Yo estuve el año pasado en Malta. Fue un gran viaje. Es el país ideal para unas vacaciones relajadas. Sin estrés.
En mi blog encontrarás mi itinerario y algún consejo. Es el relato sobre mis días en la isla. Quizás os sirva.
_________________ https://sobremisviajes.blogspot.com.es/ (Islandia, Noruega, Amsterdam, Nepal, Praga, Tibet, Irlanda, jordania, Budapest, Malta, Cracovia, Londres, Menorca, Vietnam, Australia)
Gracias fly55 . Pues si la frecuencia de autobuses no es buena y los horarios poco fiables... mejor no me la juego siendo la escala de un crucero. Probaré con el taxi y si no el plan B podría ser alguna cosa en Valletta en plan paseo.
Otra opción podría ser visitar el pueblo pesquero de Marsaxlokk. Yo no pude hacerlo por falta de tiempo, pero por lo que pude ver por fotos es un pueblo muy chulo.
_________________ Austria (Viena), Andorra, Bélgica (Brujas, Bruselas), Egipto, España, Francia (París), Grecia (Atenas, Santorini), Hungria (Budapest), Italia, Jordania, Malta, México (Riviera Maya), Noruega (Oslo, Tromso), Paises Bajos (Amsterdam), Portugal, Reino Unido, Rep. Checa (Praga, Kutná Hora), Turquía, Vaticano.
Gracias fly55 . Pues si la frecuencia de autobuses no es buena y los horarios poco fiables... mejor no me la juego siendo la escala de un crucero. Probaré con el taxi y si no el plan B podría ser alguna cosa en Valletta en plan paseo.
Otra opción podría ser visitar el pueblo pesquero de Marsaxlokk. Yo no pude hacerlo por falta de tiempo, pero por lo que pude ver por fotos es un pueblo muy chulo.
Gracias por la sugerencia! Me lo apunto como alternativa.
VIAJE A MALTA Y GOZO - 17 a 28 Julio 2015 - Primera Parte
Recién llegados de nuestras vacaciones por Malta, vamos a compartir información, en algún caso muy interesante, para los futuros viajeros a estas islas, con el fin de que os ayude a planificar mejor vuestra estancia allí. En esta ocasión no vamos a escribir diario porque anulamos la reserva de alquiler de coche al tener constancia allí de los estacionamientos y del tráfico en Valeta, Sliema y su periferia, decidiendo rehacer completamente el plan de viaje, a los tres días de estancia en Sliema; de este modo, no pudimos conocer lugares destacados de las islas maltesas, al menos para nosotros, aunque los enclaves visitados nos sorprendieron por sus atractivos y también otros más por sus carencias.
1- Revista CLIO Malta - Inglés en Malta - .
[Foto-Eliminada-Tinypic]
- Revista CLIO, Colección Clio en el mundo nº1: como muchos otros viajeros antes de ir a destino, además de documentarnos con las habituales guías de viaje, procuramos hojear revistas de viaje; nos sorprendió no poder hacerlo en profundidad en el quiosco antes de viajar a Malta, parece que como destino general de más de cuatro días o para quienes desean pagar unas merecidas vacaciones, se supone, a los recién estrenados en su mayoría de edad para ver amanecer en las cuatro calles de Paceville, y aún guardar energías para intentar estudiar inglés a las 8,30h. De la mañana, qué sorprendente es el ser humano, aparte de para estos perfiles de viajeros no debe de interesar a nadie más, Malta como destino en profundidad, tampoco a las editoriales, craso error.
Ayer mismo, veo casi escondido en un quiosco de mi ciudad este monográfico dedicado a la historia, cultura y a los atractivos naturales de estas islas. No es fácil dar con ella pero, si podéis, no dudéis en pagar los 4 euros por esta revista. Mientras leo la revista compruebo que se trata de un número, resto de serie, en quiosco, correspondiente a su año de publicación 2012, por lo que si os interesa de verdad, quizás os toque preguntar en Ediciones MC, en Barcelona Tf. 93 254 1250-en Madrid Tf. 91 417 0483 o en el único correo que facilita la revista CLIO suscripciones@mcediciones.es, suerte.
- Inglés en Malta: ¿ estoy desaconsejando pagar unas vacaciones a nuestros hijos, para disfrutar con los amigos y de paso perfeccionar inglés en las academias maltesas por la mitad de precio, en algún caso, que en el Reino Unido? ¡quién soy yo! por supuesto que no, pero visto lo visto en Malta, hay que hablar el modo de combinar trabajo y placer,con ellos, antes de contratar este tipo de viaje. Perdonad si he parecido que quiero ejercer de buen padre durante unos segundos.
2- HOTELES EN MALTA: para este país sirve la regla usada en muchos otros cuando salimos de España; si estás cómodo en uno de dos estrellas en España, en Malta vete a uno de tres. Sube una estrella. Llevaros los enchufes británicos de 3 clavijas, sólo los hoteles de mayor categoría (4* y algunos de 3*) tienen enchufes polivalentes para los que usamos en nuestro país; si los compráis allí, cuestan 4 o 5 euros la unidad. ¿ en dónde quedarse? Nos encantó nuestro hotel en Sliema y los paseos en ferry con Capitán Morgan para ir a Valeta y regresar por 2,80 € /pasajero, pero como en los 8 días poco nos alejamos al fin de la capital, de ir hoy, elegiríamos Valeta por la mejor comunicación con los autobuses de la isla que tanto utilizamos al no alquilar coche, aunque los precios de los hoteles sean superiores. Reservamos en www.booking.com
Nuestro hotel en SLIEMA, 8 noches-836 euros: Sliema Marina Hotel, muy bien situado, con jacuzzi en su azotea que no usamos y unas vistas espectaculares hacia Valeta con una de las estampas más usadas en los folletos turísticos que promocionan Malta, esto hace innecesario pagar suplemento por habitación con vistas al mar; nosotros reservamos una doble estándar a patio interior, y mucho mejor, para evitar la animación nocturna callejera que tampoco molestaba tanto, la verdad. El desayuno continental, con fruta escasa pero correcto. El aire acondicionado funcionó siempre bien. No tiene estacionamiento propio, sí lo hay cercano de pago y libre también, pero éste último junto al paseo marítimo, es misión imposible. Excelente comunicación de autobuses y ferry a Valeta y por autobús al Aeropuerto y a otros lugares de la Isla de Malta. Sólo uno de los empleados (italiano)fue muy amable y eficiente y nos facilitó todo tipo de información, también la gestión de la anulación del alquiler del vehículo (por medio de nuestro teléfono móvil). Si váis sin coche y os gusta la zona de Sliema, un hotel muy a considerar.
Nuestro hotel en XLENDI (Isla de Gozo): lástima no haber podido planificar una noche más en un lugar casi idílico , no en este hotel, a pesar de la animación de sus restaurantes y para conocer mejor Gozo. 2 noches- 172 euros: Hotel San Andrea, a pie del pequeño paseo marítimo de Sliema, con una tranquila habitación con pequeño balcón a una calle lateral al puerto; con las temperaturas de verano de Malta, plantearse lo de alquilar habitación con terraza o balcón, cuando muchos balcones no tienen cobertura adecuada para la insolación, nos ha parecido que está de más. Hotel con desayuno continental menos variado que en el Sliema Marina, habitación pequeña para ser una doble y mobiliario desproporcionado y poco útil que no deja espacio para abrir un maleta grande, y lo más desagradable fue que nos cobraran 3 noches, cuando hacía una semana que habíamos rectificado la reserva en Booking para 2 noches sólo; según ellos fue una simple autorización prepago, pero no nos hizo gracia verlo descontado mal de nuestro banco, que nos envío en el momento dicho movimiento al móvil. Hablándolo en recepción se arregló bien, pero otra más de las picarescas maltesas. Se preocupan más, en este hotel, de exhibir su alta valoración en Recepción, en Booking y Tripadvisor; ya conocemos el dicho español, dime de lo que presumes y . . .
Nuestro hotel de despedida de Malta, en Valeta: Hotel Grand Harbour, 1 noche-120 euros. Magnífico hotel, céntrico, con vistas a parte del Grand Harbour, buen aire acondicionado aunque automático sin poderse bajar de 21º por lo que hay que esperar a que coja temperatura deseada la habitación y un desayuno continental, poco variado para la categoría de este hotel. Una generosa terraza sin sombrilla que no usamos, eso sí, con magnificas vistas sobre Valeta y el Grand Harbour en el último piso. Personal de recepción muy amable. Si no fuese tan caro y tuviese mejor desayuno, volveríamos sin duda; para dos noches o tres, hotel a considerar.
Importante: en verano en Malta el que un alojamiento tenga o no aire acondicionado es determinante para dormir, no consideramos los ventiladores claro está. Si no os podéis permitir pagar un alojamiento más caro, os gusta el que habéis elegido pero os piden un plus/día por aire acondicionado, pagadlo u os arrepentiréis y exigid que funcione bien, tened paciencia hasta que coja temperatura la habitación habitualmente sobrecalentada en verano y no andéis abriendo y cerrando puertas y ventanas porque se suele inutilizar; en algunos hoteles en Malta, la temperatura mínima es automática propuesta por el hotel y no es negociable; no bromeéis con este tema y pagadlo si podéis. La semana pasada al sol del mediodía rondaba los 40º en Valeta y de noche 28º-30º si el límite del insomnio para un ser humano está en la media de 21º-24º no hace falta decir más.
3- PLANO OFICIAL de VALETA – Malta Tourism Authorithy 2014Lo podéis conseguir en distintos lugares de Malta y Valeta y en la propia Oficina de Turismo de Valeta en la calle Merchant’s Street (en inglés) o Triq il-Mercanti (en maltés), la calle de los comerciantes. Junto con la paralela y principal, Triq ir-Repubblika, calle de la República, son las dos arterias de Valeta; desde ellas hacia la derecha, según entramos en la ciudad antigua (es decir hacia el Gran Puerto y las Tres Ciudades), o hacia la izquierda ( hacia el Puerto de Marsamxett – Isla Manuel- Sliema), como decía Lord Byron, << Ah, . . . Valeta y sus malditas cuestas>>, pues efectivamente, todo son cuestas; por cierto, a nosotros, como buenos norteños, nos encantan las cuestas. Plano que subo para facilitar la localización de los dos embarcaderos, de los que muchos turistas enseguida hacen uso al llegar a Valeta en los autobuses locales de la isla, a la archiconocida Plaza del Tritón, que hace de Terminal de Autobuses de la Isla principal de Malta y dá acceso inmediato a Valeta por Republic Street , de este modo, es posible combinar transporte por carretera y por mar, para hacer unos desplazamientos más relajados e interesantes.
[img] [Foto-Eliminada-Tinypic]
Hacia la zona residencial más elegante, fuera de Valeta, en Malta,los barrios de Sliema y St. Julian, deberemos de coger los autobuses en la Plaza Tritón, desde Valeta, o el Ferry Sliema-Valletta-Sliema- . Existe un segundo Ferry regular( no es un barco turístico, pero para muchos turistas es el sustituo ideal para ver a nivel del mar las impresionantes fortificaciones del Gran Puerto, a un precio módico) ferry que une Valeta y las Tres Ciudades, en concreto hacia Birgu o Vittoriosa, como también es conocida esta diminuta localidad histórica frente a Valeta, aunque en realidad el embarcadero de llegada-salida se halla ya en la pequeña ciudad de Cospicua o Bormla, como nos aclaró un amable y simpático local de esa ciudad al preguntar por el embarcadero de regreso a Valeta, pues habíamos llegado en autobús desde Paola, de ver el sorprendente Hipogeo (no insistáis en Conspicua con n , que eso quiere decir otra cosa); esta comunicación tan rápida y directa desde Valeta, nos vá a permitir recorrer en poco más de media hora el Collagio, es decir, la pequeña ciudad antigua de Birgu en la que aún se conservan algunos de los escasos y primeros Auberges originales de la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, cuando se establecieron en Malta, en concreto en Birgu por voluntad del emperador Carlos V, después de tener que abandonar Rodas y no disponer de sede fija esta Orden, siendo en este mismo lugar en donde intentaron resistir el legendario Gran Asedio turco en el año 1565; los Caballeros de Malta, consiguieron rechazar, al fin, a los turcos pero tomaron buena nota y decidieron cambiar su residencia a la Península de Valeta, fortificarla y desde entonces hacer de ella un lugar inexpugnable, también lo fue durante la reciente Segunda Guerra Mundial, que por cierto, dejó prácticamente arrasada la tercera de las ciudades, Senglea.
Senglea o L-Isla: conocida también como "Invicta", " La Nunca Vencida", originalmente una isla, con el tiempo península, que pasaría a la historia por ser la única de las Tres Ciudades en la que resistieron los Caballeros de San Juan y nunca pudieron conquistar los turcos; aunque hoy en día es únicamente conocida por el turista, por tener la vedette (atalaya o mirador, una garita de vigilancia histórica, en realidad, sobre el Grand Harbour) más famosa, estampa en postales y publicaciones turísticas de Malta, con el vigilante y protector ojo de Osiris en sus paredes, al igual que en multitud de embarcaciones tradicionales maltesas un vestigio de protección, heredado de la época de los fenicios.
- LOCALIZACIÓN DE EMBARCADEROS: SLIEMA – VALETA - BIRGU
hacia Sliema,desde Valeta: en la zona superior del plano de Valeta a la izquierda del símbolo de Parking (Ferry Landing); para los perezosos, personas mayores o con dificultad de movilidad existe un minibús que nos dejará por un euro en la calle principal de Valeta, ahorrándonos la calle-cuesta de subida; nosotros no lo usamos y preferimos ir unos días cuesta arriba y otra mañana seguir por la línea de costa hacia la izquierda hasta el Fuerte St. Elmo para visitar su Museo Nacional de la Guerra, sin tener que recorrer toda la avenida principal de Valeta. En Sliema se llega en ferry, a la mitad del paseo marítimo principal de Sliema; la zona más turística, y elegante de Malta empieza precisamente allí y siguiendo hacia la derecha (hacia mar abierto) hacia el pequeño Fuerte Tigné, por el paseo, llegaremos a uno de los restaurantes mejor situados, con buena comida y a buen precio, apartado del ajetreo del paseo de Sliema sin perder apenas vistas hacia Valeta, La Cucina del Sole, poco antes de llegar al Fuerte Tigné, especializado en cocina italiana; siempre finalizamos nuestra estancia ,en un destino concreto, en un lugar especial para nosotros por su comida, servicio, precio y vistas y nosotros elegimos este restaurante de Sliema, todo un acierto; por detrás de este conocido restaurante se halla el Centro Comercial más exclusivo de las islas Maltesas, The Point. En Valeta, hay lugares estratégicos que nos indican, con señales , la calle a seguir que nos llevará a los dos embarcaderos de comunicación regular de viajeros, parece mentira que la mayoría de guías de viaje no los mencionen, ni los ubiquen.
-hacia Birgu, desde Valeta: en la zona inferior del plano, desde los panorámicos Upper Barrakka Garden, una vez nos hallemos frente al Grand Harbour (Gran Puerto) y las Tres Ciudades, caminando a la derecha del mirador encontraremos el control de acceso que nos permitirá tomar el moderno ascensor que en segundos nos dejará frente al embarcadero que nos llevará a Birgu. No hagáis uso de la picaresca, al regresar, no merece la pena, el lugar está cubierto con cámaras y en la estación inferior del ascensor siempre está de servicio un empleado que ojo avizor siempre está al acecho, de quienes no quieren hacer uso de la máquina expendedora de billetes (para subir, no para bajar que no se cobra en este caso, desde Upper Barrakka, parece que usan el mismo procedimiento que el barco a Gozo, pagar al regresar no al bajar), y que actúa con diligencia y multa correspondiente por lo que vimos. ¿ Se puede bajar andando? Sí, pero una vez llegados a Upper Barrakka, regresar a la entrada a Valeta y a la Plaza de la Fuente del Tritón para iniciar el descenso lleva media hora, el mismo tiempo que si no deseamos regresar en ascensor y optamos seguir caminando hacia el Fuerte St. Elmo; si no vamos con el tiempo medido, hace buena temperatura y deseamos explorar mejor la zona hacia St. Elmo desde el embarcadero a Birgu, siempre es una opción válida.
Las Tres Ciudades (no fijarse en las dos pequeñas penínsulas de la izquierda). Birgu, se identifica por su extremo fortificado del Fuerte St. Angelo dominante sobre el Grand Harbour, fuerte, hoy en día en proceso de restauración y no visitable, a su derecha, la siguiente península es Senglea, en su extremo, la atalaya presidida por la archifotografiada vedette o garita de vigilancia; Cospicua no queda a la derecha de Senglea, en realidad es el asiento de la U que nos mira, entre las penínsulas de Birgu y Senglea.
- ¿En dónde se compran los billetes sencillos de ida y vuelta o el pase para 7 días personal sin restricción de uso en las embarcaciones del Capitán Morgan (concesionario exclusivo del servicio) entre Sliema-Valeta-Las Tres Ciudades? no os preocupéis, . . . Al acceder al mismo barco. Por cierto, sin acritud y con cariño, ¿ tanto os cuesta a los que habéis estado en Valeta y Malta compartir esta información en el mejor foro de viajeros de España? la vida siempre es un camino de ida y vuelta.
Plano Oficial de Malta Tourism Authority 2014 - The Three Cities
4- ¿ CONEXIÓN CON EL AEROPUERTO - TRANSPORTE PÚBLICO o COCHE DE ALQUILER? ¡ Qué problema hay, . . . Y por qué no los dos!
Pues hay algún problemilla . . . un mes antes de ir a Malta habíamos reservado alquiler, en Rentalcars, para 5 días en coche desde Sliema por la isla principal de Malta, después de 4 días de estancia sin él para luego pasar en barco a la isla de Gozo. Al ver en Sliema y Valeta la tremenda complicación para hallar aparcamiento gratuito y sobre todo el poco respeto en una minoría significativa de los conductores, hacia las normas básicas de circulación y los pequeños abollones o rayones en la carrocería de muchos de los coches, esto último, motivo suficiente para que la compañía del alquiler reclame sin compasión el dinero de la franquicia nos hizo decidirnos a no alquilar coche, sin olvidar los atascos habituales en verano, en la zona de Valeta-Sliema y alrededores, en donde por nuestro interés de viaje cultural íbamos a movernos la mayoría de los 8 días de nuestra estancia.
La ley de probabilidades, tarde o temprano se suele imponer y este año no queríamos más pluses inesperados en nuestro presupuesto de viaje. Nuestra opción era transporte público en la isla principal o isla de Malta y coche de alquiler para la isla de Gozo, mucho menos poblada y más relajada para conducir, por lo que comprobamos después de haber estado allí, pero llegamos tarde y Rentalcars ya no encontraba coches libres para nuestra estancia en Gozo, en ninguna de las numerosas empresas con las que trabaja habitualmente, así que anulamos 72 horas antes de la recogida del coche en Sliema, cumpliendo con el preaviso de anulación legal de 48 horas. Por cierto para llamar a España, a Rentalcars, desde nuestro móvil, tuvimos que marcar el +34, y el resto de cifras indicadas, pero poniendo el signo + tal cual, lo que no habíamos hecho antes y nos dificultó la comunicación.
Pensamos que las posibilidad real de recibir un impacto, aunque conduzcamos bien y no nos importe conducir por la izquierda como es nuestro caso, en Valeta, Sliema y alrededores, es muy alta, además no estábamos dispuestos a perder casi una hora al día en preguntar y equivocarnos de nuevo al tomar la carretera secundaria precisa; quienes habéis estado ya en Malta, debierais de dar importancia a esto y decirlo, que en la mayoría de los cruces secundarios de las poblaciones, incluso principales en Malta, no existe señal alguna, y cuando aparecen no dá tiempo de reacción en la mayoría de los lugares, provocando de nuevo otro cambio de dirección, no siempre cercano. Unos españoles nos confesaron que su propio navegador en la isla de Gozo (navegador del coche de alquiler) les confundió en bastantes ocasiones para llegar al lugar deseado.
No deseamos, en absoluto, desanimar a quien esté pensando alquilar coche en Malta; quizás esté más indicado para estancias cortas de pocos días en las islas maltesas, en las que el tiempo es oro, que para estancias superiores a la semana como ha sido nuestro caso; ahora bien, después de haber estado en este destino, nos gustaría que no se trivializara con este tema, el riesgo que se asume de pagar la franquicia al entregar el coche no es bajo en ningún caso, al menos durante los meses de verano, con mayor densidad de tráfico.
No deseo olvidar decir tampoco, que cuando damos nuestra opinión sobre algún particular, por lo general, personalizamos y luego generalizamos nuestra opinión; nosotros creemos que lo inteligente en Malta es usar todos los transportes que se nos ofrecen en las islas, ninguno es excluyente de los otros y sobre todo, debemos de acordarlo antes con generosidad con la pareja, la familia o los amigos con quienes compartamos viaje.
Llegamos en avión, y antes de abandonar la terminal del Aeropuerto de Luqa, decidimos no usar los conocidos autobuses regulares que salen del mismo, en nuestro caso el X2 hacia Sliema, optamos por la comodidad y buen precio de un transfer: en el extremo derecho de la Terminal, dentro de ella, contratamos y pagamos por 24 euros (Apto.-Sliema/Valeta-Apto.) el traslado desde el Aeropuerto al hotel y viceversa al finalizar el viaje; prestad atención a que quede bien reflejado el hotel de salida de estancia en Malta, si no coincide con el que iniciáis vuestras vacaciones en las islas, además es costumbre llamar por teléfono, 20 minutos antes de la hora acordada, al finalizar la estancia en Malta, al teléfono indicado en la hoja de Maltatransfer.com, para confirmar el traslado, no déis por acordado todo, nosotros nos desplazamos días después de la llegada a la oficina de maltatransfer www. Maltatransfer.com en el Aeropuerto para rectificar el hotel de salida de Valeta; en nuestro caso, al finalizar la estancia en Valeta, esperando a la puerta del hotel nadie se presentó y tuvimos que llamar por teléfono, pues nadie había comunicado el cambio de hotel de salida que habíamos hecho en persona en la oficina de Malta transfer en el Aeropuerto, días antes.
Ya os daréis cuenta de que los malteses, además de su simpatía y acogida, muestran en su forma de ser unos usos y costumbres británicos, de los tiempos de la colonia, pero también una no siempre acertada relajación e informalidad sureña: a las 16,30h cierran o ya no dejan acceder a los centros o lugares culturales; si tenéis muy llena la agenda de visitas para un día determinado, acordad con la pareja o los amigos tomar un tentempié a media mañana y no hagáis la comida hasta esa hora de cierre de museos, o se quedarán cosas por ver por el camino inevitablemente; en cuanto a la relajación, no temáis en señalar en la carta de comidas y comprobadlo luego, al traerlo a la mesa, lo que habéis pedido, Íker Jiménez, está intentando desentrañar un misterio más de la naturaleza humana, la alquimia gastronómica maltesa, para ver aparecer en la mesa del restaurante, algún plato que no has pedido, o como nos ocurrió en Birgu, dos cafés, 10 minutos antes de iniciar nuestra comida, además, incluidos luego en la factura que sólo nosotros advertimos y con disculpas galantes se nos dedujo de la misma en la sobremesa al fin.
5- LÍNEAS DE AUTOBUSES DE MALTA Y TARJETAS DE TRANSPORTE:
Muy importante: echad un vistazo a estas tarjetas de transportes y a los usuarios a quienes ván dirigidas, www.tallinja.com
Otra información que nos ha extrañado mucho que no se dé con exactitud en el foro. Está claro que tengas coche de alquiler o no, enseguida y desde el primer día de estancia en Malta vamos a hacer uso con frecuencia del transporte público, sobre todo de los autobuses, no ya los clásicos que sólo se pueden coger desde Waterfront-Valeta a Valeta, aunque no tiene un horario regular y tampoco lo confirmamos porque no era algo prioritario para nosotros (si estáis interesados en viajar en un autobús maltés clásico confirmar este extremo en Turismo en Valeta, en Merchants Street) , pero también nos gustará relajarnos navegando aunque sólo dure la singladura, 5 minutos, desde Sliema-Valeta-Sliema o desde Valeta (Upper Barrakka Garden, yendo a la derecha con un cómodo y moderno ascensor) a Birgu y regreso o continuación desde Birgu en autobuses de transporte regular hacia otros destinos de la isla.
TARJETA DE TRANSPORTE USADA POR LA MAYORÍA DE TURISTAS EN MALTA - INFORMACIÓN DE MANO SOBRE ESTAS TARJETAS (derecha)
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Por tanto hay que saber que se ofrecen para locales y turistas una oferta amplia de tarjetas de transporte público en Malta; para los turistas, básicamente interesan dos tarjetas: a) Tarjeta de 15 euros (12 viajes - importante, no se duplica viaje, por tanto cobro en la tarjeta, si se coge un segundo autobús en el plazo de dos horas desde el primer marcaje en la máquina de la tarjeta sin contacto, existente dentro del autobús, junto al conductor que será quien nos cobre si no disponemos de tarjeta, un precio de 2 euros, vayamos donde vayamos dentro de nuestra línea de autobús). Atención: esta tarjeta se puede usar por 1 o más viajeros; un inspector le aclaró a un conductor que no debía pedirnos 2 tarjetas individuales de 15 euros para viajar a mi mujer y a mí mismo, cuando no nos permitió el acceso, aunque lo hizo con educación; no volvimos a tener problema por este motivo durante nuestra estancia en Malta; esto es así y hay que decirlo.
Si usamos poco el transporte público y no deseamos comprar estas tarjetas, en el billete en papel que nos entregue el conductor podemos leer
<< Single Journey, Incl. Transfer 2 hours >> está claro, durante dos horas podemos usar varios autobuses con el mismo billete.
Y en el dorso de la tarjeta de 15 euros podemos leer<< Please touch the card on the reader every time you board the bus to validate your journey. A penalty of € 50 will apply for not validating the card every time you board the bus. This card will be valid for 12 journeys on day services or 6 journeys on night services where available, or a combination of both. This card can be used on the public transport network in Malta and Gozo and will remain valid for one year starting from the first time you validate it. The amount paid for this card is not refundable or transferable. No refund in cash or kind will be made for lost or returned cards.>> en este caso comentar que la tarjeta solo vale para la mitad de viajes si la usamos en autobuses nocturnos, más caros.
B) Tarjeta de 21 euros: permite viajar sin restricción alguna de uso durante 7 días, pero sólo a la persona portadora, no es válida para más de un viajero; los viajes en autobuses en horas nocturnas, también están incluidos en ella. Esta tarjeta cuesta 15 euros para niños. Más información sobre tarjetas de transporte en vigor www.tallinja.com
-¿ en dónde se compran? en las paradas principales existe una pequeña cabina con un funcionario de Malta Public Transport que tomará nota de las 16 cifras que aparecen e identifican al código de barras en el dorso de la propia tarjeta de transporte . Sed previsores si al hacer cuentas os interesa comprar otra tarjeta, pues los domingos y festivos muchas de estas cabinas u oficinas están cerradas y los conductores e inspectores del servicio no están autorizados a venderlas como nos ocurrió en la isla de Gozo, en su capital Victoria.
-Isla de Malta, Isla de Gozo, ¿tengo que comprar dos tarjetas distintas? Otro detalle que nadie ha aclarado. La misma tarjeta que usemos, mientras tenga viajes sin usar es válida en las dos islas.
-¿ Cómo sé qué línea debo usar y en qué parada debo bajarme en las islas, la más cercana al destino que me interesa?
Buena pregunta. Al comprar vuestra tarjeta de transporte por autobús en los puestos u oficinas de las paradas y estaciones de autobuses principales de TRANSPORTE DE MALTA, no olvidéis pedir el tríptico con el mapa de las líneas de autobuses para las islas de Malta y Gozo, el que os muestro aquí, el que usan todos los viajeros de autobuses en Malta: tríptico-mapa de “ Bus Map-Malta & Gozo” www.publictransport.com.mt
Por otra parte, en la Estación de Autobuses de la capital de Gozo, Victoria, también conocida como ciudad de Rabat, existe un práctico cuaderno de líneas (no de horarios) . Os lo escanearé y subiré para que lo identifiquéis; a nosotros nos ayudó mucho en nuestros desplazamientos por Gozo; en cualquier caso, como no es una publicación habitual, mejor que imprimáis las dos tablas de paradas de autobuses que os muestro (referidas sólo para la isla de Gozo).
Tríptico con el mapa de las líneas de autobuses - ISLAS DE MALTA Y GOZO . y a la derecha, cuaderno con las líneas y sus paradas principales - ISLA DE GOZO . (recordad que todas las paradas de cada línea sólo las tenéis detalladas por completo en el poste informativo de cada parada, que no debéis olvidar fotografiar para vuestra información, para tener conocimiento de los horarios de regreso o de enlace con otras líneas por Malta y Gozo, parece extraño que sea así, pero los horarios y paradas sólo se indican en las islas Maltesas de ese modo, no existen horarios completos impresos en papel).
[Foto-Eliminada-Tinypic]
- La otra pregunta, ¿ en qué parada debo bajarme? pues lo que hacen muchos turistas en Malta es fotografiar con su móvil siempre, los horarios de las líneas que interesan; aparece sólo el sentido de ida no el de vuelta, por tanto, al llegar al destino, olvidaros de prisas, tomaros 10 segundos en fotografiar bien la línea que os interese de vuelta o continuación de viaje a otro destino en el que aparecen, de nuevo, las horas de paso por las distintas paradas o poblaciones, como os digo, siempre de ida no de vuelta, la vuelta, la fotografiaremos en el destino una vez hayamos llegado allí, puede parecer un poco lioso esto, pero de verdad que en cuanto estás en Malta, te dás cuenta de lo sencillo que es. Por cierto, no es del todo correcto decir que son impuntuales las líneas de autobuses en las islas maltesas, por las estrecheces de muchas de las calles de las localidades que tienen que cubrir, la densidad del tráfico a determinadas horas en algunas de ellas y los imprevistos inevitables, hace que algunas horas de paso indicadas en los postes informativos de las paradas de autobuses no se cumplan en horas punta por 10 o 15 minutos, no suelen ser habituales retrasos mayores. Nosotros hemos usado mucho este transporte público tanto en Malta como en Gozo durante nuestras vacaciones en estas islas, este verano, y la espera habitual fué de 15 minutos, sólo en dos casos 20 minutos y media hora.
CORRESPONDENCIA DE LÍNEAS DE AUTOBUSES EN LA ISLA DE GOZO - Cuaderno de TRANSPORTE DE MALTA, año 2015
Las dos tablas siguientes son correlativas
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]
-IMPORTANTE: sed cuidadosos en atender las indicaciones de los conductores de autobuses, tienen la consideración de funcionarios del Estado y sus peticiones dentro del autobús y respeto debido se ha de guardar siempre. Uno de los días en el autobús Sliema-Rabat, tres jóvenes franceses de unos treinta años, de entre un grupo numeroso de ellos dentro del autobús, se mofaron de modo continuado al pedirles reiteradamente el conductor, que se situaran algo más atrás y no le quitasen visibilidad junto al parabrisas y el retrovisor del autobús, lo que en Malta es norma a cumplir; hicieron caso omiso riéndose con desprecio y después de tres advertencias, se presentaron dos coches celulares de la policía maltesa, nos cambiaron a todos de autobús y estos tres jóvenes se quedaron en tierra mientras se les identificaba con probabilidad de multa por desobediencia y alteración del orden. Al bajar del autobús, le dí la mano al conductor y le dije en inglés que era un profesional y que en España, hace años, también se respetaban las leyes que nos hemos dado todos, hoy en día es un país en el que quien incumple la ley, siempre tiene ventajas legales.
Última edición por BODHISATVA el Mie, 16-09-2015 0:43, editado 35 veces
VIAJE A MALTA Y GOZO - 17 a 28 Julio 2015 - Segunda Parte
MAPA OFICIAL DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES EN MALTA Y GOZO - a fecha de Julio 2015
Tríptico de TRANSPORTE DE MALTA con el mapa de las líneas de autobuses en las islas de MALTA y GOZO “ Bus Map-Malta & Gozo”
- nota: al subir ampliado el mapa de la isla de Malta, la línea de autobús que aparece ligeramente partida es la línea 94 en círculo morado, por encima de la localidad de Zabbar ; a la derecha de esta población, como se puede ver en el mapa está indicada la línea 91, en círculo morado; para que no haya dudas y sirva como aclaración.
MAPA OFICIAL DE LAS LÍNEAS DE AUTOBUSES EN LA ISLA DE GOZO - a fecha de Julio 2015
* importante: aunque no está correctamente señalado en el plano, confirmamos que la línea 311 tiene parada en las inmediaciones de la Blue Window-Azure Window ( la famosa Ventana Azul en la Isla de Gozo), línea que tomamos en la localidad de Victoria (Rabat, es el término preferente en Gozo, para su capital). La parada final de la línea 311, en Id-Dwejra, coincide con la Ventana Azul.
[Foto-Eliminada-Tinypic]
[Foto-Eliminada-Tinypic]
6- ¿ Deseo visitar Gozo yendo en barco desde Valeta o Sliema, es verdad que sólo se puede pasar en barco desde el norte de la isla de Malta; me han comentado que hay comunicación entre Sa Maison, cerca de Valeta y Mgarr en Gozo? ¿ En dónde compro el billete para el barco y cuánto cuesta? Esta línea que funciona sólo los lunes, martes y jueves y comunica la isla de Malta y la de Gozo, es únicamente para mercancías (Cargo Service); como pasajero siempre hay que ir al puerto de Cirkewa, al norte de la isla de Malta para cruzar hasta la isla de Gozo y su puerto de Mgarr. Es mucho más fácil y económico mantener una línea de comunicación marítima de pasajeros, con mucha frecuencia de circulación, entre los dos puntos más cercanos de ambas islas que alargar la navegación de 25 minutos hasta los 90 que dura la singladura Cargo cerca de Valeta en Sa Maison. En cuanto al precio del pasaje, no se paga al pasar a Gozo, tampoco si se lleva automóvil propio; es al regreso de la isla de Gozo cuando se paga, al menos esa fué nuestra experiencia este verano pasado allí. Tampoco hay que darle más vueltas a la hora de pagar, pues al fin se acaba pagando a no ser que se huya de Gozo a nado, claro. Un pasajero adulto, 4,65 euros – un niño 1,15 € - un coche con su conductor 15,70 € - una motocicleta y su conductor 8,15 € - los barcos nocturnos son algo más baratos como podéis comprobar a continuación. No es necesario reservar para obtener el billete que se compra en las taquillas de la terminal del ferry, en la localidad de Mgarr (Isla de Gozo), al regresar a la isla de Malta.
- Se me olvidaba, mi mujer y yo andamos algo preocupados; ¿ nos impedirán coger el autobús con una maleta grande, cuando vayamos a Cirkewa, desde nuestro hotel en Sliema, para coger el barco a la isla de Gozo?, ¿ podremos usar los autobuses regulares de la isla de Malta para ello? no tenéis que preocuparos por nada; no os cobrarán suplemento alguno si subéis con equipaje razonable en vuestro caso, o una pareja de turistas con sus maletas de cabina y sus dos mochilas de mano, por ej. Tampoco. Al subir al autobús a la derecha existe una pequeña plataforma en donde depositar tumbada una maleta grande y si estuviese ocupada, junto a los asientos abatibles reservados a minusválidos, siempre que no viajen en vuestro autobús la podréis colocar para no molestar al resto de viajeros. Sólo en el caso de estar muy lleno de pasajeros el autobús, el conductor os podría indicar que esperéis al siguiente autobús ( sin discutir con él, pues no estáis en España).
[Foto-Eliminada-Tinypic]
HORARIOS OFICIALES DE GOZO CHANNEL COMPANY LIMITED,
Empresa concesionaria del transporte regular en barco entre MALTA-GOZO-MALTA
[Foto-Eliminada-Tinypic]
7- Pasaporte Cultural, oficialmente, The HERITAGE MALTA MULTISITE PASS ¿ qué es este pase, es rentable comprarlo?
Entrad un momento en este enlace oficial shop.heritagemalta.org/ ...comboid=95
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Consiste en un pase válido para acceder sin pago alguno adicional a 21 sitios y museos de Patrimonio de Malta, los más destacados de este país, también al Acuario Nacional de Malta con su moderno e innovador edificio.
Nosotros lo denominábamos familiarmente Pasaporte Cultural. Si no te gustan mucho las piedras (qué expresión más curiosa a la que aún no nos hemos acostumbrado del todo en casa) ni ir de museos y monumentos, no te interesa comprarlo, está claro. Nosotros, para quienes la componente cultural en todos los destinos es irrenunciable, además de los lugares naturales más destacados del país a visitar, hicimos enseguida cuentas y no lo dudamos. Al final del viaje, de un total de 21 lugares de interés que cubre este pasaporte de Patrimonio de Malta, accedimos sin pagar a 14 de ellos y aunque sin este pase, a alguno de ellos no nos hubiésemos seguramente animado a entrar, aún así, hubiésemos salido ganando, por lo visto y por lo ahorrado.
En nuestro caso 50 euros/persona x 2 = 100euros; precio total de las 14 atracciones culturales visitadas=160 euros; ya véis que el ahorro no es baladí. El Hipogeo, uno de los lugares de enterramiento más antiguos del mundo, Patrimonio de la Humanidad, se paga aparte y con compra previa en su página de internet, con semanas o meses de antelación; nosotros obtuvimos las entradas 3 meses antes de ir a Malta, por internet.
Es curioso que aún sigamos leyendo en foros e internet en general que los viajeros siempre llegan tarde o desconocían que el lugar de pretendido interés para ellos, cuando llegaron, ya estaba cerrado y en general, sólo visitaron lugares naturales o las calles de poblaciones que no precisan de entrada de pago; uno se pregunta si es necesario justificar a los demás, constantemente, lo que el presupuesto económico de cada uno le permite ver. El valor de las cosas es muy diferente para cada cual, aunque se sea mileurista como en nuestro caso, y eso no le importa a nadie más. La elección entre enclaves culturales y museos frente a los naturales, en las islas Maltesas, al menos para nosotros es abrumadoramente a favor de los primeros, y por eso nuestra elección al planificar el viaje en España, preparado como siempre con cinco meses de antelación.
La elevada entrada del Hipogeo, 30 euros/persona por 35 minutos de visita real, en situación de penumbra, masificada aunque el grupo esté formado por 10 visitantes tan sólo cada hora, no permite contemplar su interior con comodidad y pone en evidencia después de estar hace años cerrado por un periodo de 10 años, ( no hace falta ser muy avispado para darse cuenta de ello) que se ha primado la conservación de las casi indistinguible policromía de su interior, pero a la par que el beneficio económico de un lugar que por ser declarado Patrimonio de la Humanidad, conlleva una fuerte restricción de acceso; las autoridades se habrán planteado, si hemos de reducir el número de personas que acceden al Hipogeo, al menos vamos a perder el menos dinero posible, está bastante clara su motivación para un precio de visita tan exagerado. Las catacumbas de Santa Ágata, en Rabat (Isla de Malta) con mucha menos publicidad, menor precio de entrada y un elevado valor artístico, cultural y patrimonial para Malta y para el mundo, no le tienen nada que envidiar. Aún así, nos agradó haber podido recorrer el Hipogeo, por nuestro gusto por los lugares enigmáticos, y éste del Hipogeo en verdad lo es, además conviviendo por breve tiempo con sus simpáticos vecinos, en Paola, población muy cercana a Valeta.
8- TARJETA MALTA DISCOUNT: nos la ha recordado yramosi, aquí en este hilo. Si uno no es mucho de museos, es una tarjeta polivalente interesante cuando se desea obtener algún descuento en restaurantes, instalaciones culturales o museos y en algunas actividades recreativas como navegaciones por estas islas. Esta tarjeta es válida para un adulto + un acompañante + 3 niños, por 20 euros para 10 días y 35 euros para un año. Este es el enlace oficial: maltadiscountcard.com/
Última edición por BODHISATVA el Jue, 31-12-2015 23:07, editado 19 veces
Eres muy amable traveller3, diario no tengo previsto realizar para este destino, pero dentro de unos días subiré nuestro programa de viaje completado en Malta y Gozo; me gusta ser cuidadoso en ofrecer información veraz; ya estoy en ello comprobando nombres y demás información. Un saludo viajero.
Eres muy amable traveller3, diario no tengo previsto realizar para este destino, pero dentro de unos días subiré nuestro programa de viaje completado en Malta y Gozo; me gusta ser cuidadoso en ofrecer información veraz; ya estoy en ello comprobando nombres y demás información. Un saludo viajero.
Animos Bodhitsatva, tu diario sobre Eslovenia es una referencia. Si lo hicieras sobre Malta te lo agradeceríamos.
Eres muy amable traveller3, diario no tengo previsto realizar para este destino, pero dentro de unos días subiré nuestro programa de viaje completado en Malta y Gozo; me gusta ser cuidadoso en ofrecer información veraz; ya estoy en ello comprobando nombres y demás información. Un saludo viajero.
+10... esperamos ese mas que seguro excelente trabajo
Buenas noches,
He estado planeando últimamente un viaje de una semana a Malta, del 22 al 29 de noviembre de este año, y querría saber si en esa época es todavía posible ir a la playa. ¿El clima es ya frío o todavía es templado? ¿Es similar a lo que podamos encontrar en las Canarias?
Gracias por adelantado.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro