_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
muchas gracias y disculpa por ponerlo donde no era.
Si alguien sabe alguna cosita mas agradecido estare.
Gracias
Saludos!!
_________________ 2003 Galicia (ruta costera)
2004 Francia, Aragón, Euskadi, Cantabria y Asturias
2006 Andorra
2007 punta cana
2009 Mexico
2011 Interior de Galicia. Comarca do deza
Buenas, no se si esta pregunta es aquí o es en otro foro pero alguien podria decirme algo de la ruta del rio barosa? de donde parte, cuantos km son? gracias y si es en otro foro lo siento por adelantado!
Esta semana he estado 5 días en Vigo para conocer un poco de la provincia de Pontevedra. Mi itinerario no ha sido demasiado largo al estar condicionado por moverme en transporte público y por el calor que ha hecho, pero creo que he visitado lo básico :
Día 1: Llegada a Vigo - Visita de Pontevedra
Día 2: Monte Santa Tecla - Guardia - Tuy
Día 3: Islas Cíes - Bayona
Día 4: Cambados - O Grove - Combarro
Día 5: En principio lo pensaba dedicar parcialmente a Vigo, pero al final me apeteció regresar a Bayona.
Saludos.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
¿Es tan recomendable O Grove? Más que Cambados? Con cual de las dos visitas me quedo?
Es factible desde Pontevedra hacer Baiona-A Guarda-Tui-Valenca y volver a Pontevedra en un día? En caso negativo, cual elimino?
Gracias!
A O Grove sólo iría si estuviera interesado en hacer el paseo en barco por la ría de Arousa con la degustación de mejillones y ribeiro incluida. Yo otra gracia no le vi. Aunque Cambados en conjunto no es muy estético según mi opinión (por la mezcla de edificios nuevos y antiguos) tiene unos cuantos monumentos y calles con encanto que sí hacen que merezca la pena.
De tu otra pregunta, madrugando bastante yo sí creo que te daría tiempo a verlo todo. De A Guarda vería la panorámica desde el monte de Santa Tecla y el castro celta y prescindiría del pueblo en sí. Cuando vayas a Tui (recomendable no perderse la visita a la catedral, sobre todo por las vistas desde sus miradores) ya puedes decidir si vas a Valença do Minho o no. Como está enfrente, pues sobre la marcha.
Saludos.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Voy a pasar una noche en Baiona, en el Parador, vendré de Braga en Portugal y saldré hacia Santiago.
Pararemos en Valença do Minho para verlo y ¿algo más?
Luego, subiendo hacia Santiago, ¿hay algún sitio que no deberíamos perdernos? No sé, Cambados, Padrón, una vuelta rápida por Vigo?
Ahí van algunas sugerencias:
- Al entrar en España desde Valença llegarás a Tui. Desde ahí puedes coger la carretera que va bordeando el Miño hasta A Guarda. Allí no debes perderte el Monte Santa Tecla, con un antiguo poblado Celta y unas vistas impresionantes. Luego puedes continuar hacia el norte bordeando la costa y llegas a Baiona.
- Desde Baiona sigue hacia el norte por la carretera de la costa, que es la que ofrece el mejor paisaje, siempre con las islas Cíes de fondo. Al llegar a Vigo te encontrarás con la playa de Samil, en esta época del año está muy tranquila y vale la pena una rápida visita. Luego puedes dar una vuelta por el centro, el puerto...y de allí tomar la autopista en dirección a Pontevedra.
- Pasando Pontevedra en dirección Santiago, recomiendo una vuelta por Sanxenxo, Portonovo, Playa de A Lanzada, O Grove y la Isla de la Toja, está todo muy junto así que lo recorres en poco tiempo, y de allí, a Santiago.
En el monte de Santa Tecla estuve de pequeña y ahora supone bastante desvío por lo que veo en google Maps.
Tomo nota de subir por la carretera de la costa y no por el interior, me gusta!
Y sobre Ó Grove y la playa de la Lanzada, Sanxenxo, estuve de pequeña, tengo vagos recuerdos, jeje, aquí sí puede que paremos.
Muchas gracias por tus recomendaciones!
Como vas a recorrer toda la provincia hasta Santiago, he creído mejor pasarte el mensaje al hilo de itinerarios por la provincia de Pontevedra.
En cuanto a las visitas que te han recomendado, yo añadiría Combarro. Es muy turístico, pero aún así merece la pena ver la calle con los hórreos y los cruceiros. También la ciudad de Pontevedra. Es pequeñita y tiene un casco antiguo muy bien conservado.
Saludos.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
En el monte de Santa Tecla estuve de pequeña y ahora supone bastante desvío por lo que veo en google Maps.
Tomo nota de subir por la carretera de la costa y no por el interior, me gusta!
Y sobre Ó Grove y la playa de la Lanzada, Sanxenxo, estuve de pequeña, tengo vagos recuerdos, jeje, aquí sí puede que paremos.
Muchas gracias por tus recomendaciones!
A Guarda y Santa Tecla merecen la pena y mucho; una vez subiendo hacia Santiago comentarte que Sanxenxo y Portonovo no tienen nada, son solo lugares vacacionales y en invierno están casi vacios. O Grove no tiene demasiado que ver, te recomendaría más bien visitar: Pontevedra capital, Combarro y el Monasterio de Poio que son realmente bonitos.
Voy a tener que seleccionar poque voy sólo tres noches, una a Baiona y dos a Santiago y no va a darme tiempo a todo. Por eso busco sitios que no desvíen mucho del camino. Poio me viene bien, igual que Valença, aunque otra opción es salir de Braga por Viana do Castelo y así entrar a España por Guarda...
_________________ Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
--------------------------------------------------------------
Voy a tener que seleccionar poque voy sólo tres noches, una a Baiona y dos a Santiago y no va a darme tiempo a todo. Por eso busco sitios que no desvíen mucho del camino. Poio me viene bien, igual que Valença, aunque otra opción es salir de Braga por Viana do Castelo y así entrar a España por Guarda...
Para mí Viana do Castelo tiene más que Valença (estuve hace unos años en Viana y este verano en Valença), entrar por Guarda es por barco, el transbordador es baratillo y sale a cada hora, estate un rato antes en el puerto de Caminha.
Si quieres echa un vistazo a mi etapa de las Rias Baixas que hice un recorrido similar, pero a la inversa: www.losviajeros.com/ ...hp?e=34209
¿En transbordador? ¡Qué curioso! E Google Maps ni se insinúa eso....
Voy a ver tu etapa.
En efecto, hay un transbordador desde hace muchos años entre Caminha y A Guarda, que cruza la desembocadura del Miño. Sale cada 30 min. Y cuesta entre 3-4 €.
La otra opción por la zona es el puente internacional que une Vila Nova de Cerdeira con Goián.
Yo creo que es mejor ir por el puente de Vila Nova da Cerveira, y no depender de los horarios del transbordador.
A mí me encanta la costa de A Guarda a Baiona. Costa de rocas, sin playas.
Recomendable parar en Oia, con su monasterio frente al mar, algo único en Galicia.
_________________ Mi blog de rutas y viajes: masrutasymenosrutinas.com
Silvi, si vas a pasar por Braga, no dejeis de visitar Guimaraes, el casco histórico, merece mucho la pena, y de Braga, el Bon Jesus.
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Silvi, yo en Sanxenxo o Portonovo no pararía, en invierno no tienen nada que ver. Y la isla de la Toja tampoco es que sea imprescindible. En cambio sí pararía en Combarro y Cambados, me parecen mucho más interesantes sobre todo si os gusta la piedra.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro