La fortaleza de Valença es muy bonita y muy agradable de pasear. Seguro que te gusta. Si combinas en un día eso con A Guarda y Tui, yendo por la carretera de la costa, te puede quedar un día precioso y muy interesante.
Hola a todos, hace muchos años que os sigo y hoy me he registrado, aunque parece que ya lo estaba y no me acordaba :).
Mi consulta se trata de Galicia, vamos en agosto a Santiago de Compostela dos días, y más o menos, por el blog del "zampón" vamos orientados.
Después vamos a O Grove 3 días, aunque nos queremos mover por allí y visitar la zona, pero quisiera que me sugiriérais lugares, rincones, itinerarios de medio día, y si hay algo qué hacer, ya que me gustaría regalar una cena romántica, un vuelo en globo, algo de vela... Qué me proponéis para una sorpresa a mi pareja?
Hola a todos.La semana que viene estaré en Galicia,y quiero visitar en un día O Grove,Cambados,Vilagarcía de Arousa.Y dependo de transporte público.¿Sabéis si entre Cambados y O Grove la única empresa que hace el servicio es Monbus?Gracias.
Hola a todos.La semana que viene estaré en Galicia,y quiero visitar en un día O Grove,Cambados,Vilagarcía de Arousa.Y dependo de transporte público.¿Sabéis si entre Cambados y O Grove la única empresa que hace el servicio es Monbus?Gracias.
Yo fue la compañía de autobuses que utilicé. Si no recuerdo mal creo que es la única que hay.
Saludos.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Hola, bueno, explico sin mucho detalle mi viaje ya que al final fuimos improvisando, presentándonos en Información y turismo y decidiendo lo que nos apetecía en aquel momento.
De Santiago, la Catedral, cómo no, aprovechamos para asistir a las 12 a una misa para los peregrinos, fue muy bonita y distinta a todas las que he visto, muy emotiva también por la cantidad de peregrinos que consiguen su cometido y el sentimiento que movía todo aquello. No vimos en marcha el botafumeiro... Pero nos sentimos satisfechos con lo que explico.
Paseamos por el casco viejo, mercado, nos recomendaron la alameda con su mirador (habían atracciones), un pub llamado "el gallo rojo" callejeando por una callejuela creo que la Rua Conga, sale delante de la catedral. Tuvimos la suerte que aún estaban en fiesta mayor, había concierto de Juan Perro y fuegos artificiales... Compramos algunas cosas en el mercado las cuales nos envasaron al vacío.
En el mercado hay un puesto que si llevas el marisco te lo cuecen y sirven allí, pagas 4€ por persona más consumición.
Para movernos, a pie... No hay otra a menos que visites el exterior.
Comer, las dos veces de tapeo ya que quisimos probar variedad sin hartarnos, O 46 Rua do Franco, donde están todos los bares y restaurantes... Como su nombre indica, es el nº 46. El personal debe ser la misma familia, no hay reformas creo que es tal como iniciaron el negocio, pequeño, muy aprovechado... Gente formal y comida buena y económica. Pedimos: mejillones en vinagreta, pulpo a feira, pimentos del padrón, oreja, chorizo (frito y sin vino)... Todo exquisito y sencillo, tienen un vinito de barrica, pedidlo.
Desayunamos porque nos atrajo el lugar en Rua do Vilar, en un lugar, actual hotel cafetería y restaurante, y anterior casino... Excelente servicio, calidad y comodidad en sus sillones!!
Hospedería San Martín Pinario fue nuestro alojamiento, muy muy austero, nada de tv, ni conrtinas... Una foto de la virgen, la cama, una ventana, y el baño con ducha (escritorio y una mesita de noche para cama de matrimonio) me pareció bien, es un lugar para descansar... Mucho peregrino, religioso de todo el mundo... Se podía comer allí menú, era muy casero todo, dos primeros y dos segundos, no lo hicimos, pero desayunar sí, todo buenísimos, buffette libre por 5€.
Para marcharnos a O'Grove alquilamos coche, no quisimos adaptarnos a horarios y mucho menos ir cargando las maletas... Explico lo visitado por allí en otro momento
Hola Viajeros, yo soy de la zona del Salnés, si necesitais cualquier información aquí estoy para ayudar porque siempre hay calitas y sitios por descubrir que dificilmente aparecen en las guías.
Os dejo un enlace de lo que mi tierra puede ofrecer,
Espero os guste
El próximo puente de mayo visitaré por fin galicia, aunque sólo sea un par de noches. Quería hospedarme por la zona de sanxenxo, portonovo, o grove... Pero no sé cuál es la mejor, para moverme luego con coche y sobre todo para cenar por la noche y olvidarme del coche por el tema del albariño... :):)
Gracias a todos
Sanxenxo y Portonovo son las que tienen más marcha, bares, restaurantes. . .aunque en mayo todavía no están a tope de turistas. O Grove es más tranquilo, así que dependiendo de lo que prefieras. Yo en mayo me quedaría por Portonovo o Sanxenxo y si quieres, pues un día vas a O Grove y A Toxa. O Grove es menos comercial, a mi me gusta más
_________________ AD, AE, AL, AM, AT, AU, BA, BE, BG, CH, CU, CZ, DE, DK, DO, EG, ES, FR, GE, GI, GM, GR, HR, HU,ID, IE, IL, IN, IT, JO, KG, KH, KZ, LB, LI, LT, LU, MA, MC, MK, MT, MY, NA, NL, NO, PA, PL, PR, PT, QA, RO, RS, RU, SE, SG, SM, SK,SN, SZ, TH, TJ, TN, TR, TZ, UA, UK, US, UZ, VA, VI, VN, ZA, ZM, ZW.
Sanxenxo y Portonovo son las que tienen más marcha, bares, restaurantes. . .aunque en mayo todavía no están a tope de turistas. O Grove es más tranquilo, así que dependiendo de lo que prefieras. Yo en mayo me quedaría por Portonovo o Sanxenxo y si quieres, pues un día vas a O Grove y A Toxa. O Grove es menos comercial, a mi me gusta más
Igual mejor irte a Pontevedra, Sanxenxo y Portonovo son más de fiesta y tiene mucho más la capital, aunque entre los cuatro sitios he de decir que O Grove es mucho más tranquilo aunque a marisco le gana por goleada a Sanxenxo.
Hola, me voy la próxima semana a Portonovo y me gustaría si alguien me pudiera recomendar dónde comer, tomarse una copa, lugares que visitar y lo que se os ocurra que pueda ser interesante para una novata. Gracias!!
Hola, me voy la próxima semana a Portonovo y me gustaría si alguien me pudiera recomendar dónde comer, tomarse una copa, lugares que visitar y lo que se os ocurra que pueda ser interesante para una novata. Gracias!!
Me uno a la petición, donde recomendais comer o cenar en la zona de Sanxenxo-Portonovo que no sea tipico sitio turista saca cuartos...
Hola, me voy la próxima semana a Portonovo y me gustaría si alguien me pudiera recomendar dónde comer, tomarse una copa, lugares que visitar y lo que se os ocurra que pueda ser interesante para una novata. Gracias!!
Me uno a la petición, donde recomendais comer o cenar en la zona de Sanxenxo-Portonovo que no sea tipico sitio turista saca cuartos...
Os comento una opción muy desconocida para los que son de fuera de Galicia. Los furanchos. Sobre todo en la zona de las Rías Baixas. Son establecimientos tradicionales, en los que se sirve muchas veces vino producido por los propios dueños, comida típica estilo casero, en plan tapeo. Son en general muy económicos. Todos tienen sus especialidades pero en general encontrareis pulpo, pimientos de padrón, calamares, raxo, richada, ensalada hecha con lo que recogen en su huerta...
Hay un sitio que os recomiendo, el pueblo se llama Covas, pertenece al concello de Meaño. Los fines de semana está a tope, todos los furanchos se llenan de gente de aquí y de los turistas veteranos que ya los conocen de otros años. Os recomiendo el "furancho de Juán" donde puedes comer/cenar bajo una viña que tiene 200 años, pero todos son interesantes, p.ej. El "muíño da Conda" está en un viejo molino rehabilitado y es muy chulo. Otro recomendable es "O lar do Outeiro" regentado por 2 hermanas muy simpáticas. www.defuranchos.com/ ...nes/covas/
Los furanchos son uno de los grandes secretos que escondemos los gallegos.
Y sobre cosas interesantes para hacer... Yo siempre recomiendo la visita a una bodega, p.ej. La Martín Codax. O visitar alguno de los magnificos pazos de la zona, p.ej. El pazo de Rubiáns. Otra visita interesante puede ser la del pazo de Fefiñáns en Cambados. En cualquier caso echad un vistazo a sus webs y llamar con antelación para reservar la visita guiada. Otra actividad interesante puede ser hacer una visita guiada con las mariscadoras, p.ej. En Cambados guimatur.org/ ...marisqueo-
Si os gusta caminar teneis la " senda da pedra e a auga" donde podreis caminar al lado de un rio entre viejos molinos restaurados viaxadoiro.com/ ...rmenteira/
Qué interesante todo lo que cuentas sobre furanchos, pazos, bodegas y caminos, Riasbaixas.
Unas dudas: ¿Los furanchos suelen abrir a mediodía? ¿Y entre semana? El furancho de Juan que comentas ¿Se corresponde al loureiro de Juan reseñado en la web?
Qué interesante todo lo que cuentas sobre furanchos, pazos, bodegas y caminos, Riasbaixas.
Unas dudas: ¿Los furanchos suelen abrir a mediodía? ¿Y entre semana? El furancho de Juan que comentas ¿Se corresponde al loureiro de Juan reseñado en la web?
Lecrín, en cuanto al link sobre los furanchos que puse lo hice para que vieseis la localización en google maps que incluye. No os fiéis mucho de la información detallada que viene sobre cada furancho porque no está muy actualizada. Los furanchos abren y cierran por temporadas, muchos sólo cuando tienen "vino de la casa" y una vez acabado hasta que no hay nueva cosecha no abren.
En Covas además ocurre algo curioso. Cada año las fiestas del pueblo las organizaba una familia. Hace 2 años el dueño de uno de los furanchos del pueblo la organizó y murió en plena fiesta. Su familia cerró el furancho. El año pasado al que le tocaba organizar la fiesta, también dueño de un furancho, también falleció antes de las fiestas. Este año por poco no tienen fiestas. Nadie quería organizarlas, ya sabéis que los gallegos tenemos fama de supersticiosos
Yo recomiendo que os acerquéis y por lo menos echéis un vistazo. Ahora en verano la mayoría abre tanto al mediodía como por la noche y en general durante toda la semana. No son establecimientos al uso, algunos están en los bajos de las casas, trabaja la familia, etc. El sábado pasado yo estuve en Covas y con el pueblo lleno de gente había alguno cerrado porque eran las fiestas y el dueño dijo que cerraba varios días porque sí, porque le daba la gana para disfrutar de las fiestas. No sé como será el ambiente entre semana, yo cuando voy es el finde y están llenos. Para que os hagais una idea de los precios cenamos tortilla de patatas, carne richada de ternera gallega con pimientos y ensalada mixta y de postre helado de striacatella mas pan y bebidas por 11 euros/persona.
Pues nada, nos acercaremos a Covas, preguntaremos a la gente y entraremos en la filosofía del furancho, si puede ser. Nosotros viajemos en los primeros días de septiembre.
Vaya un cúmulo de desgracias en fiestas Espero que se rompiera la mala racha y este año las hayan celebrado sin nada que las ensombrezca.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro