Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Creo que estamos confundiendo "volar en avión" con el avión como vehículo en sí.
Un avión, por sí solo, tiene posibilidades de estropearse, fallar, y sufrir todo tipo de averías, igual que un coche, y si circulara de la misma forma, pues también daría problemas, obviamente.
Pero por suerte, como Spiderman dice, vuelan prácticamente solos, y esa manera de funcionar es lo que los hace el medio de transporte más seguro, pero ojo, lo más seguro es el medio, no el vehículo en sí.
Tienes razón en que el avión en sí a lo mejor no es la razón principal, sino las condiciones en las que funciona, sin embargo, para viajar, es la forma más segura. Creo yo.
Exactamente,muy bien explicado
Yo creo que no se pueden comparar una cosa con otra...
Uy uy uy... No os preocupeis que aquí hay cosas que no son tan críticas... Por favor no hagáis afirmaciones de este tipo cuando desconocéis por completo el funcionamiento de un avión y mucho menos tan catastrofistas en un post de "miedo a volar"
Un avión puede planear, sea cual sea (salvo helicópteros). Lo que pasa es que obviamente si le fallan los motores las condiciones de vuelo cambian.
En caso de fallo de todos los motores, se determina un ángulo de descenso que permite al avión obtener una velocidad mínima necesaria para volar. El problema es que va descendiendo y por lo tanto antes o después se encuentra el suelo, pero esto no es tan problemático. En zonas con tierra siempre se puede encontrar un aeropuerto que de tiempo a alcanzar antes de llegar al suelo. Si hay mar, se puede amerizar (es decir, aterrizar en el agua). Sin embargo la probabilidad de que esto ocurra es tan remota que no vale la pena preocuparse y menos cuando dentro del mal existen soluciones reales y viables.
A modo anectdótico, un B747 de British Airways sufrió paro de los 4 motores al sobrevolar una zona del Himalaya con un volcán en erupción por culpa de la ceniza que entró. Los pilotos consiguieron aterrizar el avión en un aeropuerto alternativo cercano y el problema quedó en un susto.
Radarko, no se quien te ha enseñado a ti aerodinámica pero desde luego tienes un poco que repasar...
es fácil de explicar por supuesto que las alas están diseñadas a tal efecto pues en otro caso no volaría, pero sólo hacen su función teniendo una corriente fuerte de aire debajo de ellas, para eso sirven los motores....si a un avo se le pararan todos los motores planearía los 8 o 10 segundos que durara el impulso que tuviera antes de fallar los motores, en el momento que ese impulso desapareciera la velocidad vertical debido al peso del avo sería mayor que la horizontal del impulso por lo que irremediablemente caería de morro o nariz.
Eso es la teoría llevada a la práctica pero repito es casi imposible que eso pueda llegar a pasar.
Entonces según tu teoría de que los aviones vuelan porque los motores crean corriente debajo de las alas falla en todos los aviones con motores en la cola (B727, Md80, CRJ... Es decir miles y miles de aviones). Los aviones vuelan al haber corriente de aire respecto de él, ya puede ser porque éste se esté impulsando por motores o porque éste esté ganando energía cinética a base de sacrificar energía potencial Emec=1/2(mv^2)+mgh aunque esta fórmula tan básica en este caso es mas compleja por las perdidas del rozamiento del aire.
Pero vamos tío, estas dando lecciones de algo de lo que no sabes nada, has oido algo y tu has completado la película (al que pregunta si es piloto seguro que no lo es). Si alguien no le ha quedado claro algo de lo que he explicado, preguntad que os intentaré responder dentro de lo que yo sepa o pueda explicar.
Bueno Jorge, lo que dice radarko no es correcto, pero lo tuyo tiene diversos fallos.
Coincido plenamente en una cosa, y es en que la posibilidad de que a un avión le fallen todos los motores es MUY remota y no merece la pena pararse mas de 1 minuto en ello si eres un pasajero (por muy frecuente que sea), si eres piloto hay un procedimiento a seguir(como para cualquier posibilidad de fallo). En ese procedimiento existe la opción de rearrancar los motores y que vuelvan a funcionar (como ocurrió en el BA 009 que comentas, llegaron a un aeropuerto porque los motores funcionaron otra vez, te adjunto enlace por si tienes alguna duda)
No obstante, si tooooooooooda la mala suerte del mundo hiciera que esos motores siguieran parados, efectivamente se ajusta un ángulo de descenso, pero no el que tu dices (que se refiere a la velocidad de pérdida) si no otro llamado de máximo planeo o máximo alcance. Al no tener control pleno sobre la velocidad del avión por falta total de potencia no es precisamente fácil llegar a un aeropuerto y aterrizar (aunque por supuesto es lo que se intentaría) en cuanto a amerizar...el mar es mas duro que la tierra en estos casos y a eso tienes que sumarle que un avión no es un barco, y flota si...pero no eternamente y menos si se ha roto en el impacto, así que no es la opción mas apetecible.
Tampoco me parece sitio ni público para tecnicismos que o aburren o pueden asustar (la realidad es que en aviación todo está previsto y estudiado, hasta los fallos mas diminutos e improbables). En Mayo pasado hizo 14 años que empecé a volar y tengo mas de 10.000 horas de vuelo en aviones comerciales como TCP, bastantes menos como piloto y NUNCA he tenido un accidente ni nada que se le acerque (por supuesto cruzo dedos y toco madera )
A ver Jorge que parte de la frase "repito esto es casi imposible que pueda llegar a pasar" no has entendido. Yo simplemente he respondido a lo que han preguntado en base a mis conocimientos y a las teorías del (digamos) 50% de los aeronautas.
Yo no entro en tecnicismos aeronáuticos como estás entrando tu, para hacer ver a la gente que sabes mucho y que la mayoría de la gente no entienda absolutamente nada de lo que estás hablando. Además lo cierto es que yo en ningún momento te he faltado al respeto dudando sobre tus conocimientos en la materia....creo que además deberías ser un poquito más respetuoso con las teorías, pues tu mejor que nadie deberías saber que existen ambas y que son respaldadas por un número bastante importante cada una de ellas.
Avanzar 20km cayendo para mi no es planear, pero insisto en ningún momento he puesto yo en duda tus conocimientos como lo has hecho tu conmigo.
Incluso los pilotos tienen discusiones acerca de esto y no, yo no soy piloto.....yo he estado en varias y que un avion en un momento puntual como fue el 330 de air transat llegará a volar sin motores 175km (record absoluto) no significa que esto sea así, se dieron una serie de circunstancias como determinadas corrientes de aire....un comandante con una preparación asombrosa y un avión que es de los que más tiempo mantienen el vuelo por su aerodinámica.
Depende de infinidad de factores y voy a hablar en cristiano.
-depende de la altitud y esto es así porque cuanta más altitud tenga el avion en ese momento más veces el piloto podrá dejar caer el avion para ganar velocidad horizontal y que la vertical es decir la gravedad no pueda hacer su trabajo facilmente, en este caso era un toronto-lisboa.
Si un avion vuela a unos 30000 pies es decir 9,2 km de altura, hacer 30km de "planeo" que es la media más o menos y contamos conque la velocidad al fallar el motor es de 900km/h y cuentas con la resistencia del aire hasta frenar esa velocidad en el plazo horizontal más o menos hazte una gráfica y me dices que te parece.....a mi me parece que cae en parábola aunque como tú mismo has dicho antes yo no tengo ni idea.
Otra cosa es que un piloto con buenas manos y ayudado de factores externos pueda, dejando caer el avión volver a coger velocidad horizontal y mantenerse unos metros más pero seguirá siendo caida.
Es muy fácil decir que un avión amerizará si no hay otro remedio "planeando" cuando el avión tenga 150km/h de velocidad horizontal y 400 de vertical si puedes dime por favor como se hace.
Cierto es que no cae exactamente en picado, pero hará una parabola con pendiente creciente a medida que pasan los metros....para planear la pendiente debería ser constante o casi constante en todo el descenso.
Según tu teoría si yo fuera capaz de lanzar una piedra a 900km/h también planearía
Saludos amigo.
Pd: vuelvo a repetir esto es imposible que pase, es más una cuestión técnica que práctica pero no hay que analizar este tipo de situaciones porque simplemente, nunca pasan
Turbulencia, sabía que se habían conseguido volver a encender los motores en el vuelo (creia q uno, pero resulta al revés, hablaba un poco de memoria), pero si bien es cierto que tardaron bastante tiempo en volverse a encender y el avión planeó, no se cayó en picado (la wikipedia en este caso tiene razon :). La verdad es que impresiona que todo saliera bien fallando el ILS y con poca visibilidad en las ventanas por la ceniza, me parece increible.
La velocidad a la que me refería no era la de perdida como bien dices porque en esas circunstancias aumentaría la resistencia y disminuye el alcance (releo mi post y es cierto que da lugar a confusión en ese punto), si bien en aviones comerciales este angulo te lo da el avion en función del peso, en el mar puede ser mas interesante el de máximo planeo y en tierra el de máximo alcance (obviamente este procediemiento no es facil ni habitual -problemas en otros sistemas al no haber motores- pero hay pilotos que se entrenan, de hecho BA entrena en sus simuladores para volar sin motores, creo que es la única europea que lo hace). Estoy totalmente de acuerdo en que esto estadísticamente no ocurre nunca, no vale la pena ni pensarlo. Por cierto, ¿qué avión vuelas?, por curiosidad.
Perdona radarko pero el que está confundido eres tú. No cae en parábola, porque la velocidad vertical una vez alcanzado el régimen óptimo de descenso es estable, hacerse la gráfica de esto es bastante complejo, no es un movimiento parabólico como lanzar un paquete desde un avión.
Y esas teorías no te las confirman ni el 1% de los aeronautas (y conozco a bastantes). No soy irrespetuoso porque las teorías que cuentas ni son ciertas ni tienen fundamento real y matemático (las creencias de la gente no determinan lo que realmente son). Si sigues insistiendo en lo mismo es que no tienes ni idea, de verdad, y no hay que respetar las teorías catastrofistas cuando son falsas (y por lo tanto mucho menos adecuadas en el foro de miedo a volar).
Ahh, y la piedra volaría a 900km/h si tiene una masa y una geometría determinada jaja!!!! Lo que pasa es que no la puedes controlar porque no hay pilotos jeje
Madre mia lo que ha dado de si mi comentario...
Yo lo que queria decir, es que la teoría de que el avion podría planear me quitó los miedos de que el aparato pudiera caer en medio del vuelo. Ya se que es un miedo irracional, pero al menos ese comentario me ayudo a superarlo...
El tema "técnico" lo dejo para los expertos, que veo hay unos cuantos por este foro.
De verdad amigo empiezo a perder la paciencia contigo....entiendo que no compartas mi teoría pero te pido por favor que no vuelvas a decirme que no tengo ni idea porque si empezamos con descalificaciones yo también se hacerlo Ok???defiende la tuya hasta el final sin faltar al respeto. Si a ti te parece que lo que llaman ratio de planeo 8:1 es planear tu mismo, para mi es una caida "algo controlada" y con un final esperado siempre y cuando no tengas un aeropuerto a 80km y eso los que hacen un 8:1 efectivo.
Todo esto contando con que la velocidad, las manos del piloto consigan mantenerla constante....que sin motor ya las pasarás negras para hacerlo.
No obstante amigo no voy a entrar más en el tema que no sea perder el miedo a volar y pido a moderadores que abrán un apartado con todo este tema, ya que como bien dice Jorge no es el sitio más apropiado. Gracias
Radarko tienes un mensaje privado. Decirme que soy irrespetuoso no te va a dar la razón, que dude de tus conocimientos, con razón, no es una falta de respeto. Las teorías son para los ingenieros, las creencias son para cada uno en su casa.
Que nadie se preocupe que los aviones no caen en picado, no solo está el vuelo de Air Transat, hay otros muchos que han aterrizado o amerizado por falta de potencia y han salido en general bastante bien. en.wikipedia.org/ ...cy_landing
Aquí hay muchos ejemplos de aviones con esos problemas que han salido bien, porque los accidentes fatales son generalmente por fallos de varios sistemas y sí que te fallen todos los motores es rarísimo, ni hablar del fallo además de varios sistemas.
He encontrado este link qe habían puesto en el post de pasajeras embarazadas, creo que es interesante ponerlo aquí porque resuelve la mayoría de las preguntas que se plantean.
Hola, que tal!? Bueno os comento lo que me pasa, soy una persona que ha viajado mucho durante toda su vida, desde pequeño hemos cogido muchos aviones porque somos de familia norteamericana, nunca me ha dado miedo ni nada viajar...pero ultimamente no se pq estoy mas tenso, estoy nervioso, no duermo nada...me relajo, pero al minimo ruido o turbulencia me pongo a mil y no puedo estarme quieto...las horas se me pasan eternas...
Como veis, esto no es plan verdad? y mas cuando este verano tengo planeado coger 7 aviones. 4 de ellos de mas de 10 horas...
Ayuda!!! He estado pensando en tomar algo para caer rendido y pasar todo el vuelo dormido...algun consejo?
Caray, pues sí que lo pasas mal, no? Yo sé de varias marcas que te pueden ayudar a relajarte en el vuelo, pero van con receta, y casi lo mejor sería que fueras a tu médico y se lo comentaras a ver si se enrolla y te facilita una.
De todas maneras, mira, hay un hilo que precisamente se llama "Consejos para el miedo a volar", y quizás puedas echarle un vistazo a ver si encuentras algo que te ayude. Te dejo el enlace AQUI
_________________
Clickando abajo, enlace directo a mis diarios de Florencia, París y Nueva York.
Gracias por el enlace Cris
Vamos a unir esta consulta a ese mismo hilo, que es el lugar más apropiado, ok?
Saludos.
_________________ "Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta hoy en dia...tu tan solo tardas 20 segundos en escribir un post : no destroces en tan poco tiempo lo que tantos siglos ha costado crear" Administradores y Moderadores de "Los Viajeros".
Para vencer el miedo a volar lo mejor es conocer en si como vuela un avion.Los aviones generalmente no se caen como dicen, los aviones se sustentan en el aire gracias a la fisica, y aereonautica.Los momentos mas criticos son el despegue y el aterrizaje,(cada vez mas automatizados).Los primeros que no se quieren matar son los pilotos, y haran lo posible para que eso no pase.
Cuando el avion comienza con la aproximación, se ven muchas cara de susto entre algunos pasajeros,por los ruidos que se escuchan(flaps,tren de aterrizaje,etc...).Si de antemano sabes que eso va a suceder no tienes por que asustarte.
Los aviones aterrizan con los motores casi a ralenti,(planeando), y dan gas para corregir la trayectoria.El airbus 330 que aterrizo en las Azores sin ningun motor volaba a mas de 30000 pies, los pilotos calcularon la distancia que podrian recorrer y buscaron un aereopuerto y solo habia uno.Aterrizaron pasadisimos de velocidad y solo se salvo una rueda del tren de aterrizaje, y consiguieron parar.Tambien hay que decir que los juzgaron como delincuentes después de salvar la vida de mucha gente.
Cuando os toque volar pensar en el destino a donde os vais, en las vacaciones, y en el gran piloto que llevais en el avion.
Hace aproximadamente un mes me metí en este foro contando mis miedos al avión, al que nunca me había subido pero estaba apunto de hacerlo pese a todo. Leyendo vuestras opiniones cogí fuerzas, digamos que me conciencié, así que me armé de valor (aunque con ayuda de algún tranquilizante) y ahora os contaré mi experiencia tal y como fue para que sirva de ayuda a otras personas que aún no hayan pasado por ello y lo teman.
El viaje fue Asturias-Barcelona. Hora y 20 minutos de vuelo. Avión Spanair, tamaño mediano. Me tocó sentarme junto al ala, no me tocó ventanilla pero iba en segundo asiento así que se veía con solo girar la cabeza.
Me había tomado un orfidal la noche anterior porque empezaba a ponerme histérica, nunca tomo tranquilizantes así que me hizo efecto, sin dejarte atontada, y otro a la mañana siguiente una hora antes de coger el avión y cuando ya había dejado las maletas.
Subimos al avión, accedimos por una pasarela que nos colocaron. Así que no me dió impresión el andar por la pista ni subir escaleras del avión porque no hubo tal cosa, y era una de las situaciones que más me hubiesen impresionado. Me senté y una vez dentro todo me llamaba la atención, pero era como esta en un autobús, o mejor... Más amplio y cuidado.
El avión comenzó a moverse por la pista dirección a la de despegue... Despacito, mientras las azafatas explicaban lo de siempre con total tranquilidad. Ver a la gente como si estuviese en el sofá de casa también tranquilizaba, incluso iba un bebé de meses, así que hubiese sido vergonzoso montar un escándalo yo a mis años, y ese bebé ni una pataleta... Jajaja.
El avión ya estaba colocado en la pista de depesgue, las azafatas se retiraron, y aquello arrancó, pero ni escuché tanto ruído como decían que oiría, ni noté velocidad (y yo no monto en montaña rusa, ni me gustan los acelerones bruscos en coche, ni nada de eso porque lo noto en exceso), ni nada... Fuí mirando para afuera cosa que no me esperaba, pero al ver que no sentía nada malo me atreví. En cuestión de 10 segundos ví como el avión levantaba el vuelo, y en ese momento se me fue la cabeza 2 segundos, solo 2 segundos, dije "ay", y cuando terminé de decirlo ya me había estabilizado. El avión continuaba subiendo pero tampoco es que vayas muy tumbada hacia arriba ni nada, se va con total normalidad.
A los 20 minutos creo que ya iba completamente en horizontal pero si os digo la verdad no se nota gran diferencia, o al menos yo no la noté. La azafata nos ofreció bebida... Ya podíamos levantarnos, etc. Y al poco avisaron para que volviésemos a ponernos el cinturón (el cinturón es una chorrada como los de los autocares, no se nota presión con él). Para aterrizar el avión no se pone para abajo ni nada, baja planeando y en horizontal. Enseguida empecé a ver Barcelona cada vez más cerca, y luego la pista... Cerca y más cerca, me impacientaba ver que cada vez estábamos más cerca y no acababa de posarse, pero no por miedo, sino por ganas. No noté absolutamente nada en el aterrizaje, ni cosquillas en el estómago, ni mareo en la cabeza, NADA.
Después de esto me han entrado unas ganas locas de viajar y conocer sitios a los que hasta ahora ni me planteaba ir. Ahora solo me hace falta tiempo y dinerito.
Intentarlo, una cosa es tener miedo después de haber volado, por claustrofobias o lo que sea (que también tendrán solución aunque cueste más), y otra miedo a lo desconocido.. Intentarlo porque muchos, la gran mayoría, os sentiréis orgullosos por el mero hecho de enfrentaros a ello, y por lo que supone quitarse un miedo de encima.
El otro día recorté un anuncio de la prensa sobre un libro, que no sé si podrá ayuda, por si acaso ahí os dejo titulo y autor: ¿Quién dijo miedo a volar? de José María Iñigo, creo que editorial la esfera. Pone en la publicidad:"Si sufres una mezcla de pánico, angustia y claustrofobia que hace que cada vuelo sea un infierno, este libro te ayudará a superarlo y a disfrutar de tus próximos viajes."
_________________ Más vale perder el tiempo con los amigos...
Que perder a los amigos con el tiempo EL CAMINO PRIMITIVO https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=6213 DIARIO DE UN VIAJE A ISRAEL. PEREGRINACION A TIERRA SANTA.
https://www.losviajeros.com/Blogs.php?b=1234
Gominolarock ha superado el miedo a volar y lo bueno, lo ha disfrutado,Enhorabuena.
Se notan los descensos en aviones que hacen grandes rutas,por que van mucha mas altos,pero siempre se aterriza con el morro levantado, de echo el avion corre por la pista sobre las ruedas de las alas y luego baja el morro.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro