Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Iberia rompe a Air Europa el monopolio a Santo Domingo
Iberia ha elegido Santo Domingo para retomar la primera ruta de las que dejó a América Latina, y romperá el monopolio que Air Europa venía ejerciendo de esta ruta desde el Aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas y la capital dominicana.
Iberia se ha decantado por Santo Domingo por su tráfico ejecutivo, a diferencia de otros destinos como La Habana. El dominio que la aerolínea de Globalia está ejerciendo sobre esta ruta ha provocado quejas de las autoridades dominicanas por el incremento de precios que ha podido aplicar.
La compañía madrileña de IAG ha demostrado que cumple su parte del trato de retomar rutas, una vez que los trabajadores se han comprometido a bajarse los sueldos, y además volverá con la marca Iberia a Estambul y Atenas, y con Iberia Express a Ámsterdam y Estocolmo.
El holding que encabeza Willie Walsh ha optado por usar la enseña Iberia para aquellos destinos donde compite con aerolíneas tradicionales, como es el caso de Turkish a Estambul y de Aegean a Atenas, y emplear Iberia Express para el corto radio donde han operado con low cost, como es el caso de Ámsterdam, donde antes volaba EasyJet desde Madrid y ahora lo hacen Air Europa y KLM, y el de Estocolomo, donde entrará Norwegian y que ahora opera SAS.
“Iberia ofrecerá cinco vuelos semanales directos a Santo Domingo a partir del 1 de septiembre, mientras que a Estambul empezará a volar el 20 de junio con un vuelo diario. Atenas, por su parte, destino al que hasta ahora se ofrecían vuelos sólo los meses de verano, comenzará a ofrecerse todo el año por Iberia, con refuerzos de Iberia Express en los meses estivales”, ha detallado la aerolínea.
“Iberia Express, por su parte, acaba de iniciar sus vuelos a Estocolmo, con dos frecuencias semanales, que se ampliarán a un vuelo diario a partir del 1 de septiembre. Asimismo, la filial de Iberia ofrecerá dos vuelos diarios entre Madrid y Ámsterdam desde el 1 de julio, que pasarán a ser tres diarios en el mes de septiembre”, ha agregado.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Última edición por Pati13 el Mar, 08-04-2014 16:14, editado 1 vez
Iberia decide este año si comprar los Airbus A350 o los Boeing 787
Iberia tomará a lo largo de este año una decisión sobre si incorpora a su flota nuevos Airbus 350 o por el contrario de decanta por aparatos Boeing 787 Dreamliner. El presidente de la compañía, Luis Gallego, se ha referido durante la rueda de prensa en la que ha dado a conocer las nuevas rutas de la aerolínea al compromiso de la compañía con el programa de renovación de aviones.
Gallego ha asegurado que ante de que acabe este 2014 se tomará una decisión sobre la posibilidad de ejercer las opciones de compra por los A350 o los Boeing 787. De momento, lo único seguro es que este mismo mes Iberia va a recibir el que será su octavo A330 que utilizará para cubrir, entre otras, las rutas a Miami, Chicago, Boston o Nueva York.
El presidente de Iberia no cierra la puerta a seguir aumentando el número de aparatos A330 que conforman su flota ahora que se ha conseguido la paz laboral con todos los colectivos de trabajadores, lo que era una condición indispensable impuesta por IAG para crecer tanto en rutas como en aviones.
Durante su intervención Gallego ha defendido el papel de Iberia como “solución” a los problemas del aeropuerto de Barajas y no el problema como se había apuntado desde algunos sectores. “Creemos en este proyecto, creemos en Iberia, creemos en Madrid, creemos en España y creemos en la T4“, ha señalado.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Iberia pasandose a Boeing? No se lo creen mis ojos...
Yo creo que al final será el 350.
Aunque son aviones diferentes en la flota, tener todos de un mismo fabricante supongo que disminuirá costes, además dejas beneficios en Europa, que buena falta nos hace, sobre todo a algunos.
Una cosa no se puede negar,desde que ha llegado Luis Gallego las cosas están cambiando para bien en IB, al menos eso me parece a mi.
_________________ Think snow.
Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo hoy, todavía plantaría un árbol.
Ryanair conectará Madrid con Bremen, Catania, Colonia, Eindhoven, Fez y Varsovia a partir de noviembre. Según ha destacado el presidente de la compañía, Michael O'Leary, este crecimiento tendrá un "importante" impacto en el sector turístico y se traducirá en la creación de unos 3.700 puestos de trabajo, lo que principalmente beneficiará a "gente joven con poca experiencia laboral".
Tras la apertura de estas nuevas rutas, con un total de 36 frecuencias semanales, la compañía consigue alcanzar 32 destinos operados desde el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y 500 vuelos semanales, según ha informado O'Leary en rueda de prensa.
Además, la aerolínea ha anunciado el incremento de su oferta en otras nueve rutas desde la capital de España: Londres, Roma, Milán, Dublín, Pisa, Lanzarote, Marrakech, Tánger y Manchester, hasta alcanzar 210 frecuencias semanales.
Los vuelos a Londres y Roma pasarán de 4 a 6 diarios, los de Milán de 2 a 4 diarios, los de Dublín de 3 a 4 diarios, y los de Pisa de 1 a 2 diarios, al tiempo que la ruta de Lanzarote aumentará sus frecuencias de 16 a 18 semanales, de 14 a 18 semanales en el caso de Marrakech, y de 8 a 10 semanales en los destinos de Tánger y Manchester.
La compañía que dirige Michael O'Leary prevé transportar anualmente a 3,7 millones de pasajeros con este plan de expansión.
Ryanair tiene un 18% de cuota de mercado en España
Ryanair pretende lograr un aumento del 10% en el mercado español para 2014, hasta alcanzar 27,5 millones de pasajeros, destacando el "crecimiento significativo" en las Islas Canarias y en aeropuertos "turísticos" como Ibiza, Málaga o Alicante.
De cara a 2019, la aerolínea se ha marcado como objetivo 37 millones de pasajeros en España, aunque asegura que esta cifra "estará sujeta a la evolución de las tasas de Aena Aeropuertos". En Europa espera sumar 110 millones de viajeros, 30 millones más que en la actualidad.
Según su presidente, Ryanair, con 81,5 millones de pasajeros transportados, se ha consolidado como la compañía número uno de Europa en tráfico y la aerolínea "líder en España" donde representa el 18% de la cuota de mercado.
Así, la compañía basa su liderazgo en las "tarifas bajas" que ofrece, por lo que "no le preocupan" el resto de sus aerolíneas competidoras, entre las que se encuentra el grupo IAG y concretamente el crecimiento de Vueling.
El crecimiento de Vueling es admirable, pero a veces pecan de fanfarrones (la sombra de M. O'Leary es alargada...). Pienso que la T1 de BCN está francamente bien, y adaptada a la realidad del tráfico que tiene, nada que ver con las "megaconstrucciones" de la semidesierta T4 de Madrid. Pero de ahí a quedársele pequeña a Vueling... Hay muchas puertas de embarque que apenas se usan, sólo hace falta optimizar el espacio disponible y hay terminal para años.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro