Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

OT - Oficina de Turismo Rutas Senderismo Rioja Alavesa - Euskadi ✈️ Foro País Vasco - Euskadi ✈️

Foro de País Vasco - Euskadi Foro de País Vasco - Euskadi: Foro de viajes al País Vasco (Euskadi): Bilbao, San Sebastián-Donosti, Vitoria, Guipúzcoa, Vizcaya, Alava
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 16 Mensajes y 41469 Lecturas
Último Mensaje:
Foro de País Vasco - Euskadi Ver más mensajes sobre Rutas Senderismo Rioja Alavesa - Euskadi ✈️ Foro País Vasco - Euskadi en el foro
Autor Mensaje Quitar Filtro Destacados Filtrar Mensajes Destacados

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Rutas Senderismo Rioja Alavesa - Euskadi

Publicado:
EL CAMINO OCULTO DE SANTIAGO QUE PASA POR RIOJA ALAVESA

La Ruta del Vino de Rioja Alavesa vuelve a poner sobre el mapa una histórica vía alternativa del Camino de Santiago entre sus 18 senderos diseñados para descubrir la comarca

A menudo desconocida y oculta tras siglos de historia, existe una alternativa a la ruta oficial del Camino de Santiago que atraviesa el corazón de Rioja Alavesa. Un itinerario que antaño transitaron reyes y nobles y que aún hoy continúa siendo un recorrido repleto de encantos entre el verde y el dorado de las llanuras alavesas y uno de los 18 senderos que la Ruta del Vino de Rioja Alavesa promueve en el territorio. Desde paseos familiares hasta trayectos dirigidos a un público general e incluso algunos destinados a los más expertos, se trata de una forma única de descubrir los maravillosos paisajes de viñedos infinitos de la comarca, sus gentes y su gastronomía.

Desde Francia hasta Roncesvalles atravesando los Pirineos y de allí a Logroño, Burgos y León, Astorga, Sarria y Arzúa para finalizar en Santiago de Compostela. El denominado Camino Francés es, indudablemente, la ruta jacobea más conocida y frecuentada. Lo que pocos saben es que existe, dentro de esta, un recorrido alternativo, un sendero oculto entre la historia, los susurros de antiguas leyendas y un manto de color esperanza que hoy forman decenas de miles de hectáreas de viñedos.


Rutas Senderismo Rioja Alavesa - Euskadi - Foro País Vasco - Euskadi


Rioja Alavesa es una tierra de contrastes, un extraordinario entorno cambiante, donde cada estación presenta nuevos paisajes y que tiene la vid y el olivo como protagonistas indiscutibles. Una comarca para bebérsela con el mejor vino y descubrirla a pie a través de las numerosas rutas de senderismo que la Ruta del Vino de Rioja Alavesa propone con el objetivo de sacar el máximo partido de una visita a esta región.

Entre ellas, se encuentra un desdoble del Camino de Santiago que, en el siglo XIV, popularizó el joven príncipe navarro Carlos, quien terminaría reinando en Navarra como Carlos III El Noble. Concebido como un trayecto alternativo al oficial que, probablemente, tenga su origen en las inestabilidades políticas del territorio o la voluntad de los aristócratas de evitar a las masas de peregrinos de inferior clase. A pesar de haber perdido el protagonismo de hace dos siglos, continúa siendo hoy un interesante camino verde y dorado entre los valles guipuzcoanos y las llanuras alavesas, que constituye un eje común en el que la diversidad, lejos de dividir, enriquece al caminante.


Otras rutas y senderos

En un lugar de parajes infinitos como es Rioja Alavesa, son igualmente numerosas las opciones de descubrirlo. La Ruta del Vino de Rioja Alavesa ofrece hasta 18 senderos y rutas para conocer de una forma diferente los encantos de la comarca. Caminos diversos que entrañan bosques, lagunas, dólmenes, cuevas, ríos, ermitas, villas medievales, aves, cimas y un elemento tan singular como espectacular: un paisaje cambiante salpicado de viñas y olivos.

Desde paseos familiares que atraviesan espacios de esparcimiento hasta recorridos dirigidos a un público general, cuyo trayecto no requiere un excesivo esfuerzo, e incluso algunos destinados a los excursionistas más expertos por su dureza o distancia. Encontramos rutas como las de Samaniego, Leza o Navaridas, la Ruta del Dolmen, la Senda Verde de Bercijana o el Camino Natural del Ebro[b], entre muchas otras. Solo queda escoger el itinerario deseado, optar por una ropa cómoda, calzarse las botas y disfrutar de una gente auténtica y una exquisita gastronomía.

Información facilitada por: www.rutadelvinoderioja... Sa.com/es/

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Velero clásico Lucretia, de Donostia-San Sebastián a Pasaia

Publicado:
DESDE DONOSTIA A PASAIA
EN EL VELERO CLÁSICO LUCRETIA

Del 10 al 17 de agosto, todos los días se podrá disfrutar del recorrido que realizará el velero clásico Lucretia desde Donostia-San Sebastián a Pasaia. Las salidas serán a las 11:00h desde el puerto de Donostia y tendrán una duración de 2h incluyendo además un aperitivo.

Durante una semana se podrá disfrutar de esta exclusiva salida en velero clásico desde Donostia-San Sebastián hasta Pasaia. En esta excursión de dos horas de recorrido, tendremos la oportunidad de contemplar uno de los parajes más bonitos de la costa vasca, a bordo de un velero clásico de madera.

Lucretia es un emblemático barco velero holandés construido en 1927 en madera de teca, roble y caoba, y reconstruido totalmente por dos jóvenes vascos. En sus casi 20 metros de longitud y 180m2 de superficie de vela, ofrece hoy en día la posibilidad de vivir una experiencia inolvidable.

Esta experiencia marítimo se podrá realizar todos los días entre el 10 y 17 de agosto. Partirá a las 11:00h desde el puerto de Donostia-San Sebastián, rodeará la Bahia de la Concha tomando rumbo hacia Pasaia y tras pasar por los acantilados de Ulia finalmente entrará por la espectacular bocana de la bahía de Pasaia. En el trayecto se darán indicaciones para conocer el entorno, así como explicaciones sobre las técnicas de navegación del velero, y antes de entrar en puerto, se ofrecerá un pequeño aperitivo. Tras un viaje de 2 horas, atracará en el embarcadero de la Factoría Marítima Albaola.

Aquí, y de modo opcional, se podrá visitar la Factoría Marítima Vasca, Albaola donde además de poder descubrir la historia marítima de nuestra costa, podremos vivir la construcción en directo de la réplica de la Nao San Juan, un ballenero del s. XVI.

Pasaia nos ofrece infinidad de posibilidades, así que os proponemos tomar el camino que va desde Albaola hasta el embarcadero de Pasai San Pedro, ver su casco histórico y el puerto, y visitar el Barco-Museo Mater donde nos enseñarán la vida de los pescadores y las artes de pesca tradicionales, además de degustar bonito del Norte en la visita al barco. Y al pasar con la motora a Pasai Donibane, podremos recorrer su casco histórico y visitar la Casa-Museo Víctor Hugo.

La vuelta a Donostia-San Sebastián la podremos hacer en autobús desde Pasai San Pedro o Pasai Donibane. Los senderistas más animados, también tienen la opción de realizar a pie el camino que cruza el monte Ulia para volver y ver la otra perspectiva del paseo en barco que hemos realizado, pero esta vez desde tierra.

Las reservas para estas salidas se realizarán online en la página web www.sansebastianreservas.com, en los teléfonos 943 41 51 51 y 943 41 51 53 y de manera presencial en las oficinas de turismo de Explore San Sebastian Region en Donostia/ San Sebastián (Alameda del Boulevard, 6).

El precio del viaje es de 35€ adulto, siendo gratuito para los niños entre 0 y 3 años.

Este servicio es el resultado de la colaboración entre la Agencia de Desarrollo Comarcal Oarsoaldea y la Dirección de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa junto con la empresa Ostarte Sailing.

¡No te lo pienses dos veces y anímate a realizar este fascinante viaje marítimo!

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Kontxa 1919 - Museo Marítimo Vasco, Donostia (Gipuzkoa)

Publicado:
#KONTXA 1919: LAS REGATAS DE
HACE 100 AÑOS

Del 28 de agosto al 10 de septiembre


Kontxa 1919 - Museo Marítimo Vasco, Donostia (Gipuzkoa) - Rutas Senderismo Rioja Alavesa - Euskadi ✈️ Foro País Vasco - Euskadi


Dando continuidad a la iniciativa que comenzó en 2017, el Museo Marítimo Vasco y el Aquarium presenta una nueva edición del proyecto cultural #KONTXA100 (Las regatas de hace 100 años).

El proyecto buscar recuperar el bagaje cultural e histórico de las Regatas de La Concha, destacando así a los valores patrimoniales y etnográficos que éstas atesoran a través de la recuperación histórica de lo acontecido. Este año centra su investigación y divulgación en las Regatas de 1919.

Las regatas de traineras de La Concha, inspiradas en las competiciones populares que disputaban embarcaciones pesqueras en el siglo XIX, y que se celebran formalmente desde 1879, constituyen la cita deportiva más importante de la temporada de remo estival en la ciudad. Miles de espectadores asisten al evento, que lleva consigo una serie de tradiciones arraigadas como las apuestas, el pesaje, el sorteo de calles o las fiestas en el muelle y en la Parte Vieja.

En este contexto social, festivo y marítimo, el Museo Marítimo Vasco y el Aquarium quieren reforzar los valores culturales existentes, y sumar además otras propuestas de interés, dado su condición de agentes activos en el Muelle.


Más información y programa en itsasmuseoa.eus/ ...dium=email

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Regata de Tinas, Puerto de San Sebastián - Guipúzcoa

Publicado:
REGATA DE TINAS
EN EL PUERTO DE SAN SEBASTIÁN

Organizada por el Museo Marítimo Vasco para la puesta en valor de nuestro patrimonio marítimo vinculado al deporte y a la fiesta.

Regata de Tinas, Puerto de San Sebastián - Guipúzcoa - Rutas Senderismo Rioja Alavesa - Euskadi ✈️ Foro País Vasco - Euskadi

Cuándo: Sábado 5 de octubre
Hora: hacia las 11:30 h. (pleamar)

Dirigido a: Todas las personas mayores de 14 años que quieran participar. Es preciso saber nadar.

Inscripción: 943430051 / hezkuntza@itsasmuseoa.eus / Antes del 2 de octubre. Plazas limitadas

Actividad gratuita

Más información y bases en itsasmuseoa.eus/ ...dium=email


Información facilitada por Museo Marítimo Vasco itsasmuseoa.eus/es

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:

Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
Registrado:
09-08-2009
Mensajes: 31638

Votos: 0 👍
Mensaje destacado Responder citando

EnlacesAsunto: Saborea el Euskal Itsas Museoa - Donostia (Gipuzkoa)

Publicado:
Euskal Itsas Museoa

¡SABOREA EL MUSEO!


El lunes 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos 2020. El lema de este año es; “Museos por igualdad: diversidad e inclusión”. Bajo este lema, los museos de la Diputación foral de la Gipuzkoa exploran las historias que esconden sus objetos y sus múltiples conexiones.

¡Saborea el museo! une entorno al patrimonio gastronómico marítimo a los diferentes agentes del puerto de la ciudad; el Hotel Lasala Plaza, La Jarana taberna y la pescadería Oianeder del Mercado de la Bretxa.

El punto de partida de este viaje será un caldero de cobre empleado durante las travesías marítimas para alimentar a los marinos, y servirá para dar a conocer los secretos de las recetas debacalao surgidas del mismo. Partiendo de este producto, conversamos en una vídeollamada con Ander González, asesor gastronómico de La Jarana Taberna, para que elabore una receta de bacalao.


Desde el Euskal Itsas Museoa os proponemos un concurso en torno a las recetas de bacalao. ¡Enviadnos vuestras recetas de bacalao a través de vídeos, fotos, audios, imágenes u otras creaciones, antes del 31 de mayo!

Si quieres más información acerca de la iniciativa ¡Saborea el museo! y del concurso que proponemos desde el Euskal Itsas Museoa. Accede al siguiente link: itsasmuseoa.eus/ ...dium=email


Información facilitada por Euskal Itsas Museoa - Museo Marítimo Vasco itsasmuseoa.eus/es

_________________
El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
⬆️ Arriba ANGEMI
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 16 Mensajes y 41469 Lecturas - Última modificación: 18/05/2020


RSS: Foro País Vasco - Euskadi RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube