Foro de Denuncias o Malas Experiencias: Foro para informar de malas experiencias en viajes. Opiniones sobre servicios de empresas o establecimientos (mayoristas, agencias, alojamientos, aerolíneas, guías etc).
Como ha dicho alguien mas arriba, un hombre con un gran corazon.
Los hechos fueron como sigue:
1. Spanair quiebra. (aquí que cada cual llegue a sus conclusiones de cómo y porqué... Y si Ryanair tiene que ver más en ello que la pésima gestión de la directiva de Spanair con dinero público)
2. Ryanair se ofrece a AENA para cubrir algunas rutas que Spanair cubria en exclusiva por falta de competencia.
3. MOL anuncia la apertura de las operaciones en BIO, y ofrece trabajo públicamente a los extrabajadores de Spanair en la calle, con prioridad sobre otros candidatos a trabajar en Ryanair (en todas las bases, no solo en BIO).
4. En dicha rueda de prensa, ALGUNOS extrabajadores de Spanair montan una manifestación en la puerta del salón donde celebra MOL la rueda de prensa, intentando boicotearla con gritos, amenazas e insultos.
5. A la salida de la rueda de prensa, MOL se venga del intento de boicot volviendo a hacer el payaso haciendose una foto haciendo el signo de la victoria con los extrabajadores de Spanair de fondo.
No negaré jamás el derecho a la libertad de expresión de los extrabajadores de Spanair que se manifestaron. Mi mujer trabajaba también en Spanair y se quedó sin trabajo y entiendo perfectamente por lo que pasaron. De hecho en el aeropuerto donde trabajo he contratado personalmente a 6 de esos trabajadores, profesionales que me merecen mi admiración y respeto.
Pero hacerlo aprovechandose de la presencia mediática de MOL/Ryanair para que sus palabras y reivindicaciones tuvieran más eco no me parece ni justo ni acertado, cuando lo que Ryanair hacia en la rueda de prensa era simplemente anunciar el inicio de sus operaciones en BIO.
Si lo que buscaban era propaganda, la obtuvieron... Justo igual que hace MOL/Ryanair a la mínima posibilidad. Donde las dan las toman...
Y vuelvo a decir, creo que MOL hizo el payaso... Pero creo que su nivel de ética en esos momentos estuvo a la altura del nivel de inteligencia colectiva de los manifestantes.
Hunter, pero no crees que no se puede comportar de igual modo el propietario de una aerolínea que un grupo de trajadores recién despedidos, desesperados y cabreados???
Que los trabajadores de Spanair intentasen llamar la atención es lo más normal, es lo que pasa cuando cualquier sector hace marchas, huelgas, manifestaciones o actos de protesta, busca salir en la tele, en los periódicos, en las radios, para que se hable de su problema y este debate llegue a la calle.
Yo creo que O'Leary debería haber demostrado un poco más de comprensión, y aunque estuviese enfadado por las protestas durante su rueda de prensa, hay que tener un poco más de respeto por unas personas que en aquel momento lo estaban pasado fatal.
No sé, es mi opinión nada más, pero yo creo que una persona que representa a una compañía de este estilo tiene que tener mejor saber hacer, y no ser un payaso de circo por mucho que busque publicidad "gratuíta"
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Y vuelvo a decir, creo que MOL hizo el payaso... Pero creo que su nivel de ética en esos momentos estuvo a la altura del nivel de inteligencia colectiva de los manifestantes.
Ryanair es la aerolínea que comete más abusos, según una encuesta de Facua
El 93% por ciento de los usuarios creen que Fomento no garantiza sus derechos. Sólo el 15% de afectados por cancelaciones o retrasos obtienen una respuesta satisfactoria
El 71% de los pasajeros consultados por la asociación de consumidores Facua ha considerado que Ryanair es la aerolínea que más abusos comete, seguida a gran distancia por Iberia, a la que critica el 10% de las personas preguntadas.
Así, siete de cada diez encuestados han señalado a la compañía aérea irlandesa como la que más abusos comete contra sus clientes en el estudio realizado entre 1.089 pasajeros en la campaña #Aeroderechos de Facua, con la que desde hace tres años quiere alertar a los pasajeros sobre las irregularidades que se producen en el sector.
El 93 % de los pasajeros considera que el Ministerio de Fomento no garantiza la protección de sus derechos al entender que sus controles sobre las irregularidades de las compañías aéreas son insuficientes (57 %) o hay una ausencia absoluta de estos (36 %).
La pasividad de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) ante la impunidad con la que cometen todo tipo de fraudes las compañías viene siendo denunciada por Facua desde hace años, según la nota, en la que se resalta que tampoco las comunidades autónomas "hacen valer en este sector sus competencias de protección de los consumidores".
Facua ha alertado de las ofertas engañosas que ofrecen algunas compañías al contratar un vuelo por internet, opinión respaldada por el 78% de los pasajeros encuestados (tres puntos más que en 2011).
En cuanto a la calidad, el 70% de los usuarios preguntados ha comentado que ha empeorado, ocho puntos más que en la encuesta anterior y dieciséis más que en la de 2010; tan solo el 5% cree que ha mejorado (tres puntos menos).
Facua ha comprobado que más del 70% de los usuarios del avión desconocen sus derechos en caso de pérdida, deterioro o retraso del equipaje, y en caso de retraso, cancelación de vuelo o denegación de embarque y las compensaciones que deben abonarles las compañías.
De los pasajeros que han reclamado ante una cancelación o gran retraso, solo el 15% recibió una respuesta satisfactoria por parte de la compañía aérea, según la fuente.
A propósito ... El enlace me da error .... Muestra brevemente el artículo y salta a otro sitio .... ¿a alguien más le pasa? El enlace a través del Faro de Vigo en el otro post funciona correctamente
_________________ Los sentimientos no necesitan visa
Ryanair es la compañía aérea que comete más abusos, según 7 de cada 10 usuarios encuestados por FACUA
FACUA alerta a los pasajeros de las irregularidades que se producen en el sector y los llama a reclamar el cumplimiento de sus derechos.
Ryanair es la compañía aérea que comete más abusos, según siete de cada diez usuarios encuestados por FACUA-Consumidores en Acción en el marco de su campaña #Aeroderechos, que desarrolla para alertar a los pasajeros sobre las irregularidades que se producen en el sector y fomentar que reclamen el cumplimiento de sus derechos.
El 71% de los pasajeros considera que la aerolínea irlandesa es líder en abusos, aumentando en once puntos con respecto a la encuesta realizada por FACUA el año pasado. En segundo lugar, a una distancia abismal, Iberia, mencionada por el 10%, tras el 13% de la encuesta anterior.
La asociación ha puesto en marcha la página web FACUA.org/aeroderechos, en la que los pasajeros encontrarán respuesta a doce preguntas relativas a incidencias como denegaciones de embarque, retrasos, cancelaciones o problemas con el equipaje.
Y es que el 71% de los pasajeros encuestados por la asociación declara no saber cuáles son sus derechos en caso de pérdida, deterioro o retraso del equipaje. Un porcentaje casi idéntico, el 72%, dice desconocerlos en caso de retraso, cancelación de vuelo u overbooking y las compensaciones que debe abonarles la compañía.
Dentro de esta campaña, los usuarios también pueden plantear sus dudas y exponer los abusos que han sufrido por parte de aerolíneas a través de las redes sociales: a través de la página de Facebook que FACUA ha creado dentro de su perfil y en Twitter, utilizando el hashtag #Aeroderechos.
Los gobiernos no actúan
La encuesta de FACUA recoge la opinión de 1.089 pasajeros, que ofrecen una visión muy negativa de la situación del sector, al percibir un muy elevado índice de irregularidades por parte de las compañías aéreas y la falta de controles gubernamentales.
El 93% de los pasajeros considera que el Ministerio de Fomento no garantiza la protección de sus derechos al entender que sus controles sobre las irregularidades de las compañías aéreas son insuficientes (57%) o hay una ausencia absoluta de estos (36%).
La pasividad de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Fomento viene siendo denunciada por FACUA desde hace años, ante la impunidad con la que cometen todo tipo de fraudes las compañías.
Las comunidades autónomas tampoco hacen valer en este sector sus competencias en materia de protección de los consumidores, advierte la asociación.
Ofertas engañosas
En contra de lo que impone la normativa comunitaria, la información sobre el precio del billete que ofrecen las aerolíneas al contratar un vuelo por Internet no es suficiente ni clara desde el principio en la mayoría de los casos, en opinión del 78% de los pasajeros encuestados por FACUA.
El 80% de los usuarios cree que en la gran mayoría de compañías el precio final es más alto que el ofertado inicialmente y el 15% cree que los precios se hinchan en más o menos la mitad de las compañías. Sólo el 3% opina que en la gran mayoría las tarifas que aparecen en la publicidad coinciden con los precios finales cobrados tras finalizar todo el proceso de compra.
¿Cómo reclamar?
El 60% de los usuarios desconoce cuál es el procedimiento para reclamar en caso de cancelación o retraso de un vuelo, frente al 29% que dice conocerlo. El protocolo previo a los tribunales es exigir la correspondiente compensación a la compañía aérea y, en caso de negativa o falta de respuesta, presentar una denuncia ante la AESA.
El 82% de los usuarios indica que la última vez que sufrió una cancelación o un gran retraso, la compañía aérea no le informó sobre sus derechos, algo a lo que están obligadas por la normativa europea.
Las compañías tampoco facilitan información suficiente y clara sobre cómo contactar con ellas para presentar consultas y reclamaciones en la mayoría de los casos, según el 82% de los encuestados.
Y de los pasajeros que han reclamado ante una cancelación o gran retraso, sólo el 15% recibió una respuesta satisfactoria por parte de la compañía aérea. El 85% no recibió la compensación exigida (ni un céntimo en el 49% de los casos y menos de lo que reclamó en el 36%).
Documental de investigación de un canal britanico sobre las aerolineas de bajo coste Ryanair que estos últimos días se estan poniendo en tela de jucio debido a multiples irregularidades que podrian causar la muerte a sus pasajeros
Ryanair, la cara oculta del low-cost
Dos periodistas de incógnito pasan cinco meses grabando en secreto el programa de formación y varios vuelos como miembros de la tripulación de cabina. En ellos nos muestran lo que realmente sucede de puertas para adentro: seguridad inadecuada, aviones sucios, quejas por agotamiento y exceso de horas de pilotos y tripulación de a bordo… todo ello narrado con una sorprendente franqueza por los propios miembros de la compañía.
El video esta en Youtube desde Set del 2011 y ya ha sido debatido por aquí...al menos a ver se sacan algo mas actual.
Sobre las horas extras del personal...mentiras,mentiras y mas mentiras.Quien sabe un poco de licencias de vuelo sabe pq lo digo y quien no sabe que los busque...en San Google esta todo.
Y si es verdad...por defender RYR en el foro MOL me ingresa 2000 leureles al mes.
El video esta en Youtube desde Set del 2011 y ya ha sido debatido por aquí...al menos a ver se sacan algo mas actual.
Sobre las horas extras del personal...mentiras,mentiras y mas mentiras.Quien sabe un poco de licencias de vuelo sabe pq lo digo y quien no sabe que los busque...en San Google esta todo.
Y si es verdad...por defender RYR en el foro MOL me ingresa 2000 leureles al mes.
Y cómo se entiende tanto ataque ... Seguro que trabajas para Iberia o un competidor de RYR
Si vamos ajjaajaa ataque?¿? poner una noticia de hoy que esta en todos los medios? la puse porque igual interesa a mucha gente ya que Facua es una organización muy seria.
Fijate que sera de las primeras veces que me paso pro estos hilos y da la sensación de que no se pueda ni postear lo que uno quiera... Parece un coto privado
Hunter, pero no crees que no se puede comportar de igual modo el propietario de una aerolínea que un grupo de trajadores recién despedidos, desesperados y cabreados???
Que los trabajadores de Spanair intentasen llamar la atención es lo más normal, es lo que pasa cuando cualquier sector hace marchas, huelgas, manifestaciones o actos de protesta, busca salir en la tele, en los periódicos, en las radios, para que se hable de su problema y este debate llegue a la calle.
Yo creo que O'Leary debería haber demostrado un poco más de comprensión, y aunque estuviese enfadado por las protestas durante su rueda de prensa, hay que tener un poco más de respeto por unas personas que en aquel momento lo estaban pasado fatal.
No sé, es mi opinión nada más, pero yo creo que una persona que representa a una compañía de este estilo tiene que tener mejor saber hacer, y no ser un payaso de circo por mucho que busque publicidad "gratuíta"
Haya paz!!!
Como he dicho en otro hilo, que cada cual vuele con quien quiera y de su opinion como crea oportuna...
Esta claro que como con casi todo habra gente que defienda una cosa y por contra otros a los que les parezca mal, pero no creo que sea el camino andarnos acusando mutuamente de si alguien trabaja para Ryanair, Iberia o Air China...Que cada uno exponga con respeto y argumentos su opinion.
Muy bien entonces no se entiende el porque de tanta defensa en algo que ni te va ni te viene...y hablo de mas gente de por aqui
Te equivocas...viviendo en una zona ultra periferica me viene muy bien los vuelos baratos a donde sea....una mini escapada a Madrid para cenar o ir de compras o asistir a un evento como Fitur o un finde en Svq o Bcn.
Lo hago una vez al mes desde hace varios años(ultimos viajes...Puente del Pilar a Sevilla,quedada forera en Valencia y Puente de la Constituición en Sevilla de nuevo y en Enero 2013 a Fitur) y cero problemas y diga lo que diga la encuesta de FACCUA seguiré haciendolo...y como yo unos 70.000.000 de pasajeros cada año.
Es lógico que Ryanair reciba más reclamaciones que el resto de compañías, al igual que El Corte Inglés recibirá más reclamaciones que el tendero de mi barrio.
Cuanto mayor sea el porcentaje de mercado y la actividad empresarial que mueva una compañía, mayor será el numero de clientes insatisfechos.
Lo que no podrá nunca FACUA demostrar es el porcentaje de clientes insatisfechos sobre el de satisfechos dentro de la misma compañía.
Eso es algo que solo las propias empresas saben.
Pero tanto FACUA como OCU y organizaciones similares siempre necesitan de noticias noticiosas que "vendan" su imagen.
Y lo que vende es atacar al poderoso, al que mueva a más gente, para llamar la atención de los consumidores y reclutar afiliados que les sigan.
Y no lo veo mal. El marketing no lo han inventado ellos. Pero se les ve demasiado el plumero.
Sloth, está bien que cada uno deje su opinión sobre la compañía, pero de ahí a publicar imágenes con chistes sobre Ryanair va un trecho, los retiro por improcedentes.
No son opiniones y exceden del cometido de este hilo.
Un saludo.
_________________ El viajero quizás no vive mejor, pero sin duda vive más intensamente
Aunque me había prometido no volver a intervenir en este hilo, no he podido evitar, que se me caiga la cerveza con los chistes de Sloth.
Pero la cosa creo que es mucho mas seria y no nos la deberíamos tomar a broma. Y menos después del video demoledor que ha colgado Sloth, válido, por mucho que tenga un año de antigüedad.
De todas formas hay datos con los que no estoy en absoluto de acuerdo:
Los porcentajes de calidad de un servicio salen de la proporción entre el numero de clientes totales y el número de quejas.
Los clientes contentos no intervienen, porque normalmente no se manifiestan.
Y tanto el dato de clientes totales, como el de quejas, son datos que suelen estar al alcance de las organizaciones de consumidores.
Desprestigiar a organizaciones como Facua o la OCU, es lo que me faltaba por ver.
Son organizaciones con tanto prestigio en la defensa de los consumidores, que el que las descalifica, sin datos muy claros, lo único que consigue, es descalificarse a si mismo.
Es mi punto de vista. Y todas las opiniones son respetables.
Por último, pediría a los responsables del foro, que tomen medidas para parar este diálogo sin sentido, que al único que hace daño es al propio foro. Y este no se lo merece.
Las posiciones de cada uno ya están mas que definidas.
Hace un par de meses se cortó por lo sano y pensaba que esta medida sería definitiva. No veo a que conduce reabrir nuevamente el debate, por parte de los mismos protagonistas.
Dejemos a nuevos foreros que puedan aportar datos nuevos, sin que se sientan intimidados.
Y si alguien quiere abrir un hilo de experiencias positivas, no creo que la administración tenga inconveniente.
Yo me retiro. No me interesa seguir este tema. No es mi guerra.
Feliz año a todos. Nos vemos en otros hilos.
_________________ Mis diarios:2014 Kenia, 2010 Costa Rica, 2011 Tailandia, 2011 Mar Rojo, 2012 Filipinas, 2013 Maldivas, 2014 Dubai.
Otros países visitados: Portugal, Andorra, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Alemania, Islandia, I.Feroe, Italia, Grecia, Turqía, Tunez, Qatar, China, Macao, Hong Kong, Nueva Zelanda, Indonesia, Panamá, Brasil, Chile, Argentina.
Por alusiones (a mi tampoco me hace mucha gracia entrar en debates estériles, pero creo que ninguna opinión es mala de por si, siempre que no intente menospreciar a la de otra persona que ha dado argumentos suficientes para defenderla):
El "demoledor" video que se menciona es un recurso muy manido cada cierto tiempo, pero no es ni por asomo cercano a la realidad que yo veo cada día de mi vida (excepto vacaciones y días libres) desde hace cuatro años.
Lo que puedo opinar en primera persona como trabajador de tierra es que lo que se expone en el video es una opinión sesgada y bastante inexacta.
Empezando por los cursos de formación de tripulantes de cabina, que hablan de que en caso de accidente el pasajero de la 1A "muere" sin remedio es absolutamente falso.
Si ya de por sí un programa que presume ser de "investigación" no contrasta esa información, si no da voz a que la empresa denunciada se defienda, para que el espectador pueda formularse una opinión de la realidad sabiendo lo que argumentan varias partes, denunciantes y denunciados... ¿que clase de veracidad se busca?
Ryanair es una compañía netamente mejorable en ciertos aspectos, como ya he comentado alguna vez, sobre todo en lo que concierne a servicio y atención al cliente en caso de reclamación, armonización de procedimientos para todos los aeropuertos (no es de recibo que se conozca que en determinados aeropuertos ir con un equipaje de cabina sobredimensionado es motivo de pago y en otros aeropuertos dicho control no se realice, pues ni es justo ni coherente para el pasajero) o cumplimento de reglamentaciones nacionales en vuelos domésticos (asignatura pendiente para esta compañía desde sus inicios, a pesar de sus argumentaciones).
Pero me consta que es una compañía obsesionada con la seguridad. Solo así puede permitirse la licencia de ser una de las compañías con menor porcentaje de incidencias técnicas/operativas (aunque los medios se empeñen en decir lo contrario sin contrastar estadísticas disponibles por cualquier usuario de internet)
En fin, sin ánimo de polemizar con nadie, y simplemente con el interés de intercambiar opiniones en un sano debate (como no puede ser de otra forma en un foro), os deseo felices fiestas.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro