Si vuestra intención es viajar a Patagonia en este hilo vais a encontrar toda la información necesaria para ello. Todos los destinos tanto de Patagonia Argentina como Chilena. Localidades de interés; bellezas naturales, fauna, flora, atracciones turísticas, fechas indicadas, clima, ropa adecuada, etc.
Hay también índices con temas específicos de estos destinos, transportes, alquiler de autos, alojamientos, comidas, etc. así como mapas y croquis orientativos.
Secretari: Que yo conozca, hay un lugar de la costa argentina donde podés tocar delfines, e incluso podés nadar con ellos.
Se llama Mundo Marino, y queda cerca de San Clemente del Tuyú, un pueblo costero a 350 km. Al sudeste de Buenos Aires (son 5 horas de viaje en bus desde Buenos Aires).
El pueblo es el típico pueblo costero, donde suelen irse de vacaciones familias de Buenos Aires, nada especial, y la playa es bastante mediocre, pero tiene aceptable infraestructura hotelera y gastronómica, sobre todo en verano. Fuera de temporada, es un "pueblo fantasma".
Pero el sector de Mundo Marino es muy atractivo y está abierto todo el año.
Si te interesan especialmente los delfines, vale la pena llegarse hasta allí.
Saludos.
Universo 18, mra en estos sitios, Puyuhuapi es un lugar precioso, el hotel es muy bonito: www.puyuhuapi.com. Te trasladadn desde la carretre austral al lodge, puedes usar las piscinas exteriores y desayuno por $ 92.000 (pesos chilenos, mas menos 126 euros diarios).
Visita también www.patagoniagree.cl; www.patagonia-connection.com; www.navimag.com, salen desde Puerto Montt a la Laguna San Rafael, los sábados y desde Puerto Chacabuco los domingos, 5 días 4 noches, desde $ 180.000 por persona.
www.naviera austral.cl
Si vas a Puerto Natales no puedes perderte una s ricas pizzas en www.mesitagrande.cl y este museo www.museopuertobories.cl.
También pudes comer en Cielo de Palo; Asados Patagónico; El Living www.el-living.com.
Una rica once en www.patagoniadulce.cl y probra el helado de calafate. También Las Piedras, tienda-café. Una cervecería artesanal: Baguales. Un buen restaurante Pez Glaciar. Comprar artesanía en Mandala. www.skorpios.cl
Seguiré con mas información de la Patagonia Chilena, cuéntame más de tu itinerario para poder ayudarte.
Que estés bien
Agus muchisimas gracias por toda esa información ,estoy tomando nota aunque como voy muy pocos días y parte de ellos son en barco estoy muy limitada.
Olisa en Ushuaia ,no me va a dar tiempo a nada ,en teoria llegamos allí ,porque el final del itinerario en barco acaba allí ,ya que queremos hacer el estrecho de magallanes en barco ,veremos al final como queda y lo que hacemos ,de todas formas yo voy tomando nota ,que siempre hay mañanas o tardes libres y puedo aprovechar y hacer alguna escapada a los sitios cercanos
_________________ Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Cada vez que llego aquí, Olisa ya recomendó exactamente lo mismo que tenía pensado recomendar yo.
Muy bien por Olisa, se ve que has recorrido a conciencia estos remotos parajes.
Evalayfer: el Tigre es un lugar pintoresco, bonito. Es el Delta del Río Paraná. Allí hay opción de navegar entre los canales del Delta y hay un llamativo mercado en el que se venden artesanías y objetos de mimbre.
Si te atrae más una excursión vinculada con la naturaleza, el Tigre te gustará.
Si por el contrario, te gustan más los atractivos vinculados con lo urbano, como museos, paseos, recorrer calles que son una delicia arquitectónica, entonces mejor dedicale los tres días a la ciudad.
Va en gustos.
Gracias por vuestros consejos la excursion de la navegación la voy a coger y lka de tigre sobre la marcha una vez allí pues tengo mucha ilusion por conocer buenos aires pero intentare encontrar un hueco para ir a tigre
Heaven, en Iguazú hay agua todo el año. Octubre está muy bien, porque aún no hace el calor infernal de enero o febrero.
También está muy bien para el resto de los sitios, en cuanto al clima.
En cuanto a Península Valdés, está un poco pasado de fecha para ver ballenas.
Bueno, ya no se ni cuantos viajes hemos hecho con ayuda de este foro y la verdad es que seguiré haciendolo porque mi próximo viaje es a ARGENTINA en Agosto, si no pasa nada, ya se que por Calafate y demás hace muhísimo frío pero no podemos ir en otras fechas.
Vamos a casa de un familiar que tenemos allí por motivos laborales, osea que estaremos en Buenos Aires como lugar de referencia pero nos gustaria visitar el Perito Moreno, Iguazú y escaparnos unos días a Rio de Janeiro...nos vamos unos 18 días. La verad es que de momento estoy bastante perdida, pero empiezo a leeros y parece que ya voy entendiendo un poquillo...
Una de mis primeras dudas es si cojer las excursiones por libre y aparte los billetes o hacerlo todo junto, que me saldrá mejor de precio??
Trelew y Puerto Madryn quedan muy cerca. Hay buses a cada rato, que tardan más o menos una hora.
Puerto Madryn es un pueblo que vive del turismo. Está lleno de agencias que ofrecen las excursiones, y son todas muy parecidas.
De Buenos Aires a Río hay buses, pero tardan 50 horas. No parece viable por 3 días. Sí podés buscar en las aerolíneas low cost si hay alguna oferta.
La empresa GOL puede ser que tenga algo.
Saludos.
Es el clásico viaje organizado que se vende para venir aquí a la Argentina, pero agrega lugares en Chile.
Si el precio te parece bien, es óptimo.
Con respecto a las otras preguntas:
Puerto Natales no conozco, así que no opino.
Puerto Montt es la ciudad más bonita de Chile a mi gusto, junto con Valparaíso.
Puerto Varas es bonito también, pero menos interesante que Puerto Montt.
El Cruce de Lagos es un regalo para los ojos. Tomarás un millón de fotos.
Saludos.
Este es mi primer mensaje, así que antes que nada me gustaría felicitar a los responsables de este magnífico foro.
Estoy preparando un viaje de luna de miel para primeros de marzo a la Argentina, y quería consultar alguna duda.
Nuestra idea es ir en avión hasta Ushuaia, y desde allí ir subiendo poco a poco en autobús, hasta llegar a Mendoza, ciudad en la que nací y en la que tengo a gran parte de mi familia.
El recorrido que nos gustaría hacer sería algo así (sería para hacerlo en 15 días, luego estaríamos otros 7 en Mendoza)
1. Ushuaia
2. El Calafate
3. Los Antiguos
4. Villa la Angostura
5. San Martín de los Andes
6. Mendoza
Entonces, las dudas son las siguientes:
- ¿Es posible hacer este tipo de viaje con tan poco tiempo para organizarlo (saldríamos el día 03 de marzo)
- ¿es posible realizar estos trayectos en autobús? Tengo entendido que los autobuses de largas distancias en Argentina están muy bien ¿se pueden reservar por internet?
- ¿Hay algún pueblo o zona menos conocida que nos quede de paso que valga la pena visitar? (por ejemplo el bolsón, bajo caracoles etc...)
Otra opción sería:
1. Viajar hasta Santiago de Chile
2. Visitar patagonia chilena
3. Cruzar la cordillera y visitar zona de lagos argentina
4. Subir hasta mendoza
¿Cual os parece mejor?
Son muchas preguntas... Pero bueno, cualquier información podrá servirme...
El recorrido es perfectamente posible de ser realizado en autobús, aunque tendrás que adaptarte a viajes bastante largos.
Te paso un link con horarios de autobuses en la Patagonia, para que tengas referencias de tiempos de viaje y frecuencias. No están allí todos los destinos que querés visitar, pero te servirá.
Lo de las reservas por Internet lo desconozco, pero normalmente en marzo no debieras tener problemas: la temporada alta de verano, enero y febrero, habrá pasado.
Hay decenas de lugares por visitar, pero casi todos son accesibles tomando como base las ciudades que nombrás. Por ejemplo, El Bolsón se puede hacer en excursión desde San Martín de Los Andes.
Desde San Martín de Los Andes a Mendoza no creo que haya autobús directo. Seguramente deberás hacer combinaciones, pero quizás haya alguien que sepa informártelo mejor que yo.
El itinerario alternativo, el que incluye Santiago y la Patagonia chilena es mucho más relajado en cuanto a los tiempos, aunque a mi gusto es mucho más intresante el primero: Ushuaia y El Calafate son destinos de esos "imperdibles".
En todo caso, si querés ir a Santiago, lo podés hacer un par de días desde Mendoza, en un autobús que cruza la cordillera por el Paso Fronterizo Cristo Redentor, en un paisaje de ensueño. Creo que la visita a Santiago vale la pena sólo por el viaje en sí.
Saludos.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro