En cualquier caso @macaco_rigy, gracias por compartir tus impresiones.
Supongo q viviendo allí tanto tiempo puedes hablar con bastante conocimiento de causa
A ver qué me encuentro! :S
AUnque el civismo tenga un orígen hipócrita (para evitar penas, multas, por la religión, etc), siempre se agradece, no?
Es decir, más vale q te asistan si te acaban de atropellar, que no que te dejen tirado en la acera.
Exacto Pauete, Oye, no has dicho o no he visto si te vienes aquí por larga temporada o como turista.
Macaco_rigy, voy todo el mes de marzo con la idea de "hacer negocios".
Actualmente compro artículos por Internet y como me quedé en paro estoy buscando maneras de ganarme la vida sin depender de los demás.
Ser empleado es más cómodo pero visto lo visto (trabajos precarios, mal pagados, temporales, alineantes...). Al menos quiero intentar trabajar por mi mismo y en algo que me guste.
Si el viaje y el proyecto de abrir una tienda on-line no fructifican.. No sé.. Igual me voy a vivir a otro país europeo, o a la montaña
En España ahora mismo no hay muchas perspectivas, que digamos.
De momento los proveedores chinos me han "acogido" muy bien, incluso vendrán a recogerme al aeropuerto y me harán un poco de guía.
Ya veremos.. En cuanto haga el viaje explicaré aquí mi experiencia
Última edición por Pauete el Dom, 12-02-2012 14:34, editado 1 vez
A la montaña he pensado yo ya en irme unas cuantas veces...
No te preocupes que mientras les interese te van a buscar a San Borondon si hace falta...
El problema de la tienda es que no es idea nueva y hay bastante competencia y más si es de la tipica ropa o de electronica (que la electronica en China no es barata) a no ser que sean artículos falsos.
Por intentarlo que no quede, si sales al extranjero al igual te ocurre como a mi, que fui con unas ideas y al final surgieron otras. Pero de una forma u otra seguro que algo sale ya lo veras.
Primero que sea rentable, claro, porque hay mucha competencia y has de vender algo que interese, que no dependa demasiado de modas, que constituya "una necesidad" para la gente..
Y más ahora, que nadie compra nada.
Es posible que me ocurra lo que tú dices, que una vez llegue allí en vez de móviles acabe interesándome.. Yo que sé, en importar calzconcillos.
En agosto se me acaba el paro así que quería hacer un último intento.
Si no sale bien.. Pues nada.. O seguir haciendo trabajos precarios en España de 1 mes y 900€, o me voy a la montaña a hacer cualquier cosa.. O a otro país europeo con mayores perspectivas.. :S
_________________ España - Andorra - Francia - Mónaco - Inglaterra - Italia - Grecia - Portugal - Hungría - Holanda - China - continuará...
Decir que el 50% de los chinos te puede robar es una exageración absoluta.
Hola Manuel. Ya que te has dirigido a mi sobre este comentario que puse yo. El cual cito. Quería hacerte una pregunta sencilla.
Si tu dices que no es así, como es que en china en TODOS los comercios y no digo grande superficie si no pequeños comercios de por ej 100m2 tienen más cámaras de vigilancia que en una base militar (16 y más) y la dependient@ tiene la cabeza más metida en el monitor que en su Fāngbiànmiàn?
Por cierto, hago más o menos la misma ruta que vosotros pero empezando y acabando en Shen Zhen.
Aún tengo que acabar de decidir, porque hay tantas cosas bonitas por ver que cuesta descartar algunas :S
Qué pena no tener pasta para estarse allí 4 meses viéndolo todo con calma
Macaco_rigy, la gente en general chapurrea inglés?
Hay muchas barreras idiomáticas para entender y hacerte entender con la gente?
En las ciudades más secundarias, poblados, etc. Es fácil encontrar donde dormir sin reserva previa?
Los primeros 6 días estaré en un hotel de Shen Zhen, pero luego haré un poco de ruta hacia el norte y creo que lo mejor será ir reservando sobre la marcha, intentar dormir en trenes nocturnos con literas, e incluso "buscarme la vida" al llegar a una ciudad concreta.
Pero me da miedo improvisar demasiado y luego perder mucho tiempo en encontrar una habitación, o incluso quedarme "tirao" por ahí.
Almenos lo básico tenerlo más o menos atado, llegar a un sitio donde dejar las cosas, y a partir de ahí ya empezar a visitar lugares y demás.
No suelo planificar los viajes porque parece que te creas unas expectativas, pero a veces el no planificar nada puede hacerte perder mucho tiempo, llegar y no saber por donde empezar y tirarte un día para encontrar todo, etc. O no disfrutar del lugar porque no sabes muy bien qué puedes hacer allí.
Me pasó en un viaje a Madeira que decidí dos días antes sin haberme informado nada. Compré el vuelo y fui, sin más.
Llegué allí pensando que podría bañarme en la playa y no pude porque estaba todo el día lloviendo y había una olas y unos acantilados de la ostia!
Era un sitio para hacer montañismo y submarinismo y no me llevé ni unas vulgares botas de montaña (había incluso que llevar linterna, arneses o ir acompañado, porque algunas excursiones eran "peligrosas").
El primer día lo perdí buscando hotel y mapas.
Y luego lo ví todo en 4 días, y me pasé 3 sin saber qué hacer.
En fin, los errores de improvisar.
_________________ España - Andorra - Francia - Mónaco - Inglaterra - Italia - Grecia - Portugal - Hungría - Holanda - China - continuará...
En China te puedes encontrar gente que habla ingles, mas gente o menos gente depende el la ciudad donde estes. El que te sabe hablar ingles, por lo general lo habla bien, otra cosa es que lo pronuncie bien. En Beijing por ej. Si te encuentras alguien que hable ingles, es joven estudiante, pero eso no quiere decir que todos los estudiantes lo hablen o que todos los jovenes lo hagan. Y si te encuentras una persona que que pase de 30 y te habla ingles, da por seguro seguro que: o trabaja con extranjeros, o es del sur.
Si te quedas 6 días en Shenzhen me imagino que no será para turistear. Ya que en Shenzhen yo no perdería como turista ni 6horas.
Te en cuenta que China vive del comercio. Si no encuentras un hostel encuentras otro, y si no un hotel... Otra cosa es que por no reservar, en vez de pagar 50Y paques 70. Pero encontrar encuentras seguro.
Pauete
¿Viajas solo?
Yo viajé en solitario durante 25 días hace dos años. Suelo viajar solo, pero te aseguro que mis mejores recuerdos para viajes en solitario se los lleva China. He pasado por algunas situaciones dificiles, pero siempre terminas resolviéndolas. La gente te ayuda muchísimo. En los pueblos pequeños o en las zonas rurales hay poquísima gente que hablé inglés, pero eso no es problema. Todos saben donde vive el vecino que chapurrea inglés, lo van a buscar a su casa o al trabajo y... Ya tienes traductor!!!
Este verano vuelvo a China (esta vez con compañía) e iré a ver muchos de los hermosos lugares que he visitado y a recordar anécdotas y me adentraré en otras zonas turisticamente menos exploradas.
Sí, voy sólo.
Ya había hecho dos viajes sólo anteriormente pero a países occidentales.
Tiene su gracia, porque puedes ir más a la tuya, pero también echas de menos el compartirlo con alguien, "comentar la jugada", el apoyo en momentos difíciles..
En fin, seguro que será toda una experiencia
_________________ España - Andorra - Francia - Mónaco - Inglaterra - Italia - Grecia - Portugal - Hungría - Holanda - China - continuará...
Yo llevo fuera de mi casa (sin ser hace 2 meses que volví) casi 3 años. Y nunca he pasado nada que fuera traumatico.
Solo una vez que era la 1º vez que iba a HK y a shenzhen por la frontera, y alguien del foro puso que esto era así y asá y luego no había nada de lo que puso ni a las horas que las puso ni mucho menos. (y eso que era "especialista" en HK y esas zonas). De las 3 cosas que me dijo no había ninguna, dos de ellas nisiquiera existian.
Tuve que pasar toda la noche en la estación de tren durmiendo en el suelo con un frió que pela con 1billon de chinos curiosos alrededor mirando como duermes, como respiras, y como comes. (porque ellos lo hacen por lados diferentes)
Por eso me veis que me irrito tanto cuando la gente pone cosas por ponerlas sin saber de 1º mano si son ciertas o no. (haciendo búsquedas en google)
Como que dormistes un par de días en un parque...? cuenta cuenta jajajjaja
Me parece que ya lo explique....jjaajjaaja El parque era feisimo....
Fue en el trayecto Guilin-Hangzhou. Hacia una parada en la provincia de Hunan (Hendyang) para coger otro tren dirección Hangzhou. Llegue a la 1 de la noche (el otro tren era a las 15 horas del día siguiente) y no habia absolutamente nada, así que con mis pertenencias camine durante 30 minutos y como no encontre nada...hice un refugio en un parque. Abrazado a mi mochila, la esterilla en el suelo y un calor sofocante me quede dormido durante 3 horas (imaginad lo reventado que iba que era capaz de dormirme de pie). Al despertarme, me encontre totalmente rodeado de gente mirandome y tirandome fotos....(eran aprox las 4 de la mañana) Como buenamente pude, me levante...saque la bandera de España y empezamos a hacer fotos....Nadie hablaba ingles....jajajajaja (Fueron unos 2 días sin ducharse....en pleno verano chino)
El otro, fue en Leshan, al hacer la ampliación de visado....Por cierto, la ciudad feisima
Al hacer la ampliación de visado, te piden que te alojes en un hotel (al modico precio de 250 yuanes por noche). Así que perdido como una puta almeja....fui a un hotel que me dieran un papel conforme me quedaria allí esa noche. Cogi el papel que me dieron y lo entregue a la policia....con esto, me pudieron hacer la ampliación de visado. Como iba un poco corto de dinero, no pude gastarme esos 250 yuanes...asi que en Leshan, hay un parquecito monisimo con sus estatuas y filigranas, cerca del gran buda...jajajajaja Decidido con mi maleta y mi esterilla, me instale allí cual estatua. Cogi 2 boxs de noodles y en un restaurante proximo, me pusieron agua caliente.....mmmm.....
No lo pasas tan mal...simplemente, es una experiéncia más. Pero cuando te sucede algo así....en ese momento te preguntas ¿QUE COÑO HAGO AQUI SOLO?
Sí, estas experiencias son un poco jodidas pero te fortalecen, y luego hasta las recuerdas con cariño.
Te ayudan a valorar las comodidades que te rodean. Y si las compartes con alguien, la adversidad es algo que te une a esa persona.
Pero vamos, es jodido.
Yo la 1a semana estaré en un hotel de Shenzhen así que más o menos bien, pero luego "en ruta".
No sé bien qué hacer con el tema de la ropa. Si cada ciertos días buscar una lavandería y lavarla toda, o tirarla y comprarme nueva (esto último no me hace gracia, pero hay gente que lo hace).
En mi caso estaré 13 días dando vueltas, tampoco es tanto, pero espero poder ducharme al menos cada 2 días :S
_________________ España - Andorra - Francia - Mónaco - Inglaterra - Italia - Grecia - Portugal - Hungría - Holanda - China - continuará...
¿chinos curiosos sacando fotos...!? ¿!donde!!? yo en el tiempo que llevo aquí no he visto ninguno...
Ey, que vais a ir a China (ciudades pobladas) no al Sahara... Os veo preparando todo como si se avecinara la próxima guerra civil...
Yo he lavado la ropa en el lavadero o bañera, ponerla a secar y al día siguiente ponérmela, Por eso siempre llevo ropa que no haga falta planchar y seque rápido.
Tirar la ropa...? coños!! la de gente rica que hay por ahí...
Yo me llevaba un pastilla de jabon chimbo. Lo bueno de esto, es que la puedes utilizar para lavar la ropa y lavarte a ti mismo...
Yo lavaba la ropa en los hostels.....lo escurres bien y en 1 día lo tienes listo....Y sino esta listo, te lo cuelgas de la mochila.
No te preocupes por el tema del olor.....nadie te va a mirar mal por estar 3 días sin ducharse.....joder, que estas de viaje de aventura, no el Marriot ostias!!!!!
Y me gusta esto de tirar la ropa.....joder, hay algunos que les sobra la pasta, la verdad.
Última edición por Lordy el Mar, 21-02-2012 17:30, editado 1 vez
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro