Yo personalmente visitaría As Fragas y Coruña, prescindiendo de Betanzos. Que no digo que no merezca la pena, ojo, pero puestos a elegir, me tiran más las Fragas.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Mmm... Feria medieval...
Lo primero: en Cedeira prueba el marrajo en el Kilowatio.
Cedeira-Fragas son 60km, aprox una hora de coche.
En las Fragas no puedes entrar con el coche en temporada alta. Tienes que dejarlo en el centro de interpretación. Desde allí puedes coger un bus que sale cada media hora a partir de las 10:30; o subir a pie o en bicicleta, que se pueden alquilar. En bici puede ser un paseo de 20-25min ida hasta el monasterio, que es lo principal. A partír de ahí son rutas de senderismo para profundizar, pero las Fragas ya las ves bien en la primera parte.
Fragas-Betanzos son aprox 35km, aprox 40-45min se ve rápido porque es pequeño, y la feria son cuatro calles. Se come bien pero los días de la Feria Medieval puede haber bastante gente y el problema puede ser aparcar.
Betanzos Coruña son 25km. La N-VI está en obras y suele haber algo de retenciones, mejor por la AP9.
En coruña me centraría en la torre de Hercules, el paseo marítimo y el Mirador de San Pedro al atardecer, con muy buenas vistas. Y un paseo por la zona vieja a la hora de cenar.
De la opción 2 olvídate. En una tarde no ves todo. Coruña-Fisterra son 100km directos y cada parada te obliga a desviarte y volver atrás.
Yo también de escoger, escogería las Fragas y Coruña. Si no vas a parar en Betanzos, puedes hacerlo en Pontedeume
Después de leer todo el hilo (impresionante vuestro trabajo, muchísimas gracias) he hecho un plan de viaje que pego abajo a ver qué tal lo veis los que mejor conocéis la zona. Será nuestra primera incursión a Galicia (aunque ya conocemos la Playa de las Catedrales de hace un par de años). Agradezco cualquier consejo:
Agosto: (V-23) :: A Guarda - Tui - Valenca do Minho - Baiona
Valença do Minho, Caminha, ,Viana do Castelo, Subida a Monte Santa Tegra (Santa Tecla), de paso visita la Citanía Celta. Está en A Guarda en el Norte del Río Miño. (Parque nacional del Xurés)
Tui: Desembocadura Miño, frontera Portugal. Una zona muy bonita (catedral y casco viejo) y Baiona: Pueblo genial y el Parador precioso.
Agosto: (S-24) :: Cangas - Islas Cíes - Cabo do Home
Islas Cíes: Los barcos salen desde Baiona, Vigo o Cangas del Morrazo. En Cangas es más facil aparcar. Vigo es prescindible si vamos con el tiempo justo para pasar el día. Cabo do Home para ver atardecer (cerquita de Cangas).
Agosto: (D-25) :: Poio - Cambados - O Grove - Portonovo - Combarro
Portonovo y Sanxenxo (no ir, es muy turístico). El pueblo y alrededores (toda la costa hasta O Grove (no parar, es prescindible) y hacia el otro la villa marinera de Combarro y Poio). Cerca está Cambados.
Agosto: (L-26) :: Ribeira - Corrubedo
Ribeira: quizás el pueblo marinero con más tradición de Galicia. Cerca las dunas de Corrubedo. También cerca Porto do Son y el Castro de Baroña.
Agosto: (M-27) :: Noia - Muros - Cee - Fisterra
Muros: pueblito pesquero. También visitar el casco histórico de Noia. Laxe, Cee y Corcubión son prescincibles. Se puede dormir en Muros o Carnota.
Entre Muros y Fisterra, río cae a mar (Monte Pindo) (no senderismo, es macizo rocoso que impresiona, con un valor paisajístico y mitológico, pero no hay nada en él) - Cascada del río Xallas (O Ezaro)
Y ahora donde más dudas tenemos:
Agosto: (X-28) :: Fisterra - Muxía - Santiago
Agosto : (J -29) :: Santiago - Orense (pasamos de A Coruña si no queremos paliza, si no, a ver las Fragas y luego a Orense)
Agosto : (V-30) :: Orense - Ribadavia - Allariz
Orense Ciudad. Visitar casco antiguo, Catedral, Claustro de San Francisco, Puente Romano, Puentes del Miño del Milenio. Montealegre para ver la ciudad. As Burgas (manantial de agua termal - 67º). Antiguo poblado romano de SanTomé, Ponte Vella. Jardín de Posio. Balnearios. Allariz: Villa restaurada muy bonita y tranquila. Ribadavia: pueblo medieval con su castillo y su parte antigua muy bien conservada
Agosto : (S-31) :: - Cañón Sil (Nogueira de Ramuin) - Médulas - Ponferrada - Astorga
- Celanova: monasterio, plaza, casa de Curros Enríquez y Vilanova dos Infantes (pueblo medieval muy bonito con su torre)
- Cañones del Sil: Paseo en Catamarán coger en San Esteban de Ribas de Sil.
Lo que menos me gusta es que coincide en Sábado tanto las Cíes como el Cañón del Sil, ¿creéis que debería modificar itinerario para buscar un día con menos afluencia o en agosto da igual sábado que martes?
Entraremos desde Oporto (venimos recorriendo desde Tomar hasta Braga y Guimaraes) y salimos por Astorga para volver a Madrid.
Muchísimas gracias por llegar hasta aquí y por cualquier consejo que nos podáis dar
Kodrete: sobre el primer día, si venís desde Oporto el orden correcto para visitas sin perder tiempo sería Valenca, Tui, coger la carretera PO-552, A Guarda y Baiona
Hola Kodrete, en general lo veo bien, no hay días excesivamente cargados y por lo que veo hay cosas que decidirás si ver o no sobre la marcha en función del tiempo, cansancio, etc.
Como me tira, yo sí le dedicaría un día a Coruña, pero si no es en este viaje, lo dejais para otro, jejeje.
Un pequeño apunte a modo de curiosidad, A Guarda está junto a la desembocadura del Miño, pero la Serra do Xurés (Parque Baixa Limia) está en la provincia de Ourense.
Hola!!
Este año toca Galicia, en concreto salimos el Lunes día 5, queremos empezar por Ribadeo hasta Finisterre (nos vamos a centrar en la zona norte) y para ello disponemos de unos 10-12 días aunque puede ser alguno más depende como vaya el viaje..
Salimos en coche desde BCN directos a Ribadeo y me gustaría que me sugirierais lugares (tampoco tenemos claro cuánto dedicarles a cada uno).. Los que FIJO visitaremos serán:
Ribadeo, As catedrais, Foz, Burela, Estaca de Bares, Ortigueira, Cabo Ortegal, San Andres de Teixidó (acantilados), Cedeira, Ferrol, A Coruña (Torre de Hércules), Malpica, Laxe, Camariñas, Muxia y Cabo Finisterre.
Y ya de vuelta a BCN pararemos en Santiago.
Pediría que me aconsejárais lugares para ver dentro de esta ruta y que no podamos dejar de ver.. Estaré muy agradecido.
Hola!!
Este año toca Galicia, en concreto salimos el Lunes día 5, queremos empezar por Ribadeo hasta Finisterre (nos vamos a centrar en la zona norte) y para ello disponemos de unos 10-12 días aunque puede ser alguno más depende como vaya el viaje..
Salimos en coche desde BCN directos a Ribadeo y me gustaría que me sugirierais lugares (tampoco tenemos claro cuánto dedicarles a cada uno).. Los que FIJO visitaremos serán:
Esto podrías verlo el día 1 (siguiente a vuestra llegada): Ribadeo, As catedrais, Foz, Burela, Estaca de Bares, Ortigueira, Día 2: Cabo Ortegal, San Andres de Teixidó (acantilados), Cedeira, Ferrol, Día 3: A Coruña (Torre de Hércules), Días 4 y 5 (o más): Malpica, Laxe, Camariñas, Muxia y Cabo Finisterre. Luego podría continuar hasta la Ría de Muros y Noia (casco viejo de Noia, Muros, Castro de Baroña, Dunas de Corrubedo)
Y ya de vuelta a BCN pararemos en Santiago. La visita a Santiago la haría desde Coruña y regresaría a dormir a Coruña, para enlazar con Costa Morte
Pediría que me aconsejárais lugares para ver dentro de esta ruta y que no podamos dejar de ver.. Estaré muy agradecido.
Un saludo!!!
En este enlace puedes ver una ruta de otro viajero que te puede servir de referencia:
_________________ DIARIOS:Si os gustan puntuarlos. En www abajo: "Costa da Morte:La Puerta del Mar", "Camino al Ortegal: La Ruta Norte", "Dublín: No solo pintas", "Dublin II: Las orillas del río Liffey", "Luxemburgo: Ese pequeño desconocido", "Descubriendo el Valle del Loira" y "Fin de Semana en Alto Minho"
Hola!!
Este año toca Galicia, en concreto salimos el Lunes día 5, queremos empezar por Ribadeo hasta Finisterre (nos vamos a centrar en la zona norte) y para ello disponemos de unos 10-12 días aunque puede ser alguno más depende como vaya el viaje..
Salimos en coche desde BCN directos a Ribadeo y me gustaría que me sugirierais lugares (tampoco tenemos claro cuánto dedicarles a cada uno).. Los que FIJO visitaremos serán:
Esto podrías verlo el día 1 (siguiente a vuestra llegada): Ribadeo, As catedrais, Foz, Burela, Estaca de Bares, Ortigueira, Día 2: Cabo Ortegal, San Andres de Teixidó (acantilados), Cedeira, Ferrol, Día 3: A Coruña (Torre de Hércules), Días 4 y 5 (o más): Malpica, Laxe, Camariñas, Muxia y Cabo Finisterre. Luego podría continuar hasta la Ría de Muros y Noia (casco viejo de Noia, Muros, Castro de Baroña, Dunas de Corrubedo)
Y ya de vuelta a BCN pararemos en Santiago. La visita a Santiago la haría desde Coruña y regresaría a dormir a Coruña, para enlazar con Costa Morte
Pediría que me aconsejárais lugares para ver dentro de esta ruta y que no podamos dejar de ver.. Estaré muy agradecido.
Un saludo!!!
En este enlace puedes ver una ruta de otro viajero que te puede servir de referencia:
Hola!!
Este año toca Galicia, en concreto salimos el Lunes día 5, queremos empezar por Ribadeo hasta Finisterre (nos vamos a centrar en la zona norte) y para ello disponemos de unos 10-12 días aunque puede ser alguno más depende como vaya el viaje..
Salimos en coche desde BCN directos a Ribadeo y me gustaría que me sugirierais lugares (tampoco tenemos claro cuánto dedicarles a cada uno).. Los que FIJO visitaremos serán:
Esto podrías verlo el día 1 (siguiente a vuestra llegada): Ribadeo, As catedrais, Foz, Burela, Estaca de Bares, Ortigueira, Día 2: Cabo Ortegal, San Andres de Teixidó (acantilados), Cedeira, Ferrol, Día 3: A Coruña (Torre de Hércules), Días 4 y 5 (o más): Malpica, Laxe, Camariñas, Muxia y Cabo Finisterre. Luego podría continuar hasta la Ría de Muros y Noia (casco viejo de Noia, Muros, Castro de Baroña, Dunas de Corrubedo)
Y ya de vuelta a BCN pararemos en Santiago. La visita a Santiago la haría desde Coruña y regresaría a dormir a Coruña, para enlazar con Costa Morte
Pediría que me aconsejárais lugares para ver dentro de esta ruta y que no podamos dejar de ver.. Estaré muy agradecido.
Un saludo!!!
En este enlace puedes ver una ruta de otro viajero que te puede servir de referencia:
Para que me pueda explicar mejor he puesto los sitios en dos direcciones SIEMPRE SALIENDO DE CASAPETO/OUTES al lado de noia
· Dirección Izquierda que seria hacia NOIA
· Dirección Derecha que seria hacia MUROS
SITIOS PARA IR A LA DERECHA
FREIXO (10 Minutos) Es el primer pueblo que vemos cuando salimos del Peto
Hay que meterse en la entrada que hay a la izquierda, pasada la pescadería y MARISCOS “El Chaparrito”, ya en el puerto en la esquina esta “El Muelle”Ahora pepe do couxo Allí lo bueno es
· Ostras
· Navajas
· Berberechos
También unos 20 metros mas adelante esta
BAR RIOS o FREIXO
Lo llevan dos chicos encantadores, atentos y simpaticos y un lugar donde desde tomar un vermut a un Gin tonic por la nochee, tampoco perderse sus ostras y su cocina muy muy rica ( dejarse aconsejar)
También como novedad hay excursiones en velero ( creo que hay que reservar ) pues estan geniales y no solo es un paseo, es empaparse de la ria, de que se come allí de lecciones de cocina y tapas mientras das un paseo.
MARISCOS EL CHAPARRITO
Junto a la carretera un lugar para ver los mariscos ricos de la zona y también donde poder comparlos, merece la pena la visita y ver centollas, bogavantes de metro y medio etc
TREMUZO (15 Minutos) Montaña desde la que se ve toda la ría.
La entrada esta en el pueblo del Freixo junto a la parada del Autobús (Según vamos hacía el Freixo a mano derecha) coger la calle al final luego a la izquierda (En la curva hay una fuente de agua pura) y esta el cementerio.
Seguir la carretera que se mete en bosque hasta el km 2´5 allí sale un desvío a la derecha que pone (no se que de Eólicos) lo sigues y a unos 100 metros a mano izquierda sale otro camino, lo coges y sigue hasta arriba del todo(iras dejando los molinos a la derecha) al final cuando la carretera gira a la izquierda tu te metes a la derecha que es un camino de tierra y lo sigues hasta el final que tiene una explanada junto a uno de los molinos, desde allí andando 20 metros hay un punto geonoseque (una piedra) que te subes y ves toda la ría, ideal para sentarse y relajarse junto a las nubes.Desde allí mismo se ven otros sitios donde hay muchas mas vitas .
MUROS (20 Minutos), Rosa dice que un poco mas.
Es un pueblo que tiene puerto y una lonja (a partir de las 17.00 esta genial ir, entrar y ver como subastan el pescado) y ves tiburones (yo no sabía que en Galicia hay un huevo de ellos) y bueno pescado ni te cuento, aunque no te guste se te hace la boca agua,
No compres nada si quieres pescado al venir comprarlo en “El Chaparrito” (en Freixo) y les dices que vas de parte de Lolita o bien se lo dices directamente a Lolita y ella te va a dar el mejor pescado y saltando en el plato.O bien te dira donde comprar cualquier cosa .
En el puerto hay viajes para ver las lonjas y mejilloneras ( no esta mal)
Y el pùeblo es ideal para perderse por callejuelas y ver un autentico pueblo maritimo.
BOCA DO RIO (35 Minutos)
Es donde se juntan dos ríos y el océano,esta pasado Muros. Llegas a un pueblo que se llama Carnota (allí esta el hórreo mas grande de la zona) Salimos de Carnota y pasamos dos pueblos (Piedrafigueira y Campelan) y atentos que a la izquierda esta el desvió que pone BOCA DO RIO.
Seguimos carretera adelante y al pasar O´PINDO esta el …….
MIRADOR DE EZARO (45 Minutos)
Es un mirador desde el que se ve todo el océano y Fisterra y con unos saltos de agua muy bonitos
Una vez cruzado un puente que por debajo pasa el rio te metes a la derecha y al fondo hay un pequeño puente y s ve el salto desde abajo, para subir coger una carretera que sale a la izquierda (pone mirador de Ezaro) y luego “To pa rriba” veras que es una carretera que hay tramos que se suben en 1ª marcha pero merece mucho la pena. Al final veras dos aparcamientos y desde allí unas escalerillas para ver todo. Vista panorámica mu bonita. A la parte de atrás hay un embalse y zonas de interior muy bonitas.
FARO FINISTERRE (60 Minutos)
Esta bien indicado
Desde el puerto hay paseos en barco para tener otra vision
SITIOS PARA IR A LA IZQUIERDA
CASCADAS DE TOXOSOUTOS (15 Minutos)
Llegas a Noia y no entres por la nueva si no que sigues y te metes dirección a Santiago por la antigua carretera a unos 5 Km veras una gasolinera a la derecha (sigues) y una cementera, a unos 800 metros de la cementera a mano derecha hay una entrada (también hay un cementerio) y te metes, baja del todo sin miedo (allí hay un sitio para aparcar) desde allí andando se ve la 1ª catarata junto a la ruina que hay y por una senda rio arriba (subiendo por un camino que hay antes de bajar) se bordea el rio y se llega a la cascada grande y al puente de madera sobre el rio (llevar toallas y ale a animarse)
PESQUERIA DEL TAMBRE (20 Minutos)
La entrada esta casi enfrente de la entrada de Toxosoutos. Para entendernos, una vez pasada la cementera (que esta a la derecha) vemos que la carretera tiene dos carriles de subida, si te pones en el carril izquierdo cuando se estrechan tiene el desvió a ala izquierda (se puede girar hay un STOP) coges esa carretera y sigue las indicaciones hacia (Hotel Pesquería del Tambre) esta bien indicado al final ir a recepción (aparcas en la entrada y bajáis andando) Pasáis por delante de la recepción del hotel y mas adelante veis el edificio de la hidroeléctrica (por cierto un edificio muy antiguo y bonito) Allí hay indicaciones para hace r rutas a pie a uno y otro lado del Tambre. Si seguís rio arriba por el margen derecho hay una caseta de pescadores y al final muy bonito (con pasadores de madera sobre el rio etc.) para cruzar tenéis un puente colgante.
Para regresar hacerlo poniendo en el Tom-Tom PONTE NAFONSO os llevara por la montaña y veréis el puente (muy bonito) que atraviesa el Tambre en Ponte Nafonso.
También en este mismo pueblo veréis las indicaciones al
PAZO DEL TAMBRE es muy bonito se pueden visitar los jardines, es un Pazo (osea un montón de terreno con un hotel y se puede tomar algo en el restaurante.
NOIA hay dos iglesias importantes una de ellas tiene un cementerio (creo que es la de San Martin) en ella se encuentra una colección de lapidas gremiales dentro de la iglesia (tipo museo) y esta diver allí se desarrollo el libro ese de misterio de Javier Sierra (o sea como el Ultimo Catón ó el Código da Vinci) y si no lo tenéis lo compráis ¡OÑO!
Los domingos hay mercadillo y se ponen las viejecitas a las aldeanas a vender su cosa de la huerta, semillas de pimientos del padrón por ejemplo. También venden de todo como en el rastro al lado del rio venden como antaño cosas de carne salada (léase en salazón) para que la gente lo ponga en las buhardillas y no se estropeen. Amos como en la edad media. En esta zona también esta el mercado de abastos, bastante curioso, típico mercado antiguo con unos puestos bastantes curiosos.
Desde Noia dirección a Portosin y Porto do Son que es hacia la zona de la ría que se ve enfrente del PETO osea al otro lado de la ría. Son pueblos pesqueros muy chulos.
Al salir de PORTO DO SON a unos 3 o 4 km estar atentos a la derecha hay una salida que pone
CASTRO DE BAROÑA, esta pasado Noia y esta bien indicado Es un castro (osea un sitio donde vivían los celtas) y esta muy bien conservado, no coger piedras (dicen que son mágicas) y algunas personas las llevan en el gorso (bolso). Veréis desde arriba la forma y la entrada al castro, el resto era el mar y el acantilado de manera que por ahí no podían atacarles y siempre al estar en alto tenían una posición de ventaja (osea que tontos no eran)pero esta bonito el entrar y darse una vuelta y ver sus alturas y como lo tenian montado.
También hay al lado una playa nudista por lo que si quiere uno que le de el agua en los colondrocos pues ale ..tos desnuos y a dar saltos.
XUÑO Al llegar veréis que una cafetería grande a la derecha y la entrada donde pone playas, os metéis por allí y tenéis que pasar por delante del colegio (no hacia el camping) al final de la carretera esta la playa As Furnas (donde el Sampedro el de mar adentro se dio el tortazo) Y donde la Rosa se puso de agua hasta las orejas, mientras que el Juan Manuel se moría de la risa.
Han puesto un busto y cuando lleguéis, mirar en las rocas (esta en la zona de la izquierda) una especie una especie de piscina natural y allí hay una señal en las rocas que de donde se tiro el hombre y se jodio el cuello.
Desde Xuño podéis ir a
POBRA DO CARAMIÑAL allí buscar el mirador de la Curota, desde este mirador se ven las rías bajas y la zona de la isla de Arosa y la miles de bateas de mejillones (también todo el trafico de droja tabaco, etc.)
Para regresar al Peto poner la dirección en el Tom-Tom y os llevara por el interior También cerca esta Padrón (Cela, Pimientos y casco antiguo) Otro lugar para darse una vuelta por el centro muy bonito ( si buscas la tumba de cela es una normal que esta al aire debajo de un arbol al lado de la iglesia .
OTROS SITIOS RECOMENDABLES
SANTIAGO DE COMPOSTELA Poner en el Tom-Tom que os lleve al aparcamiento de San Clemente????? y si salís por la salida peatonal ¿?????? os dejara en todo el centro casi en la puerta de la catedral. En la misma plaza del obradoiro sale un trenecito que no esta mal
No iros sin ver la catedral y el mercado (en una esquina del mercado hay un bar cutre (pequeño) allí hacen unos pinchos que te cagas.
ISLA DE ONS
ISLAS CIES ( reservar via web con muchos días de antelacion) ojo tenéis que madrugar porque hay un cupo de entrar personas, si conseguís ir, para comer, en el restaurante del camping no en el del puerto recomiendo reservar para comer. Los barcos salen desde Vigo.
Y MÁS AL NORTE
COSTA DA MORTE Impresionante ver el océano
MUXIA Centro y puerto
MALPICA Ermita Virgen del Carmen y la piedra de Avalar (Piedra de la inocencia)
Y SI QUEREIS HACER MAS KILOMETROS…..
FERROL No iros sin ver
· El faro Ortegal
· Playa de Doniños
· Castillo de san Felipe
· Paseo por la ría del Ferrol
· San Andrés de Teixido.
En definitiva que hay mil lugares y sitios ( y se puede preguntar en casa peto )
Tomar copas, mas cascadas en la zona de porto do son vistas presiosas, etc etc
Cualquier sitio se puede buscar en google
Somos una familia con niños de 5 y 7 años, queremos visitar Galicia del 21 de junio al 3 de julio. En total 11 días 100% operativos pues del 3 al 6 querremos parar cerca de ponferrada para visitar el pueblo más la fiesta de la noche templaria, molinaseca, astorga, medulas y castrillo polvozares.
Como vamos con niños intentaremos combinar visitas con playa o alguna actividad
Nos gusta visitar todos los palos, pueblecitos o lugares con encanto, playas, naturaleza, cultural, etc
Tenemos claro la visita a Compostela, A Coruña, Baiona, A Guarda, Tui, Costa da Morte. Si sólo escogemos un alojamiento dónde es el sitio mejor situado cerca de costa? Y si cogemos 2 alojamientos cuál sería la mejor distribución?
En cuanto a las visitas que opciones hay con críos. Tengo anotado acuario A Coruña, barquito hasta Cies o fondos Arousa. Qué más? Algún museo tipo casa de las ciencias, visita pulpos o marisco, etc.
Alguna ruta de senderismo no muy larga imprescindible? vi una que pasaba junto a molinos de agua en O Rosal? Alguna otra o similar que merezca más la pena?
Si visitamos la Costa da Morte que ruta es mejor en cuanto a paradas con encanto por sus pueblecitos costeros o naturales como el Xalla para llegar a Fisterra. No se en caso de ir un sólo día si ir por la zona norte pasando por Malpica, Camariñas, etc o desde la sur Catoira, Noia, etc. Cuál tiene lugares más bonitos, a parte de la desembocadura del Xallas por el sur y la iglesia románica por el norte? Qué pueblos no hay que perderse.
Creemos que el alojamiento nos interesará más por la zona norte de Pontevedra y sur de Catoira
Marnic, lo mejor es que te leas algún diario de Galicia porque te veo todavía con muchísimas dudas en cuanto al planning.
Lo que sí te diría es que si quieres ver desde Coruña hasta A Guarda, coger un solo alojamiento es una barbaridad, vais a hacer unas kilometradas bestiales con la consiguiente pérdida de tiempo, cansancio y dinero, porque por ejemplo la única autovía que va de norte a sur (Coruña-Vigo) es de peaje y no veas qué precios...
Sin ninguna duda yo te recomendaría coger mínimo, mínimo dos alojamientos, incluso tres.
_________________ DIARIO DE CUBA Y DE ESCOCIA
Viajar es imprescindible y la sed de viaje, un síntoma neto de inteligencia.
Enrique Jardiel Poncela
Somos una familia con niños de 5 y 7 años, queremos visitar Galicia del 21 de junio al 3 de julio. En total 11 días 100% operativos pues del 3 al 6 querremos parar cerca de ponferrada para visitar el pueblo más la fiesta de la noche templaria, molinaseca, astorga, medulas y castrillo polvozares.
Como vamos con niños intentaremos combinar visitas con playa o alguna actividad
Nos gusta visitar todos los palos, pueblecitos o lugares con encanto, playas, naturaleza, cultural, etc
Tenemos claro la visita a Compostela, A Coruña, Baiona, A Guarda, Tui, Costa da Morte. Si sólo escogemos un alojamiento dónde es el sitio mejor situado cerca de costa? Y si cogemos 2 alojamientos cuál sería la mejor distribución?
En cuanto a las visitas que opciones hay con críos. Tengo anotado acuario A Coruña, barquito hasta Cies o fondos Arousa. Qué más? Algún museo tipo casa de las ciencias, visita pulpos o marisco, etc.
Alguna ruta de senderismo no muy larga imprescindible? vi una que pasaba junto a molinos de agua en O Rosal? Alguna otra o similar que merezca más la pena?
Si visitamos la Costa da Morte que ruta es mejor en cuanto a paradas con encanto por sus pueblecitos costeros o naturales como el Xalla para llegar a Fisterra. No se en caso de ir un sólo día si ir por la zona norte pasando por Malpica, Camariñas, etc o desde la sur Catoira, Noia, etc. Cuál tiene lugares más bonitos, a parte de la desembocadura del Xallas por el sur y la iglesia románica por el norte? Qué pueblos no hay que perderse.
Creemos que el alojamiento nos interesará más por la zona norte de Pontevedra y sur de Catoira
Toda ayuda será bienvenida
Brigantina tiene toda la razón. Si pretendéis hacer todo ese recorrido es imposible hacerlo desde un único punto de partida. Quizá deverías buscar un alojamiento hacia el norte, por ejemplo en Coruña , y otro en la provincia de Pontevedra para abarcar desde allí la zona sur de Galicia, Bayona o O Grove podría ser un buen punto; Sanxenxo tiene una oferta hotelera muy amplia.
Los niños: En Coruña puedes llevarlos al Acuario, La Domus ( museo científico interactivo) y El Planetario.
Las playas gallegas son absolutamente maravillosas, pero el agua está fría; de hecho cuanto más hermosa es la playa más fría está el agua ( tenedlo en cuenta).
Cies es parque natural protegido con aforo limitado: consultad fechas de apertura del parque y disponibilidad de plazas en los barcos que os trasladen a las islas.
Muchas gracias! de hecho justo hoy empecé a leer un diario y la verdad vienen muy bien, como no tengo las fechas de las vacaciones aseguradas y tal vez sean más adelante en julio o incluso agosto pues tal vez tenga más días para Galicia, pues si no vamos a la fiesta de la noche templaria seguramente dediquemos unos 15 días a Galicia y ahí seguro cogería 1 alojamiento en los alrededores de A Coruña y otro más al sur, la pena me da es que queríamos estar en Santiago pero no está muy bien ubicada, otra opción 3 alojamientos y ahí puede que Santiago entrara en la quiniela
La zona norte por lo que leí me atrae mucho, no tan masificada, desde A Coruña a la playa de las Catedrales me imagino será una locura pero el parque para visitar el eucalipto más alto de España y algún cabo puede que esté más cerca
Sigo con la duda, qué parte de la Costa Da Morte merece más la pena? de Malpica a Fisterra o de Catoira a Fisterra?
La zona norte por lo que leí me atrae mucho, no tan masificada, desde A Coruña a la playa de las Catedrales me imagino será una locura pero el parque para visitar el eucalipto más alto de España y algún cabo puede que esté más cerca
Sigo con la duda, qué parte de la Costa Da Morte merece más la pena? de Malpica a Fisterra o de Catoira a Fisterra?
De Coruña a Las Catedrales puedes hacerlo si pillas un hotel de por medio una noche, y luego ya te vas a Santiago. Pero eso casi mejor si vas 15 días, si no igual es muy apurado.
Y de la Costa da Morte no soy un gran entendido, hace unos años la recorrí, pero por lo que recuerdo merece más la pena de Malpica a Fisterra y Ézaro queda cerca. De todas formas que te aconsejen mejor en eso Brigantina o Meha que son auténticas expertas en Galicia
muchas gracias! de hecho justo hoy empecé a leer un diario y la verdad vienen muy bien, como no tengo las fechas de las vacaciones aseguradas y tal vez sean más adelante en julio o incluso agosto pues tal vez tenga más días para Galicia, pues si no vamos a la fiesta de la noche templaria seguramente dediquemos unos 15 días a Galicia y ahí seguro cogería 1 alojamiento en los alrededores de A Coruña y otro más al sur, la pena me da es que queríamos estar en Santiago pero no está muy bien ubicada, otra opción 3 alojamientos y ahí puede que Santiago entrara en la quiniela
La zona norte por lo que leí me atrae mucho, no tan masificada, desde A Coruña a la playa de las Catedrales me imagino será una locura pero el parque para visitar el eucalipto más alto de España y algún cabo puede que esté más cerca
Sigo con la duda, qué parte de la Costa Da Morte merece más la pena? de Malpica a Fisterra o de Catoira a Fisterra?
A ver.... Costa da Morte es de Malpica a Finisterre; todo esa costa es preciosa; recomendaría Muxia, Laxe y Fisterra por el faro y sus famosas puestas de sol. En esa zona tenéis las cascadas de Ezaro y el castillo medieval de Vimianzo ( por los niños).
Al sur de Finisterre ya no es propiamente Costa da Morte. En esa zona, y antes de empezar Rias Baixas tienes el parque natural de las dunas de Corrubedo: kilometros de arenal de gran belleza.
Y por supuesto, yo te recomiendo encarecidamente las Rias Altas, menos conocidas, de una belleza más abrupta, salvaje....Los acantilados de San Andrés de Teixido son de los más hermosos y más altos de Europa.
La playa de las catedrales es muy famosa y muy bonita; pero tienes que tener en cuenta las mareas: las catedrales solo se ven cuando la marea está baja.
En fin..........hay mucho, mucho que ver. Tomatelo con calma, porque a Galicia, tendrás que volver
Marnic, si juntais 15 días os daría de sobra para ver la costa norte, incluso con 10 días podríais dedicarle un par de días, por ejemplo empezando desde Ribadeo y visitando As Catedrais, Foz, Viveiro, Estaca de Bares, O Barqueiro, San Andrés de Teixido o Cedeira, para lo cual necesitariais dos días.
Después un día para Coruña y desde ahí ya podríais ir hacia Santiago o hacia la Costa da Morte.
Si la quereis ver entera, dos días también. Para esa zona te recomiendo cien por cien el diario del compañero forero Ilota, genial en cuanto a información para recorrerla
Muchas gracias por la información. Vamos a esperar unas semanas para saber fechas concretas de vacaciones. Ahora mismo hay más posibilidades de que sean casi 3 semanas desde finales de julio que 11 días hábiles si fuésemos desde finales de junio pues dejaríamos los días de ponferrada, astorga, etc para otra ocasión
Si vamos 3 semanas y con niños no grandes seguramente cogeremos 1 semana en A Coruña o cercanías y otras dos semanas en un pueblo de las Rías Baixas
Si es así creo podremos disfrutar de Galicia en condiciones dejando algunas cosillas para otra ocasión por los kms como Playa de las Catedrales, Mondoñedo, Allariz, Cebreiro, Piornedo, tal vez Sil, etc
Para otra ocasión que las fiestas de Arde Lucus caiga a finales de Junio iremos una semana de interior y vemos lo citado
No nos gusta ir muy a la carrera con niños y nos gusta todo. Ver pueblos, museos, fiestas, naturaleza y gastronomía jeje
Si vamos 2 últimas semanas de julio y primera de Agosto nos cuadra ir a la fiesta vikinga de Catoira. Hay alguna otra en esas fechas con romanos, medievo o celtas? Nos encanta Luar na Lubre. Alguna fiesta por esas fechas con música con gaitas y atuendos tradicionales o desfile con cabezudos, mercado productos típicos, ganado, etc
Dónde te encuentras con vacas o caballos sueltos si o si? parecido a lo que te encuentras en lagos de covadonga, vacas sueltas en medio de la naturaleza
Dónde te encuentras con vacas o caballos sueltos si o si? parecido a lo que te encuentras en lagos de covadonga, vacas sueltas en medio de la naturaleza
Pues por ejemplo, si vais a San Andrés de Teixido y seguís hasta la Garita de Herbeira... Por toda la Serra da Capelada los veréis y hasta tendréis que esperar pacientemente a que se aparten de la carretera.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro