Voy a viajar a Islandia este verano y estaba pensando en visitar Grímsey. Es una isla al norte de Islandia, el único punto del país que pertenece al círculo polar ártico. La cuestión es que para ir hay que tomar un ferry desde Dalvik de tres horas (y otras tres vuelta), con lo que tendría que destinar el día entero para esto. Tengo dos dudas:
- ¿Creéis que merece la pena? No sólo en términos de dinero (es caro, como todo en Islandia) sino también de tiempo (tengo 7 días de viaje).
- ¿Creéis que hay posibilidad de ver ballenas desde el ferry? ¿O los tours para ver ballenas van a sitios muy concretos y sólo se pueden ver así?
Voy a viajar a Islandia este verano y estaba pensando en visitar Grímsey. Es una isla al norte de Islandia, el único punto del país que pertenece al círculo polar ártico. La cuestión es que para ir hay que tomar un ferry desde Dalvik de tres horas (y otras tres vuelta), con lo que tendría que destinar el día entero para esto. Tengo dos dudas:
- ¿Creéis que merece la pena? No sólo en términos de dinero (es caro, como todo en Islandia) sino también de tiempo (tengo 7 días de viaje).
- ¿Creéis que hay posibilidad de ver ballenas desde el ferry? ¿O los tours para ver ballenas van a sitios muy concretos y sólo se pueden ver así?
Muchas gracias!!
Aunque no te aclarará todas tus dudas, te diré que yo valoré ir a Grimsey (queria cruzar el circulo polar ártico) y lo descarté finalmente. En cambio hice con el coche una excursión al norte de Islandia, a Kopásker y la reserva de aves de Nupskatla. Allí hicimos un precioso paseo hasta Raudinupur, a tres km del círculo polar, y fué un viaje y una excursión preciosos. En el recorrido pasamos por Asbyrgi. Y de regreso cenamos en el camping de Lundur; una cena buenísima y muy barato. Lo hicimos desde Myvatn, en donde nos alojábamos.
Desde luego si tienes 7 días ni me plantearía perder uno entero en ir a Grimsey.
_________________ Podeis leer mis diarios de viajes en WWW.
Patagonia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3324 //Gales - senderismo: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3374 // Islandia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=3459 // Auvernia: www.losviajeros.com/Blogs.php?b=7610 // Irlanda: https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=11585
Muchas gracias, beche. Es justo lo que me imaginaba. A ver si aparece alguien que si que haya ido y nos da su opinión
beche Escribió:
Juanjo91 Escribió:
Hola viajeros,
Voy a viajar a Islandia este verano y estaba pensando en visitar Grímsey. Es una isla al norte de Islandia, el único punto del país que pertenece al círculo polar ártico. La cuestión es que para ir hay que tomar un ferry desde Dalvik de tres horas (y otras tres vuelta), con lo que tendría que destinar el día entero para esto. Tengo dos dudas:
- ¿Creéis que merece la pena? No sólo en términos de dinero (es caro, como todo en Islandia) sino también de tiempo (tengo 7 días de viaje).
- ¿Creéis que hay posibilidad de ver ballenas desde el ferry? ¿O los tours para ver ballenas van a sitios muy concretos y sólo se pueden ver así?
Muchas gracias!!
Aunque no te aclarará todas tus dudas, te diré que yo valoré ir a Grimsey (queria cruzar el circulo polar ártico) y lo descarté finalmente. En cambio hice con el coche una excursión al norte de Islandia, a Kopásker y la reserva de aves de Nupskatla. Allí hicimos un precioso paseo hasta Raudinupur, a tres km del círculo polar, y fué un viaje y una excursión preciosos. En el recorrido pasamos por Asbyrgi. Y de regreso cenamos en el camping de Lundur; una cena buenísima y muy barato. Lo hicimos desde Myvatn, en donde nos alojábamos.
Desde luego si tienes 7 días ni me plantearía perder uno entero en ir a Grimsey.
Voy a viajar a Islandia este verano y estaba pensando en visitar Grímsey. Es una isla al norte de Islandia, el único punto del país que pertenece al círculo polar ártico. La cuestión es que para ir hay que tomar un ferry desde Dalvik de tres horas (y otras tres vuelta), con lo que tendría que destinar el día entero para esto. Tengo dos dudas:
- ¿Creéis que merece la pena? No sólo en términos de dinero (es caro, como todo en Islandia) sino también de tiempo (tengo 7 días de viaje).
- ¿Creéis que hay posibilidad de ver ballenas desde el ferry? ¿O los tours para ver ballenas van a sitios muy concretos y sólo se pueden ver así?
Muchas gracias!!
Hola Juanjo, yo estuve hace unos años en Islandia con las bicis , y allí conocimos a una pareja de aquí que ellos si fueron a Grimsey y nos dijeron que no valia la pena ir (no se, supongo que eso irá a gustos). Lo que si te puedo decir de ver ballenas, es que nosotros subimos a un tour de esos que salen de Husavik y están bastante bien, a mi me gustó. No van muy lejos del puerto,en realidad no salen ni de la bahía y ves muy pocas ballenas. Pero el paisaje es una pasada.... Suerte en el viaje
Muchas gracias por la info, joansc!! Creo que dejaré el capricho de cruzar el círculo polar ártico para otro viaje
joansc Escribió:
Juanjo91 Escribió:
Hola viajeros,
Voy a viajar a Islandia este verano y estaba pensando en visitar Grímsey. Es una isla al norte de Islandia, el único punto del país que pertenece al círculo polar ártico. La cuestión es que para ir hay que tomar un ferry desde Dalvik de tres horas (y otras tres vuelta), con lo que tendría que destinar el día entero para esto. Tengo dos dudas:
- ¿Creéis que merece la pena? No sólo en términos de dinero (es caro, como todo en Islandia) sino también de tiempo (tengo 7 días de viaje).
- ¿Creéis que hay posibilidad de ver ballenas desde el ferry? ¿O los tours para ver ballenas van a sitios muy concretos y sólo se pueden ver así?
Muchas gracias!!
Hola Juanjo, yo estuve hace unos años en Islandia con las bicis , y allí conocimos a una pareja de aquí que ellos si fueron a Grimsey y nos dijeron que no valia la pena ir (no se, supongo que eso irá a gustos). Lo que si te puedo decir de ver ballenas, es que nosotros subimos a un tour de esos que salen de Husavik y están bastante bien, a mi me gustó. No van muy lejos del puerto,en realidad no salen ni de la bahía y ves muy pocas ballenas. Pero el paisaje es una pasada.... Suerte en el viaje
Saludos. Alguien ha hecho un vuelo en helicóptero en Islandia? qué empresas son las más recomendables? os agradezco vuestra ayuda.
A mi esto me interesa también, así que me sumo al agradecimiento por la información.
Por otro lado decir que estoy espantada con los precios y la escasez de los alojamientos en Islandia. Nosotros iremos el próximo agosto y hemos tenido que reservar hoteles a toda prisa, por supuesto algunos ni siquiera en el sitio en que yo quería, y eso que estamos en febrero. Así que si alguien está pensando en viajar próximamente, que vaya espabilando...
_________________ Diarios de viaje: Nueva ZelandaCosta Este de EEUU completaAustralia, Singapur y DubaiPerú con IguazúIsla de PascuaKenia, Tanzania y ZanzíbarIslandia
Voy a viajar a Islandia este verano y estaba pensando en visitar Grímsey. Es una isla al norte de Islandia, el único punto del país que pertenece al círculo polar ártico. La cuestión es que para ir hay que tomar un ferry desde Dalvik de tres horas (y otras tres vuelta), con lo que tendría que destinar el día entero para esto. Tengo dos dudas:
- ¿Creéis que merece la pena? No sólo en términos de dinero (es caro, como todo en Islandia) sino también de tiempo (tengo 7 días de viaje).
- ¿Creéis que hay posibilidad de ver ballenas desde el ferry? ¿O los tours para ver ballenas van a sitios muy concretos y sólo se pueden ver así?
Muchas gracias!!
Hola Junajo, yo también me lo plantee muy seriamente porque me interesaba bastante cruzar el circulo polar artico y finalmente lo descarte, y eso que yo tenía 14 días. Lo que si hicimos fue llegar hasta Raufarhofn, ver el artic henge, y luego seguir por la carretera 870 lo mas al norte posible y estás a unos pocos km del circulo. Estuvo bien, pero como te dije yo tenia bastante mas tiempo. Si tuviera 7 días ni siquiera me planteaba esta opción.
Saludos!
_________________ 69468 Lee mis diarios de Londres, Cerdeña, Corfu, Berlin, Menorca, Zakynthos y Kefalonia, Alemania en navidad, Suiza y ahora también Islandia!!! pinchando en "Blogs"
Saludos. Alguien ha hecho un vuelo en helicóptero en Islandia? qué empresas son las más recomendables? os agradezco vuestra ayuda.
A mi esto me interesa también, así que me sumo al agradecimiento por la información.
Por otro lado decir que estoy espantada con los precios y la escasez de los alojamientos en Islandia. Nosotros iremos el próximo agosto y hemos tenido que reservar hoteles a toda prisa, por supuesto algunos ni siquiera en el sitio en que yo quería, y eso que estamos en febrero. Así que si alguien está pensando en viajar próximamente, que vaya espabilando...
Margi, yo estaba exactamente igual que tu hace un año, me ha hecho hasta gracia leerte Al final entre albergues, casas particulaes, granjas, bungalows, cabañas de Pescadores, etc, encontre en casi todos los sitios que queria, excepto en el Lago Myvatn y entre Hofn y Vik, que tuve que hacer en un día. Se que ahora estás horrorizada con los precios, pero cuando vuelves sabes que lo volverias a pagar
_________________ 69468 Lee mis diarios de Londres, Cerdeña, Corfu, Berlin, Menorca, Zakynthos y Kefalonia, Alemania en navidad, Suiza y ahora también Islandia!!! pinchando en "Blogs"
Buenas tardes.
Voy a viajar a Islandia del 17 al 26 de septiembre.
Tengo varias dudas a ver si alguien me las sabe responder:
1. Debido a motivos labores, estaremos 3 personas del 17 al 20, y ese día llegan otros 2 amigos. Por tanto tenemos 3 días para ocupar, que no estemos muy lejos de Reikiavik, porque luego tenemos que volver a buscarlos. Había mirado hacer una parte de la ruta desde Landmannalaugar, pero creo que para esas fechas están cerrados los refugios, y no sé si es muy recomendable hacerla así a la aventura.
Otra opción que había mirado es visitar la peninsula de Snaefellsness.
2. Ya cuando estemos los 5, tenemos pensado alquilar una autocarvana, alguna carretera que no podamos transitar y que sea imprescindible para ver algo??
3. Alguien que haya ido por esas fechas: horas de luz, clima, posibilidad de hacer algun trekking...etc??
Margi, yo estaba exactamente igual que tu hace un año, me ha hecho hasta gracia leerte Al final entre albergues, casas particulaes, granjas, bungalows, cabañas de Pescadores, etc, encontre en casi todos los sitios que queria, excepto en el Lago Myvatn y entre Hofn y Vik, que tuve que hacer en un día. Se que ahora estás horrorizada con los precios, pero cuando vuelves sabes que lo volverias a pagar
Puf, y eso que no he dicho lo que me parece lo del 4x4!!! Más que nada porque no me censuren. Ni que lleváramos el Ferrari de Vetel, eso sí, asegurado contra los daños causados por las cenizas...
_________________ Diarios de viaje: Nueva ZelandaCosta Este de EEUU completaAustralia, Singapur y DubaiPerú con IguazúIsla de PascuaKenia, Tanzania y ZanzíbarIslandia
Puf, y eso que no he dicho lo que me parece lo del 4x4!!! Más que nada porque no me censuren. Ni que lleváramos el Ferrari de Vetel, eso sí, asegurado contra los daños causados por las cenizas...
Eso nos lo ahorramos, y realmente quitando las carreteras F pudimos hacer todo lo que queriamos con el coche mas pequeño, de hecho hicimos muchos muchos km de grava y donde nos salto una piedra y nos hizo un agujerito al parabrisas fue en una carretera buena y asfaltada XDDD
Para Askja y Landmannalaugar usamos buses y nos salio mas barato haciendolo así, Gastamos 470€ entre los dos para las dos excursiones y el 4x4 nos costaba 1100€ mas de lo que nos costaba el coche pequeño.
_________________ 69468 Lee mis diarios de Londres, Cerdeña, Corfu, Berlin, Menorca, Zakynthos y Kefalonia, Alemania en navidad, Suiza y ahora también Islandia!!! pinchando en "Blogs"
Puf, y eso que no he dicho lo que me parece lo del 4x4!!! Más que nada porque no me censuren. Ni que lleváramos el Ferrari de Vetel, eso sí, asegurado contra los daños causados por las cenizas...
Eso nos lo ahorramos, y realmente quitando las carreteras F pudimos hacer todo lo que queriamos con el coche mas pequeño, de hecho hicimos muchos muchos km de grava y donde nos salto una piedra y nos hizo un agujerito al parabrisas fue en una carretera buena y asfaltada XDDD
Para Askja y Landmannalaugar usamos buses y nos salio mas barato haciendolo así, Gastamos 470€ entre los dos para las dos excursiones y el 4x4 nos costaba 1100€ mas de lo que nos costaba el coche pequeño.
Nosotros hemos preferido el 4x4 por no tener limitaciones ni depender de horarios. Además, nos gusta conducir. Ya sabíamos que así iba a ser más caro, pero al menos no dependeremos de nadie...
Ahora me pondré ya con el itinerario en detalle, porque esta es la primera vez que he buscado primero los alojamientos y luego he diseñado el trayecto. ¡Y menos mal que se me ocurrió ir mirando! Si no, me encuentro con un viaje bien montadito y ni un hotel donde dormir
_________________ Diarios de viaje: Nueva ZelandaCosta Este de EEUU completaAustralia, Singapur y DubaiPerú con IguazúIsla de PascuaKenia, Tanzania y ZanzíbarIslandia
En qué fechas vas AnniMoon, porque yo acabo de coger los vuelos y ahora voy con el itinerario y demás...uf!!
Saludos.
Creo que te refieres a mi. Yo voy del 3 al 16 de agosto.
_________________ Diarios de viaje: Nueva ZelandaCosta Este de EEUU completaAustralia, Singapur y DubaiPerú con IguazúIsla de PascuaKenia, Tanzania y ZanzíbarIslandia
Yo fui el año pasado, del 3 al 17 de agosto. Hacer el itinerario y buscar el alojamiento fue bastante estresante para mi. Aunque tenia los vuelos desde diciembre empece a mirar en febrero y cuando vi la poca oferta me tuve que poner las pilas XDD Por si os sirve, en su momento deje el que hicimos nosotros.
_________________ 69468 Lee mis diarios de Londres, Cerdeña, Corfu, Berlin, Menorca, Zakynthos y Kefalonia, Alemania en navidad, Suiza y ahora también Islandia!!! pinchando en "Blogs"
Mi consejo para ir a Islandia dada la poca oferta que hay de sitios para dormir y la demanda creciente es que lo tengas todo organizado para el mes de Febrero Marzo. Yo así lo hice el año pasado para viajar en la segunda quincena de Julio, y aún así encontré dificultades para encontrar alojamiento en algunos sitios.
Mi consejo para ir a Islandia dada la poca oferta que hay de sitios para dormir y la demanda creciente es que lo tengas todo organizado para el mes de Febrero Marzo. Yo así lo hice el año pasado para viajar en la segunda quincena de Julio, y aún así encontré dificultades para encontrar alojamiento en algunos sitios.
Y antes. Yo a mediados de febrero ya he tenido muchos problemas para reservar para mediados de agosto
_________________ Diarios de viaje: Nueva ZelandaCosta Este de EEUU completaAustralia, Singapur y DubaiPerú con IguazúIsla de PascuaKenia, Tanzania y ZanzíbarIslandia
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro