del estadio, donde está la iglesia, y si podeis entrar dentro, podreis ver a San Mamés rodeado de los leones. De ahí viene el apodo de Los Leones a los jugadores del Athletic).
Bueno, espero que esta mini-guia os sirva para conocer algo de Bilbao.
Hola a todos! La semana que vienes me voy 4 días a Bilbao!
Me gustaría saber cual es la mejor opción para hacer una visita relámpago a San Sebastián; si alquilar un coche o si hay alunos buses que te llevan.
Si es así, me podríais decir donde debo ir para comprar y coger el bus???
Muchas gracias.
Mira, con mi mujer pasamos 4 días y nos alojamos en la zona de san mames en donde se encuentra la termibus. Salen Buses cada 30 minutos a unos 12 euros hace 2 meses atras y el recorrido es de 1 hora aproximadamente. Si no estas en esa zona alojado, existe muy buen trasporte hacia san mames, tranvia, metro y bus. Recomiendo vayas un domingo ya que Bilbao tiene muchos lugares cerrados o con horario parcial. Lo que si , un día te dara para conocer san sebastian( hermoso por cierto). Bilbao lo vives y no te querras ir
_________________ Buenos Aires / Nueva York/Rio De Janeiro/ Quito / Riobamba / Cartagena / San Andres / Madrid / Barcelona / Valencia / Paris / Bilbao / San Sebastian / Roma / Bruselas / Brujas / Amsterdam / Colonia / Munich /Londres / Dublin / Galway
Moguto, me he quedado flipao contigo, por tu amabilidad y rápidez en contestar, muchas gracias.
Ya aprovecho y te comento más o menos el viaje a ver cómo lo ves:
Supuestamente llegaría a Bilbao por la tarde; paseillo por el casco viejo,degustar pintxos, etc...
.- Por la mañana, al día siguiente; pues igual patear todo lo que pueda de la ciudad
Por la tarde: acercarme a San Juan Gaztelugatxe, Bermeo, etc para luego cojer dirección San Sebastian.
Ahh también me quiero alojar en elBarcelo Nervion, como lo ves
Muchas gracias de nuevo
moguto, me he quedado flipao contigo, por tu amabilidad y rápidez en contestar, muchas gracias.
Ya aprovecho y te comento más o menos el viaje a ver cómo lo ves:
Supuestamente llegaría a Bilbao por la tarde; paseillo por el casco viejo,degustar pintxos, etc...
.- Por la mañana, al día siguiente; pues igual patear todo lo que pueda de la ciudad
Por la tarde: acercarme a San Juan Gaztelugatxe, Bermeo, etc para luego cojer dirección San Sebastian.
Ahh también me quiero alojar en elBarcelo Nervion, como lo ves
Muchas gracias de nuevo
Tranquilo, no hay nada que agradecer, ya verás que este foro está lleno de gente con ganas de ayudar.
El plan que tienes no está mal.
En este mismo apartado del foro en el que estamos tienes algunos itinerarios para hacer por Bilbao y ver lo más importante en poco tiempo, échale un vistazo.
Con respecto al tema de los pintxos, te adjunto un enlace que te lleva a una selección de bares de pintxos de Bilbao que elaboré yo en su momento. Espero que te sirva de ayuda
San Juan de Gaztelugatxe tiene parte del acceso bloqueado por desprendimiento de tierras y la carretera entre Bakio y Bermeo está en parte cortada. No se decirte con exactitud (hace mucho que no voy por allí), pero si llamas al ayuntamiento de Bermeo o alguna oficina de información turística te comentarán la posibilidad de visitar Gaztelugatxe (creo que sí se puede visitar, aunque hay que dejar el coche un km arriba).
El hotel Barceló Nervión es buena opción. Está en una zona tranquila pero a 10 minutos del Casco Viejo, a otros 10 del Guggenheim, muy próximo a la Gran Vía… Es buena elección.
Un saludo!!
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Hablar de “Qué ver en Bilbao” y no tratar el tema de sus fiestas sería algo imperdonable. Estamos ahora viviéndolas plenamente y ello me anima a tratar un poco sobre el tema.
Esta fiestas no tienen unas fechas iguales todos los años. Siempre se celebran el sábado siguiente al 15 de Agosto, festividad de la Virgen y duran hasta el siguiente domingo. Así, este presente 2010 han empezado el sábado día 20 de agosto.
Comienza el día. Grupos de Txistularis y gaiteros dispuestos a alegrar las calles bilbainas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Antiguamente las fiestas de Bilbao se reducían a una semana de toros y teatro y poco más, y aparte de ello cada barrio celebraba sus fiestas particulares en las fechas correspondientes. A partir de 1978 todo esto cambió y una comisión de fiestas creó un modelo muy participativo y popular para las fiestas de Bilbao.
Recital de bertsolaris en la Plaza Santiago
[Foto-Eliminada-Tinypic]
En sus primeros años de existencia estas fiestas se localizaban exclusivamente en el Casco Viejo y zona del Arenal, pero poco a poco la fiesta fue expandiéndose puentes arriba, atravesó la ría y hoy se reparte por gran parte de Bilbao.
Gente comiendo en la calle Jardines y otros tomándose el café en la Plaza Unamuno
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Recomiendo vivamente que, si teneis oportunidad, vivais las fiestas de Bilbao. Son ante todo unas fiestas muy populares y participativas.
La calle se vuelve un auténtico hervidero, no se puede contar, se ha de vivir.
Un concierto en la Plaza Nueva y soportales de dicha plaza
[Foto-Eliminada-Tinypic]
La fiesta toma la calle y puedes disfrutar de manera gratuita de infinidad de espectáculos callejeros: pasacalles de gigantes y cabezudos, exibiciones de deporte rural, teatro de calle, conciertos de todo tipo (rock, pop, melódicos, punk…), concursos gastronómicos, talleres y juegos para niños, artistas callejeros (magos, cantantes, pintores, mimos….), verbenas, bailes folcklóricos, tiendas de artesanía….
Un grupo de amigos forma un improvisado y amateur coro que alegra las calles del Casco Viejo
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Un mago callejero rodeado de curiosos y unos atléticos break-dancers en el Arenal
[Foto-Eliminada-Tinypic]
También pisan fuerte los espectáculos de pago: toros y teatro, principalmente. También el circo y las atracciones de la feria.
Una fanfarria en la calle Santamaría del Casco Viejo bilbaino
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Los hoteles también se suman a la fiesta y son foco de reunión para determinado tipo de gente. Organizan coloquios teatrales, exposciones, actuaciones musicales, tertulias taurinas, etc.
Pero el corazón de la fiesta está en el Arenal y el Casco Viejo. En el Casco Viejo, todas las calles y plazas se llenan de gente y de color, cuadrillas cantando “bilbainadas” y mucho ambiente por los bares. Tomarse unos vinos y unos pintxos por esa zona es una maravilla, mucho ambiente y muy animado, música y canciones en cualquier esquina!
Txozna frente a la Iglesia de San Nicolás. Todo el Arenal está tomado por la txoznas
[Foto-Eliminada-Tinypic]
En la zona del Arenal se instalan las txoznas (para que nos entendamos: bares portátiles). Por el día, con cierta animación y por la noche, atestadas.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Por la noche gran parte de la gente se concentra en torno a las txoznas, a tomar algo, a presenciar algún concierto en el escenario de alguna txozna, o algún otro tipo de espectáculo, comer un buen bocadillo (imprescindible para recuperar fuerzas), tomar unos tragos, bailar, cantar y sobre todo, disfrutar de la fiesta en un muy buen ambiente.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Merecen la pena, de verdad.
Marijaia es el símbolo de las fiestas de Bilbao. Está presente en todos los actos festivos.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Muy chulas las fotos Mogutu!!!! que ambientazo!!!!!seguro que lo pasasteis muy bien!!!
Gracias Rosaana!!!
Pero ya sabes lo que pasa en estos casos.... Es muy dificil reflejar el tremendo ambiente con unas fotos. Todo lo que se ve se ha de multiplicar por 10 para hacernos una idea real (y no es "bilbainada" lo que digo)
_________________ Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro
Ahora entiendo porque te cuesta evitar la marea que te lleva, son una maravilla de fiesta gracias por compartirla con nosotros..... Creo que para la pròxima organizarè un tur de fiestas comenzando por la semana grande de Sanse
_________________ Soñando con nuevos destinos
Vero
76.992
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro