Hola Chic@s.
Después de darla unas cuantas vueltas,hemos decidido para Semana Santa ,hacer una visita a la gran desconocida Soria.
La idea es que se vayan las chicas y mi nano de 11 años en coche y nosotros tres nos pegariamos el paseito con nuestras motos(kawa z,honda vfr y una harley).
Lo que me acojona un poco es el tema del frío,pero supongo que será soportable con buenos equipos de cordura y gorotec,¿que os parece?.
Salimos desde Valencia y tenemos cinco días en total.
Se aceptan todo tipo de sugerencias de los que conozcan la zona,la idea es pillar una casa rural para los siete y desde allí hacer todas las visitas a los sitios que he ido leyendo.
Un saludo.
Quiero ir un fin de semana a Soria.
He visto que está la jornada de la matanza del cerdo en un pueblo. No sé si alguien que haya estado me ùede informar sobre esta jornada. Si está bien, si merce la pena...
Es para dar una sorpresa de fin de semana.
Por un lado quería tranquilidad y descanso,pero al ver esta otrea opción, lo estaba dudando
Si cambiar el relax por un día de comida y ver algo diferente.
No sé si alguien puede ayudarme.
Mucahs gracias
Hola chicos:haber si me echais una manita.viajo 3 días a la provincia de soria desde granada y me gustaria ir a tiro hecho para estrujar el tiempo al maximo
que me recomendais ver , comer , beber,...sitios , direcciones .
Muchas gracias
Hola buenas noches. El próximo sábado voy desde Madrid hasta Soria porque allí juega mi equipo, el Tenerife. Tenemos pensado salir desde temprano y ver algo que quede de camino.
He escuchado desde hace tiempo que Medinaceli es un pueblo muy bonito y además queda de camino, así que tenia pensado hacer una paradita allí de una o dos horas.
¿Qué me recomendais que vea? ¿Algún sitio para comer? ¿Me recomendais otro pueblo de camino?
En Medinaceli tienes que subir a la parte antigua por una carretera bastante sinuosa. Allí para ver tienes la ermita del Humilladero que te queda a la izquierda según llegas a lo alto de la carretera, el arco romano un poco más delante y, a continuación, puedes aparcar y entrar en la oficina de turismo. También puedes visitar la plaza Mayor, los pórticos, la iglesia, el arco árabe y, siemplemente, pasear por allí. Hay varios restaurantes, pero no he comido en ninguno de ellos.
_________________ Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
Hola silvi_1982. Muchas gracias por la contestación. ¿Vale la pena subir al pueblo? Es que somos dos jóvenes de 22 años y solo tenemos un año de experiencia al volante y si es una carretera un poco difícil, a lo mejor nos lo pensamos.
A mi me gustaría bastante ir por lo que he visto en fotos, me apetece pasear por allí y sentir que estoy en una villa muy histórica. Pero si es una carretera difícil, a lo mejor lo descartamos y lo que hacemos es ver Soria ciudad.
Hola silvi_1982. Muchas gracias por la contestación. ¿Vale la pena subir al pueblo? Es que somos dos jóvenes de 22 años y solo tenemos un año de experiencia al volante y si es una carretera un poco difícil, a lo mejor nos lo pensamos.
A mi me gustaría bastante ir por lo que he visto en fotos, me apetece pasear por allí y sentir que estoy en una villa muy histórica. Pero si es una carretera difícil, a lo mejor lo descartamos y lo que hacemos es ver Soria ciudad.
Pues eso, un saludo.
En cualquier caso tampoco es un tramo de carretera largo, así que se pasa rápido.
Tenéis otra opción y es que si vais a Soria por la A-1 y la N-110, pasáis por Burgo de Osma, que es también un pueblo muy monumental. Para llegar a este pueblo no hay carreteras sinuosas.
Saludos.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
El más famoso de todos es el Virrey Palafox en el Burgo de Osma www.virreypalafox.com/ yo no he ido nunca pero hablan muy bien y llevan muchos años.
Procura incluir en tu visita un paseo por alguno de los siguientes parajes naturales: La fuentona de Muriel (muy cerquita de Calatañazor ¡no te arrepentirás!), La Laguna Negra (si vas antes de que termine de deshelarse y con nieve en el entorno ¡precioso!) o el Cañón de Río Lobos - a mí me gustan en ese orden - Más cosas de uno nuestros viajes en la página 6 de este mismo hilo.
En otro viaje estuvimos en el Restaurante del Monte de Valonsadero, el que esta en el Hotel hotelvalonsadero.com/ Tiene dos paredes y el suelo de cristal con unas vistas de monte, ¡preciosas!
irene27 Escribió:
HOla,
No sé si debo escribir aquí ,pero bueno.
Quiero ir un fin de semana a Soria.
He visto que está la jornada de la matanza del cerdo en un pueblo. No sé si alguien que haya estado me ùede informar sobre esta jornada. Si está bien, si merce la pena...
Es para dar una sorpresa de fin de semana.
Por un lado quería tranquilidad y descanso,pero al ver esta otrea opción, lo estaba dudando
Si cambiar el relax por un día de comida y ver algo diferente.
No sé si alguien puede ayudarme.
Mucahs gracias
Voy a pasar unos días por la zona de Urbión,Laguna Negra y Cañón de Río Lobos.¿Qué pueblo grande con algo de ambientillo de bares y restaurantes me podéis aconsejar para hacer noche?
En la zona Urbión, Vinuesa, tienes multitud de bares y restaurantes, además, parque de aventura, excursiones en segway, etc.
En la zona Cañon del Rio Lobos, San Leonardo de Yagüe
Me he enterado que para ir en agosto a la laguna negra hay que ir a Vinuesa y dejar allí el coche y desde allí sale un autobus cada 10 minutos que te lleva a la Laguna negra, me han dicho que tienen cortada la carretera desde Junio o Julio por evitar peligro de incendio. Si alguien ha ido en está epoca le agradeceria me contará como ha ido y de cuanto tiempo puede disponer allí y sobre todo si puede subir un poco por la montaña. Gracias
Buenas, vamos a ver como te lo explico, soy de soria, y la verdad es que no tengo ni idea de por que no se puede subir a la laguna negra en coche.
Si se que en verano hay un trozo de 2km aprox que se tiene que subir en autobus y que cuesta un euro la subida y la bajada. Si subes por la mañana pronto no merece la pena pagarlos por que como no hace excesivo calor se aguanta la cuesta, de echo te diria que lo hicieras andando por que el paisaje es espectacular.
De todas formas si necesitas cualquier cosa sobre Soria, pregunta que te informo de lo que necesites
Buenas, vamos a ver como te lo explico, soy de soria, y la verdad es que no tengo ni idea de por que no se puede subir a la laguna negra en coche.
Si se que en verano hay un trozo de 2km aprox que se tiene que subir en autobus y que cuesta un euro la subida y la bajada. Si subes por la mañana pronto no merece la pena pagarlos por que como no hace excesivo calor se aguanta la cuesta, de echo te diria que lo hicieras andando por que el paisaje es espectacular.
De todas formas si necesitas cualquier cosa sobre Soria, pregunta que te informo de lo que necesites
No se si la pregunta es rara pero netmiyera desde la laguna negra se puede subir donde nace el Duero? Es que si se que nace cerca pero te agradeceria me contestaras.
Sí se puede subir hasta el nacimiento del Duero. Hay un buen paseo desde la Laguna Negra.
Fui hace años y recuerdo una buena subida, se llega a una explanada con una laguna, luego se sigue subiendo, el paisaje cambia hasta casi desaparecer la vegetación, unas vistas sensacionales y el nacimiento.
No recuerdo el tiempo pero ya digo que no se llega en 10 minutos. Ni en una hora. Creo que este año volveré.
La verdad es que no se cuanto se tarda en subir desde la laguna, nunca lo he hecho desde allí
Yo siempre he ido por una pista forestal en la que subes por un camino que no tiene tanta pendiente, y tardas unas 3h desde que dejas el coche, supongo que desde la laguna sera mas o menos.
Ahora tampoco te creas que es muy complicado subir, y si lo intentas no te olvides llevar una crema solar, el aire quema, te lo digo por propia experiencia jejejeje
Gracias a kikigol y a netmiyera por vuestra ayuda. En cuanto a lo de la crema solar no creo que se me olvide pues ya he experimentado lo de quemarme ya que hace dos años fuimos a Andorra y subimos a los lagos de Tristaina y con nuestra inexperiencia pues no tenemos práctica en subir por la montaña al bajar estabamos hechos polvo sobretodo yo pero con las prisas de bajar no me paré a ponerme crema solar y después tuve que estar bastante tiempo hidratando la piel para curarme las quemaduras. Fuera de eso os dire que me encanto la aventura pues es algo que nunca habia hecho.
Buenas, vamos a ver como te lo explico, soy de soria, y la verdad es que no tengo ni idea de por que no se puede subir a la laguna negra en coche.
Si se que en verano hay un trozo de 2km aprox que se tiene que subir en autobus y que cuesta un euro la subida y la bajada. Si subes por la mañana pronto no merece la pena pagarlos por que como no hace excesivo calor se aguanta la cuesta, de echo te diria que lo hicieras andando por que el paisaje es espectacular.
De todas formas si necesitas cualquier cosa sobre Soria, pregunta que te informo de lo que necesites
No se si la pregunta es rara pero netmiyera desde la laguna negra se puede subir donde nace el Duero? Es que si se que nace cerca pero te agradeceria me contestaras.
La ruta desde la Laguna Negra hasta el nacimiento del río Duero creo que debe durar al menos 2 horas y no sé si me quedo corto. Desde la Laguna sale un "camino" muy pendiente que sube entre rocas hasta el Circo Superior de Urbión, desde donde la vista de la Laguna Negra es espectacular, a vista de pájaro. Una vez allí tienes que recorrer todo este Circo Superior (hay varias opciones) y pasar por algunas lagunas (laguna Larga o bien la laguna Helada y la de la Cascada) antes de llegar al nacimiento. Yo sólo he llegado hasta estas lagunas porque la ruta hasta el nacimiento la he hecho desde Duruelo de la Sierra, que es otra posibilidad bastante interesante, aunque con paisaje completamente distinto, de pinares fundamentalmente. El camino desde la Laguna Negra está más pelado porque es de origen glaciar.
Por cierto, el nacimiento del Duero no es espectacular. De hecho son unos chorrillos de agua que salen de entre las rocas, pero el paisaje bien merece la pena.
Saludos.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
toda la razon tienes miguelang, el camino de Duruelo es la pista que digo yo.
Esa pista la utilizaban en la antiguedad para cruzar de Vinuesa a Covaleda y Duruelo.
De todas formas desde Duruelo son mas de 4h si mal no recuerdo.
En realidad creo que empezamos en un paraje que se llama Fuente del Berro, con lo que nos ahorramos un tramo .
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro