Ya tengo reservadas las noches en Kruger y me he centrado en reservar el los campamentos más conocidos (Satara, Lower-Sabie, Olifants,...).
Aún así, estoy abierto a modificaciones. ¿Alguno ha estado en lo que llaman Bushbeld Camps? (ej. Sirheni, Shimuwini, Biyamati,...). Es por conocer experiencias concretas, si podéis recomendar alguno de ese tipo en el que hayáis estado estaría muy bien porque me atrae también la idea de campamentos más tranquilos (aunque no haya restaurante).
Yo sólo he visitado Biyamiti y es una pasada. Es un campamento mucho más rústico, con menos oferta para alojarse, sin servicios (restaurante, tienda, piscina...), pero su ubicación es una maravilla y la tranquilidad es un plus. De hecho, la carretera de acceso al camp sólo se puede transitar si te alojas en ese camp. Yo te animo, si puedes, a probar uno (o más) de estos camps porque la experiencia es muy buena.
Kalimocho Escribió:
Por otro lado, desde el campamento de Punda María, ¿se puede visitar la zona de Pafuri con el coche propio (no es 4x4 el que voy a alquilar)? He leído que hay una zona que llaman fever tree forest que me gustaría visitar pero no acabo de ver claro cómo acceder a ella por mi cuenta o si tengo que contratar algún tour
Aquí no te puedo ayudar porque no llegué nunca (por ahora) a Punda Maria. Lo que creo recordar es que no se puede pasar a la zona de Mozambique por Pafuri, pero echa un ojo a la web de SANParks por si ha cambiado algo en este sentido.
Hola, estoy mirando para hacer un Safari por kruger , leo y leo y no me aclaro, me gustaría hacer 4 noches para dos personas, dormir en el interior, pero con guía, que compañía me recomiendan?El alojamiento busco algo sencillo, pero cuánto dinero me puede costar todo para dos personas? Quiero comprar el vuelo, pero no me atrevo por si sale muy caro.. Gracias
Digamos que la ventaja competitiva de Kruger respecto a otros parques africanos es la facilidad y comodidad que ofrece para hacer un safari por libre. Es decir, alquilar cualquier coche (no necesariamente un 4x4 ni un SUV) y recorrer el parque viendo animales a tu bola... O a tu libre albedrío, que queda más fino. Todo esto sin dejarte un pastizal, claro.
Si no quieres aprovechar el hecho diferencial krugeriano, también lo puedes recorrer "guiado", con la ventaja que esto conlleva (los guías saben por dónde se mueven los animales, te explicarán cosas de los bichos, sus ojos verán lo que los tuyos no...). Y ahí tienes dos opciones: reservas privadas anexas al parque público (supongo que tendrás que preparar la chequera) o las actividades con guías que se organizan en los campamentos (complementarias al recorrido por libre). Si optas por lo segundo, tampoco hace falta que leas y leas porque en los tips de abajo tienes una magnífica información al respecto. Si eliges lo primero, siempre te quedará www.sabi-sands.com o Kenia/Tanzania.
Hola, estoy mirando para hacer un Safari por kruger , leo y leo y no me aclaro, me gustaría hacer 4 noches para dos personas, dormir en el interior, pero con guía, que compañía me recomiendan?El alojamiento busco algo sencillo, pero cuánto dinero me puede costar todo para dos personas? Quiero comprar el vuelo, pero no me atrevo por si sale muy caro.. Gracias
Hola javierme
No puedo ayudarte mucho porque la modalidad que planteas no la conozco.
La forma mas interesante y económica de visitar Kruger es alojándote en el interior del Parque en los muy asequibles alojamientos ofertados por Sanparks (empresa PÚBLICA que gestiona los parques sudafricanos).
Lo habitual es alquilar coche y recorrer el parque a tu aire y usar las actividades/safaris ofertados por Sanpark como apoyo. Incluyen conductor/guía, se realizan en grupo, en coches semi descubiertos, en distintos horarios... Y tienen un precio asequible (en torno a 20 euros aprox.)
Si no quieres conducir nada de nada por el cómodo Parque, podrías llegar al Parque en vuelo desde JH al aeropuerto de Skukuza*. Solicitar en el aeropuerto traslado a Skukuza camp. Dormir allí cuatro noches y contratar las actividades ofertadas por el propio campamento.
Si luego allí te animaras a conducir, en el campamento de Skukuza hay mostrador de Avis (eso sí, desconozco la disponibilidad de vehículos...).
Skukuza es el campamento principal, ubicado en el corazón del parque, dispone de piscina, cajero, banco, tienda, restaurante, cafetería, pequeño museo...es buena zona de bicheo, y podría ser buena base si no quieres conducir.
Los precios (2017) de alojamientos para que te hagas una idea: el precio de una cómoda safari tent (tienda de campaña ya montada algunas con baño, ventilador, cocina, nevera,....) son por ejemplo 40 euros la noche para dos personas, un bungalow para dos personas ronda los 80 € aprox. La noche, 120 euros aprox. Bungalow con vistas al río...un lugar para poner tu propia tienda 20 euros....y según el campamento también están las Hut que son como pequeños bungalows pero sin baño y sin cocina (acceso a baño y cocina comunes) rondan los 40 €...también hay alojamientos más lujosos...hay oferta para todos los bolsillos
Siento no ser de mucha ayuda, pero si te preocupa el presupuesto mi consejo es que te olvides de un guía solo para vosotros pues suele incrementar mucho el precio. Sin duda la opción más económica es recoger el coche en el aeropuerto de JH y conducir hasta el parque (4/5h), dormir dentro, bichear a tu aire y contratar actividades/games drives/safaris de apoyo.
Para saber más de las actividades y de los tipos de alojamientos que oferta Sanparks puedes echar un vistazo a los tips que hice.
Saludos
_________________ Visita mi Blog : TE CUENTO DE VIAJES ,
O visita Mis DIARIOS KRUGER-ADICCTION/ NAMIBIA Y P.N. KRUGER/ JAPÓN/OESTE CANADÁ/AURORAS BOREALES EN TROMSO/TURQUÍA/ SUDÁFRICA/ OESTE de USA/ YELLOWSTONE Y GRAND TETON/ PANAMÁ/ COSTA RICA/ LISBOA/ ALMERÍA/ ISLAS CANARIAS/FINLANDIA/AUSTRALIA... Pincha abajo en
Su mensaje es genial, muchas gracias por toda la información, le mande mensaje privado para de si puedes ayudarme . Muchísimas gracias!!
De nada Acabo de leer el mp y me pongo con ello
Saluditos
_________________ Visita mi Blog : TE CUENTO DE VIAJES ,
O visita Mis DIARIOS KRUGER-ADICCTION/ NAMIBIA Y P.N. KRUGER/ JAPÓN/OESTE CANADÁ/AURORAS BOREALES EN TROMSO/TURQUÍA/ SUDÁFRICA/ OESTE de USA/ YELLOWSTONE Y GRAND TETON/ PANAMÁ/ COSTA RICA/ LISBOA/ ALMERÍA/ ISLAS CANARIAS/FINLANDIA/AUSTRALIA... Pincha abajo en
Hola de nuevo.
Intentando cuadrar mis 8 noches en Kruger, ya un poco apurado, pues veo que se me echa el tiempo encima (me voy en octubre), y debido a la ocupación de los camps, os pido consejo, de forma "algo urgente" por lo dicho anteriormente,
Os pongo las dos opciones que barajo, teniendo en cuenta que vengo de Hlane, y también queriendo "pisar" Lower Sabie y Satara, y que las únicas fechas para estos dos campamentos son las que están en negrita (más que nada por la fama, pero a ver qué opinais):
No me acaba de convencer, no sé. También en la primera opción, la noche 4, salir de Satara para luego regresar a la noche 6, no sé. ¿Es buena opción hacer ésto, por pasar 2 noches en Satara?
¿Tal vez mejor quitar la noche3 en Skukuza y dársela a Tamboti? ¿Qué tal Tamboti?
Entre Olifants y Balule ¿cuál es más interesante?, ya no hablo de servicios, sino de posición, avistamiento...
Espero no liaros mucho
Gracias
_________________ No me precipito en preguntar. Antes leo y leo
Yo sin sabe rmucho sinceramente lo veo bien
Tienes tiempo para explotar bien la zona y estas casi todos los días cerca de un sitio a otro
Yo haria
1 lower sabie
2 skukuza
3 skukuza
4 satara
5 olifants
6 satara
7 lower sabie
8 skukuza
Creo k de esta forma vas por loc camps mas o menos ordenados, entrando por el mas cercano desde Hlane y saliendo por el mas cercano a graskop
De todas formas con lo que decidas, con 8 días que estas te da para mucho no te preocupes
_________________ Mexico, Brasil, Chile, Bolivia, Peru, EEUU, Marruecos, Egipto, Etiopia, Zambia, Zimbabwe, Botswana, Sudafrica, Seychelles, Nueva Zelanda, Islas Cook, Indonesia, Singapur, Malasia, Vietnam, Japon, Camboya, Hong Kong, Emiratos Arabes, Portugal, Francia, Italia, Belgica, Holanda, Alemania, Polonia, Lituania, Austria, República Checa, Hungría, Bulgaria, Turquía, Irlanda, Inglaterra, Suecia
Yo intentaría sacarle más partido al parque. De las 8 noches, propones 3 en Skukuza y 3 en Satara. Lo especial del kruger es coger tu coche por la mañana y salir a explorar!
Berg-En-Dal está en una zona de bosques y vegetación frondosa, totalmente diferente de lo que verás más al norte.
Skukuza es el campamento más grande y concurrido, campo de golf, tiendas, familias, nosotros lo evitamos por todo eso. No le pondría más de 1 noche.
Satara es el mejor campamento para ver depredadores, ponle 2 noches.
Olifants y Letaba tienen una ubicación espectacular. Si no quieres alojarte en Letaba, al menos sube a desayunar. Vale la pena hacerlo con esas vistas, y los antílopes campando por el jardín!
Salir por Orpen Gate permite recorrer Blyde Canyon de norte a sur, no sólo las cascadas alrededor de Graskop.
Como complemento al Parque Nacional, alojarse en una de las reservas privadas garantiza un avistamiento pleno, más directo y cercano.
NOCHE 1: Lower-Sabie
NOCHE 2: Berg-En-Dal
NOCHE 3: Skukuza
NOCHE 4: Satara
NOCHE 5: Olifants
NOCHE 6: Letaba
NOCHE 7: Satara
NOCHE 8: Tamboti y salida por Orpen Gate
Hola de nuevo.
Intentando cuadrar mis 8 noches en Kruger, ya un poco apurado, pues veo que se me echa el tiempo encima (me voy en octubre), y debido a la ocupación de los camps, os pido consejo, de forma "algo urgente" por lo dicho anteriormente,
Os pongo las dos opciones que barajo, teniendo en cuenta que vengo de Hlane, y también queriendo "pisar" Lower Sabie y Satara, y que las únicas fechas para estos dos campamentos son las que están en negrita (más que nada por la fama, pero a ver qué opinais):
No me acaba de convencer, no sé. También en la primera opción, la noche 4, salir de Satara para luego regresar a la noche 6, no sé. ¿Es buena opción hacer ésto, por pasar 2 noches en Satara?
¿Tal vez mejor quitar la noche3 en Skukuza y dársela a Tamboti? ¿Qué tal Tamboti?
Entre Olifants y Balule ¿cuál es más interesante?, ya no hablo de servicios, sino de posición, avistamiento...
Espero no liaros mucho
Gracias
Hola antonion
Ambas opciones que planteas son viables, pero sí quizás chirrían un poco porque disponiendo de tantos días creo que se podría quizás optimizar mejor el bicheo.
Personalmente creo que para optimizar los bicheos es mejor pasar dos noches seguidas en el mismo camp. Ayuda a familiarizarse con la zona, además de que disminuye el efecto caracol (sube/baja maletas...).
Quizás una opción salomónica es pillar algo y de aquí a octubre estar MUY pendiente de la web que seguro que hay movimiento, es muy probable que haya cancelaciones y podrás ir puliendo poco a poco, ir realizando cambios y dejarlo similar pero algo más optimizado.
Y si finalmente no se consigue lo que se quiere: No hay que olvidar, que una vez allí, según fechas y nº de visitantes, se puede improvisar in situ y cancelar por ejemplo un camp para repetir noche en el último... Y aunque no se puede contar con ello, puede ser una posibilidad en la recámara a tener en cuenta como último cartucho. Nosotros lo hemos hecho en dos de los viajes sin problema al ser temporada baja (fuera de agosto, Navidades, semana santa...). Se gestiona allí mismo en la recepción del campamento en el que te encuentres.
Saludos
_________________ Visita mi Blog : TE CUENTO DE VIAJES ,
O visita Mis DIARIOS KRUGER-ADICCTION/ NAMIBIA Y P.N. KRUGER/ JAPÓN/OESTE CANADÁ/AURORAS BOREALES EN TROMSO/TURQUÍA/ SUDÁFRICA/ OESTE de USA/ YELLOWSTONE Y GRAND TETON/ PANAMÁ/ COSTA RICA/ LISBOA/ ALMERÍA/ ISLAS CANARIAS/FINLANDIA/AUSTRALIA... Pincha abajo en
Comparto la noticia de la fuga de cuatro leones del Parque
South African National Parks (SANParks) has received information that four male lions, believed to have escaped from the Kruger National Park (KNP) last night, 9 July 2017, were spotted at Matsulu, a village outside the Park. SANParks would like to urge the residents to exercise extra caution.
“KNP Rangers and their counterparts at the Mpumalanga Tourism and Parks Agency (MTPA) are in the area searching for the lions and we will give details as soon as they have appraised us”, said KNP’s spokesperson, William Mabasa.
SANParks would like to reiterate that residents should be extra vigilant and report any sightings of these dangerous predators to the authorities on 0800 10111.
Further updates will follow until all the lions have been successfully captured.
_________________ Visita mi Blog : TE CUENTO DE VIAJES ,
O visita Mis DIARIOS KRUGER-ADICCTION/ NAMIBIA Y P.N. KRUGER/ JAPÓN/OESTE CANADÁ/AURORAS BOREALES EN TROMSO/TURQUÍA/ SUDÁFRICA/ OESTE de USA/ YELLOWSTONE Y GRAND TETON/ PANAMÁ/ COSTA RICA/ LISBOA/ ALMERÍA/ ISLAS CANARIAS/FINLANDIA/AUSTRALIA... Pincha abajo en
A fecha de hoy, 11 de julio, aún no han sido capturados ninguno de los cuatro leones a la fuga.
Os dejo la info:
SANParks together with Mpumalanga Tourism and Parks Agency (MTPA) officials made every effort yesterday and overnight to lure and catch the four lions that were first sighted wandering near the N4 / Crocodile River gorge area which is managed by MTPA.
“Since the first light all efforts are and will continue to be made by MTPA officials, with the support of SANParks to locate either the lions themselves or any recent sign of their presence so that a joint operation to capture the lions can be launched,” states SANParks General Manager - Veterinary Wildlife Services, Dr Markus Hofmeyr.
Hofmeyr indicated that the lions are currently believed to be in very rocky, mountainous and thickly wooded uninhabited areas south of the Crocodile gorge, and the MTPA have very experienced staff dealing with the situation, and together with SANParks every effort will be made to locate and capture them. “SANParks is working very closely with MTPA officials to secure the capture of the lions and our rangers, air wing and veterinarians are on immediate standby to provide any further support required by MTPA to capture the lions”.
It is important to note that the lion population has grown exponentially and is an attributing factor to young males looking to own new territories within the Park. This is as a result of naturally occurring factors like drought which we have seen in the last two years, allowing for an abundance of animals for predators like lions to feed on, and an increase in their population. The fence is surrounding the Park and is largely a disease control intervention managed by the National Department of Agriculture and serves primarily to keep wild animals from getting into contact with livestock. It is unlikely that the four lions that have been spotted in the Matsulu area are the same as the lions that escaped two months ago in the Komatipoort area.
These animals should be treated as dangerous and should not be approached or interfered with in any way or for any reason. Should anyone see the lions or any sign of their presence they should immediately make contact with MTPA officials at 083 626 6792, SANParks on 076 801 9679 or 013 735 0197/4064 or SAPS on 080010111.
_________________ Visita mi Blog : TE CUENTO DE VIAJES ,
O visita Mis DIARIOS KRUGER-ADICCTION/ NAMIBIA Y P.N. KRUGER/ JAPÓN/OESTE CANADÁ/AURORAS BOREALES EN TROMSO/TURQUÍA/ SUDÁFRICA/ OESTE de USA/ YELLOWSTONE Y GRAND TETON/ PANAMÁ/ COSTA RICA/ LISBOA/ ALMERÍA/ ISLAS CANARIAS/FINLANDIA/AUSTRALIA... Pincha abajo en
Yo no creo que por permanecer dos o tres noches en un mismo campamento vayas a ver más animales que si permaneces una porque avistar animales en un parque nacional depende de otros factores, entre ellos, la suerte.
Los animales, sobre todo los depredadores, los vas a ver apuntándote a los safaris de madrugada y de noche de los campamentos. Con tu coche, durante las horas que se puede circular, es improbable que veas depredadores, porque son las horas de sol y los animales huyen de la carretera principal. Con el coche, se trata más de disfrutar del paisaje o de buscar los miradores, y dejas los avistamientos para los safaris del campamento.
Ten en cuenta que en el Kruger no puedes salirte de las carreteras, y si te tiras tres noches en Skukuza (y exagerando un poco), vas a estar dando la misma vuelta una y otra vez.
Sí puede ser un poco paliza cambiar de campamento cada noche. Yo hubiera propuesto dos noches seguidas en Satara pero parece que no hay disponibilidad esas dos noches.
Yo no creo que por permanecer dos o tres noches en un mismo campamento vayas a ver más animales que si permaneces una porque avistar animales en un parque nacional depende de otros factores, entre ellos, la suerte.
Los animales, sobre todo los depredadores, los vas a ver apuntándote a los safaris de madrugada y de noche de los campamentos. Con tu coche, durante las horas que se puede circular, es improbable que veas depredadores, porque son las horas de sol y los animales huyen de la carretera principal. Con el coche, se trata más de disfrutar del paisaje o de buscar los miradores, y dejas los avistamientos para los safaris del campamento.
Ten en cuenta que en el Kruger no puedes salirte de las carreteras, y si te tiras tres noches en Skukuza (y exagerando un poco), vas a estar dando la misma vuelta una y otra vez.
Sí puede ser un poco paliza cambiar de campamento cada noche. Yo hubiera propuesto dos noches seguidas en Satara pero parece que no hay disponibilidad esas dos noches.
Ya te digo yo, y te lo va a confirmar Isla74 y muchos otros viajeros que hemos repetido Kruger, que ver depredadores durante las horas centrales del día no es para nada improbable. Otra cosa es que al amanecer y atardecer estén más activos, pero eso no significa que no se puedan ver. Por no hablar de la temporada en la que se vaya al parque, ya que no es lo mismo recorrerlo con 20-25 grados en julio-agosto que hacerlo con 35-40 en diciembre-enero. Y aún así, también se pueden ver.
La opción de no cambiar de campamento todos los días está más relacionado con la logística que con los avistamientos en sí (aunque hay zonas más propensas que otras para según qué animales y que merece la pena estar más tiempo), que como bien dices, también influye la suerte. Pero es obvio que cuantas más veces pases por un sitio donde se "suelen" ver felinos o rinos o wild dogs, más probable será que los veas si lo recorres varias veces. El camino será el mismo pero a la vez es nuevo porque no sabes qué te vas a encontrar en la siguiente curva o desvío. Y luego que hay tropecientos caminos en el sur como para hacer siempre el mismo recorrido.
Yo entiendo que al visitar el parque, uno quiere abarcar lo máximo posible y visitar el mayor número de sitios. Todos hemos hecho eso alguna vez. Pero a la larga se hace muy pesado tener que montar y desmontar el chiringo todos los días (sobre todo si vas más de 4-5 días) y porque no se disfrutan igual las instalaciones de los campamentos (museos, tiendas, restaurantes, miradores, caminatas, piscinas...).
Cuando luego lees diarios de sudafricanos que se tiran 14 noches seguidas en Shingwedzi uno se pregunta por qué lo harán. Y es que cada vez que sales por la puerta del campamento no sabes qué te espera, una aventura nueva. O al menos así lo veo yo.
Yo no creo que por permanecer dos o tres noches en un mismo campamento vayas a ver más animales que si permaneces una porque avistar animales en un parque nacional depende de otros factores, entre ellos, la suerte.
Los animales, sobre todo los depredadores, los vas a ver apuntándote a los safaris de madrugada y de noche de los campamentos. Con tu coche, durante las horas que se puede circular, es improbable que veas depredadores, porque son las horas de sol y los animales huyen de la carretera principal. Con el coche, se trata más de disfrutar del paisaje o de buscar los miradores, y dejas los avistamientos para los safaris del campamento.
Ten en cuenta que en el Kruger no puedes salirte de las carreteras, y si te tiras tres noches en Skukuza (y exagerando un poco), vas a estar dando la misma vuelta una y otra vez.
Sí puede ser un poco paliza cambiar de campamento cada noche. Yo hubiera propuesto dos noches seguidas en Satara pero parece que no hay disponibilidad esas dos noches.
Ya te digo yo, y te lo va a confirmar Isla74 y muchos otros viajeros que hemos repetido Kruger, que ver depredadores durante las horas centrales del día no es para nada improbable. Otra cosa es que al amanecer y atardecer estén más activos, pero eso no significa que no se puedan ver. Por no hablar de la temporada en la que se vaya al parque, ya que no es lo mismo recorrerlo con 20-25 grados en julio-agosto que hacerlo con 35-40 en diciembre-enero. Y aún así, también se pueden ver.
La opción de no cambiar de campamento todos los días está más relacionado con la logística que con los avistamientos en sí (aunque hay zonas más propensas que otras para según qué animales y que merece la pena estar más tiempo), que como bien dices, también influye la suerte. Pero es obvio que cuantas más veces pases por un sitio donde se "suelen" ver felinos o rinos o wild dogs, más probable será que los veas si lo recorres varias veces. El camino será el mismo pero a la vez es nuevo porque no sabes qué te vas a encontrar en la siguiente curva o desvío. Y luego que hay tropecientos caminos en el sur como para hacer siempre el mismo recorrido.
Yo entiendo que al visitar el parque, uno quiere abarcar lo máximo posible y visitar el mayor número de sitios. Todos hemos hecho eso alguna vez. Pero a la larga se hace muy pesado tener que montar y desmontar el chiringo todos los días (sobre todo si vas más de 4-5 días) y porque no se disfrutan igual las instalaciones de los campamentos (museos, tiendas, restaurantes, miradores, caminatas, piscinas...).
Cuando luego lees diarios de sudafricanos que se tiran 14 noches seguidas en Shingwedzi uno se pregunta por qué lo harán. Y es que cada vez que sales por la puerta del campamento no sabes qué te espera, una aventura nueva. O al menos así lo veo yo.
+1
_________________ Visita mi Blog : TE CUENTO DE VIAJES ,
O visita Mis DIARIOS KRUGER-ADICCTION/ NAMIBIA Y P.N. KRUGER/ JAPÓN/OESTE CANADÁ/AURORAS BOREALES EN TROMSO/TURQUÍA/ SUDÁFRICA/ OESTE de USA/ YELLOWSTONE Y GRAND TETON/ PANAMÁ/ COSTA RICA/ LISBOA/ ALMERÍA/ ISLAS CANARIAS/FINLANDIA/AUSTRALIA... Pincha abajo en
Yo no creo que por permanecer dos o tres noches en un mismo campamento vayas a ver más animales que si permaneces una porque avistar animales en un parque nacional depende de otros factores, entre ellos, la suerte.
Los animales, sobre todo los depredadores, los vas a ver apuntándote a los safaris de madrugada y de noche de los campamentos. Con tu coche, durante las horas que se puede circular, es improbable que veas depredadores, porque son las horas de sol y los animales huyen de la carretera principal. Con el coche, se trata más de disfrutar del paisaje o de buscar los miradores, y dejas los avistamientos para los safaris del campamento.
Ten en cuenta que en el Kruger no puedes salirte de las carreteras, y si te tiras tres noches en Skukuza (y exagerando un poco), vas a estar dando la misma vuelta una y otra vez.
Sí puede ser un poco paliza cambiar de campamento cada noche. Yo hubiera propuesto dos noches seguidas en Satara pero parece que no hay disponibilidad esas dos noches.
Obviamente ver bichos depende de la suerte, del timing, de la estación..... El llamado esfuerzo de avistamiento depende de muchos factores.
Personalmente he comprobado las dos modalidades, digamos la "caracol y la no caracol" y realmente repitiendo noches consecutivas en el mismo camp; te haces mucho más con la zona y su fauna. La machacas más, pasas más veces por la misma zona aumentando la probabilidad de encuentros,...te familiarizas con vaguadas, puentes, orillas, miradores... Charcas... Nosotros sin duda, optimizamos mucho más y mejor los bicheos con diferencia.
También facilita la logística maletas/cheking... Y permite disfrutar más de los campamentos.
Nuestros mejores avistamientos de grandes felinos han sido siempre por libre no en games. Y aunque la caza sea principalmente en horarios de amanecer, atardecer,noche, ...esa es la teoría, la realidad es que la naturaleza es imprevisible nosotros hemos visto un leopardo cazando junto a la carretera a medio día con un calor del infierno, perros salvajes oportunistas cazando cuando les ha surgido .... Hienas comiendo carroña...leopardos y leones bebiendo... También se ven felinos y otros bichos a horas rarunas.
Y además si los felinos no están activos seguro que andan revoleados en cualquier rica sombra, y también son disfrutables
Creo que en la primera visita, como dice el compañero Flotas, todos tendemos a abarcar más zonas del parque...pero después de una primera visita, todos los que volvemos, repetimos noches consecutivas en alguna misma zona/camp... Nosotros también hemos conocido a sudafricanos que se pasan dos semanas solo en Satara... ay quien pudiera!!
Saluditos
_________________ Visita mi Blog : TE CUENTO DE VIAJES ,
O visita Mis DIARIOS KRUGER-ADICCTION/ NAMIBIA Y P.N. KRUGER/ JAPÓN/OESTE CANADÁ/AURORAS BOREALES EN TROMSO/TURQUÍA/ SUDÁFRICA/ OESTE de USA/ YELLOWSTONE Y GRAND TETON/ PANAMÁ/ COSTA RICA/ LISBOA/ ALMERÍA/ ISLAS CANARIAS/FINLANDIA/AUSTRALIA... Pincha abajo en
Yo no creo que por permanecer dos o tres noches en un mismo campamento vayas a ver más animales que si permaneces una porque avistar animales en un parque nacional depende de otros factores, entre ellos, la suerte.
Los animales, sobre todo los depredadores, los vas a ver apuntándote a los safaris de madrugada y de noche de los campamentos. Con tu coche, durante las horas que se puede circular, es improbable que veas depredadores, porque son las horas de sol y los animales huyen de la carretera principal. Con el coche, se trata más de disfrutar del paisaje o de buscar los miradores, y dejas los avistamientos para los safaris del campamento.
Ten en cuenta que en el Kruger no puedes salirte de las carreteras, y si te tiras tres noches en Skukuza (y exagerando un poco), vas a estar dando la misma vuelta una y otra vez.
Sí puede ser un poco paliza cambiar de campamento cada noche. Yo hubiera propuesto dos noches seguidas en Satara pero parece que no hay disponibilidad esas dos noches.
Obviamente ver bichos depende de la suerte, del timing, de la estación..... El llamado esfuerzo de avistamiento depende de muchos factores.
Personalmente he comprobado las dos modalidades, digamos la "caracol y la no caracol" y realmente repitiendo noches consecutivas en el mismo camp; te haces mucho más con la zona y su fauna. La machacas más, pasas más veces por la misma zona aumentando la probabilidad de encuentros,...te familiarizas con vaguadas, puentes, orillas, miradores... Charcas... Nosotros sin duda, optimizamos mucho más y mejor los bicheos con diferencia.
También facilita la logística maletas/cheking... Y permite disfrutar más de los campamentos.
Nuestros mejores avistamientos de grandes felinos han sido siempre por libre no en games. Y aunque la caza sea principalmente en horarios de amanecer, atardecer,noche, ...esa es la teoría, la realidad es que la naturaleza es imprevisible nosotros hemos visto un leopardo cazando junto a la carretera a medio día con un calor del infierno, perros salvajes oportunistas cazando cuando les ha surgido .... Hienas comiendo carroña...leopardos y leones bebiendo... También se ven felinos y otros bichos a horas rarunas.
Y además si los felinos no están activos seguro que andan revoleados en cualquier rica sombra, y también son disfrutables
Creo que en la primera visita, como dice el compañero Flotas, todos tendemos a abarcar más zonas del parque...pero después de una primera visita, todos los que volvemos, repetimos noches consecutivas en alguna misma zona/camp... Nosotros también hemos conocido a sudafricanos que se pasan dos semanas solo en Satara... ay quien pudiera!!
Saluditos
Las dos opciones son validas creo yo, dependiendo de la cantidad de días. En mi caso con 8 intentaba hacer 2 noches seguidas en 3 camps y otras 2 noches sueltas en otros 2 camps, pero por el calendario de agrupamiento de noches, solo tengo la posibilidad de agrupar en Skukuza (sin problemas), en Olifants, Letaba y satara (si no me las quitan) la antepenultima y penultima, (obligandome a salir por Skukuza la ultima noche).
Así que el resto de noches, o las agrupo en Skukuza y/o Olifants y/o Letaba, o las cojo sueltas por los otros camps.
Esta es la gran duda: ¿merece la pena pasar 2 noches y otras 2 en skukuza y olifants o solo una?
_________________ No me precipito en preguntar. Antes leo y leo
Hola a todos!! Me voy a Sudafrica la segunda quincena de septiembre. Como ya lei sobre adelantarse en las reservas de SanParks fui precavido y reserve ya todo. Estaremos 1 día en Satara, 1 día en Skukuza y 1 día en berg en dhal con la intención de salir por crocodile bridge e ir a hlane donde estaremos otra noche. Como vamos a ir en coche desde Johannesburgo...por donde nos recomendais ir para entrar por Satara? He leido sobre la ruta panorama pero tampoco nos hace mucho entusiasmo ya que no tenemos intención de pagar para entrar a ver paisajes así que nuestra intención es ir directamente.
Luego de Hlane tenemos que volver directamente a johannesburgo pero esa ruta la veo mas sencilla...al menos en maps xD
Hola Dav22
¿A qué hora saldrías de JH rumbo al Parque? ¿vienes del vuelo o de hacer noche en la ciudad?
Te dejo aquí algunas opciones. Te indico distancias y tiempos, según el cuaderno de Sanparks,a una velocidad de bicheo-avistamiento de 25km/h. Dentro del parque por asfalto la velocidad máxima es de 50km/h.
A) si sales de JH con mucho mucho tiempo podrías entrar por Malelane gate para ir ese día bicheando y viendo el parque (distancia de malelane gate a satara 161km= 6:30h)
B) si sales con mucho tiempo, podrías entrar por Numbi gate (155km= 6:10), Phabeni gate (135km=5:25h) o Paul Kruger gate (112km=4:30h).
C) si vas de tiempo regular. Pues por fuera del parque ...y entrar por Orpen gate (47km=1:50h).
Teniendo en cuenta que solo estarás tres noches...Personalmente intentaría salir cuanto antes de JH y elegir la opción a ó b para ir bicheando por dentro del Parque cuanto antes y ganar tiempo de bicheo.
Teniendo en cuenta que es tu primer día y será largo, probablemente no irás todo el tiempo a 25km/h ... Irás a más pero te irás parando cuando veas bichos... Calcula una velocidad media quizás de 40-45-50km/h....y ten en cuenta un tiempo extra de paradas
Para tus fechas, la hora de cierre de las puertas del campamento es a las 18:00h. Esta es la hora máx. Para llegar a Satara camp.
Saluditos
Gracias Isla74! Llegamos a JH por la tarde y hacemos noche tranquilamente en un guesthouse cerca del aeropuerto para a la mañana siguiente sobre las 7-8 salgamos del aeropuerto con el coche ya. Supongo que partiendo de la puerta de entrada sera mejor salir por un lado u otro de JH. He leido de todo..no te acerques por Pretoria...cuidado con algunas carreteras peligrosas...
La intención es llegar a Satara sobre las 16.00, descargar trastos, ducha y a por el primer game de las 18.00 (tb tengo los drives ya reservados)
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro