General Travel Forum: Travelling around the world: Passports, visas, vaccinations, health and legal information, travel insurance, general travel tips.
Fitur 2018 llega con buenas cifras y enorme ilusión, en medio de un panorama positivo para el turismo mundial y nacional.
IFEMA inaugura el calendario internacional de ferias de turismo con la celebración de FITUR 2018, la gran plataforma de encuentro profesional y de negocio que, del 17 al 21 de enero, concentrará en Madrid las últimas propuestas, destinos y novedades del turismo mundial. Una edición que, como cada año, permitirá a los agentes de esta industria establecer las líneas de trabajo que marcarán la agenda de todo el ejercicio, y generar numerosa citas de negocio, contactos e intercambios comerciales.
La Feria crece un 8%, alineada con el buen momento que vive el sector turístico mundial, y con las cifras récord que registra el Turismo en España. La participación internacional aumenta un 13% e incorpora nuevos países y nuevas representaciones oficiales. También crece la presencia nacional un 3%, y un 16%, la de empresas tecnológicas.
India será Socio FITUR, situándose como el quinto país con mayor presencia en la feria.
Innovación
FITUR se convierte en pionera del concepto “Feria Aumentada” para mostrar en primicia el desarrollo de un conjunto de aplicaciones para el sector turístico y la gestión ferial, que desplegarán su funcionalidad con tecnología 5G en un futuro próximo.
Fitur Festivales
La estrategia de segmentación, suma a sus secciones monográficas el nuevo FITUR FESTIVALES en respuesta a la creciente especialización y la búsqueda de nuevos nichos de mercado.
Crecimiento de FITUR
Esta positiva coyuntura tendrá su mejor reflejo en FITUR 2018 que crece en contenidos, en presencia nacional e internacional, en participación de empresas y en superficie.
En total esta edición, que ocupará 65.500 m2 (un 4% más), supera las 10.000 empresas participantes de 165 países y regiones, elevándose la cifra de expositores titulares a 816, lo que representa un crecimiento global del 8%. De ellos, destaca el aumento de la participación internacional que representa el 54% del total, en un 13%, mientras la nacional (46%,) crece un 3%.
Las regiones que experimentan mayor incremento de participación, son África, que aumenta, en más de un 21%; así como Asia Pacífico, y Europa, que crecen respectivamente por encima del 19%, y del 15%.
Además, en esta edición participan por primera vez Siria, SantoTomé & Príncipe, Bangladesh, y Bosnia Herzwgovina, y se incorpora a la oferta internacional la participación de Azerbayan, Bielorrusia, Bolivia, Ecuador, Guinea Ecuatorial, Letonia, Mauricio, Puerto Rico y Ucrania, países que ya habían participado a través de empresas de sus territorios y que ahora vuelven a FITUR conrepresentación oficial.
Así mismo se prevé superar las cifras de afluencia registradas en 2017, edición que recibió la visita de 244.972 asistentes, incluidos 135.838 profesionales. Con ello se prevé un importante movimiento de personas que recibirá Madrid con motivo de FITUR, lo que generará un impacto económico estimado en 260 millones de euros, con lleno total de hoteles y una fuerte actividad de todos los sectores vinculados al turismo, como, restaurantes, y locales comerciales y de ocio.
A este respecto, coincidiendo con la Feria, un año más se desarrollará FESTITUR, en colaboración con Noche de Madrid, el programa de actividades culturales, lúdicas, comerciales y gastronómicas que tiene por objetivo contribuir a prescribir los enormes atractivos de Madrid como destino turístico, y a dinamizar el gasto en ocio, que el pasado alcanzó los 12,5 millones de euros y las 190.000 salidas nocturnas que realizaron los profesionales de FITUR.
El ENIT, Organismo Oficial Italiano para el Turismo, estará presente en Fitur un año más para promocionar el arte, la cultura, la música y la gastronomía que hacen de Italia un país único en el mundo. Contaremos en esta edición con la presencia especial de las Regiones de Calabria, Campania, Puglia y de la ciudad de Génova. Asimismo, tendremos con nosotros a 9 empresas co-expositoras y otras 40 empresas del sector turístico que informarán y orientarán a todos aquellos que visiten nuestro stand (4C 11).
Los datos confirman la tendencia de crecimiento de viajes de los españoles a Italia hasta septiembre del 2017. Son 1.958.864 de llegadas, lo que supone un 10,9% más con respecto al 2016, según cifras del ISTAT (Instituto Nacional Italiano de Estadística). Además, de acuerdo a los datos del INE (Instituto Español de Estadística), Italia es el destino que más ha aumentado.
Por qué visitar Italia este 2018:
El 2018 será el Año de la Enogastronomía (Anno del cibo). Italia tiene un valioso patrimonio de productos autóctonos que se caracterizan por su alta calidad, autenticidad y cuidado del territorio. La industria alimentaria italiana es líder en Europa en productos con certificado de calidad, con 280 alimentos y 526 vinos. Como es sabido, Italia es uno de los primeros productores vitivinícolas del mundo con casi 49 millones de hectolitros.
El Food Travel Monitor (La Asociación Mundial de Turismo Gastronómico) evidencia que al menos el 49% de viajeros internacionales se sienten atraídos por la comida y la bebida del país transalpino, y que en este sentido Italia es uno de los destinos más deseados, superando en ocasiones a países con gran capacidad competitiva, como Francia y España.
La cocina italiana varía mucho de una región a otra, pero todas sus tradiciones de norte a sur, tienen en común la simplicidad de las recetas, la importancia de los ingredientes de calidad y una imagen vinculada a la salud y el buen vivir. Un plato o producto tradicional degustado en su propio territorio de origen puede ayudar a apreciar y conocer mejor ese lugar, su cultura, sus gentes….
El ENIT y las regiones italianas han creado el hashtag #ItalyforFoodies para promocionar especialmente este año enogastronómico. En las redes sociales, Facebook, Twitter e Instagram, además de contenidos informativos y promocionales, se activarán “quiz” y se invitará a los usuarios a compartir fotos de platos típicos.
Durante este año se crearán también itinerarios turísticos y educativos que incluirán rutas a pie, cicloturísticas, ecuestres, fluviales y ferroviarias, especialmente señalizadas y anunciadas para que los visitantes conozcan lugares y áreas vinculados a la producción agrícola y alimentaria, típica e históricamente arraigadas a la tradición italiana.
Por otra parte el Ministerio de Bienes, Actividades Culturales y Turismo (MIBACT) ha activado también una campaña social en colaboración con los museos italianos: más de cincuenta obras de las grandes colecciones estatales para promover el entramado entre arte y gastronomía, la relación entre la comida, la mesa y el paisaje para dar a conocer la evolución del gusto y el patrimonio enogastronómico italiano.
Una copa de vino en la mano de Baco, abundantes platos de caza, pescados y mariscos para una fiesta fastuosa, cestas llenas de racimos de uvas, panes, manzanas y granadas, cascadas de cerezas de toda la gama de rojos. Es el arte el que primero reconoce el valor cultural de la comida, su carácter, valor simbólico, social, estético y vital, desde la época greco-romana hasta el arte barroco y contemporáneo.
La cuenta de Instagram @museitaliani comparte unos 50 carteles digitales que incluyen La estela de Karo en el Museo Egipcio de Turín, Cena con Esponsales de Gherardo delle Notti, el Bodegón de Pimientos y Uvas de Giorgio De Chirico, así como las esculturas de Darren Bader en el Museo Madre de Nápoles y los carteles publicitarios que se conservan en el Museo Salce de Treviso. No podía faltar la Última Cena de Leonardo, los frescos de Pompeya, los bodegones de la Villa Medicea de Poggio a Caiano y las pinturas de la Escuela Napolitana.
La campaña quiere invitar a que se visiten más de 420 museos, sitios arqueológicos y lugares de la cultura italiana y buscar para fotografiar y compartir el tema del mes con el hashtag #annodelciboitaliano.
Compartir e intercambiar fotografías se convertirá en un informe colectivo que, a través de la comida, también contará la historia de nuestra sociedad y la evolución del gusto, resaltando de qué manera el patrimonio enogastronómico es parte de la identidad italiana.
Todos los carteles de la campaña dedicados al #annodelciboitaliano están disponibles en: www.beniculturali.it/ ...boitaliano
PALERMO CAPITAL ITALIANA DE LA CULTURA
La historia milenaria de Palermo, capital de Sicilia ha dotado de un considerable patrimonio artístico y arquitectónico a la emblemática ciudad italiana. En ella nos encontramos en un universo de contrastes: lujo y decadencia en igual medida, espectaculares cúpulas y soberbios campanarios, junto a viejos edificios resquebrajados por el tiempo y por el abandono; grandes y magníficas avenidas palpitantes de vida y llenas de refinadas tiendas y un laberinto de callejuelas características, así como antiguos y nobles barrios llenos de historia.
La ciudad además será anfitriona de Manifiesta 12 (Bienal Europea de Arte Contemporáneo).
Destacar por último que en el 2018 se celebra el 150 aniversario del fallecimiento del compositor Rossini. Durante este año se organizarán numerosos eventos en su ciudad natal, Pesaro, además de una amplia programación de su Festival que se celebra en agosto.
LA RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA INTENSIFICA SU PRESENCIA EN FITUR 2018
Con la vista puesta en poner en valor su paisaje, patrimonio y recursos naturales, la institución que aglutina la oferta enoturística de Rioja Alavesa presentará el día 18 sus nuevas rutas senderistas
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa acude a la próxima Feria Internacional de Turismo, Fitur, que tendrá lugar en Madrid entre los próximos 17 y 21 de enero. Cinco días en los que promocionará sus propuestas y atractivos ante más de 220.000 visitantes, entre profesionales y público final, que registra anualmente la feria. Entre sus novedades, este año, destaca la apuesta por el turismo de naturaleza, con la presentación de un nuevo catálogo de rutas senderistas. Además, la Ruta participará en diversos eventos dando a conocer el resto de sus atractivos en materia enoturística y gastronómica.
Una nutrida delegación de empresarios y representantes institucionales de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa viajará el próximo 17 de enero a Madrid para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrollará hasta el día 21 consolidada como una de las principales citas del sector turístico internacional. Desde el stand de Euskadi en la Feria (Pabellón 9, Stand 9C06), la Ruta hará llegar a profesionales y público final su oferta enoturística, que le ha valido para consolidarse como uno de los principales referentes del Estado en turismo del vino tras sus 12 años de andadura.
Así, y junto a alrededor de 40 de sus asociados, la Ruta dará a conocer sus novedades, entre las que sobresale la presentación de las nuevas Rutas de Senderismo por Rioja Alavesa, que tendrá lugar el jueves a las 13.00 horas en el stand de Euskadi en Fitur.
Sin embargo, no será su único evento, ya que la Ruta desplegará una intensa agenda en diferentes foros en los que participa de la mano de sus propuestas turísticas. Así, tendrá una participación destacada en el acto de lanzamiento del nuevo vídeo promocional del Camino Ignaciano - itinerario turístico cultural que recrea la ruta que Ignacio de Loyola recorrió el año 1522 desde Loyola hasta Manresa y que discurre en varias de sus etapas por Rioja Alavesa- el mismo miércoles a las 17.30 horas.
Otro de los eventos que contarán con presencia destacada de Rioja Alavesa a través su Ruta del Vino es el Comité Interdestinos, el ente gestor SICTED que vela por el desarrollo de la competitividad de las empresas y servicios públicos turísticos del destino y el correcto implantación del modelo de mejora de la calidad en los destinos turísticos que promueve la Secretaría de Estado de Turismo, y que celebra en el marco de Fitur el primero de sus encuentros en 2018.
Durante el fin de semana, cuando la feria abre sus puertas al público general, la Ruta instalará un photocall en colaboración con la Diputación Foral de Álava para animar a los visitantes a hacerse sus propias fotografías sobre los paisajes más representativos y atractivos de Rioja Alavesa. Bajo el nombre de Experiencia Enogastronómica en Rioja Alavesa, se podrán ganar lotes de vino de Rioja Alavesa de forma inmediata a través de los sorteos que se realizarán cada media hora entre los participantes.
Sobre Ruta del Vino de Rioja Alavesa.
Conoce Rioja Alavesa: sus villas medievales, su Historia, visita sus innumerables y afamadas bodegas en un recorrido desde la tradición a la vanguardia; cata sus grandes y prestigiosos vinos, degusta su amplia gastronomía, relájate con el tempranillo en tu piel y siente el placer de dormir entre barricas y viñedos. En definitiva, disfruta de un paisaje único en estado puro de la mano de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa. La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) coordina y desarrolla el proyecto y la marca Rutas del Vino de España desde el año 2001, un club de producto de turismo enológico respaldado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la Secretaría de Estado de Turismo y el Instituto de Turismo TURESPAÑA que se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional
CASTILLA-LA MANCHA, UNA REGIÓN TAN BELLA COMO DESCONOCIDA
La directora general de Turismo, Comercio y Artesanía del Gobierno de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández Samper, ha presentado en el restaurante Palacio de Cibeles las líneas estratégicas de cara a la última edición de Fitur
Fitur, la Feria Internacional de Turismo que se celebra en Ifema del 17 al 21 de enero, supone un excelente escaparate para que cada territorio presente sus novedades de cara al ejercicio turístico de 2018. De esta forma, Castilla-La Mancha aprovecha esta 38º edición para huir de los tópicos que persiguen a la Comunidad. A través del eslogan ‘Castilla-La Mancha es mucho más’- usando el hashtag #CLMesmuchomás-, la región quiere mostrar a todo aquel visitante que se acerque al stand P7B06 que más allá de llanuras, viñedos y molinos, la comunidad manchega esconde una multitud de enigmas ocultos e ignorados por los viajeros que cruzan sus caminos hacia el Levante y Andalucía. La Directora General de Turismo de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Fernández Samper, junto con Alfonso Silva, presidente regional de la Federación de Hosteleros de Castilla-La Mancha, han sido los encargados de desgranar los puntos clave de la feria.
Una imagen desconocida que va más allá de llanuras, molinos y el Quijote, enriquecida por un vastísimo patrimonio que incluye cuatro emblemas Patrimonio Mundial por la UNESCO (Toledo, Cuenca, el arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica y el patrimonio del mercurio de las minas de Almadén), así como una destacada gastronomía, tradiciones, artesanía y folclore es la que quiere proyectar Castilla-La Mancha de cara a la 38º edición de Fitur y por tanto, al 2018.
Con un 15% del total del territorio nacional en sus cinco provincias –Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Guadalajara-, Castilla-La Mancha ofrece un sinfín de experiencias y aventuras a los viajeros que deseen dejarse sorprender. Una naturaleza infinita, con parajes sorprendentes como las Lagunas de Ruidera, las Tablas de Daimiel, el nacimiento del Río Cuervo o el Hayedo de Tejera Negra; y una artesanía insólita, con grandes referentes en damasquinado, alfarería y cerámica, navajas, madera o forja son solo dos de sus recursos menos conocidos.
Se suman, además, el potencial de su gastronomía y vinos, con nueve denominaciones de origen: Vino de la Tierra de Castilla, La Mancha, Almansa, Jumilla, Valdepeñas, Uclés, Ribera del Júcar, Mondéjar y Méntrida, así como la D.O. Vinos de Pago, y su multitud de fiestas como Carnaval, celebración de la Semana Santa, las romerías, los Corpus en distintas localidades, los Mayos y por supuesto, las más tradicionales, para configurar un universo de referencias que enamorará al visitante.
Todo este patrimonio histórico-artístico, natural y etnográfico estará presente en el stand de la región (P7B06) durante los cinco días de duración de la feria. “Castilla-La Mancha quiere mostrar al mundo desde su stand que esta región es mucho más que la imagen estereotipada que a veces se puede tener de ella, dejando muy claro que nuestra región también es rica en bosques frondosos, montañas y humedales, naturaleza inalterada por la mano del ser humano, patrimonio monumental recuperado, gastronomía de vanguardia y tradición y artesanía de diseño innovador”, ha declarado Ana Isabel Fernández Samper durante la presentación.
A través de un diseño original, funcional y divertido donde el color y la tecnología irán unidas de la mano, el stand intentará atraer al mayor número posible de visitantes y que estos adquieran un mejor conocimiento de la Comunidad Autónoma, que se emocionen, interactúen y piensen en Castilla-La Mancha como un lugar en su vida. A este respecto, Javier Crespo, diseñador del proyecto, ha añadido que “Castilla-La Mancha es mucho más. Es color, es pasión y espero que os encante cuando vayáis”.
Así, directora general de Turismo, Comercio y Artesanía ha afirmado: “Este año queremos romper tópicos y mostrar una tierra con una diversidad de paisajes y recursos turísticos muy rica, que sorprende al visitante y haciéndolo además de forma rompedora y moderna, con elementos tecnológicos de última generación que hará que sea un stand innovador y único en la feria”.
El stand estará compuesto por cuatro elementos principales: La figura del Quijote como eje central y protagonista, la Ruta del Conocimiento donde un túnel que emula las Tablas de Daimiel ofrecerá al visitante una experiencia inmersiva 360º, con tres videomappings, fotos 3D y proyecciones audiovisuales, un espacio para la gastronomía y la artesanía con áreas para catas profesionales, bar y zona artesana, así como un espacio dedicado a los negocios.
Alfonso Silva ha manifestado: “En Fitur tratamos de acompañar durante los cinco días de la feria con cinco muestras pequeñas gastronómicas de cada una de las provincias; cada día se dedica a una de las provincias; cada día los empresarios de hostelería de cada provincia tratan de enseñar lo bueno que tenemos gastronómicamente hablando y tratamos de enseñárselo a la gente para que el visitante de Castilla-La Mancha sepa que aquí también se come bien”.
Numerosos eventos y presentaciones no sólo del Gobierno, sino también de los diferentes ayuntamientos y diputaciones provinciales, se sucederán durante los cinco días de Fitur. Hecho por el cual todo lo que ocurra en la feria será retransmitido en streaming a través de una página web. Asimismo, se realizará un seguimiento por las redes sociales que incluirá distintas acciones como sorteos de experiencias.
Ana Isabel Fernández Samper ha concluido incidiendo en la propuesta tan ambiciosa de la región en esta edición de Fitur: “Con esta iniciativa intentamos atrapar y sorprender al visitante con una iniciativa única y muy emocionante”.
Por tanto, Castilla-La Mancha se presenta como un destino de vanguardia donde el visitante disfrutará descubriendo todos los misterios que esta bella región española ofrece a todo aquel que decida no sólo pasar, sino quedarse. Porque ‘Castilla La-Mancha es mucho más’.
Sobre Castilla-La Mancha
La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha supone un 15% del territorio nacional, esconde numerosos secretos totalmente desconocidos para el viajero. Castilla-La Mancha aúna bellos paisajes, una excelente gastronomía con nueve Denominaciones de Origen vinícolas, cuatro emblemas Patrimonio de la Humanidad y un sinfín de colores, texturas y olores que, fusionados, muestran una tierra plagada de historia y tradición.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
VILLENA PRESENTA EN FITUR SUS NUEVOS PRODUCTOS Y EVENTOS TURÍSTICOS
Turismo Villena asistirá a la Feria Internacional de Turismo bajo la marca de ‘Comunitat Valenciana’ en el pabellón 9
Villena trae a la capital todos sus atractivos: gastronomía, propuestas enológicas, oferta cultural, productos y eventos turísticos que desarrollará este 2018. En el pabellón 9 y bajo la marca de ‘Comunitat Valenciana’, la localidad alicantina dará a conocer todos sus atractivos turísticos, entre ellas sus Fiestas Patronales, la Ruta Modernista, la Ruta de los Relojes de Sol o ENOTUR, una cita imprescindible para los amantes del vino. Presentará además el proyecto AVE Villena y Levante Interior.
Villena estará presente un año más en la mayor cita turística del país, la Feria Internacional del Turismo, que tendrá lugar desde el día 17 hasta el 21 de enero en Ifema, Madrid. La ciudad alicantina asistirá bajo la marca de ‘Comunitat Valenciana’, que tendrá su presencia en la feria en el pabellón 9.
El trabajo comenzará el martes 16 a las 18.30 en el Teatro Real de Madrid, donde se realizará la presentación de la nueva estrategia turística de Red de Ciudades AVE, asociación que surge en el año 2007 entre las ciudades que se conectan por medio de vía férrea utilizando la infraestructura de Alta Velocidad Española y que cuentan con una parada de AVE.
Turismo Villena presentará el miércoles 17 la oferta turística del municipio, en la que destaca su Castillo de la Atalaya, el Tesoro de Villena, sus museos, iglesias, la excelsa gastronomía con su afamado vino y sus fiestas y eventos turísticos, entre ellos, sus tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Nacional, y sus fiestas del Medievo. Estará también presente en la presentación del Club Producto Castillos y Palacios turísticos de España, así como en la presentación de la nueva directiva de la Ruta del Vino de Alicante, cuya presidencia ostentará Villena.
Además, la ciudad alicantina dará a conocer nuevos productos y eventos turísticos que desarrollará en 2018:
• La ruta guiada ‘Villena Modernista’: muestra a los visitantes la Villena de finales del XIX y principios del XX, su historia, personalidades y edificios más destacados como la sede de la Comparsa de Labradores, la Casa Rocher o el Palacio Selva. Con esta acción se evidencia la riqueza arquitectónica modernista de la población poniendo especial foco a los interiores, en los que se conservan notables ejemplos de manifestaciones de este estilo como es el caso de los mosaicos Nolla, mosaicos hidráulicos, estucos pintados y magníficas obras de ebanistería, metal, escayola y azulejo.
• La ‘Ruta de los Relojes de Sol’: es otro de los grandes atractivos de la localidad. El centro histórico de Villena es sin duda uno de los puntos fuertes en la oferta turística de la localidad, ya que posee un interesante conjunto de relojes solares que abanderan la riqueza y diversidad del patrimonio histórico de la ciudad por su antigüedad y singularidad. Estos relojes y sus edificios suponen un recorrido cronológico desde finales del siglo XVI hasta el siglo XVIII.
• ENOTUR: es el evento enoturístico en el que Villena se sumerge en la cultura del vino. Restaurantes, bodegas, alojamientos, museos, teatro y oficinas de turismo adheridos a la Ruta del Vino de Alicante ofrecen durante las primeras semanas del mes de febrero productos y ofertas especiales. En estas jornadas se puede disfrutar de menús maridados con Vinos DO Alicante, visitas guiadas bodegas o precios reducidos, catas de vino en bodegas, restaurantes, museos y teatros, enopacks en los alojamientos turísticos y un sinfín de actividades enoturísticas. Esta edición tendrá lugar del 17 al 25 de febrero.
El jueves 18 Turismo Villena se dará cita con turoperadores internacionales con el fin de comercializar sus productos turísticos. Ese mismo día, se llevará a cabo la Asamblea de Red de Ciudades AVE, donde se aprobarán las acciones promocionales del 2018.
El viernes 19, a las 10.30 horas, se hará la presentación del proyecto AVE Villena y Levante Interior, iniciativa creada bajo la marca Red de Ciudades AVE en el año 2013 por municipios localizados a un radio inferior de 60 kilómetros de la estación del tren de Alta Velocidad Española de Villena y que cuentan con una variada oferta turística. Los destinos que integra esta red son: Alcoy, Biar, Bocairent, Castalla, Elda, Ibi, Jumilla, Petrer, Onil, Sax, Villena y Yecla. Este mismo día estarán presenten en la FILM Commission bajo el paraguas de Costa Blanca.
Acerca de Villena
Villena es un municipio de la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana. La localidad cuenta con unos 35.000 habitantes y ofrece multitud de atractivos turísticos, como el castillo de la Atalaya, su símbolo más representativo, una fortaleza que data del siglo XII. Villena dispone de una importante industria, especialmente en el campo del calzado y textil. Su situación geográfica le permite ser un punto estratégico en la red comercial.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
CASTELLÓN DE LA PLANA PRESENTARÁ EN FITUR - 5 GRANDES PROPUESTAS PARA DISFRUTAR EN 2018
Sus playas, la oferta deportiva, el turismo accesible, la gastronomía –con showcooking incluido– y las fiestas, la convierten en un destino para todo el año
Castellón de la Plana quiere poner en valor su gran potencial turístico como destino para todo el año en el marco de FITUR, la Feria Internacional de Turismo, que se desarrollará en Madrid del 17 al 21 de enero. Para ello, esta ciudad mediterránea, la capital de provincia más septentrional de la Comunidad Valenciana, ubicada en el Pabellón 7 (7B01A), realizará cinco presentaciones que versarán sobre sus playas, que pueden disfrutarse incluso en invierno; su variada oferta deportiva, su apuesta por el turismo accesible; su sabrosa gastronomía –donde reina el arroz a banda– reforzada con un showcooking y sus fiestas, como la de la Magdalena, declarada de Interés Turístico Internacional.
‘Mucho por descubrir’, así reza el eslogan promocional de Castellón de la Plana. Y responde a una realidad: ser quizá la menos conocida de las tres capitales de provincia de la Comunidad Valenciana, pese a sus múltiples y variados atractivos turísticos. Unos atractivos que la convierten en un destino ideal cualquier época del año.
Y como no hay mejor escaparate que FITUR, la Feria Internacional de Turismo, que tendrá lugar del 17 al 21 de enero en el madrileño recinto ferial de Ifema, Castellón de la Plana estará presente de manera muy activa este 2018, en el Pabellón 7 (7B01A), amparada en el macro stand de la Comunidad Valenciana y Agencia Valenciana de Turismo.
Nada menos que cinco son las presentaciones que esta capital mediterránea tiene previsto ofrecer a los profesionales del sector y público en general para poner en valor todos sus atractivos.
1–Sus Playas. Cuatro kilómetros de costa repartidos en tres arenales –Pinar, Gurugú y Serradal–, a los que se accede desde el Distrito Marítimo del Grao, permiten disfrutar de las aguas mediterráneas. Pero no solo en verano, ya que su privilegiada climatología, con más de 300 días de sol al año y suaves temperaturas, amplían el goce de las mismas incluso en invierno, como mostrará un vídeo en el escenario central del stand, el miércoles 17, a las 13.30 horas. Además, habrá una importante sorpresa, que se desvelará durante la misma presentación.
2–Los Deportes. La especial ubicación geográfica de Castellón de la Plana, en una zona completamente llana y muy cerca del mar, la convierte en escenario ideal para la práctica de los deportes más diversos, desde el ciclismo a la pesca deportiva pasando por el submarinismo, vela, kitesurf, natación, patinaje, golf, tenis, paddle, atletismo, fútbol… o disciplinas aéreas como el paracaidismo, ala delta, saltos tándem o paramotor, gracias a su cercano aeródromo. Todo ello será presentado el jueves 18, a las 16.30 horas, en la Sala de Prensa de la Agencia Valenciana de Turismo.
3–Turismo Accesible. Castellón de la Plana está especialmente sensibilizada con las personas que tienen dificultades de acceso a sus atractivos turísticos. Y explicará todos los detalles de su apuesta por la accesibilidad en la presentación que realizará también el jueves 18, a las 17.30 horas.
4–Gastronomía. Sin lugar a dudas, constituye uno de los atractivos que invitan a ir y saborear Castellón de la Plana. La perfecta simbiosis entre la huerta y el mar nutre a sus platos de múltiples productos de proximidad Km 0. Desde el aceite de oliva a las verduras –con la alcachofa como protagonista–, pasando por los cítricos o los frutos del mar, pescado y marisco que llegan a la lonja del Grao. Y con una receta estrella: el arroz a banda, un sencillo guiso marinero de dos platos que se fusionan en uno, evolucionado hasta convertirse en exquisito manjar. El viernes 19, a las 12.00 horas, habrá una presentación tanto de estos productos como de las diversas jornadas gastronómicas repartidas durante todo el año, amenizado con un showcooking a las 13.00 horas, en su espacio cocina, con degustación de sus sabrosos arroces.
5–Las fiestas. Una gran variedad de ellas confieren a Castellón de la Plana un ambiente festivo que invita a ciudadanos y turistas a formar parte activa de ellas. Empezando por su ‘buque insignia’, la Magdalena, declarada de Interés Turístico Internacional en 2010. Se celebra durante 9 días, a partir del tercer sábado de Cuaresma, y conmemora el origen de la ciudad. De esta y de otras fiestas, como los Carnavales del Grao, la Noche de San Juan o las fiestas de San Pedro, versará la presentación que tendrá lugar el sábado 20, a las 10.30 horas, en el escenario central del stand de la Comunidad Valenciana.
Sobre Castellón de la Plana
Esta capital ubicada al norte de la Comunidad Valenciana, referente de la Costa del Azahar, es una ciudad moderna, perfectamente comunicada por tierra (autopista del Mediterráneo), mar (su puerto) y aire (un aeropuerto a 30 kilómetros). Con una población de unos 180.000 habitantes, se divide en tres partes: su centro histórico, los nuevos barrios modernos y el distrito portuario de El Grao. Mar, montaña, huerta, monumentos, gastronomía, fiestas y un clima privilegiado –con más de 300 días de sol– hacen de ella un destino ideal para disfrutar durante todo el año. Una ciudad que también apuesta por el turismo activo, el familiar y el de congresos y convenciones, y rodeada de tres parajes naturales, como el desierto de Las Palmas, la ermita de la Magdalena o las islas Columbretes, paraíso para los amantes de las actividades subacuáticas.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Europa lidera el crecimiento del turismo en República Dominicana
El destino considerado por muchos como el “rey del Caribe”, República Dominicana, no cesa en su crecimiento turístico. Según los últimos datos del Banco Central del país, entre enero y noviembre de 2017 se recibieron por vía aérea 5.560.787 visitantes no residentes, un 3,9% más que en el año anterior. En términos absolutos, estas cifras suponen un aumento de 208.286 viajeros.
Del total de 5,5 millones de visitantes no residentes, un 87,1% fueron turistas extranjeros, con un incremento del 4,4%, mientras que el 12,8% restante fueron dominicanos no residentes. América del Norte se mantuvo como el principal emisor de turistas internacionales para República Dominicana, concentrando el 56,3% de las llegadas. Le siguieron Europa, con un 25,8% de las llegadas de extranjeros, y América del Sur, con un 12,8%.
Más de 12.800 españoles decidieron poner rumbo a República Dominicana durante los once primeros meses del año. Gracias a estos datos, España se consolida como el quinto mercado europeo emisor de turistas a este destino paradisiaco, por detrás de Rusia, Alemania, Francia e Inglaterra.
En cuanto a los aeropuertos dominicanos que más viajeros recibieron, el ranking está liderado por Punta Cana, con 3,2 millones de llegadas de turistas internacionales. A distancia considerable se sitúan Las Américas (837.927 turistas) y Puerto Plata (406.571).
República Dominicana en FITUR
Con el respaldo de estas excelentes cifras de llegadas de turistas, República Dominicana acude un año más a FITUR con estand propio (Pabellón 3 - 3B03). La Feria Internacional del Turismo, que se celebra del 17 al 21 de enero en Ifema, se posiciona entre las tres citas feriales más importantes para el sector turístico en Europa.
En este sentido, hay que resaltar que el mercado europeo es el que más contribuyó en 2017 al crecimiento del turismo en República Dominicana, con 166.199 viajeros adicionales entre enero y noviembre (+15,6%).
Y es que República Dominicana lo tiene todo, playas paradisiacas, naturaleza en estado puro y más de 500 años de historia reflejada en las ciudades coloniales y la impresionante belleza que desprende su cultura. En esta nueva edición de FITUR quiere promocionar todos sus encantos turísticos, así como seguir dándose a conocer como destino Mice, con una extraordinaria oferta hotelera para todos los gustos.
Sobre República Dominicana
La República Dominicana está formada por 32 provincias que ocupan una superficie total de 48.760 kilómetros cuadrados y una población de más de diez millones de habitantes. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe, al este con el Canal de la Mona, que lo separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití. República Dominicana es en la actualidad uno de los países con mayores atractivos turísticos, que hacen que cada año sea visitada por millones de personas. Entre los lugares más famosos se encuentran Bávaro-Punta Cana, Santo Domingo, Boca Chica, Juan Dolio, Bayahibe, Puerto Plata, Sosúa, Cabarete, Samana, Las Terrenas, Las Galeras, Jarabacoa y Constanza.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Islandia, territorio salvaje de Europa, vuelve a FITUR
· Islandia, que abandera la sostenibilidad como rasgo distintivo de su oferta turística, vuelve a la feria para afianzar su crecimiento en el mercado español, que se ha incrementado de forma sostenida en los últimos 10 años
· Aventura, naturaleza salvaje, gastronomía y creatividad son los principales atractivos de Islandia para España, que se encuentra ya entre los 15 primeros mercados emisores hacia este destino; de hecho, y hasta noviembre de 2017, el número de visitantes españoles se vio incrementado un 40% respecto al total de 2016
Islandia, el paraíso de la aventura y la naturaleza salvaje, vuelve a la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2018, Pabellón 4, Stand 4C08) para afianzar su crecimiento en el mercado español, que ha registrado un incremento sostenido del número de visitantes españoles a Islandia en los últimos años, especialmente relevante en 2017, alcanzando un 40% hasta el pasado mes de noviembre.
Los españoles ven en Islandia un destino sostenible, ideal para disfrutar de la aventura y la naturaleza durante todo el año, y con buenas conexiones desde Madrid y Barcelona con Icelandair, WOW air, Norwegian, Vueling, Primera Air e Iberia Express, y a través de vuelos chárter desde otras ciudades.
Fuente. Promote Iceland
En Islandia es posible rastrear la historia geológica del planeta gracias a la pureza de sus singulares paisajes y ecosistemas, en cuya preservación se involucra de forma activa a los viajeros, a través de programas divulgativos originales y divertidos. Pero Islandia, que es también uno de los mejores escenarios del mundo para contemplar las auroras boreales, es destino que sorprende por sus marcados contrastes culturales, lleno de misterios y leyendas que son fuente inagotable de inspiración creativa para artistas y creadores de todo el mundo.
Sostenibilidad: una responsabilidad compartida para preservar un destino único
Islandia cuenta con ecosistemas únicos, que se presentarán en FITUR 2018 de la mano de Promote Iceland, la oficina de promoción turística del país y plataforma de cooperación con industria, representada por la directora de mercado español de Visit Iceland, Sigríður Ragnarsdóttir. Acompañan a Promote Iceland en el stand 4C08 de FITUR diversos operadores locales y aerolíneas como Air Iceland Connect, Gray Line Iceland, Icelandair, Iceland Travel, Island Tours España, Mountaineers of Iceland, Reykjavik Excursions, Terra Nova Iceland, y WOW Air.
Islandia es tierra de hielo y fuego: Desde la Edad Media, un tercio de toda la lava que ha cubierto la superficie de la Tierra ha sido expulsada por volcanes islandeses, y más del 11% de su territorio está formado por glaciares. Del azul más profundo de sus lagunas, los suaves tonos de sus páramos helados, las oscuras arenas volcánicas, a las cuevas multicolores decoradas por minerales y formaciones geológicas únicas, hasta los verdes prados de cultivos, los colores de Islandia cautivan a los visitantes que buscan aventura y naturaleza.
Conscientes de la singularidad y fragilidad del entorno, las autoridades islandesas han hecho un esfuerzo por desarrollar políticas de gestión sostenible del país y por desarrollar programas de divulgación y promoción turística que no solo informen sobre los atractivos del país, sino también que involucren a los viajeros en la preservación del destino. Como explica Ragnarsdóttir, “se trata de que los visitantes disfruten de Islandia, viajando responsablemente y formando parte activa de la conservación de nuestros espacios y recursos naturales”.
Con este objetivo, Promote Iceland, a través de la marca país Inspired by Iceland, ha lanzado programas que combinan la gamificación, la creatividad y la ironía, la divulgación en materia de turismo sostenible y la viralización a través de redes sociales, como Iceland from A to Ö, lanzada en 2017, que reta a los viajeros a conocer, a partir de las 32 letras del alfabeto islandés, las particularidades de cada una de las siete regiones del país, para ganar un viaje a Islandia.
A esta iniciativa se suman la acción The Icelandic Pledge, un compromiso que los viajeros suscriben asumiendo ocho compromisos en los que se hace hincapié en mantener intactos los paisajes, la flora y la fauna de Islandia; o The Iceland Academy, una serie de videos tutoriales que se explican cómo disfrutar, con un tono informal y divertido, la cultura, la vida y los ecosistemas islandeses.
“Nuestro compromiso con el turismo sostenible es muy profundo, forma parte del ADN de Islandia como país y es la garantía de nuestro futuro como destino y sociedad”, asegura Ragnarsdóttir; un compromiso que abandera activamente la Primera Dama de Islandia, Eliza Jean Reid, nombrada en diciembre de 2017, Embajadora Especial de la OMT para el desarrollo de los objetivos de turismo sostenible.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Dresden y sus alrededores “Elbland”, aún es un destino desconocido para muchos españoles. Sin embargo, es un destino “todo en uno” pues ofrece todo lo que uno espera de una estancia en Alemania. Algunos periodistas ya han descubierto tanto la belleza como la riqueza de Dresden y la ribera del río Elba y publicado articulos en El País o Q Travel.
La guía de Dresden Valery E. Alarcón Cárdenas de Macht, presentará Dresden y otras ciudades de los alrededores en FITUR 2018. Pabellón 4 C26 “Guías turísticas de idioma español en Alemania” y se alegrará de poder informarles sobre las ofertas y novedades.
Una primicia es el nuevo vuelo directo Barcelona - Dresden a partir de Abril, operado por la línea aérea GERMANIA. Así, Dresden será conectada directamente con las Islas Canarias, Palma de Mallorca, Málaga y Barcelona. Conexiones con otros aeropuertos nacionales por Frankfurt o Múnich.
Marktforschung & Tourismusmarketing / Market Research and Tourism Marketing
Dresden Marketing GmbH
Messering 7
01067 Dresden
Este miércoles 17 de Enero comienza FITUR, la Feria Internacional de Turismo en Madrid, y como siempre allí tienes tu cita anual con Noruega. Ven a vernos y te ayudaremos en todo lo que necesites.
¡Ven a visitarnos! Estaremos en:
Pabellón 4, Stand C08
Será un placer poder darte consejos útiles e información detallada sobre todo el país, así como resolver todas tus dudas.
Horario FITUR 2017:
- Miércoles 17, Jueves 18 y Viernes 19 de Enero: Profesional de 10:00 a 19:00h
- Sábado 20 y Domingo 21 de Enero: Público de 10:00 a 20:00h y de 10:00 a 18:00h, respectivamente.
¿QUÉ EMPRESAS ENCONTRARÁS EN NUESTRO STAND?
1. Basecamp Spitsbergen AS: Alojamiento y actividades en Svalbard
2. Borealis Destination Management: Receptivo
3. Hurtigruten: información y contratación del recorrido por mar más famoso del mundo
4. In the Heart of Norway: información y contratación de excursiones y alojamiento en Oppland
5. Ir y venir: Agencia especializada en Noruega
6. Rutas de Escandinavia: Agencia especializada en Noruega
7. Trans Nordic Tours: Receptivo
8. Tromsø Safari: información y contratación de excursiones en Tromsø
9. Vesterland: alojamiento en el Fiordo Sognefjord
10. Vision of Scandinavia (V.O.S): Receptivo
11. Visit Flåm: Oficina de Turismo de Flåm
12. Whalesafari: información y contratación de excursiones para el avistamiento de orcas y ballenas
¿QUÉ INFORMACIÓN ENCONTRARÁS EN NUESTRO STAND?
- La Guía oficial de Noruega
- Mapa de Carreteras
- Información sobre el Explore Norway Ticket de la compañía aérea Widerøe
- La Guía del Norte de Noruega
No te pierdas las degustaciones de productos locales
Costa de Marfil, Belleza y Cultura, se presenta un año más en Fitur.
Con el SITA ( Salón Internacional de Turismo de Abidjan) como principal reclamo turístico y profesional.
Costa de Marfil se ubicará en el Pabellón 6 stand 6D08
En Costa de Marfil el viajero encontrará un crisol de culturas aderezado con los más increíbles paisajes, bañados por la fauna salvaje africana.
Pero este país del África Occidental es mucho más: es un país moderno, con unas infraestructuras de primer orden, que se ha convertido en todo un referente turístico en África con un reconocimiento internacional asentado. Tanto es así que el SITA es uno de los más importantes eventos turísticos de África. Asentándose año tras año, con un crecimiento que les ha llevado a tener 45.000 visitantes registrados en el pasado 2017.
Costa de Marfil cuenta con tal potencial turístico, que este año las acciones de promoción, tanto del Salón Internacional de Turismo de Abidjan como de la marca turística Costa de Marfil, se van a ver aumentadas considerablemente por parte del Ministerio de Turismo del país. Una apuesta sólida y continuada para fomentar y consolidar Costa de Marfil a nivel internacional. Unas acciones en caminadas a dar a conocer un país que tiene mucho que ofrecer. ¡Os esperamos en nuestro stand!
Para más información la web Oficial de la Ofician de Turismo de Costa de Marfil (Côte d'Ivoire Tourisme): www.cotedivoiretourisme.ci/
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Nuestro cumpleaños español
Antes de hablar de aniversarios, os deseamos ¡Feliz Año! Y lo empezamos con agradecimientos a vosotros porque el hecho de que cumplamos años en España, en gran parte se lo debemos a las personas abiertas, sensibles y profesionales que sois.
Aparte de las reuniones propias de Fitur que esperamos tener con vosotros, el miércoles 17 de enero, al finalizar la pirmera jornada, os esperamos con una tarta de amapola para celebrar esos ... ¿Cuántos años?
Ya han pasado veinte años desde que nuestra oficina se instaló en España y abrió sus puertas para atender al sector turístico y público final. Y al cabo de esos veinte años, a pesar de que el mundo de la promoción ha evolucionado de manera a veces vertiginosa, seguimos atendiendo personalmente en nuestra oficina ubicada en Madrid, en ferias a las que asistimos, presentando el destino a agentes de viaje y creyendo que la comodidad de utilizar internet no quita la importancia del trato directo y personal. El resultado de esta labor es mayor conocimiento del destino Polonia y la creciente demanda por parte del viajero español, traducida al aumento de llegadas de turistas desde la Península Ibérica a nuestro país. Este éxito, sin embargo, ¡NO HABRÍA SIDO POSIBLE SIN VOSOTROS! A todos los periodistas, medios de prensa escrita, internet, radio y televisión os QUEREMOS AGRADECER DE TODO CORAZÓN vuestro apoyo y colaboración que en algunos casos se remontan al siglo pasado(!). Queremos seguir contando con vosotros y que contéis con nuestro apoyo otros veinte años y más.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
TURISMO DE RAJASTHAN ESTARÁ PRESENTE EN FITUR 2018
Turismo de Rajasthan estará presente en la nueva edición de FITUR 2018, que tendrá lugar del 17 al 21 de enero en IFEMA (Madrid), con el objetivo de aumentar el conocimiento de los atractivos del estado indio en España desde su stand 6A05A (pabellón 6).
Durante los días de feria, el director Adjunto de Turismo de Rajasthan, Rajesh Sharma, y el subdirector, Ajay K Sharma, establecerán encuentros con profesionales del sector y medios de comunicación con la intención de promocionar los productos turísticos de Rajasthan y de profundizar en el mercado español, ya que la región ha recibido un total de 100.000 visitantes españoles durante 2017, un 20% más que en 2016.
Según el director Adjunto de Turismo, Rajesh Sharma, “la participación en ferias de turismo internacionales como FITUR 2018 forma parte de nuestra labor para promocionar Rajasthan como uno de los destinos favoritos para turistas de todo el mundo y atraer viajeros internacionales, especialmente de España. Rajasthan es una tierra repleta de experiencias únicas con monumentos históricos, un patrimonio fascinante, una gran biodiversidad y paisajes asombrosos, entre los que se incluye el mundialmente famoso desierto de Thar. Venimos a esta cita para dar la bienvenida al público de España y de otras partes de Europa y del mundo para que vengan y experimenten Rajasthan”.
Siendo el principal estado en recibir turismo de la India, Rajasthan recibe más de 1,5 millones de turistas internacionales anualmente y está preparado para atraer más turistas internacionales en el año 2018, como resultado de las políticas en turismo que el gobierno estatal está propiciando bajo el liderazgo del Jefe de Estado, Vasundhara Raje.
El turismo y el comercio representan en torno al 15% de la economía de Rajasthan y aporta beneficios que se destinan al desarrollo regional y de infraestructuras en el área. El turismo es el sector que genera mayor oportunidad de empleo, después del agrícola y el textil.
Rajasthan, el estado más grande de los 29 que componen la República de la India, cuenta con increíbles maravillas arquitectónicas y patrimoniales y una rica cultura llena de vibrantes y coloridas tradiciones, así como una espectacular vida silvestre protegida en santuarios y parques nacionales, entre otros.
En conjunto, se trata de un destino ideal para el turismo. Ubicado al noroeste del país, ofrece múltiples posibilidades para sus visitantes: variedad de paisajes singulares –desde el gran desierto indio de Thar hasta la exuberante biodiversidad de las montañas de Aravalli–, numerosas actividades de aventura y festivales culturales de todo tipo.
La capital del estado, Jaipur, es conocida como la Ciudad Rosa, debido al color de sus edificios, que representa la hospitalidad. La ciudad, junto con Nueva Delhi y Mumbai, conforman el famoso circuito turístico denominado el “Triángulo de Oro de la India”.
Turismo de Rajasthan ha recibido más de 40 premios de prestigio nacional e internacional en los últimos cuatro años, en reconocimiento a las políticas establecidas que han favorecido el turismo en la región. Recientemente, el presidente de la India otorgó a una campaña publicitaria nunca vista de Turismo de Rajasthan el Premio Nacional de Turismo bajo la categoría “Mejor Película de Turismo”, en la ceremonia de los Premios Nacionales de Turismo. Rajasthan también se hizo con otro prestigioso Premio Nacional de Turismo en la categoría a “Mejor Estado: Desarrollo Integral de Turismo”, consiguiendo el segundo puesto.
Alojamientos patrimoniales, la gran apuesta turística
Rajasthan es igualmente conocida por sus numerosas fortalezas, palacios y "havelis" –un tipo de mansiones– que ofrecen a los turistas una experiencia inigualable en su estancia. Estos hoteles patrimoniales y residencias de lujo hacen sentir al viajero como un auténtico Maharaja durante sus vacaciones: montar en elefante en el gran patio, cenar en una magnífica sala de Durbar, contemplar las danzas tradicionales de Rajasthan y dormir en lujosas habitaciones.
De acuerdo con el creciente número de turistas internacionales que optan por hoteles y alojamientos de este tipo, desde 2015, Turismo de Rajasthan ha decidido implementar políticas de conversión de edificios antiguos en hoteles con encanto como productos turísticos de interés. Esta iniciativa tiene como objetivo crear nuevas experiencias para los turistas y participar como institución en la conservación de estas construcciones históricas (fortalezas, palacios, castillos o residencias de gran patrimonio) erigidas antes de 1950.
Acerca de Turismo de Rajasthan
Turismo de Rajasthan es el Departamento de Turismo del Gobierno de Rajasthan y es responsable de la promoción del turismo de Rajasthan y del desarrollo de la infraestructura turística. Mientras el Departamento de Turismo implementa políticas y programas a nivel nacional y estatal, también actúa como agencia coordinadora para las actividades del Departamento del Gobierno Central-Estatal/Oficinas y sectores privados para la promoción del turismo en el estado.
Creo que lo único que viene es alguna agencia de viaje. La Oficina de Turismo de Suiza no figura en el catálogo de Fitur.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
PERÚ MOSTRARÁ LA MEJOR OFERTA DE NATURALEZA Y AVENTURA EN FITUR 2018
El stand 3B05 (pabellón 3) de Perú destacará su potencial para posicionarse como un destino ideal en estas dos materias
El territorio peruano ofrece 365 días de aventuras entre playas, valles, altiplanos, cumbres nevadas y la selva amazónica
En esta nueva edición de FITUR, Perú apuesta por un turismo diferente. Del 17 al 21 de enero, todos los asistentes a la feria podrán maravillarse con la gran variedad y la oferta que Perú ofrece en los segmentos de aventura y naturaleza. Desde la costa, la sierra y la selva peruana, el país presenta una multitud de opciones que podrán satisfacer tanto a los viajeros más intrépidos como a los que recién se están iniciando en el turismo de aventura y que buscan viajar de forma alternativa.
En el litoral peruano, a lo largo de los 2.250 kilómetros que recorre, se pueden realizar deportes acuáticos como kayak, canotaje, rafting, y por supuesto, surf. Las olas de Perú son conocidas como unas de las mejores del mundo; en el norte, Órganos y Máncora son dos playas obligatorias para los surfistas, además de ser excelentes lugares para la observación de ballenas. Al sur de Lima, en Paracas, los amantes del windsurf y el buceo encontrarán un paraíso. También es imprescindible visitar el desierto de Ica y disfrutarlo al máximo mientras se practica sandboarding sobre sus impresionantes dunas, muy próximas al mar. Los amantes de la naturaleza no pueden olvidar visitar las Islas Ballestas, el hábitat natural de pingüinos, zarcillos, pelícanos y lobos de mar; esta interesante fauna marina puede divisarse muy fácilmente desde una lancha a motor.
Por otro lado, los Andes constituyen la espina dorsal de Perú pero pocos sabemos que posee la Cordillera Tropical más alta del planeta y la mejor manera de conocerla es a través de diferentes rutas de trekking. En el sur, el trekking en el nevado Ausangate cada día gana más adeptos y no es para menos. Se trata de todo un reto, indicado para los aventureros más experimentados: a más de 6.000 metros de altura, destaca por sus singulares paisajes en medio de lagunas, pozas de aguas termales, valles con llamas y vicuñas salvajes, cañones y nevados. Se puede visitar también la montaña de “siete colores”, de peculiar pigmentación originada por la presencia de minerales y piedras sedimentarias. Otros treks muy interesantes son el de Lares, que propone un acercamiento a las costumbres tradicionales de la zona, o la ruta Salkantay, una opción alternativa al Camino Inca a Machu Picchu, donde se puede descubirir una flora y fauna de gran belleza. Para los aficionados al ciclismo, en Ancash se ha trazado una ruta desde la Cordillera Blanca hacia el Callejón de Conchucos, entre los nevados tropicales más altos del mundo. Otra opción de gran atractivo es Huayhuash, perfecta para los aficionados a la alta montaña y al ecoturismo; además, el recorrido a la cadena montañosa ha sido reconocido internacionalmente como uno de los treks más bellos del mundo. Asimismo, el parque arqueológico de Choquequirao ocupó el primer lugar en la categoría “Regiones” de la lista Best in Travel 2017 de la guía de viajes Lonely Planet, uno de los más prestigiosos ranking que existen sobre destinos, los cuales son recomendados por expertos internacionales de viaje.
En la cima de los andes amazónicos, en plena selva alta peruana, se encuentra Kuélap, el centro urbano más importante de la cultura Chachapoyas y un lugar perfecto para los amantes de la aventura y el trekking. Para aquellos que estén buscando una ruta diferente en el país este, es su destino. Para facilitar el acceso a los visitantes, desde principios de 2017 se implementaron telecabinas que añaden más emoción al ascenso. Otro trekking a destacar es el que lleva hasta la Laguna de los Cóndores, en la zona nor oriental, donde el color verde oscuro de sus aguas se mimetiza con su entorno prístino. Por supuesto, navegar por el Río Amazonas, el más caudaloso del mundo, o descubrir la riqueza de las reservas naturales de Pacaya Samiria, Manu y Tambopata, son algunas de las múltiples opciones que ofrece Perú. Cabe resaltar que las áreas naturales protegidas ocupan el 20% del territorio peruano.
Es importante resaltar que el stand del Perú brindará información sobre la última campaña internacional, centrada en la idea de "Perú, el país más rico del mundo", que encaja perfectamente en la premisa de que las cosas más valiosas del mundo son las más difíciles de conseguir. Se trata de un país bendecido con una variada riqueza natural y cultural que ofrece a los visitantes experiencias únicas: descubrirán a lo largo del camino un país exuberante que enriquecerá su alma.
Todas estas novedades se presentarán en el stand 3B05 (pabellón 3) de Perú en FITUR el miércoles 17 de enero a las 14.00 horas, seguido de un piqueo típico peruano y un brindis con pisco. La delegación de peruana estará encabezada por Sandra Doig, subdirectora de PROMPERÚ y Mirella Oré, coordinadora de Europa.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
• Turismo de Sudáfrica participará un año más y con stand propio (6F02) en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2018 que tendrá lugar en Ifema entre el 17 y el 21 de enero.
• Según las últimas estadísticas disponibles, las llegadas de españoles al país africano aumentaron un 13,5% de enero a septiembre de 2017 (frente al mismo período de 2016), y el país recibió más de 29.000 viajeros españoles.
Un año más, Turismo de Sudáfrica estará presente y con stand propio en Fitur, Pabellón 6 stand 6F02, donde los visitantes podrán disfrutar de diferentes actividades durante los cinco días de la feria, además de conocer las maravillas del país sudafricano. Un país donde se puede experimentar algo nuevo en cualquier lugar, siempre rodeado de gente amable y acogedora.
Un país diverso donde disfrutar de majestuosos paisajes, ciudades multiétnicas y vibrantes, safaris por tierra o por mar, playas de aguas cristalinas, deportes extremos, etc. 2018 es un año importante para el turismo sudafricano en el que reforzará su compromiso con el mercado español, ya que es un destino adecuado para cualquier tipo de viajero con multitud de diferentes propuestas para elegir.
Los españoles viajan a Sudáfrica
Destaca el importante aumento de las llegadas de turistas españoles que Sudáfrica ha experimentado en los últimos años. Asimismo sobresale el número de viajeros españoles que visitaron el país durante 2016, que ascendieron a 28.000 personas. Esto representa un aumento del 30,8% en comparación con el año anterior. Además, de enero a septiembre de 2017, los españoles sumaron un total 29.656 turistas, lo que significa un aumento del 13,5% frente al mismo período de 2016.
Turismo de Sudáfrica en Fitur 2018
Sudáfrica es uno de los productores de vino más antiguos y con gran reputación mundial. De hecho, el vino ha jugado un papel muy importante en la historia de la fundación del país. Entre otras actividades durante los días dedicados al sector profesional en Fitur 2018, en el stand se llevarán a cabo degustaciones de los famosos vinos sudafricanos.
Durante este año se celebrará el centenario del nacimiento de una persona mundialmente reconocida, Nelson Mandela, por lo que Turismo de Sudáfrica presentará durante la feria diferentes actividades y eventos que se realizarán en el país con motivo de esta celebración.
Además de información sobre el destino, aquellos que visiten el stand encontrarán varios co-expositores: Akilanga DMC & Events, Antbear Lodge, Casambo Exclusive Guest Lodge, Rhythm Africa Tours & Safaris, South African Airways, Thaba Legae Guest Lodge, Cullinan Holdings (Thompsons Africa) y 3Sixty Luxury Marketing (Sun International Representation).
TURISMO DE SUDÁFRICA
Turismo de Sudáfrica es la organización encargada del marketing del destino y reporta al Departamento Nacional de Turismo. Turismo de Sudáfrica trabaja con la industria y el gobierno para promover el país nacional e internacionalmente para aumentar los visitantes de ocio y de negocios y tiene como objetivo añadir 5 millones de viajeros nacionales e internacionales en los próximos 5 años. El turismo en Sudáfrica contribuye con el 3% del PIB total, y una media del 4,5% del empleo es en este sector (estadísticas de 2014). Turismo de Sudáfrica tiene oficinas en Australia, Brasil, China, Francia, Alemania, India, Países Bajos, Reino Unido y Estados Unidos.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
En general, se ha producido un aumento del tráfico de turistas del 23,2% con respecto a 2016
La Oficina Nacional de Turismo de Túnez participa un año más en FITUR, una de las citas turísticas más relevantes de España, que tendrá lugar del 17 al 21 de enero en IFEMA (Madrid). Desde el stand 6D04, ubicado en el pabellón 6, recibirán y acogerán a todos aquellos interesados en el país como destino turístico.
Túnez ha cerrado el año 2017 con un balance muy positivo de visitantes, registrando un crecimiento general del 23,2% en tráfico de turistas, atraídos por su clima, sus playas, el desierto del Sahara, su patrimonio, su cultura y su rica gastronomía. Las zonas costeras de Sousse y Hammamet, la isla de Djerba y Túnez capital fueron los lugares más visitados durante el pasado año.
En cuanto al público español, se ha experimentado una subida del 33% con respecto a 2016, por detrás de Portugal y Francia, que han aumentado en un 106% y un 46%, respectivamente. Igualmente, las cifras indican un ascenso del 20% en el tráfico de turistas procedentes de Europa.
Fuera del continente europeo, cabe destacar el incremento de turistas chinos que han viajado a Túnez en 2017, creciendo en un 156% con respecto al año anterior.
Según Rami Jebali, director de la Oficina Nacional de Turismo de Túnez para España y Portugal, “estamos satisfechos con los resultados obtenidos en 2017 y vamos a seguir trabajando en esta línea, ya que el turismo es un sector de gran importancia para la economía tunecina. Con la presencia en FITUR 2018 pretendemos establecer y mantener relaciones sólidas y de confianza con las empresas españolas, informar de los atractivos turísticos del país y transmitir a los medios de comunicación y al público general las novedades para 2018”.
Uno de los objetivos principales en los que está trabajando el gobierno tunecino es consolidar el país, de aquí a 2020, como una nación democrática y emergente. Este plan tiene la intención de reforzar la libertad de las empresas, apoyar la apertura económica del país y atribuir más garantías y ventajas a los inversores tunecinos y extranjeros.
Respecto a las novedades para 2018, se está llevando a cabo la implementación de una política de cielos abiertos en todos los países de la Unión Europea para lograr mayor cuota de turistas, gracias a la autorización de compañías aéreas low cost. Con esta iniciativa, el país intentará llegar a un perfil de viajero joven que busca precios competitivos.
Acerca de Turismo de Túnez
Por su magnífico emplazamiento, en la costa mediterránea, Túnez se ha convertido en un país de gran valor turístico, se caracteriza por una gran diversidad de productos turísticos con una relación calidad-precio inmejorable… Lugares emblemáticos, vestigios históricos, magníficas playas, un increíble desierto, espectaculares campos de golf y maravillosos parajes para practicar deportes, unido al carácter amable y acogedor de sus gentes le permite atraer cada año a un gran número de visitantes.
El Turismo es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo y la recuperación de Túnez y el segundo sector en importancia en aportar divisas al país.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
Karnataka, santuario de los paisajes y tradiciones más representativos de la India, confirma su participación en FITUR, la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA que se llevará a cabo en Madrid desde el 17 al 21 de enero.
En esta nueva edición de la feria, Karnataka contará con la presencia de representantes del Consejo de Turismo de la región que, en el stand 6A12A del Pabellón 6 de FITUR, proveerá información acerca de este destino, su naturaleza salvaje y sus ciudades, para que tanto profesionales del turismo como viajeros españoles conozcan la versatilidad de esta región y de Incredible !ndia, país anfitrión de esta nueva edición.
Karnataka es un destino turístico popular tanto para locales como para extranjeros, perfecto para visitar durante todo el año. Es el estado ideal para conocer todo lo que puede ofrecer un país como India, desde entornos naturales únicos y reservas de fauna salvaje, a monumentos religiosos e iconos nacionales de gran belleza.
Un destino diverso y cosmopolita
En Karnataka se pueden explorar magníficos destinos, gracias a su localización geógrafica, al suroeste de India. Cuenta con un litoral de 300 km, espléndidas ciudades patrimonio, bosques frondosos, una fauna diversa, montañas imponentes y su metrópoli, Bangalore, la capital de Karnataka, que hechiza a todo el que visita esta mágica tierra. Entre sus atracciones principales se encuentran el parque nacional Bandipur, Shravanabelagola, Hampi Patrimonio de la Humanidad, las playas de Gokarna, los templos de Badami y muchos lugares emblemáticos que contemplan los mundos de Karantaka.
Esta región inigualable limita con Goa, Maharastra, Telangana, Andhra Pradesh, Tamil Nadu, Kerala y el imponente Mar Arábigo; alberga el mayor asentamiento tibetano en el sur de la India y sigue siendo hogar de diversas comunidades, tribus y etnias artífices de una mezcla de culturas que ha evolucionado a través de los siglos, resguardando la herencia, el color y las tradiciones que representan a Karnataka.
El jainismo, el hinduismo y el Islam son las religiones predominantes y un centro cultural clave para el subcontinente, sede de algunas de las mejores instituciones académicas del país, donde se han desarrollado tradiciones en torno a la danza, el teatro, la artesanía, el arte, la poesía y la arquitectura y las actividades académicas.
La localidad de Coorg, conocida como la Escocia de India, es uno de los destinos turísticos más populares de Karnataka, y ha sido considerado por la Revista Conde Nast Traveler el destino emergente favorito de India.
Karnataka es una región que se debe visitar al menos una vez en la vida y eso es posible desde España con escala en Roma, París, Fráncfort o Delhi y siguiente destino a Bangalore, la entrada a un lugar inolvidable a través de aerolíneas como British, Etihad, Air France Air India, Jet Airways, Alitalia, KLM, Lufthansa entre otras.
Acerca de Karnataka
Karnataka es un tapiz de colores, culturas, sabores, paisajes y belleza que paraliza el corazón. Es un lugar donde los mundos vibrantes se fusionan a la perfección. Las llanuras de repente se elevan hasta una vertiginosa neblina cubriendo las cumbres de las montañas y luego se convierten en una caída libre de agua blanca para convertirse en ríos que fluyen por ciudades donde el tiempo se detuvo por completo.
Ciudades en las que el tiempo se apresura implacablemente para mantenerse al día con el mundo; ciudades que a veces escapan a la profunda quietud de espesos bosques y, a veces, abren los brazos para abrazar el mar. Anfitrión de algunas de las dinastías más grandes y poderosas de la India, el estado ha transmitido a lo largo de los siglos un legado de arte y cultura.
_________________ La táctica es saber qué hacer cuando se puede hacer algo.
La estrategia es saber qué hacer cuando no se puede hacer nada.-(Savielly Tartakower)
Puedes leer mis diarios picando en las www de abajo
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum