Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Lo de la llegada de Air China a BCN, con más detalles:
Air China anuncia el inicio de sus vuelos entre El Prat y Pekín
Tras cerrar el mejor año de su historia, con 35,2 millones de pasajeros, El Prat sigue sumando puntos con la apertura de rutas aéreas largamente deseadas por el empresariado y las autoridades políticas catalanas. En la madrugada del jueves este diario tuvo conocimiento de una nueva ruta intercontinental que unirá Barcelona con Pekín a partir del próximo 5 de mayo.
A través de Weibo, la versión china de Twitter, Air China anunció en su cuenta oficial el lanzamiento de varias nuevos servicios, entre los que destacaban los códigos CA841 y CA842 para definir a los Pekín-Viena-Barcelona y regreso, operados con un birreactor Airbus A330-300, un vuelo confirmado a La Vanguardia por otras fuentes cercanas a la operación y que el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA), formado por Aena, la Generalitat, el Ayuntamiento y la Cambra de Comerç de Barcelona tenían anotado como prioritario en su agenda desde el 2011.
Aquel año, una representación del CDRA viajó hasta la capital china para tomar un primer contacto con la dirección de esa aerolínea. Aparentemente, ese primer encuentro fue frío y difícil, pero las posiciones han ido acercándose en diferentes foros profesionales donde se reúnen aerolíneas y autoridades aeroportuarias para cerrar acuerdos, programar más frecuencias o proponer nuevos enlaces.
Hasta 1988 todos los vuelos comerciales en China eran responsabilidad de la CAAC, una aerolínea monolítica, que acabó dividida en seis grandes compañías aéreas para servir a diferentes zonas del país. Inicialmente, Air China se adjudicó la mayor parte de los enlaces intercontinentales, convirtiéndose en un importante actor del sector aéreo mundial, sobre todo en los últimos años, en los que ha ido creciendo exponencialmente hasta tener una flota de 300 aviones y siete filiales, accediendo en el 2007 a Star Alliance por invitación de Lufthansa. Un año antes de su entrada en la alianza comercial, la compañía empezó a volar a España, uniendo Pekín con Madrid y continuando el vuelo desde Barajas hasta São Paulo, una operación similar a la que inició Singapore Airlines en el 2011, en este caso con una escala intermedia en el aeropuerto de El Prat para unir Singapur con Brasil.
Estos vuelos a China, inicialmente cuatro días a la semana y sin cambio de avión en la escala de 90 minutos en Viena, no serán novedad en Barcelona, pues en el 2005, dos compañías españolas, Air Europa y Air Plus Comet empezaron a volar a Shanghai y Pekín, un experimento aéreo muy aplaudido pero que duró un año y medio en el primer caso y menos de nueve meses en el segundo. Por entonces el mercado chino no estaba tan maduro, los horarios se planificaron para favorecer el turismo sobre los viajes de negocios y las altísimas tasas de navegación por sobrevolar Rusia hicieron que los vuelos acabasen siendo deficitarios.
Ocho años después de la suspensión de esos enlaces directos, Air China los heredará, encontrándose un mercado mucho más atractivo. Según el observatorio de tráfico aéreo de Barcelona, cerca de 140.000 viajeros viajaron en el 2012 entre los principales aeropuertos chinos y El Prat a través de hubs como Frankfurt, Doha, Amsterdam, París, Dubái o Estambul. Por otro lado, el Ministerio de Exteriores ha agilizado los trámites de concesión de visados, lo que facilitará los viajes a los ciudadanos chinos que deseen viajar a Barcelona. China es un mercado emisor muy potente, pero que aún tiene unas cifras pequeñas comparativamente, pues de los 92 millones de turistas chinos que viajaron en el 2012, sólo dos millones fueron a Europa y de estos, 180.000 a España (la mayoría de ellos a Catalunya: 140.000). A estos hay que sumarles todos los viajeros de negocios con intereses en ambos extremos de la nueva ruta.
El columnista Roberto Centeno, que fue director general de Enagás y consejero delegado de Campsa, asegura este lunes en un artículo en El Confidencial que en la mano del Gobierno está hacer “todo” para romper la fusión entre Iberia y British, que a su juicio ha sido perjudicial para la madrileña.
“¿Y qué puede hacer el Gobierno? Lo puede todo. Primero, activar las salvaguardas que blindaban a Iberia hasta 2016 y que los ingleses han destruido. Segundo, anular la fusión aunque cueste dinero. Tercero, abrir una investigación por la CNMV y la Fiscalía Anticorrupción de todo el proceso de la fusión, especialmente por quién y por qué se tomaron esas decisiones tan nefastas para los intereses de España. Cuarto, ordenar a la Agencia Tributaria que investigue todo el tráfico de dinero inherente a esta operación y la variación de los patrimonios de los agentes de esta perfidia, tanto dentro como fuera de España , y en particular en las islas británicas del Canal, en las British Virgin Islands y en las Bahamas”, señala el autor en el citado escrito.
Prosigue con que “una vez rota la fusión, el Gobierno debe tocar a rebato e implicar a los grandes empresarios españoles y especializar a Iberia en los recorridos de larga distancia, que son los trayectos más rentables y políticamente más ventajosos, adquiriendo los nuevos A-380, A-350 y B78, y dejar que Vueling se arruine en Europa compitiendo con Ryanair, Easyjet y demás hermanos mártires, que la enterrarán, ofreciendo a estas aerolíneas low cost Barajas como hub principal”.
Sobre la fusión (45% Iberia-55% British), enumera que se realizó “entre una empresa quebrada, British, e Iberia“, cuyas acciones “se valoraron a 2 euros frente a los 3,6 que había ofrecido en 2007 el fondo americano TPG“, y añade que Iberia en 2011 valía mucho más, además de citar a los despidos en Iberia y la falta de encargos de aviones.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Mañana sólo ofrece 2 vuelos con Madrid a las 9:15 y 13:35 operados con el avión más pequeño de su flota A-319 de (144 plazas) Tampoco ofrece la salida a primera hora (7.30) programada solamente 2 veces a la semana en Enero y Febrero.
AirEuropa sin embargo mantiene sus 4 enlaces con Madrid y mañana se esperan ocupaciones por encima del 90% en todos los vuelos desde Asturias ante la injustificable caída de oferta.
Air Europa volará a Abu Dhabi y firma un código compartido con Etihad
Air Europa ha anunciado que la firma de un acuerdo de código compartido con Etihad Airways, la aerolínea nacional de los Emiratos Árabes Unidos, por el ambas compañías ofrecerán a finales de 2014 tres frecuencias semanales a Abu Dhabi desde Madrid, según informó en un comunicado.
El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, subrayó que ha escogido a “Etihad para establecer una puerta de entrada a países como India, China, Australia y muchos otros destino del este”, y avanzó que u propósito e sutilizar esta ruta de manera que forme “un vínculo perfecto para conectar América y Asia vía Madrid y Abu Dhabi“.
El presidente de Etihad, James Hogan, recalcó que “desde hace años” ha tratado de establecer una conexión directa con Madrid y que, aparte de los viajeros por motivos de ocio, esta ruta prestará servicio a los pasajeros de negocios, un sector que ha repuntado un 75% en los últimos tres años. “Estamos muy contentos de que Air Europa haya escogido a Abu Dhabi para iniciar su expansión hacia el este”, señaló.
Air Europa y Etihad trabajan ya conjuntamente, en código compartido, con rutas a Madrid desde Ámsterdam, Bruselas y Milán y desde Madrid a Barcelona y Palma de Mallorca.
Rutas históricas de Iberia como las de La Habana, Santo Domingo, San Juan de Puerto Rico o Montevideo, que fueron eliminadas de la programación en 2013, pueden volver a formar parte del catálogo de destinos de la compañía si se alcanza un acuerdo con los sindicatos.
Expansión insiste este martes en que la firma de un compromiso entre las partes es inminente, tal y como avanzó también este digital en fechas recientes, aunque sitúa la fecha de la rúbrica dentro de este mismo mes. El motivo es la próxima caducidad de las opciones sobre ocho aviones Airbus A330 adicionales, necesarios para aumentar la actividad.
Además de reprogramar vuelos tradicionales de Iberia a Latinoamérica, el plan de la dirección también contempla añadir nuevos destinos en México, Venezuela y Argentina. También hay crecimiento previsto en Europa y África.
Ahora bien, todo está supeditado a que se cierren los últimos flecos de la negociación con los agentes sociales que representan a los pilotos, tripulantes de cabina de pasajeros y personal de tierra de la socia de IAG. El futuro de Iberia Express, que era el principal escollo hasta hace poco, podría haber quedado despejado y la filial de bajo coste podría, así, comenzar a crecer.
El acuerdo entre Iberia y los sindicatos puede incluso presentarse esta misma semana en Madrid, coincidiendo con la celebración de la feria internacional de turismo Fitur desde este miércoles
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Iberia acaba de recibir su segundo avión pintado con su renovada imagen de marca después del aterrizaje el pasado 15 de noviembre del Airbus A330 con el que se presentó la nueva identidad de la compañía y que lleva el nombre de Juan Carlos I.
En esta ocasión, la aerolínea española ha recibido su primer Airbus A340-600 con la nueva librea. El aparato ha realizado el primer vuelo llevando la nueva imagen a Santiago de Chile, según explica Iberia en un comunicado.
De forma progresiva, irán pasando por los hangares de pintura el resto de los aviones que componen la flota de iberia.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Un desmantelamiento premeditado
Una información de El Economista, revela la mala gestión respecto a la flota A340 de Iberia
Madrid, SP, 21 de enero de 2014.- Una información aparecida hoy en EL ECONOMISTA, firmada por M.A.Gavira, pone de manifiesto la posición de Blesa, en 2006 a la renovación de la ineficiente flota A340-600 de Iberia, pese a que R.Maynard según Gabarda jefe del Gabinete entonces, el consejero de BA en IB, aseguraba que British "jamás compraría ese avión" y que se trataba de "un mal avión (poca fiabilidad)", indicando que "Airbus va a tener que sustituirlo pronto" como así hizo en 2011. Pero el lavado de cara se materializaba ayer con la presentación pintado con la nueva librea en Manchester, del A340 de Iberia, que trajo a la Selección española como campeona desde Sudáfrica. Pese a ello, según publica hoy EL ECONOMISTA, Iberia compró en 2007 otras siete unidades A340-600 en sustitución del A340-300. Blesa era entonces presidente del mayor accionista de Iberia, hoy Bankia, y vicepresidente de Iberia. Este palo en la trayectoria de Iberia, revela, leyendo entre líneas, que ya en 2006 el desmantelamiento de la compañía se estaba planeando desde la City.
El A340-600 es un avión cuyo consumo es de al menos un 20% superior al del nuevo A350 de Airbus o al 787 de Boeing. A día de hoy IAG tiene 32 opciones sobre los nuevos modelos de aviones, apalabradas, pero todo ello está supeditado a la negociación en curso entre Iberia y sus trabajadores.
Pero en cualquier caso aquellas decisiones suponían un lastre añadido a la cuenta de resultados de Iberia, por esa ineficiencia detectada explicitamente por los británicos, más aún cuando las rutas con Latinoamérica, con gran consumo de combustible logicamente, siendo operadas con el A340-600, cuatrimotor, restan una gran rentabilidad en la gallina de los huevos de oro de las rutas de la compañía otrora española Iberia.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Air Europa deja de volar a Punta Cana y desde Abril volara a La Romana , desde que inaguración de la autopista Del Coral ,las distancias se acortan y aparte de poder utilizar también sus vuelos para los cruceros que salen de La Romana y también pueden dar servicio al pasajero que quiere ir a Santo Domingo. www.arecoa.com/ ...la-romana/
Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, ha encargado a su asesor Álvaro Middelmann, ex director general de Air Berlin en España y Portugal, que prepare la entrada de la aerolínea del grupo, Air Europa, en las rutas interinsulares de servicio público que opera actualmente Air Nostrum en Baleares.
En vísperas de Fitur, Hidalgo ha avanzado que “Air Europa está interesada en crear nuevas rutas y el objetivo que nos hemos marcado es realizar los vuelos interinsulares, porque es un producto que podemos llevar a cabo dentro de la estrategia de la compañía. Álvaro Middelmann tiene este cometido a corto plazo”.
A quien también interesa el proyecto, según el diario Última Hora, es al socio de Globalia, el grupo Matutes, presidido por el ibicenco Abel Matutes. Los planes del empresario salmantino pasan por subchartear aviones ATR 72 de Swiftair para prestar este servicio, que hoy en día está en manos de la franquiciada de Iberia.
Air Europa ya tiene experiencia en rutas OSP (obligación de servicio público), pues en su programación figura la línea Almería-Sevilla, que realiza con Swiftair.
José Ramón Bauzá, presidente del Gobierno de Baleares, ha afirmado: “Llevamos trabajando hace tiempo con Air Europa para mejorar la conectividad aérea en Baleares. Esperamos una propuesta porque ello supondrá crear nuevas rutas y disponer de más conectividad”. Por el momento, Globalia ha puesto en marcha ya los contactos con el Ministerio de Fomento y el Ejecutivo autonómico para llevar a cabo su plan.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Buenos Aires-Montevideo, ARG-URU, 22 de enero de 2014.- Un avión de Delta Airlines, un Boeing 767-332ER, matricula N191DN, que cubría la ruta Atlanta-Buenos Aires, tuvo que aterrizar finalmente en el Aeropuerto Carrasco de Montevideo, tras sufrir un desperfecto importante en el borde de ataque de su ala derecha, debido a imprevistas condiciones meteorológicas en el momento de la toma. Según información del diario uruguayo El PAIS. Recordarán nuestros lectores que hace un par de días estuvo cerrado el espacio aéreo uruguayo por fallo de comunicaciones en el ACC de Montevideo. Información técnica en ASN.
El vuelo DL101, Atlanta-Buenos Aires sufría un desperfecto importante en su ala derecha, al intentar aterrizar en el Aeropuerto de Ezeiza, Buenos Aires, Argentina.
Finalmente ante la imposibilidad por las severas condiciones meteorológicas en Ezeiza, viento racheado por encima de 48 nudos en algunos momentos, el vuelo tuvo que ser desviado en emergencia al aeropuerto Carrasco de Montevideo, a pocas millas de distancia en tiempo de vuelo. El más próximo apto para la aeronave.
Se está investigando el suceso, que en principio, según las primeras informaciones podría tener cierta relación sobre una deficiente información meteorológica en el momento del aterrizaje frustrado, subestimando la tormenta, más que debido a responsabilidades de la tripulación de Delta o de los controladores argentinos de torre de servicio.
Los pasajeros tuvieron que pernoctar tras horas esperando en el interior de la aeronave en Montevideo.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
El consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, afirmó hoy en declaraciones a Efe que confía en que la compañía de bajo coste reforzará su presencia en Barajas y otros aeropuertos españoles el próximo invierno. "Creo que creceremos tanto en Barajas como en otros aeropuertos" españoles, aseguró O'Leary, quien explicó que la aerolínea está discutiendo con Aena las "nuevas reglas" de cara a la próxima temporada invernal, aunque no quiso adelantar más detalles.
El portavoz de Ryanair, Jonathan Brisy, apuntó además a la "oportunidad" que representa para la aerolínea la "pérdida de capacidades de la compañía de bandera" en España, Iberia, una situación que similar a la que se está produciendo en otros países, durante una rueda de prensa en Bruselas.
Por otra parte, Brisy explicó que la nueva línea entre el aeropuerto principal de Bruselas e Ibiza solo funcionará en verano, y que Ryanair evaluará la continuidad de las conexiones con Barcelona, Alicante, Málaga, Palma de Mallorca y Valencia a partir de octubre, una vez termine la temporada alta turística.
En este momento, la compañía de bajo coste estudiará si abre un enlace entre Bruselas-Zaventem y la capital española, que ahora solo cuenta con vuelos desde el aeropuerto de Bruselas-Charleroi, situado a unos 50 kilómetros al sur de la capital europea. "Madrid podría ser entonces una opción", dijo Brisy a Efe.
El presidente de Ryanair indicó también que "entre las nuevas rutas que vamos a abrir desde el aeropuerto de Bruselas-Zaventem, las más demandadas son Roma y Lisboa, aunque confiamos en que los destinos españoles las superen en verano". O'Leary anunció también que confía en terminar el año como la primera aerolínea por número de pasajeros en Bélgica gracias a las nuevas rutas anunciadas y a la "fortaleza" de su mayor base en el país, la del aeropuerto de Charleroi, creada en 1997.
Por otra parte, O'Leary negó que en su compañía existan "falsos autónomos", como denunció el Comité de Diálogo Social Europeo para la Autoridad de Aviación Civil, que aglutina a sindicatos y patronal del sector (excepto líneas de bajo coste), según informaciones recogidas por la agencia de noticias Belga. "Por supuesto que empleamos a autónomos, como el resto de compañías, pero lo hacemos de forma legal; no podríamos ser la mayor aerolínea en Europa si no cumpliésemos completamente con la legislación de la Unión Europea", declaró O'Leary, quien también anunció la contratación de 400 nuevos pilotos.
Vueling conectará Málaga con San Petersburgo el próximo año
La aerolínea de bajo coste española Vueling prevé conectar el próximo año el aeropuerto de Málaga con el de San Petersburgo, una ruta que se sumará a la que recientemente han estrenado en esta terminal con vuelos directos a Moscú. Así lo anunció a este periódico el director comercial de Vueling, Julio Rodríguez. En la actualidad esta compañía opera vuelos directos con la que es la segunda ciudad más importante de Rusia y la cuarta más grande de Europa desde Barcelona y Alicante. Málaga sería el tercer aeropuerto español en ofrecer este servicio y Vueling la primera compañía en abrir esta ruta en la capital de la Costa del Sol.
«Para nosotros la terminal de Málaga es clave en el desarrollo y expansión de la compañía. En esta ciudad tenemos cinco aviones basados que nos permiten hacer vuelos nocturnos, por lo que no descartamos la apertura de nuevas rutas con otros mercados», declaró el director comercial de Vueling, tras la firma de un acuerdo con la Consejería de Turismo y Comercio en la primera jornada de trabajo de Fitur, un día con algo menos asistencia de profesionales.
Pasajeros de un vuelo de Ryanair saquean el duty free por un retraso
El avión cubría la ruta Rabat-París y tuvo que aterrizar en Madrid porque otro viajero se puso enfermo
La ira y la desesperación tras veinticuatro horas de espera dentro de un avión pueden llegar a ser muy peligrosas. Los viajeros de un vuelo con destino a París decidieron saquear el duty free de las azafatas tras tener que parar y sufrir un retraso de un día debido a que otro pasajero se puso enfermo.
Según el diario francés Metro News, el avión, a mitad de la ruta Rabat-París, tuvo que aterrizar de emergencia en Madrid para que uno de los viajeros recibiera asistencia médica. Después continuó y volvió a tomar tierra en Nantes, ya que había varias restricciones de aterrizaje por el retraso. Allí, ofrecieron a los pasajeros del avión seguir su camino en autobús, y se negaron, a eso y a salir del convoy, para después sufrir un hartazgo tal que llegaron a saquear el duty free de las azafatas.
Según trabajadores del aeropuerto y de la compañía, "algunos de los pasajeros tenían una actitud bastante virulenta". También han denunciado que su saqueo se basó prácticamente en "bebidas alcohólicas, cigarrillos y perfumes, conmocionando al personal de tierra y del avión por su actitud". Por el contrario, los viajeros niegan ese comportamiento. "Estábamos cansados, molestos por ua situación mal administrada. Teníamos sed y hambre, y nada de información sobre lo que iba a pasar", ha comentado uno de ellos. Incluso ha llegado a asegurar que "en el aeropuerto no había comida, por lo que tuvieron que cogerla del duty free". Además ha recalcado que "algunos de los pasajeros han ido más allá de coger alimentos, pero no todos". Pese a esto, dice no tener "nada que reprochar al personal, ya que se portaron muy bien".
Finalmente, tras un día de aquí para allá, a las cinco de la mañana consiguieron llegar a su destino final, el aeropuerto de Beauvais.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro