-Claro, hay 219 millones de casos en el mundo pq hay lugares con riesgo alto o altísimo plagados de mosquitos infectados con malaria. En Mozanbique 8.921.08. Por ejemplo. Nunca dije lo contrario.
-Los mosquitos no solon trasmiten la malaria sino muchas más enfermedades por lo que el uso de repelentes y medidas de precaución es siempre la 1ª opción.
-Como me temía, me has obligado a consultar al Sr. Google.
www.sasuog2019.com/malaria/
Aquí se dice claramente:
- El riesgo en Kruger es bajo o moderado y depende de las zonas.
-
While the Kruger National Park does fall in the malaria risk area, the transmission risk would be considered low to moderate, depending on the specific camps visited for overnight stays.
- La mayoría de los casos de malaria tratados en Sudáfrica son contagios originarios de Mozanbique.
The majority of malaria cases treated in South Africa have a history of travel to Mozambique
- Las ciudades cercanas a Kruger Sur No hay malaria
In Mpumalanga, the towns of White River, Nelspruit and Sabie are NOT considered malaria transmission areas.
Más cosas: Hace ya unos años iba en bici con un médico que trabajaba en vacunaciones en BCN. Me explcó que siempre, preventivamente, recetaban por exceso pq mucha gente les decía que iba a una zona del país (Me puso el ejemplo de México) sin riesgo de enfermedad y luego ya en el país cambiaban de opinión y se iban a la selva y enfermaban.
En 2013 fuí a la selva de Cuyabeno en la cuenca amazónica en Ecuador. En vacunaciones me recetaron el Malarone. Una vez allí el guía nos explicó que como el agua del lago Cuyabeno (dónde estaba el lodge) era muy ácida no había mosquitos, que él había ido unas 30 veces los últimos años y ni él ni nadie de los trabajadores se había medicado nunca ni había enfermado. Entre el grupo del lodge había una pareja de médicos franceses jovenes. Cuando el guía les comentó eso, al no haber visto ni 1 mosquito el 1er día, al igual que yo, decidieron dejar de tomarse el Malarone
Ahora, como os he dicho antes, si os deja más tranquilos tomaros el Malarone (que no es una aspirina) en un sitio donde hay 0 mosquitos, vosotros mismos.
En principio, este debate es enriquecedor pero al final se enconan las posiciones y acaba siendo repititivo.
Me sabe mal especialmente con Flotas, que me ayudó en mi último viaje a Sudáfrica y siempre aporta mucho al foro.
Por mi parte, salvo no sé qué (siempre me reservo el derecho de retracto), no vooy a proseguir esta discusión.