Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
Una noticia de porque la gente de Alemania esta contenta con la gestión de la crisis de su gobierno y alcanza la confianza del 90%: elpais.com/ ...mundo.html
Merkel como protagonista sin aspavientos, ni estridencias.
Eso es un país comprometido.
Ojo....igual tendríamos q mirar para el otro lado...no digo q seria lo mejor , o si , pero deberíamos de tener menos estereotipos ??
_________________ Un mundo abierto ...empieza por una mente abierta...
Solo digo q hay mirar norte ,sur ,este y oeste ..sin prejuicios , no siempre al mismo lado , es mas sano además ..
Evidentemente hay de todo ,pero esta es una muestra, y no hay q tenerle miedo.
_________________ Un mundo abierto ...empieza por una mente abierta...
Una noticia de porque la gente de Alemania esta contenta con la gestión de la crisis de su gobierno y alcanza la confianza del 90%: elpais.com/ ...mundo.html
Merkel como protagonista sin aspavientos, ni estridencias.
Eso es un país comprometido.
Ojo....igual tendríamos q mirar para el otro lado...no digo q seria lo mejor , o si , pero deberíamos de tener menos estereotipos ??
Y ninguna con confinamiento tan esctrico como el nuestro.
Ahí lo dejo ...
_________________ Viajar es un gran placer.
Cuidemos nuestra maravillosa tierra.
Solo digo q hay mirar norte ,sur ,este y oeste ..sin prejuicios , no siempre al mismo lado , es mas sano además ..
Evidentemente hay de todo ,pero esta es una muestra, y no hay q tenerle miedo.
En Bélgica también es Primera Ministra, y no es un ejemplo positivo. Hay de todo.
Bueno, en Bélgica tienen algo en común con nosotros: la sociedad está dividida a varios niveles, y especialmente por la política.
Creo que no sirve para mucho comparar unos países con otros. Las sociedades se organizan de maneras muy diferentes, más de lo que parece a primera vista, y casi nunca se pueden trasplantar aspectos aislados.
Una noticia de porque la gente de Alemania esta contenta con la gestión de la crisis de su gobierno y alcanza la confianza del 90%: elpais.com/ ...mundo.html
Merkel como protagonista sin aspavientos, ni estridencias.
Eso es un país comprometido.
Ojo....igual tendríamos q mirar para el otro lado...no digo q seria lo mejor , o si , pero deberíamos de tener menos estereotipos ??
Y ninguna con confinamiento tan esctrico como el nuestro.
Ahí lo dejo ...
Y ninguna con nuestras condiciones.... Analiza los paises a fondo.
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Nuestras condiciones , igual hubiesen sido otras , no lo se , alguiien si lo sabe ? ..yo lo que veo es que ha estado bien gestionando en muchos casos , dentro de la tragedia que ha sido ...terrible para todos los países
Me refiero es que pocas mujeres están en el poder ,y muchas lo hacen de forma brillante , no digo q siempre , como todos los dirigentes que existen al frente de países hay de todo eso es evidente ...
_________________ Un mundo abierto ...empieza por una mente abierta...
Son las oficiales. No me estrañaría que esas cifras fueran en España. Ayer hicieron tests a todos los empleados de un matadero de Huesca y el 29% ha dado positivo. Son solo 700 empleados pero es un dato significativo.
Que se lo hagan a las hamburguesas... Y veras que disgusto nos llevamos.
No des pistas spainsun, por Dios!!! a ver si removiendo la carne picada o lo que sea eso, va a salir otro corona, o nos digan que la hamburguesa lleva trazas de pangolín...
Creo que era en este hilo que se hablaba de lo bien que lo habían hecho determinados países. Pero me temo que en todos lados cuecen habas...
Continua la publicación de informaciones sobre Islandia objetivamente falsas en medios de referencia para la comunidad hispanohablante.
Hoy en El País se afirma lo siguiente sobre la gestión del Covid-19 en Islandia: "Son precisamente en esas pruebas masivas por lo que Islandia —y en parte Noruega, donde se realizan 20.000 test diarios— ha destacado durante las pasadas semanas. La isla atlántica, de 360.000 habitantes —y gobernada por otra mujer, Katrín Jakobsdóttir—, empezó desde el 31 de enero a realizar test de la covid-19 a todo aquel que lo quisiera, tuviera síntomas o no, estuviera en contacto con un positivo o no, fuera personal sanitario o no".
No: el 31 de enero no se empezaron a realizar tests masivos. Del 31 de enero al 26 de febrero se realizaron 41 pruebas en la isla, y hasta el 15 de marzo no se empezaron a hacer tests masivos. Aún es menos verdad que se hicieran tests a todo aquel que lo quisiera desde el 31 de enero.
De hecho, como recoge Haukur Þorgeirsson en este artículo (medium.com/ ...4de69cdace), en marzo las autoridades sanitarias islandesas hablaban de "inmunidad grupal" y de la necesidad de "no actuar demasiado pronto".
El hecho de que El País publique esta información, después de que se hayan publicado informaciones similares en distintos medios internacionales, no es fruto de la casualidad, sino de una campaña de propaganda impulsada desde la isla.
En días en los que hablamos mucho de bulos y de fake news cabe recordar que dar datos falsos también es también un bulo, aunque quien lo haga sea El País, y más si no se rectifica.
Alemania ha vuelto a registrar un mayor incremento de personas curadas, que de nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas.
En total hay ya 114.500 personas que han superado la enfermedad, lo que supone 2.500 más que el día anterior, según los datos del Instituto Robert Koch. Alemania registra un total de 155.193 casos positivos de coronavirus, lo que supone 1.018 personas más que el día anterior. El número de muertos suma 5.750; 110 más en las últimas 24 horas. La tasa de mortalidad se eleva a 3,7% y la de reproducción del virus a 0,9,
Alemania ha vuelto a registrar un mayor incremento de personas curadas, que de nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas.
En total hay ya 114.500 personas que han superado la enfermedad, lo que supone 2.500 más que el día anterior, según los datos del Instituto Robert Koch. Alemania registra un total de 155.193 casos positivos de coronavirus, lo que supone 1.018 personas más que el día anterior. El número de muertos suma 5.750; 110 más en las últimas 24 horas. La tasa de mortalidad se eleva a 3,7% y la de reproducción del virus a 0,9,
Esa so las cifras importantes. Los contagiados y los curados... Y si cada vez hay mas curados y menos contagiados , eso significa que todo va bien...
Creo que era en este hilo que se hablaba de lo bien que lo habían hecho determinados países. Pero me temo que en todos lados cuecen habas...
Continua la publicación de informaciones sobre Islandia objetivamente falsas en medios de referencia para la comunidad hispanohablante.
Hoy en El País se afirma lo siguiente sobre la gestión del Covid-19 en Islandia: "Son precisamente en esas pruebas masivas por lo que Islandia —y en parte Noruega, donde se realizan 20.000 test diarios— ha destacado durante las pasadas semanas. La isla atlántica, de 360.000 habitantes —y gobernada por otra mujer, Katrín Jakobsdóttir—, empezó desde el 31 de enero a realizar test de la covid-19 a todo aquel que lo quisiera, tuviera síntomas o no, estuviera en contacto con un positivo o no, fuera personal sanitario o no".
No: el 31 de enero no se empezaron a realizar tests masivos. Del 31 de enero al 26 de febrero se realizaron 41 pruebas en la isla, y hasta el 15 de marzo no se empezaron a hacer tests masivos. Aún es menos verdad que se hicieran tests a todo aquel que lo quisiera desde el 31 de enero.
De hecho, como recoge Haukur Þorgeirsson en este artículo (medium.com/ ...4de69cdace), en marzo las autoridades sanitarias islandesas hablaban de "inmunidad grupal" y de la necesidad de "no actuar demasiado pronto".
El hecho de que El País publique esta información, después de que se hayan publicado informaciones similares en distintos medios internacionales, no es fruto de la casualidad, sino de una campaña de propaganda impulsada desde la isla.
En días en los que hablamos mucho de bulos y de fake news cabe recordar que dar datos falsos también es también un bulo, aunque quien lo haga sea El País, y más si no se rectifica.
Quiza sea una apreciación personal pero... ¿nadie se esta dando cuenta que totos los paises estan empezando a maquillar sus cifras? ¿ y puede ser que una de las causas sea que a partir de ahora una de las razones que van a determinar la elección de un destino de vacaciones sea la mayor o menor afectación por este virus?....
A nadie se le escapa que el Turismo es uno de los componentes con mas peso en el PIB de muchisimos paises, y partir de que se pueda viajar al exterior, la gente va a salir con miedo... Pues que mejor antidoto para ese miedo que mostrar al exterior haber tenido esta situación bajo control, conpocos contagios, muchos test y una sanidad estupenda...
Pues esto es un clarisimo ejemplo de esta actitud por parte del gobierno de un pais.... Empezar a postularse como lugar seguro para volver a viajar dando imagen ( falsa en este caso) de tenerlo todo bajo control...
Y si luego alguien va y se contagia... A ver si son capaces de demostrar que ha sido allí
Creo que era en este hilo que se hablaba de lo bien que lo habían hecho determinados países. Pero me temo que en todos lados cuecen habas...
Continua la publicación de informaciones sobre Islandia objetivamente falsas en medios de referencia para la comunidad hispanohablante.
Hoy en El País se afirma lo siguiente sobre la gestión del Covid-19 en Islandia: "Son precisamente en esas pruebas masivas por lo que Islandia —y en parte Noruega, donde se realizan 20.000 test diarios— ha destacado durante las pasadas semanas. La isla atlántica, de 360.000 habitantes —y gobernada por otra mujer, Katrín Jakobsdóttir—, empezó desde el 31 de enero a realizar test de la covid-19 a todo aquel que lo quisiera, tuviera síntomas o no, estuviera en contacto con un positivo o no, fuera personal sanitario o no".
No: el 31 de enero no se empezaron a realizar tests masivos. Del 31 de enero al 26 de febrero se realizaron 41 pruebas en la isla, y hasta el 15 de marzo no se empezaron a hacer tests masivos. Aún es menos verdad que se hicieran tests a todo aquel que lo quisiera desde el 31 de enero.
De hecho, como recoge Haukur Þorgeirsson en este artículo (medium.com/ ...4de69cdace), en marzo las autoridades sanitarias islandesas hablaban de "inmunidad grupal" y de la necesidad de "no actuar demasiado pronto".
El hecho de que El País publique esta información, después de que se hayan publicado informaciones similares en distintos medios internacionales, no es fruto de la casualidad, sino de una campaña de propaganda impulsada desde la isla.
En días en los que hablamos mucho de bulos y de fake news cabe recordar que dar datos falsos también es también un bulo, aunque quien lo haga sea El País, y más si no se rectifica.
Quiza sea una apreciación personal pero... ¿nadie se esta dando cuenta que totos los paises estan empezando a maquillar sus cifras? ¿ y puede ser que una de las causas sea que a partir de ahora una de las razones que van a determinar la elección de un destino de vacaciones sea la mayor o menor afectación por este virus?....
A nadie se le escapa que el Turismo es uno de los componentes con mas peso en el PIB de muchisimos paises, y partir de que se pueda viajar al exterior, la gente va a salir con miedo... Pues que mejor antidoto para ese miedo que mostrar al exterior haber tenido esta situación bajo control, conpocos contagios, muchos test y una sanidad estupenda...
Pues esto es un clarisimo ejemplo de esta actitud por parte del gobierno de un pais.... Empezar a postularse como lugar seguro para volver a viajar dando imagen ( falsa en este caso) de tenerlo todo bajo control...
Y si luego alguien va y se contagia... A ver si son capaces de demostrar que ha sido allí
Todo muy raro lo de Islandia. Para ser un bulo, está muy bien orquestado. Con amplia difusión.
Un país k sufrió mucho en el 2008 con la crisis financiera.
Me creo ya cualquier cosa. O justamente lo contrario.
Me creo ya cualquier cosa.
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
Creo que era en este hilo que se hablaba de lo bien que lo habían hecho determinados países. Pero me temo que en todos lados cuecen habas...
Continua la publicación de informaciones sobre Islandia objetivamente falsas en medios de referencia para la comunidad hispanohablante.
Hoy en El País se afirma lo siguiente sobre la gestión del Covid-19 en Islandia: "Son precisamente en esas pruebas masivas por lo que Islandia —y en parte Noruega, donde se realizan 20.000 test diarios— ha destacado durante las pasadas semanas. La isla atlántica, de 360.000 habitantes —y gobernada por otra mujer, Katrín Jakobsdóttir—, empezó desde el 31 de enero a realizar test de la covid-19 a todo aquel que lo quisiera, tuviera síntomas o no, estuviera en contacto con un positivo o no, fuera personal sanitario o no".
No: el 31 de enero no se empezaron a realizar tests masivos. Del 31 de enero al 26 de febrero se realizaron 41 pruebas en la isla, y hasta el 15 de marzo no se empezaron a hacer tests masivos. Aún es menos verdad que se hicieran tests a todo aquel que lo quisiera desde el 31 de enero.
De hecho, como recoge Haukur Þorgeirsson en este artículo (medium.com/ ...4de69cdace), en marzo las autoridades sanitarias islandesas hablaban de "inmunidad grupal" y de la necesidad de "no actuar demasiado pronto".
El hecho de que El País publique esta información, después de que se hayan publicado informaciones similares en distintos medios internacionales, no es fruto de la casualidad, sino de una campaña de propaganda impulsada desde la isla.
En días en los que hablamos mucho de bulos y de fake news cabe recordar que dar datos falsos también es también un bulo, aunque quien lo haga sea El País, y más si no se rectifica.
Quiza sea una apreciación personal pero... ¿nadie se esta dando cuenta que totos los paises estan empezando a maquillar sus cifras? ¿ y puede ser que una de las causas sea que a partir de ahora una de las razones que van a determinar la elección de un destino de vacaciones sea la mayor o menor afectación por este virus?....
A nadie se le escapa que el Turismo es uno de los componentes con mas peso en el PIB de muchisimos paises, y partir de que se pueda viajar al exterior, la gente va a salir con miedo... Pues que mejor antidoto para ese miedo que mostrar al exterior haber tenido esta situación bajo control, conpocos contagios, muchos test y una sanidad estupenda...
Pues esto es un clarisimo ejemplo de esta actitud por parte del gobierno de un pais.... Empezar a postularse como lugar seguro para volver a viajar dando imagen ( falsa en este caso) de tenerlo todo bajo control...
Y si luego alguien va y se contagia... A ver si son capaces de demostrar que ha sido allí
Todo muy raro lo de Islandia. Para ser un bulo, está muy bien orquestado. Con amplia difusión.
Un país k sufrió mucho en el 2008 con la crisis financiera.
Me creo ya cualquier cosa. O justamente lo contrario.
Me creo ya cualquier cosa.
Basicamente es el objetivo... Que lo vea cuanta mas gente mejor...
Y que conste que no tiene nada que ver controlar esta situación en un pais como Islandia con 360.000 habitantes a cualquier otro con varios millones....
Pero también es casualidad que el turismo allí se estaba convirtiendo en una fuente importantisima de riqueza para el pais..... REcibieron mas de 2MM de turistas en 2018.... Y a unos precios altisimos... Vamos, un chollo....
A ver, yo creo que posiblemente las cifras de Islandia son más o menos verdaderas. Lo que critican el El faro de Reykjavik es que la pandemia no se ha controlado porque se han hecho muchos test ni porque se tomaran medidas muy rápido, que es lo que intenta vender el gobierno de este país. La pandemia se ha controlado por las características del propio país: una isla de pocos habitantes con mucha facilidad para controlar quien entra y quien sale.
Ya dije que creo que el caso de Islandia no se puede comparar con otros países. Estamos hablando de poco más de 360.000 habitantes en 103.000km2. Para que os hagáis una idea en Mallorca, por ejemplo, una isla más de 10 veces más pequeña que Islandia viven casi 1.000.000 de habitantes.
Última edición por Duna37 el Lun, 27-04-2020 17:19, editado 1 vez
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro