Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 1542
Votos: 0 👍
Lecrín Escribió:
NYNY Escribió:
La cueva está abierta hay visitas guiadas para toda la semana santa.
Lo vi en su página de Facebook.
Bueno es saberlo ¿Sabes si es algo especial por Semana Santa?
No lo se. Lo he visto en el Facebook de Cueva-Sima de la Serreta y tienen promoción de tour para los días 1 2 3 y 4 no veo nada para la próxima semana.
Lo tiene ofertado con Stipa servicios turísticos.
¡Gracias! Seguiré la pista. Lo mismo Alma1986 nos cuenta algo... _________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
Moderador de Zona Registrado: 09-08-2009 Mensajes: 27084
Votos: 0 👍
Rutas para hacer en familia en fin de semana por la Región
Descubrir las 'caras' en la Rambla del Cigarrón, el paseo 'marino' por las calas de Cabo de Palos, la coronación de Cabo Cope o avisar la fauna avícola de las Lagunas de Campotéjar, entre los planes destacados para hacer con los más pequeños.
Leer en www.google.com/ ...5.amp.html _________________ El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.
CUEVAS DE ZAÉN Y BAJIL. EVOCACIONES MARINAS EN LA MONTAÑA DE MORATALLA
En clave de turismo extremo (llegar hasta el extremo del territorio confinado y vuelta ) acabo de meterme en el cuerpo una rutaza senderista en el extremo oeste del término municipal de Moratalla, lindando con Castilla-La Mancha: Cuevas de Zaén, Molata de la Fuensanta, paseo por la prehistoria en El Bajil ¿Eso estaba en la comunidad donde vivo desde hace muchos años? Son tiempos para el descubrimiento en cercanías.
De las varias rutas que manejé, me decidí por esta cuyo autor es Malpaso, en función del toque montañero que le da el cresteo por la Cuerda del Manco y también porque está descrtita al detalle (puede también consultarse en su blog):
El perrete del que habla la crónica también salió a recibirnos a nosotros. Nos acompañó hasta las cuevas la mar de contento, grabando la ruta a su manera en cada arbusto y ahí ya dio media vuelta sin necesidad de que le regañáramos. Luego, de vuelta en los coches, acudió a despedirnos, muy cumplido.
Ved qué verdores en la Región de Murcia.
Como veis, la distancia social no va a ser un problema
La ruta empieza fuerte en el fastuoso paraje de las Cuevas de Zaén. Glub ¿Hay que pasar por ahí? Ahora entiendo por qué se dio la vuelta el perro.
Pasamos, pasamos. El efecto óptico acongoja un poco en la distancia pero se pudo hacer bien. Y es que esta colosal plataforma emergida desde el fondo de un antiguo mar está circundada con un reborde que parece pensado para el paso del hombre. No obstante, precisa calzado de montaña con buen agarre y tiempo seco. No es senda para quienes padezcan vértigo, ni para ir con niños.
Fósiles, grutas, oquedades nos transportan a un mundo acuático inesperado en estos parajes.
Empleamos cinco horas en el recorrido circular. El avance por la cuerda sobre un lecho rocoso intensamente fracturado por las heladas y con oquedades abundantes, es lento y la riqueza paisajística y cultural de los parajes invita a detenerse.
Opciones en plan de paseo:
Para algo menos aventurero, los dos parajes que concentran mayor número de atractivos están cerca del Bajil, diminuto caserío donde se estaciona el coche. Un letrero pintado a mano indica el camino a las Cuevas de Zaén (o bien preguntar al perrete ) y una pista con doble rodada a nuestra derecha conduce cómodamente al yacimiento arqueológico, aunque luego queda una trepada al Cerro de las Víboras. Más fácil acceso -un senderillo como de bosque encantado- tiene esta curiosidad: El Barco del Bajil:
Por si faltaran evocaciones marineras, una enigmática pintura rupestre en tiempos históricos ¿Quién recrearía un barco del siglo XVI en estos parajes tan alejados del mar?
Coronamos la jornada con un grato almuerzo en La Pastora, en el bonito enclave de la ermita "Casa de Cristo". Disfrutamos de una mesa resguardada tras los arcos del claustrillo. Simpático camarero, horarios comprensivos con los montañeros y platos ricos y bien presentados. Para abrir boca ¡cómo no! en una jornada de mar y montaña, qué mejor que unas marineras flambeadas, una recreación de un clásico muy, muy murciano.
Como dice Malpaso en su relato, Moratalla nunca defrauda.
Hola grupo.
Pensando en movernos por la zona de Murcia para finales de junio.
Por favor, recomendaciones de pueblos con encanto, tipo medievales, anclados en el tiempo.
No buscamos playa.
Gracias. Un saludo
Indiana Jones Registrado: 15-09-2020 Mensajes: 1542
Votos: 0 👍
gaditana371 Escribió:
Hola grupo.
Pensando en movernos por la zona de Murcia para finales de junio.
Por favor, recomendaciones de pueblos con encanto, tipo medievales, anclados en el tiempo.
No buscamos playa.
Gracias. Un saludo
Sin duda tienes que visitar Caravaca de la Cruz, Cehegín, Mula, Bullas, Calasparra y Moratalla. sería una buena ruta.
Hola grupo.
Pensando en movernos por la zona de Murcia para finales de junio.
Por favor, recomendaciones de pueblos con encanto, tipo medievales, anclados en el tiempo.
No buscamos playa.
Gracias. Un saludo
Sin duda tienes que visitar Caravaca de la Cruz, Cehegín, Mula, Bullas, Calasparra y Moratalla. sería una buena ruta.
Hola de nuevo.
Estoy tomando anotaciones y buscando información.
Me han recomendado algo que veo aquí no se comenta, y es, ir a Santa Pola (1h. de viaje) y coger un barco para visitar la Isla de Tabarca, creo que está a 1 h.
¿Alguna opinión?
Gracias. Saludos
Moderador de Zona Registrado: 09-08-2009 Mensajes: 27084
Votos: 0 👍
gaditana371 Escribió:
Hola de nuevo.
Estoy tomando anotaciones y buscando información.
Me han recomendado algo que veo aquí no se comenta, y es, ir a Santa Pola (1h. de viaje) y coger un barco para visitar la Isla de Tabarca, creo que está a 1 h.
¿Alguna opinión?
Gracias. Saludos
Exacto. No se comenta por aquí por pertenecer a otra comunidad, pero ya ves que tiene incluso hilos propios de conversación en su foro correspondiente.
Saludos _________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
¡Hola grupo!
Os pongo un poco de mi viaje a Murcia en líneas generales.
Hemos estado del 26 de junio al 3 de julio. Justo cuando nos veníamos empezaba una ola de calor. La verdad es que llevaba controlado el tema de temperaturas, ya que a nosotros nos gusta movernos por la zona.
Y Murcia bien vale una visita a fondo en cuanto a sendero se refiere. Llevaba muchas cosas apuntadas cogidas aquí que no hemos podido visitar por la calor.
Nos hemos alojado en un resort en Torre Pachecho. La verdad es que muy bien. Un apartamento de dos dormitorios con aire acondicionado en los dos dormitorios y el salón, supermercado al cruzar, buena piscina (hay como 10 o 12 en el resort), zona de bares y restaurantes, animación a partir de julio dos veces a la semana y mercadillo.
Dia 1.- Visitamos Cabo de Palos, por supuesto subimos al faro para ver las vistas. Está rodeado de calas ideales para buceo.
La Manga, me recordó a Benidorm, turístico a tope. Llegamos hasta el Puente de la Risa y volvimos para ver el otro borde de mar de La Manga
Los Alcázares, municipio conocido por su arte urbano. Situado en la ribera del Mar Menor.
San Pedro del Pinatar, parque regional de salinas y arenales. Se encuentra en las riberas del Mar Mediterráneo y del Mar Menor. Fuimos a ver el Molino Quintín. Indispensable tomar un baño de lodo
Día 2.- Nos fuimos de ruta por los pueblos. Primero paramos en Mula, con su Castillo de los Vélez. Luego Bullas, con el Real Monasterio de la Encarnación. Seguimos a Cehegín, con dos miradores maravillosos, la Ermita de San Sebastian y la Ermita de la Concepción. Y de ahí a Caravaca, donde visitamos el pueblo y luego fuimos a ver la Fuente del Marqués.
Lo malo de este día es que era junio por la mañana y todo estaba cerrado, sólo pudimos verlo por fuera
Día 3.- Murcia. Imprescindible visita a su Catedral y al museo que alberga, donde se distingue la primera iglesia sobre la que se edificó esta impresionante catedral. Allí vimmos la campana conocida como "Campana Mora" o "la de los conjuros" con una bonita historia. Es de las más antiguas de España. Tambiñen hay obras de Salzillo.
Y por supuesto no puedes perderte ir al Real Casino.
También vimos Teatro Romea, Plaza de España, Museo convento Santa Clara, Casa Cerdá. Iglesia Santo Domingo, Museo Salzillo, cruzamos el Puente de los Peligros sobre el rio Segura y vimos el Pórtico a la Virgen de los Peligros
Día 4.- Cartagena. Al igual que Murcia, mucho para ver. Aquí hay unos bonos turísticos que puedes comprar, yo lo hice en el punto de turismo que hay en el ayuntamiento, donde se incluyen varios enclaves para visitar, tú decides cuantos y sale más económico.
Nosotros vimos Museo Naval con el submarino de Isaac Peral, museo refugio de la guerra civil, museo teatro romano de Cartagena, muralla púnica, Castillo de la Concepción al que subimos en el ascensor panorámico, museo foro romano Molinete
Día 5.- Lo tuvimos de relax merecido y al atardecer subimos al Santuario de la Virgen de la Fuensanta. Bonito lugar con unas maravillosas vistas
Como digo, se nos quedaron muchas cosas apuntadas y sin tachar, así que.... volveremos
Saludos
Moderador de Zona Registrado: 09-08-2009 Mensajes: 27084
Votos: 0 👍
Diez planes para el otoño en la Región de Murcia
La ruta por tierras murcianas permite descubrir rincones insólitos y probar su gastronomía tradicional
El otoño es el momento perfecto para visitar la Región de Murcia y cambiar de aires. A continuación, te mostramos los diez planes infalibles que no puedes dejar de hacer en este destino mediterráneo.
Seguir leyendo en: www.abc.es/ ...ticia.html _________________ El mundo es un libro y aquellos que no viajan leen sólo la primera página.