Ivanko, estoy segura de que si fueras, te compensaría.
No sé si es porque han pasado ya unos cuantos años y tengo el recuerdo muy idealizado, pero no recuerdo que en la India fueran especialmente “pelmas”. Sí que eres un dólar con patas en cuanto te acercas a un mercado (aunque ni de lejos como en otros paises) pero en la calle, en los buses, en los trenes, de visita en un templo, eres alguien que les suscita curiosidad. Y mira que tienen que estar jartos de ver guiris!!! La India es el lugar en el que me he sentido más acompañada por la gente. Y eso siendo una simple turista, sin haber pasado allí tanto tiempo como para empezar a sentir que me estaba “integrando”. No, como simple turista, que va de paso y nada más. Es donde me han preguntado más por mí, por mis cosas, y me han contado las suyas. Es donde me han mirado con tanta curiosidad como yo a ellos.
No he estado en muchos paises fuera de Europa, pero creo que las sensaciones que encontré en la India (porque éste es un viaje de ver cosas muy bonitas, pero es sobre todo de sensaciones) sólo las voy a encontrar el día que por fin visite algún país del Africa negra.
Me gustaría que nos dijeras qué paises son ésos en los que nadie te “molesta” por la calle. Me parece que hay pocos entre los “típicos” que casi todos tenemos en nuestra lista de destinos.
Ivanko, precisamente la gracia de viajar por el mundo es que puedes juzgar por ti mismo muchos de los tópicos que existen (aunque al final también depende de las experiencias personales), pero no tienes que creerte todo lo malo ni todo lo bueno que se comenta, tienes que verlo tu. Yo no lo veo tan idílico como Babylonia, pero tampoco tan malo.
Sobre lo de pagar en el Taj Mahal más que los indios, te diré que hace unos meses fuí de vacaciones a Sevilla y cuando fuí a visitar la catedral resulta que pagaban mucho menos los sevillanos que los otros. Lo mismo? Es cuestión de ganar dinero con el turismo, sinó sientate a tomar una cerveza en una terraza de las Ramblas de Barcelona.
Estimada/o Babylonia, has leído cosas en el foro como por ejemplo que para ver el Taj tienes que pagar por ser extranjero 750 rupias más otras 250 si llevas cámara de video?.., un hidú solo pagaría 40 rupias, ahora bien, ¿a cómo llamas tú a esto? , yo lo llamo "Dolar con patas".
Por supuesto que no todo iba a ser malo, hasta ahí podríamos llegar!, solo digo que "a mi" no me compensa. Un saludo a todos viajeros!
Querido Ivanko, no te lo vas a creer pero hasta en esto tuve una suerte diferente. Resulta que sin saberlo, llegué a Agra para ver el Taj el día del 350 aniversario y era gratis y además estaban de fiesta. El hecho de que los extranjeros paguen más no es muy bonito, en eso tienes razón; pero creo que el Taj se vale las 750 rp, además con el precio de las comidas y los hoteles el gasto está más que compensado. Y lo de dólares con patas, o más bien euros con patas en mi caso; creo que no nos podemos quejar mucho porque aquí en España hemos hecho lo mismo durante años y todavía ahora intentamos e**(AutoEdit)**a a los extranjeros en cuanto se despistan. En mi pueblo, por ejemplo, hay lampistas y jardineros que cobran tarifas diferentes a los del país y a los de fuera... Bueno, que a ver si dejas los prejuicios a un lado y te animas a ir a la India y ya verás que bien te lo pasas.
No quiero que las respuestas o al menos no me gustaría que se sucedieran en torno a lo del dinero, yo ya sé que existen tarifas para los del propio lugar y otras para los de fuera (turismo por lo general) de hecho, yo las he pagado muchas veces en otros destinos y lo acepto, porque como alguien dice, también nosotros lo hacemos con los "guiris" , ya , ya lo sé.
Yo más bien me refiero a un compendio de todo, sobre todo la miseria (en uno de los relatos que llegué a leer sobre una niña adolescente, al cual su padre se le metió en la cabeza ir de vacasiones a la India, ella que lo relata muy bien, habla de todas esas sencaciones que no te pasan inadvertidas, pero la conclusión final fue: "papá, si no te importa el próximo viaje que sea a un país sin tanta miseria"), desde luego a menos que seas de hierro...., en otra ocasión he leído de lo agotador que resulta estar de la mañana a la noche negociando todo, desde un taxi, pasando por una simple comida, etc... (este fue otro relato que también leí) lo cual terminó por "estresar" más a esta persona que en definitiva buscaba unas vacasiones místicas y relagadas (más o menos la idea que todos tenemos). No os voy a enumerar los países que he visitado porque quedaría un poco pedante, pero por esa zona he visitado Thailandia, Myanmar, Camboya, Vietnam (budistas) Egipto y Jordania (musulmanes), a todo esto me sorprende una frase con la que empezaba un documental que ví sobre la India en la que la llamaban "la mayor democrasia del mundo" seguramente porque conviven hindús, musulmanes y budistas, pero no dicen que por su condición de "Castas" la riqueza se concentra menos de un 10% de la población, pero eso ya sería otro tema...., mejor dejarlo!,
Un saludo mundo viajero!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro