Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Davovo: No sabéis como celebro que vayáis aportando vuestros comentarios. Siempre tengo la sensación de que podéis pensar que me considero el más listo de la clase y de veras que no me gusta un pelo.
Yogui compi !!! no tengas esa sensación para nada !!! yo no aporto mucho, porque mis conocimientos son muy básicos... Mi fotografía es más digamos... Aquí te pillo aquí te mato jajajaja pero bueno, sobre gustos no hay nada escrito !!!
_________________ Mis diarios de Venecia, Roma, Disney; Londres, Costa Oeste USA, Bélgica y Costa este USA/NY; París; Noroeste USA 2013, Tailandia/Angkor 2014; Sudáfrica 2015
Más viajes, relatos y fotos en:
www.mimundoenunamaleta.com
Yogui, espectacular el enlace que nos pones. A mí también me gustaría poder hacer una foto así, por lo que dice el autor no parece ser nada difícil, algo que contradice mi experiencia, pues me gustaría hacer fotos de relámpagos y no sé como se hace, lo he intentado mas de una vez y no lo consigo.
Me aconsejaron hacer unas tomas de vídeo con la cámara, y luego recortar de ahí alguna foto, pero no conozco ningún programa que lo haga. ¿ Sabes tú alguno, o bien otra forma de hacerlo ?
Yogui, espectacular el enlace que nos pones. A mí también me gustaría poder hacer una foto así, por lo que dice el autor no parece ser nada difícil, algo que contradice mi experiencia, pues me gustaría hacer fotos de relámpagos y no sé como se hace, lo he intentado mas de una vez y no lo consigo.
Me aconsejaron hacer unas tomas de vídeo con la cámara, y luego recortar de ahí alguna foto, pero no conozco ningún programa que lo haga. ¿ Sabes tú alguno, o bien otra forma de hacerlo ?
En programas de edición de video no puedo ayudarte, sin embargo en la técnica de fotografiar rayos si que puedo aportarte un poco de luz. Existe una técnica llamada "time lapse" que consiste en programar la cámara que previamente se ha colocado en un trípode y con un temporizador y un disparador acoplado para que vaya disparando imágenes cada "x" tiempo (segundos, es lo más habitual) De esta forma se disparan un montón de fotos y seguro que alguna interesante cae. De todas formas y ya que has mencionado ese tema aprovecho para enseñaros un enlace de cosas que se pueden hacer con la técnica del Time Lapse que dicho sea, vemos en muchas ocasiones en la tele. Si no me he explicado bien, avísame.
PD. Considero mucho más bonito e interesante utilizar esta técnica que no es nada complicada antes que la del vídeo. Pero como en todo para gustos los colores, claro.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Otro hilo del que he sido expulsada (lo digo en sentido figurado). No me llegaban los avisos.
Gracias Yogui por tu aviso en el otro hilo, si no, no me entero.
_________________ 79162
El último viaje es el único que no tenga prisa por iniciar.
Gracias Yogui. El enlace del time lapse, por lo que yo veo, parece que es para hacer vídeo, no fotos.
No sé como se puede hacer lo que indicas ( programar la cámara para que dispare fotos a intervalos ), dudo que mi cámara tenga esa posibilidad , lo miraré de todas formas. Mi "parato" es una Panasonic TZ8.
Tampoco tengo disparador, imagino que te refieres a esos de cable, que se enchufan a la cámara.
Veo que no me has entendido y eso puede ser por 2 motivos: Uno, que el profe sea malo de narices, cosa que dudo porque lo conozco y 2 que el alumno esté pensando ya más en el fin de semana que en concentrarse en las clasesssssssss
Bueno, ahora en serio. Lo que yo te propongo con esa técnica es hacer fotos durante un determinado tiempo (pongamos por caso media hora) y dejando un intervalo de tiempo entre una foto y otra de 2-3 segundos. Es decir si hacemos una foto cada 3 segundos tendrás 20 fotos al minuto= 600 fotos al cabo de media hora. Si unes esas 600 fotos lo que logras es una especie de VIDEO en el cual se detectan "saltos" y eso es lo que se ha logrado en el enlace anterior. Al fin y al cabo un video no es más que una secuencia muy rapida de fotos. Y como bien sabrás las cámaras de fotos hoy hacen 30 fotogramas por segundo aprox. (30fps) que unidos por un programa de edición generas un video. Yo lo que te he comentado es hacer fotos cada 3 segundos durante un tiempo de 30 minutos. ¿Como se hace eso? Pues como te he comentado antes. Colocas tu foto en un trípode o en un lugar fijo y disparas mendiante un temporizador (valen poco dinero) que tu programas al gusto que desees. También puedes hacerlo tu con un disparador remoto y un cronómetro, aunque me parece un poco coñazo. El disparador tienes que gestionarlo tu, mientras que el temporizador lo puedes programar como tu quieras. Con eso, obtienes un montón de imágenes y seguro que alguna de ellas pilla algún rayo. En montones de veces vemos en la tele, en el cine etc, secuencias aceleradas de un atardecer, la gente moviéndose por la calle, como una flor se abre, etc, etc, etc. Eso, en muchos caso se consigue con una técnica parecida. A ver si ahora me he explicado y entiendes la técnica.
PD. Edito para comentar que el "aparatejo" en cuestión se llama intervalómetro
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Bien, ahora está entendido. La clave está en el temporizador, aparato que no conozco. ¿ Se compra en tiendas de fotos necesariamente ? ¿ O vale uno normal, de los que se ponen en los enchufes de casa ?
Bien, ahora está entendido. La clave está en el temporizador, aparato que no conozco. ¿ Se compra en tiendas de fotos necesariamente ? ¿ O vale uno normal, de los que se ponen en los enchufes de casa ?
¿Un intervalómetro de conectar a los enchufes de casa?
Nonono. Verás. Tal artilugio es un como un pequeño reloj a pilas que se conecta mediante un cable a un conector específico de tu cámara. Programas el interválometro durante cuánto tiempo quieres que funcione y el intervalo de tiempo que tiene que haber entre disparo y disparo y él ejecuta los disparos de la cámara y tu te olvidas. Suelen venderse en tiendas especializadas en fotografía.
Antes de todo eso, por supuesto, debes enfocar, encuadrar y si usas los modos manuales, escoger los valores de apertura de diafragma, tiempo de exposición, ISO, etc. Si usas automático olvídate de esto último. Por supuesto la tarjeta de memoria debe de tener suficiente espacio para hacer un montón de fotos, tal y como hemos comentado antes.
De todas formas, estaba dándole vueltas al asunto y tal vez (sólo tal vez) haya otro método distinto: utilizar tiempos elevados de exposición del orden de 15-30 segundos. Con éste método es probable que además se capten más de un rayo y como la toma es la misma durante este tiempo se puede llenar de rayos la instantánea obtenida. Para ello se necesitaría un filtro de densidad neutra. Un filtro así no es más que un cristal oscuro que impide el paso de la luz y por ello te obliga a trabajar con tiempos de exposición más altos. Un filtro así (se conocen como filtros “ND”) que alargue entre 8 ó 10 pasos el tiempo de exposición tal vez pueda servir. Sólo me queda la duda de que al ser un cristal tan oscuro y la duración del rayo tan breve, realmente el sensor lo llegue a captar. Sin embargo como yo tengo filtros de esos, prometo que si la próxima tormenta que pille tengo el equipo a mano hago una prueba y comento el resultado. Insisto, es algo que se me estaba pasando por la cabeza y no se si realmente puede funcionar por lo comentado antes.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Me refería a los temporizadores domésticos, que se utilizan por ej. para que se conecte la radio de vez en cuando ( estando uno ausente de casa ), y no dar la sensación de piso vacío, apto para los atracadores vacacionales.
Poner tiempos de exp. Muy largos puede no servir, porque no siempre los relámpagos salen de noche, a veces hay mucha luz, es de día. Con un filtro sí podría ser, claro. Nunca los he utilizado.
Me refería a los temporizadores domésticos, que se utilizan por ej. para que se conecte la radio de vez en cuando ( estando uno ausente de casa ), y no dar la sensación de piso vacío, apto para los atracadores vacacionales.
Poner tiempos de exp. Muy largos puede no servir, porque no siempre los relámpagos salen de noche, a veces hay mucha luz, es de día. Con un filtro sí podría ser, claro. Nunca los he utilizado.
Es que un temporizador lo único que hace es abrir un circuito, y no creo que los haya que se puedan configurar de encender y apagar con tan poco espacio de tiempo. Además el intervalómetro lo que hace es enviar una señal a tu cámara para que haga un foto sin intervención tuya. También se podría hacer con un disparador remoto y un cronómetro de modo que con el cronómetro en una mano y el disparador en la otra, cada 3 seg.(digo 3 por decir algo, pueden ser 4, 5 ó 1, es un tiempo a escoger vamos, no hay regla fija) apretar el disparador y hacer una foto. La ventaja de esto es que el disparador te puede servir para otras ocasiones como fotos nocturnas, o autorretratos, etc. En cuanto al filtro ND, recuerdo haber colgado fotos hechas con ellos a plena luz del día. Los resultados son muy interesantes cuando se combinan con fuentes, rios, etc. Esos filtros son para trabajar principalmente a plena luz del día No recuerdo cuando hable de ellos, pero mira a ver páginas más atrás si te apetece.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Vale, pues veré el precio de los intervalómetros , hace tiempo que tengo ganas de hacer fotos de tormentas.
Para ver buenas fotos con filtro ND, no hay más que pasarse por el diario de higlands, o algo así, que este mes está clasificado entre los primeros, las fotos son sencillamente excepcionales.
He visto tus fotos, muy muy buenas, ni que decir tiene. La del bosque rojizo, o también la de la playa, con el mar difuminado. Siempre me pregunté cómo se conseguían, porque obviamente no se puede poner exposiciones de varios seg. En pleno día.
En diario que comento las hay similares, es del país de Gales, creo que son de las mejores fotos que he visto en diarios.
Por eso comentaba de utilizar un ND. Para alargar la exposión y con un poco de suerte pillar un rayo. Incluso estoy pensando que si es de noche, con un disparador remoto y el tiempo de exposición en manual, es decir que eres tu el que escoges la duración de la apertura y puede ser desde segundos hasta 30 minutos(posición BULB), dejarlo abierto hasta que salte uno o más rayos y entonces cerrarlo. Mmmmmmmm, tengo que probar eso. Lo mismo funciona y todo. Luego miro ese diario que citas.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
Bueno, y ya puestos, y abusando de tu amabilidad , ¿ son tan caros como dices esos filtros ? ¿ se pueden utilizar en una cámara compacta, como la mía ?
( Me ha picado el gusanillo y me gustaría intentar hacer cosas similares - digo similares, ojo - a tus fotos o las de higlands ).
No es ningún abuso, faltaría más. Aunque me repito más que el ajo, y me gustaría mucho que más gente comentase sus conocimientos, pero es lo que hay y éste no es un foro de fotografía. Aunque a mi humilde modo de entender, la fotografía a los viajes es como los árboles a la montaña. Por supuesto, esto último, cada uno es muy libre de pensar que puedo estar del todo equivocado.
Bueno, centrémonos. Los filtros son cristales que distorsionan la luz, por tanto cuanto mejor sea el cristal, o sea el filtro, más caro y mejores resultados. Yo, procuro poner de lo mejor que me permite mi bolsillo, y por ejemplo, el último que compré hace pocos meses en tienda física me costó ciento y pico de euros. No recuerdo si eran 120, 130 o 140. Me suena más este último que el primero. También es cierto que al ser de diámetro 77mm. Valen más. La marca es B+W. He tenido oportunidad de probar otras marcas más baratas y los resultados estaban a la vista. También los hay más caros vamos. En tu caso habría que mirar si se le puede adaptar algún tubo o portafiltros, cosa que desconozco si existe y por supuesto su precio. Pero con preguntar en alguna tienda especializada no pierdes mucho. Si te decides, no te penará. Son muy interesantes y ya has podido comprobar que se logra con ellos.
_________________ Cuando hables, procura que tus palabras sean mejor que el silencio.
No es ningún abuso, faltaría más. Aunque me repito más que el ajo, y me gustaría mucho que más gente comentase sus conocimientos, pero es lo que hay y éste no es un foro de fotografía. Aunque a mi humilde modo de entender, la fotografía a los viajes es como los árboles a la montaña. Por supuesto, esto último, cada uno es muy libre de pensar que puedo estar del todo equivocado.
Bueno, centrémonos. Los filtros son cristales que distorsionan la luz, por tanto cuanto mejor sea el cristal, o sea el filtro, más caro y mejores resultados. Yo, procuro poner de lo mejor que me permite mi bolsillo, y por ejemplo, el último que compré hace pocos meses en tienda física me costó ciento y pico de euros. No recuerdo si eran 120, 130 o 140. Me suena más este último que el primero. También es cierto que al ser de diámetro 77mm. Valen más. La marca es B+W. He tenido oportunidad de probar otras marcas más baratas y los resultados estaban a la vista. También los hay más caros vamos. En tu caso habría que mirar si se le puede adaptar algún tubo o portafiltros, cosa que desconozco si existe y por supuesto su precio. Pero con preguntar en alguna tienda especializada no pierdes mucho. Si te decides, no te penará. Son muy interesantes y ya has podido comprobar que se logra con ellos.
Los hoyas de alto nivel también son muy buenos, pero caros.Ahora bien si quieres calidad no te queda otra.Preguntar en una tienda?ummmm, puede que te digan que un Hamma te es suficiete, te encandilarán por su precio...unos 30 euros que te lamentarás después.Compra uno bueno o no compres nada.Por cierto, si tienes una lente profesional, ni lo dudes, si es una de esas "baratitas"tampoco tiene mucho sentido el gastarte más en el filtro que en la lente, salvo que tengas intención de cambiar de objetivo.Es mi opinión.
Saludos
Pd.: En una compacta ni lo sueñes.
_________________ nº. 20313
----------------------------------------------------
Non gogoa han zangoa
Donde van tus pensamientos, van tus pasos
Bueno pues desde el sábado ya tengo la 550D en mis manos. De momento solo he usado los modos automáticos, porque lo que he intentado manualmente han salido bastante peor. Pero hay una diferencia notoria con las compactas, estoy muy contenta. En cuanto el kit no mucha calidad pero hay algunas cosas útiles.
Ya iré preguntando más adelante, de momento estoy "estudiando" las instrucciones jeje.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro