Si vuestra intención es viajar a Patagonia en este hilo vais a encontrar toda la información necesaria para ello. Todos los destinos tanto de Patagonia Argentina como Chilena. Localidades de interés; bellezas naturales, fauna, flora, atracciones turísticas, fechas indicadas, clima, ropa adecuada, etc.
Hay también índices con temas específicos de estos destinos, transportes, alquiler de autos, alojamientos, comidas, etc. así como mapas y croquis orientativos.
Muy lindas las fotos y la explicación de tu viaje. Se ve que realmete le sacaste provecho. Yo estoy planiando entrar por chile y salir por buenos aires. Y en Chile bajar a la patagonia chilena.. Puerto Montt y frutillar.. Y desp bajar a Ushuaia. Para luego Subir a Buenos aires. Pero el costo de un avio en Expidia me sale por casi $900 por persona. Sabes que otros medios o compania viajan de Chile a Ushuaia?
Saludos
Jose Q
El motivo de no abrir un hilo nuevo por cada pregunta no es otro que tener los foros un poco organizados.
Si cada usuario abre un hilo por cada duda que tiene, además del consiguiente desorden, en muy poco tiempo los hilos pasan a la segunda o tercera página y se pierden en el olvido.
Lo mas practico es colocar la pregunta en el hilo adecuado, que es mas probable que nos contesten.
En el Foro a América del sur hay un post por cada país, y alguno con muchas lecturas. Los primeros mensajes de estos post suelen traer información general del país y unos indices con todos los hilos del mismo.
Es muy fácil localizar el hilo que nos interesa y leer los post del mismo. Normalmente suelen estar contestadas todas las dudas, y muchas repetidas. Si no está lo que buscamos, es cuando hacemos nuestra pregunta.
Espero que con esta explicación te quede mas claro el funcionamiento de este Foro. Básicamente es una comunidad de 160.000 usuarios y necesitamos un minimo de orden y organización en la información.
_________________ Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
Tenemos previsto viajar a Argentina este próximo mes de noviembre a partir del día 19 y tenemos una gran duda, os cuento:
Como vamos un poco justos de tiempo (sólo disponemos de 18 días) y teniendo en cuenta la época del año en la que vamos no sabemos si descartar Puerto Madryn y cambiarlo por el cruce andino de los lagos Argentina -Chile.
Estamos barajando hacer el cambio por la época, ya que estariamos en P. Madryn sobre el día 23 y según tenemos entendido la época de ballenas para estas fechas está casi acabando, nos da miedo ir hasta allí y no poder disfrutar del principal atractivo turístico de la zona.
Aquellos que conozcais las dos zonas ¿que nos aconsejais, vale la pena cambiar una zona por otra? o es preferible arriesgarse e ir a P. Madryn, ¿que es más bonito: el espectáculo de las ballenas y los pingüinos o los paisajes del cruce de los lagos?.
Tenemos previsto viajar a Argentina este próximo mes de noviembre a partir del día 19 y tenemos una gran duda, os cuento:
Como vamos un poco justos de tiempo (sólo disponemos de 18 días) y teniendo en cuenta la época del año en la que vamos no sabemos si descartar Puerto Madryn y cambiarlo por el cruce andino de los lagos Argentina -Chile.
Estamos barajando hacer el cambio por la época, ya que estariamos en P. Madryn sobre el día 23 y según tenemos entendido la época de ballenas para estas fechas está casi acabando, nos da miedo ir hasta allí y no poder disfrutar del principal atractivo turístico de la zona.
Aquellos que conozcais las dos zonas ¿que nos aconsejais, vale la pena cambiar una zona por otra? o es preferible arriesgarse e ir a P. Madryn, ¿que es más bonito: el espectáculo de las ballenas y los pingüinos o los paisajes del cruce de los lagos?.
Por las fechas es muy probable, que ya no esten las ballenas , o solamente algunas pocas, Una opinion muy personal, como paisaje , es mil veces mas lindo el cruce de los lagos que Puerto Madryn
Porque lagos también hay en Europa, pero lo que no van a encontrar
En el viejo continente, es algo como el Parque Nacional los Glaciares....
.
Lo que se pregunto fue por el Cruce de los LAGOS , Tenes razon lagos hay en todos los continentes, pero todos con distintas particularidades, lo unico igual que son lagos, mi pregunta es si tu conoces los de la zona de de Rio Negro, Chubut, y Neuquen y los del lado Chileno, una opinion muy personal no se pueden comparar, porque son paisajes totalmente distintos.
Los conozco.....Y hay lagos hermosísimos como el Lacar o el Lolog, pero es que no tienen ni punto de comparación con los lagos de las provincias de Chubut, o con lagos a los que descargan toneladas de hielo milenario glaciares que no estan en retroceso, como es el caso del glaciar Perito Moreno y el lago Argentino....!
Los lagos de Neuquen o Río Negro ( todos los de la zona de Bariloche incluidos ), son lagos que un español puede ver en los Pirineos.... O en zonas de Francia Alemania Austria etc....No te van a aportar nada novedoso como no sea la visualización de ejemplares de fauna autóctona, que es mucho mas comun que en Europa
Como norma general, en la Patagonia cuanto mas al sur llegues -tanto del lado argentino como del lado chileno- mas espectacular es el paisaje...
En Chile por ejmeplo hay pocos sitios mas impresionantes que Torres del Paine....o el recorrer la isla de Chiloé....
Espero te sirva de ayuda, porque realmente hacer un viaje tan largo para quedarse apenas en los lugares mas visitados, para mi es una equivocación....no llegas a ver lo mejor
Generalmente, también hacen Calafate, pero una cosa no quita la otra, a mi lo que menos me gusta de Bariloche y su entorno es la ciudad, pero no deja de ser un buen punto para hacer base y de ahí recorrer toda la zona , por la cantidad y diversidad de lugares donde alojarse, yo no le encuentro ninguna similitud a los Pirineos con esta zona, (por lo menos en la parte de Aragon y Pais Vasco, y algunos lugares del lado Frances,) me encantaron los Pirineos ,pero son distintos, el cruce de los lagos a mi me resulto muy interesante, y recomendable,
VIOLETERA Y TIRDE,
Yo también viajo en Noviembre, y el estado de Bariloche es caótico. Me informó un familiar que vive allí y aconseja no ir porque hay palmos de cenizas por todo. Aunque lleguen a abrir el areopuerto el paisaje está destrozado. En unas de las páginas de este foro colgué un trozo del mail que me mandó explicando la situación de Bariloche.
Yo también cambiaré la ruta, había pensado Parque nacional los Alerces o bien Península Valdés, pero esta segunda opción no sé si es recomendable ya que no sé si es temporada de ballenas. Vosotros lo sabeis?
[i][b]UN VIAJE EMPIEZA DES DEL PRIMER PENSAMIENTO[/b]
Hola FORNANI, yo viajo en noviembre a peninsula de Valdes y segun el calendario de avistamientos hay ballenas hasta diciembre.
Buenos días,
Estoy preparando mi viaje a Argentina para noviembre, y me gustaría si alguien me puede dar información actual sobre precios de algunas excursiones. El tema es que lo quiero organizar con alguna agencia argentina, y veo que hay bastante diferencia en los precios.
Queria saber si es posible el precio de:
-Minitrekking Perito Moreno
-"Todo glaciares"
- El Chaltén-Fitz Roy
- Travesia lagos en 4x4 en Ushuaia
- Torres del Paine
- Gran aventura en Iguazú.
Muchas gracias.
Hola Manabi
Precios de primeros de Setiembre
-Minitrekking Perito Moreno 540 ARS por persona incluyendo traslado y pasarelas + 100 ARS por persona de la entrada al parque nacional
-"Todo glaciares" 350 ARS por persona mas los 100ARS de la entrada al parque nacional
-Travesia lagos en 4x4 en Ushuaia depende de la empresa que lo haga, si incluyes comida y actividades como excursion con motos de nieve o trineo tirado con perros. Puedes contactar via mail para pedir precios a Nunatak y Canal Fun
- Torres del Paine lo hicimos en REMIS ya que eramos 4 y nos costó 650 ARS en total (recorrido de todo el día incluyendo el trayecto al Chorrillo del salto)
- Gran aventura en Iguazú. 125 ARS por persona
Espero que estos datos te sirvan, si necesitas algo mas ya sabes
Hola a todos...
Tenemos los vuelos Madrid/Buenos Aires/Madrid del 3 al 17 de Diciembre, pero nos falta todo los demás. Queremos disfrutar de la Patagonia. Hemos descartado: Iguazú, pero también Península Valdés y Puerto Madryn. Estamos pensando en descartar Bariloche porque en los días que tenemos va a ser muy justo para el resto (Torres del Paine, El Chaltén, Calafate y Ushuaia). Todavía no sabemos si dejar 1 o 2 días finales para Buenos Aires.
Buenos días,
Quería que me aconsejarais, porque me voy en noviembre a Argentina, y estoy organizando el circuito con una agencia de allí, pero creo que estoy metiendo demasiadas excursiones (porque lo quiero ver todo), y se me está subiendo de precio..A ver si me podéis decir, los que conozcáis, de cuales de estas excursiones podría prescindir, o al menos, cuales son las "imprescindibles"...:
- Puerto Madryn: Peninsula Valdés (ballenas). Punta Tombo (pinguinera).
- Ushuaia: P.N.Tierra Fuego. Canal Beagle. Travesía lagos 4x4.
- Calafate: Minitrekking Perito Moreno. Todo glaciares. El Chaltén-Fitz Roy.
- Puerto Natales: Torres del Payne.
- Iguazú: Cataratas Argentinas. Gran Aventura. Cataratas Brasileñas.
- Buenos Aires. City Tour.
Llegamos con Iberia a Buenos Aires el 3-Diciembre y volvemos el 17-Diciembre por la noche. Vamos a visitar estas zonas: Calafate (inc. Chaltén y Torres del Paine) y Ushuaia. Hoy quiero coger ya los vuelos internos e iba a coger estos con Aerolíneas Argentinas:
3 Diciembre: B. Aires (salida: 15:40) - El Calafate (llegada: 20:00) y directamente en coche de alquiler a El Chaltén (para llegar sobre las 23:00): aquí los 2 días siguiente enteros, el 6-Diciembre a Calafate, aquí 2 días y el 9-Diciembre a Torres del Paine
13 Diciembre: El Calafate (salida 11:30) - Ushuaia (llegada: 12:53)
16 Diciembre: Ushuaia (salida 10:35) - Buenos Aires
Sin embargo, después de lo que he leído por ahí sobre los retrasos me he planteado volar con LAN y la única posibilidad sería variando el orden de la ruta:
3 Diciembre: B.Aires (salida: 14:55) - Ushuaia (llegada: 18:40)
6 Diciembre: Ushuaia (salida: 9:00) - El Calafate (llegada: 10:20)
16 Diciembre: El Calafate (salida: 11:00) - Buenos Aires (llegada: 13:58)
Habíamos decidido la ruta con AA porque:
1. Así dejábamos lo relajado y lo más aislado/lejano (Ushuaia) para el final, en lugar de terminar metiéndondos una paliza en las Torres del Paine (es lo último que hacemos en la zona de Calafate).
2. Con la opción de LAN cuando lleguemos en Iberia a Ezeiza el día 3 tenemos que ir en taxi al Jorge Newbery porque LAN sale de este otro aeropuerto.
3. único cambio: supone perder medio día en Ushuaia para dárselo a El Chaltén (donde no vamos a hacer más, sino que simplemente nos tomaríamos con más calma el tiempo aquí: por ejemplo ver el día que llegamos: 6-Dic. El pueblo, laguna del Desierto... En lugar de las 2 tardes siguiente después de los trekkings).
Pero con Aerolíneas lo de los retrasos me entra el canguele!!!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro