Buenas foreros, me inicio por aquí con un pedido de ayuda con la organización de la segunda parte de mi viaje a Sudáfrica que transcurre mayormente por la Garden Route. Luego de pasar 4 noches en Sabi Sands en forma organizada, coger coche en Joburg para dormir tres noches en los Drakenseberg, luego ir hasta Santa Lucia tres noches para visitar el Isimangaliso (Cape Vidal, Eastern Shores...) y el Hluhluwe-Imfolizi. En Durban devolvemos el coche para volar a Port Elizabeth, retirar el segundo coche de alquiler y dormir en Jeffreys Bay. Aquí el planning hasta Ciudad del Cabo con el que tengo problemas:
1º. 28/8 - J-Bay Storm Rivers Mouth (Tsitsikamma NP), ruta de los puentes colgantes y quizás la de la cascada. Blukrans Bridge (el Bungee). Quizás la tirolina (zip line) que está cerca. Nature's Valley.
2º. 29/8 - Nature's Valley - The Crags (Monkeyland, Birds of Eden, Tenikwa Wildlife Sanctuary, Lawnwood Snake Sanctuary) - Keurboomstrand (visita corta) - Robberg NR (2-4 h) - Knysna
3º. 30/8 - Knysna - Alrededores (The Heads, Knoetzie) - Wilderness (Half-Collared Kingfisher Trail, 2h) - Mosselbaai (solo si nos enteremos que hay más avistamientos de tiburón blanco aquí que en Gaansbai o si decidimos hacer la tirolina que hay sobre el mar) - Knysna
4º. 31/8 - Knysna - Oudtshoorn - Prince Albert - Outdshoorn
5º. 1/9 Oudtshoorn - Swellendam - de Hoop NR (Koppie Alleen Beach) - Arniston (no imprescindible) - Cabo Agulhas (simbólico pero no imprescindible) - Hermanus
6º. 2/9 Hermanus - Gaansbai (cage diving) - Hermanus (ballenas) - Betty's Bay (pingüinera de Stony Point) - Cape Town para poder estar un sábado a la noche y ver algo de su vida nocturna.
7º a 11º - 3/9 a 7/9 CAPETOWN (sin Robben Island pero con todo lo demás, incluyendo un día en las Windelands)
Entendemos que Western Cape es más lluvioso en invierno que el este (Eastern Cape), y que hay planes que se nos cancelarán por lluvia e iremos adelantando, pero en principio el 5º día se nos quedaría muy largo en horas de conducción si no quitamos algo. Las dudas son:
1) ¿Ir sin alojamientos para cogerlo sobre la marcha porque es invierno y los planes pueden cambiar según el clima es una buena decisión o es mejor ir con algunas reservas?
2) ¿Vale la pena la caminata a la cascada en Storm River Mouth? (estuvimos en Islandia y vimos miles).
3) ¿Es posible ver Storm River Mouth en una mañana para por la tarde hacer el Bungee o el Zip line y llegar a Knysna?
4) ¿Alguno hizo algún buen canopy o tirolina en Sudáfrica y puede recomendar?
5) ¿Vale la pena la caminata larga (4h) de Robberg NR o con la intermedia es suficiente para apreciar el sitio?
6) ¿Qué tal el sendero del Martín Pescador de Wilderness? ¿Qué otra actividad se recomienda en la zona?
7) ¿Alguno sabe algo sobre lo de los tiburones en Mosselbaai?
8) ¿Valen la pena las cuevas de Outdshoorn y muy diferentes a otras como las de Ha Long Bay, Cuevas de Zeus en Creta, etc? En las fotos se ven similares a otras cuevas y después de ver algunas me resultan todas medio parecidas y monótonas...
9) ¿Es tan impactante el Cabo Agulhas o tiene más un valor simbólico? ¿Vale la pena el desvío a Arniston? ¿Es imprescindible la Reserva Natural De Hoop?
10) ¿Vale la pena quitar un día a CT y agregar otro a la Garden Route para hacer todo lo planeado con más tranquilidad y perdernos el sábado noche en CT?
11) ¿Qué os parece la posibilidad de ir de Outdshoorn a CT por la 62 sin pasar por Hermanus pero visitando las Winelands y hacer la visita y las actividades de Hermanus y Gaansbai en una visita de día desde CT?
El día 6, veo mucho hacer el tour de los tiburones y el de las ballenas. Las pasarelas de Stony point estaban cerradas por mto e iban para largo, por lo que lo sistituiria por la playa de Boulder
Nosotros fuimos en noviembre 17, así que la climatologia diferente.....
Y fuimos con todo el alojamiento reservado, que eso a veces va bien y a veces va mal..... E hicimos algún cambio sobre lo previsto, porque por ejemplo pensabamos ver ballenas en una excursión desde Hermanus y las vimos el día anterior por churro, en un pueblo Kelders, antes de llegar a Hermanus, todo un espectaculo sentados en un banco, enfrente de una bahia. Ballenas a tope y gratis...
Antes del viaje ya descarte ir a Prince Albert desde Outsdhoorn, porque el Swartberg Pass estaba cerrado, NO me acuerdo la razon.
Otra cosa que no pude hacer , también cerrado por mantenimiento justo ese día fue la Chapman's Peak Drive..... Y tuve que dar una vuelta de casi 2 horas por Constantia para llegar a CPT. Cosas que pasan en los viajes. Me quede con la pena.....
Estuvimos 7 días en la Garden route ( incluida la peninsula del Cabo) No te paso el detalle para no marearte, pero si quieres algo mas me dices.
Intento contestar a tus preguntas:
- no hicimos tirolinas en Sudáfrica
- la caminata a la cascada en Storm River Mouth pues como que no.
- las Cango Caves , si has visto según que cuevas, pues prescidinble. Sin embargo la granja de avestruces, a pesar de ser turistada, me gusto. Nunca las habia visto comer jajaja
- la ruta de Outsdhoorn a Swelendam por la 62, me la ponian como preciosa, y a mi no me parecio nada del otro mundo, aparte de tomar algo en el Ronny. Pero hay que probar el bitong la carne seca de allí, Por hacer esta ruta, sacrifique Mosselbay y creo que me equivoque mucho.
- En Tsitikama, la cascada, pues bueno... Enfin no repetiria, no son las islandesas
- Si que iria a Agulhas y a Arniston, aunque este ultimo es un pueblo de pescadores sin mas.
- En Robberg, hicimos la intermedia, a mi me parecio que era suficiente
- En Wilderness, hicimos una ruta de 3 horas, que no se como se llamaba y bien, pero bueno...
- Birds of Even muy bueno.
- Iria a Stellenbosch y a Franschoek seguro, y visitaria unas bodegas.
A la peninsula del Cabo hay que darle un día entero. Eso segurisimo.
Y en Cpt, pues lo de la Table Mountain, mira de poder dar darle 2 momentos alternativos para ir..... no vaya a ser que te salga nublado cuando quieras ir..... A Cpt hay que darle 2 días, si o si.
Bueno, no se si me dejo algo,
A mi la Garden Route me parecio lo mejor de Sudáfrica. Hay que hacer mil paradas con el coche, pero merece la pena.
Pero ya se sabe que para gustos, los colores.
Un saludo
_________________ El mundo es una aventura formidable, que no estoy dispuesta a perderme¡¡ ( Perez-Reverte, de su libro "Falco")
El día 6, veo mucho hacer el tour de los tiburones y el de las ballenas. Las pasarelas de Stony point estaban cerradas por mto e iban para largo, por lo que lo sistituiria por la playa de Boulder
Gracias por la info! Tendré que verlos en Boulders entonces... Y lo de hacer los tiburones por la mañana (dura unas horas) y las ballenas por la tarde (dura dos horas) te parece muy liado?
Bueno, no se si me dejo algo,
A mi la Garden Route me parecio lo mejor de Sudáfrica. Hay que hacer mil paradas con el coche, pero merece la pena.
Pero ya se sabe que para gustos, los colores.
Un saludo
Muchas gracias Marta!! Muy útil toda la información me viene muy bien para decidir algunas cosas
Nosotros los tiburones quedamos a las 9 y entre las instrucciones y demas, ir al sitio de salida, 40 min ee barco, el estar allí y demas, llegamos casi a las 2 de la tarde. Tenlo en cuenta
buenosaireshoracero Escribió:
david_te Escribió:
El día 6, veo mucho hacer el tour de los tiburones y el de las ballenas. Las pasarelas de Stony point estaban cerradas por mto e iban para largo, por lo que lo sistituiria por la playa de Boulder
Gracias por la info! Tendré que verlos en Boulders entonces... Y lo de hacer los tiburones por la mañana (dura unas horas) y las ballenas por la tarde (dura dos horas) te parece muy liado?
Ah, pues yo sí que fui a la desembocadura del Storm River y me pareció un paisaje bonito. Es cierto que fuimos en julio y el clima era muy bueno para andar.
Buenos días, recién aterrizado tras mi viaje de 2 semanas por Sudáfrica, resumo aquí algunos puntos destacables (cualquier pregunta no dudéis en escribirme):
- Seguridad: si bien es cierto que se vive un poco en una burbuja de turista (dentro de los parques, mucho coche, zonas turisticas etc.), cuando sales de ella la cosa está bastante tranquila. Durante estas dos semanas no nos hemos sentido inseguros (grupo de 3 chicos y 1 chica) en ningún momento del viaje.
- Pagos: todo con tarjeta, hasta en el mercado de Cape Town te sacan el tpv. En muchos sitios hay carteles de que ya no aceptan efectivo, tan solo sacaría lo justo para emergencias. Todos los peajes también se pueden pagar con tarjeta, ruta panorama igual, etc.
- Cruce fronterizo con Eswatini: rápido, tranquilo y seguro.
- Eswatini: HLANE ROYAL NATIONAL PARK - parada OBLIGATORIA. Una experiencia vital única e inolvidable. Paramos de paso hacia Isimangaliso y se ha convertido en uno de los momentos mas especiales de nuestras vidas. Dormimos en NDLOVU en una cabaña a pie de la charca donde beben los animales, rodeados de antilopes que se saltan la valla para estar tranquilos. Hicimos el Sunrise Drive, que incluye un pequeño desayuno bajandote del Jeep y estando a 1 metro de rinocerontes blancos. La zona de los leones si que nos dejo una sensación agridulce, porque en el momento que coges un animal y lo separas en otra zona con vallas se convierte en un zoo... Pero bueno, la parte de los rinocerontes es necesaria para su supervivencia por lo que lo compensa.
- KRUGER: fuimos 3 días completos, durmiendo en Skukuza y Pretoriuskop. Avistamos todos los animales posibles (incluyendo Leopardo, León, Rinoceronte Negro, Thunderbird, etc.) a excepción de Guepardo y Perro Salvaje, todo por nuestra cuenta (sin game drives) y estando solos en todo menos en el leopardo. Mi recomendación: independientemente del número de días en el parque, dormiría SIEMPRE en Skukuza. Avistamos todo en las zonas cercanas a este campamento (excepto los hipos que estan en una charca al lado de Lower Sabie) y es posible llegar a zonas como Lower Sabie (haciendo ida y vuelta a Skukuza) en una unica jornada de safari. Además, todo lo vimos en caminos ROJOS (asfaltados). En los caminos amarillos puedes estar horas sin ver nada (solo impalas, putos impalas están por todas partes), aunque las interacciones con animales son mas a corta distancia.
- Internet: Holafly cambiando la selección de red entre Vodacom y MTN para ir probando coberturas. En Skukuza y Pretoriuskop habia cobertura, pero en general por Kruger no hay. En el resto del país mas o menos decente. En 15 días consumí 35GB y otra persona del grupo 10GB (cogimos 2 para 4 compartiendo datos).
- Electricidad: solo tuvimos problemas de loadshedding en Port Elizabeth.
- Adaptadores: practicamente no encontramos enchufes de España en ningun lado. Venden en la tienda de Skukuza el adaptador por 2 euros.
- Ruta jardín: decepcionante. Demasiados kilometros para lo que ofrece. Hubiese empleado esos días en irme a las victoria falls, botsuana, zimbabue o mozambique. Lo que mereció la pena: cabo de las agujas, baño con leones marinos en plettenberg bay y kayaking en tsitsikamma (nos bañamos con tiburones en Umkomaas después de estar 1 día en Isimangaliso, que era más barato que en la ruta jardín) a partir del 1 de diciembre termina la temporada de salidas en barco para avistamiento de ballenas asíque no pudimos hacerlo.
- Coche de alquiler: Johannesburgo - Durban - Pick Up Haval / Ciudad del Cabo - Port Elizabeth - SUV Haval. En temporada de lluvias hace falta si o si un coche alto. A nostros no nos llovio pero por mi experiencia, hay zonas que con lluvia pueden ser impracticables. Pero lo dicho, yendo por rojas en Kruger como si se va en un mini. Las carreteras en general en Sudáfrica son incluso mejores que en España, todo rectas perfectamente asfaltadas. Además Sudáfrica ha entendido que la infraestructura = progreso y hay obras de mejora en muchas zonas.
Cierro la chapa por aquí.
Cualquier cosa estoy a vuestra disposición.
Muchas gracias Aacereijo
Si pudieras añadir un poco más de información, sobre el baño con leones marinos en Plettenberg te lo agradecería mucho, nos vamos en 2 semanas y tenemos idea de hacer esta actividad, no lo tenemos contratado, pensábamos hacerlo sobre la marcha.
Crees que es mejor llevarlo contratado ya desde España? O no tendremos problemas, si lo hacemos allí mismo un día antes por ejemplo?
Muchas gracias por adelantado.
Saludos
Hola, me encanta este diario, y las fotos y los videos....
Estoy preparando mi viaje a Sudáfrica y te que quería pedir si me podrías indicar el alojamiento que tuvisteis en Simons Town, yo también prefiero alojarme ahí, en lugar de Cape town, y como hablas de desayunos frente al mar, todavía más
….Ruta jardín: decepcionante. Demasiados kilometros para lo que ofrece. Hubiese empleado esos días en irme a las victoria falls, botsuana, zimbabue o mozambique. Lo que mereció la pena: cabo de las agujas, baño con leones marinos en plettenberg bay y kayaking en tsitsikamma (nos bañamos con tiburones en Umkomaas después de estar 1 día en Isimangaliso, que era más barato que en la ruta jardín) a partir del 1 de diciembre termina la temporada de salidas en barco para avistamiento de ballenas asíque no pudimos hacerlo….
Muchas gracias Aacereijo
Si pudieras añadir un poco más de información, sobre el baño con leones marinos en Plettenberg te lo agradecería mucho, nos vamos en 2 semanas y tenemos idea de hacer esta actividad, no lo tenemos contratado, pensábamos hacerlo sobre la marcha.
Crees que es mejor llevarlo contratado ya desde España? O no tendremos problemas, si lo hacemos allí mismo un día antes por ejemplo?
Muchas gracias por adelantado.
Saludos
Hola Trescador,
Nosotros lo llevamos comprado de España.
Diría que a diferencia de los tiburones en Umkomaas, para lo cual hay varios operadores, para esta actividad de los leones marinos tan solo hay un operador. Por lo que quizás para el día y la hora que queráis no haya hueco. Nosotros fuimos a las 14:00 y la lancha iba completa. Pero bueno, en la web se puede ver si hay huecos.
Para la actividad te dan todo el equipo (snorkel, neopreno, protecciones extra por la rabia para manos y pies, aletas) y se va en una lancha hasta la península de Robberg (15/20 mins).
Una vez allí estás durante 30/45 mins con los leones marinos, el monitor lleva una go pro y luego comparten un drive con vídeos y fotos.
Al final de la actividad hacen una cosa que nos dejó a todos totalmente boquiabiertos, ya lo veréis… jejej
No entiendo el cambio, supongo que me equivoqué de lugar pensaba que le estaba preguntando directamente a la persona que construyó el diario ...
Disculpa la confusión, me refería a los mensajes referentes a la actividad con los leones marinos en Plettenberg Bay.
Ha coincidido con el traslado también a este hilo del mensaje que escribiste en el diario. Lo hacemos así para mantener la información ordenada por temáticas y zonas, y que sea más fácil de localizar.
No te preocupes porque el autor del diario recibe una notificación, verá tu pregunta y podrá responderte.
Un saludo.
Última edición por Venecia1 el Vie, 13-12-2024 8:38, editado 1 vez
@GTO1, enhorabuena por los vuelos!!!!
Sin duda Cape Town y sus alrededores son más apetecibles que Johannesburgo.
Ojalá me pueda copiar de tu viaje.
He movido el mensaje al hilo general al tratar temas varios.
En la medida de lo posible usa los hilos específicos, de ese modo la info estará más localizable.
Un saludo.
He dado con un contacto de un guia brasilero, que habla español, para hacer la excursión de Cabo de Buena Esperanza. Por si te vale.
Lo visité por libre hace unos años, pero gracias.
Te traigo al hilo de Costa Sur de Sudáfrica por si lo compartes y puede ser de ayuda a alguien más.
Saludos.
Pongo información de diferentes parques nacionales, parques naturales, reservas públicas y privadas que se pueden encontrar a lo largo de la Garden Route y cerca de esta. En principio todos los lugares que indicaré están libres de caza comercial.
La mayor parte de lo que expongo aquí es sacada de la pagina web Safari Bookings.
Obviamente, antes de ir, confirmad la info.
-Addo Elephant National Park:
Dicen que es el único lugar del mundo donde se pueden ver los 7 grandes (elefante, búfalo del Cabo, león, leopardo, rinoceronte, ballenas y el tiburón blanco) porque tiene zona protegida de tierra y mar. La entrada al Parque Nacional Addo está incluida con la Wild Card. Recientemente ampliado y ahora es el tercer parque nacional más grande del país. Es uno de los mejores lugares de Sudáfrica para ver grandes manadas de elefantes. Existen numerosas waterholes que ofrecen muy buenas oportunidades para observar los elefantes. Temporada alta de octubre a marzo (el parque se puede llenar). Superficie 1.800 km². Muy accesible y fácil de combinar con la popular Garden Route. Buenas instalaciones y carreteras. Diversidad de lodges y campamentos de descanso para todos los presupuestos. Libre de malaria. Paseos a caballo para principiantes y avanzados disponibles. Las vistas a las granjas vecinas del parque disminuyen la sensación de naturaleza y sensación de wilderness.
Más de 700 elefantes. Incluye rinoceronte negro y más de 400 búfalos del Cabo. Las cebras de Burchell, red hartebeest, kudu y la mangosta amarilla se ven regularmente. En la bahía de Algoa se han visto tanto tiburones blancos como ballenas francas australes. Incluye cinco áreas de vegetación distintas: Albany thicket (bosque denso), fynbos (plantas de hoja fina), bosque, Nama Karoo (matorral seco) y la franja costera del Océano Índico. La vegetación característica de la zona principal abierta a los turistas es el Albany thicket, dominado por el spekboom (literalmente “árbol del tocino”), un arbusto suculento bajo que constituye el alimento principal de los elefantes.
-Amakhala Private Game Reserve:
Reserva de fauna salvaje privada relativamente asequible y apta para familias. Totalmente vallada y es relativamente pequeña en superficie. Cuatro de los Big Five se pueden ver con facilidad, excepto el leopardo, que raramente se observa. Dependiendo del nivel del río, Amakhala ofrece cruceros fluviales, caminatas y safaris tradicionales en vehículo.
La temporada alta va de octubre a marzo, cuando la reserva se llena de gente. Superficie: 72 km².
Excelente observación de fauna salvaje. Safari en vehículos abiertos y safaris nocturnos. Variedad de lodges privados y campamentos de tiendas para elegir. Libre de malaria. Crucero fluvial, canoa y safari a caballo disponibles. Reserva pequeña con poca sensación de naturaleza salvaje y creo que hay una carretera pública que atraviesa el parque. Hay leones, elefantes, rinoceronte blanco, búfalos, guepardo, jirafas, cebras, monos vervet y varias especies de antílopes, incluyendo kudu, eland y el ñu negro. Con suerte se puede observar hiena marrón, zorro de orejas grandes e incluso el leopardo. Algunas especies nocturnas como el oricteropo y el puercoespín se pueden ver durante los safaris nocturnos. A 100 km de Port Elizabeth.
-Bontebok National Park:
Obviamente la estrella es el antílope Bontebok.
A 215 km de Ciudad del Cabo. Ofrece gama de actividades como ciclismo de montaña, bicicleta, senderos y caminatas por la naturaleza. Es el parque nacional más pequeño de Sudáfrica. Fue establecido en 1931 para garantizar la preservación del bontebok (Damaliscus pygargus). Los bontebok son endémicos del área floral del Cabo y antiguamente recorrían la región en grandes cantidades. Actualmente solo hay unos 200 bontebok en el parque, ya que este es el número máximo que puede soportar sin dañar gravemente la vegetación. Con los años, los ejemplares sobrantes del parque han sido trasladados a otras reservas y propiedades privadas con hábitats adecuados. En total, el parque cuenta con casi 500 especies de gramíneas y otras plantas, y 200 especies de aves.
En Bontebok National Park no hay grandes depredadores ni otros animales peligrosos, por lo que permite diversas actividades al aire libre: safaris autoguiados, área de picnic, pesca, natación y kayak en el río Breede, ciclismo de montaña y varios senderos señalizados.
La población mundial de Bontebok (entre 2.500 y 3.000 individuos) proviene íntegramente de esta población.
-De Hoop Nature Reserve:
34.000 hectáreas. Situada a 3 horas de Ciudad del Cabo, es una de las áreas naturales más grandes gestionadas por CapeNature. El área marina protegida de De Hoop se extiende tres millas náuticas mar adentro desde la costa de la reserva.
El gobierno sudafricano compró las granjas De Hoop y Windhoek con la intención de establecer una granja de fauna para especies en peligro. A mediados de los años 70, el área se destinó a la conservación del ecosistema floral del Cabo. La reserva también alberga una de las áreas más extensas del raro fynbos de tierras bajas.
La reserva cuenta con un total de 86 especies de mamíferos, incluyendo bontebok, cebra de montaña del Cabo, eland, grey rhebok, babuino chacma, mangosta amarilla y caracal. El leopardo, aunque raro, también está presente. Las aguas dentro de la reserva de De Hoop albergan buenas poblaciones de mamíferos marinos como delfines y focas. Las bahías de De Hoop son lugar de cría para las ballenas francas australes (southern right whales). El área marina protegida contiene un total de 250 especies de peces.
La parte este de la reserva se utiliza ocasionalmente para pruebas de misiles del Denel Overberg Test Range. No hay peligro para los senderistas ya que la reserva cierra el área antes del día de prueba.
Posible realizar la Whale Trail de 5 días o el Coast Trail de 5 km en un día.
Alberga siete ecosistemas que coexisten en un mismo entorno. Más allá de los arbustos de fynbos (vegetación típica sudafricana), se pueden divisar las dunas de arena dorada que rozan las olas del océano Índico. Es el único lugar del país donde se puede observar una gran diversidad de siete ecosistemas en un mismo espacio natural, que combinan dunas, océano y arbustos de fynbos.
La época ideal para observar a estos grandes mamíferos marinos desde la reserva es entre junio y octubre. También es posible ver focas y delfines.
-Kariega Game Reserve
Situada cerca de la Garden Route, es una reserva privada de 11.500 hectáreas. Cuenta con 5 lodges y presencia de los Big Five. Ofrece safaris en vehículo, cruceros fluviales, paseos en canoa y walking safaris (safaris a pie).
-Kwandwe Game Reserve
Creo que 30.000 hectáreas aunque en sitios he leído que en realidad son 22.000. De Port Elizabeth a unas dos horas. Alberga a los Big Five, así como al rinoceronte negro (black rhino), ñu negro (black wildebeest) y grulla azul (blue crane), ave nacional de Sudáfrica. También es posible ver guepardos (cheetah), aunque el leopardo es más difícil de encontrar.
Ofrece safaris a pie, safaris de conservación, programas familiares y actividades fluviales. Se encuentra entre las mejores y más exclusivas reservas privadas del Cabo Oriental y, de hecho, de toda Sudáfrica. La sensación de exclusividad se debe a una proporción muy baja de visitantes en relación con la superficie de la reserva, con solo dos lodges y tres villas repartidos en sus 220 km².
La experiencia de safari de primer nivel con los Big Five se complementa con alojamiento de lujo y gastronomía de alta calidad.
Temporada alta: de octubre a abril (tarifas más elevadas).
Atractivos: excelente observación de fauna, paisajes impresionantes, guías de primer nivel, conducción fuera de pista en vehículos abiertos y magnífica observación nocturna. Zona libre de malaria.
Solo ofrece paquetes todo incluido y de precio elevado, sin opciones económicas.
-Lalibela Game Reserve;
Situada cerca de Port Elizabeth. Reserva privada que cuenta con 10.500 hectáreas y presencia de los Big Five. También alberga hienas y guepardos (cheetah). Ofrece safaris a pie, cinco ecosistemas diferentes y actividades adaptadas para niños a partir de 2 años (todo en inglés, creo).
-Shamwari Game Reserve
Entre Ciudad del Cabo y Puerto Elizabeth, probablemente la más famosa y popular de la zona. Creo que niños menores de 4 años no están permitidos. Presencia de los Big Five y guepardo. Los rinocerontes son fáciles de ver. Guepardo y leopardo son más difíciles de avistar. 25.000 hectáreas. Excelente observación de fauna con una buena variedad de animales incluyendo todos los Big Five. La experiencia muy exclusiva incluye safaris en vehículos abiertos con guías de alta calidad y alojamiento de lujo con comida y servicio de primera categoría. Algunos lodges en Shamwari son familiares y realizan un programa “Kids on Safari”. 25.000 hectáreas. De octubre a abril es temporada alta y se aplican tarifas altas. Excelente observación de fauna. Avistamientos de cuatro de los Big Five (león, elefante, búfalo, rinoceronte) son casi tan seguros como en las reservas privadas de fauna en el área del Greater Kruger. Los avistamientos de leopardos son más inusuales. El rinoceronte blanco es común en la mitad sur. Los avistamientos de leones son bastante comunes. Se ha reintroducido una buena variedad de antílopes, incluyendo red-hartebeest y springbok. 250 especies de aves Safaris en vehículos abiertos con guías expertos; Safaris nocturnos y caminatas disponibles; Excelentes opciones de voluntariado; Libre de malaria; Solo paquetes caros con todo incluido, no hay self-drive ni alojamiento económico. No self-drive ni alojamiento económico, solo paquetes caros con todo incluido. Tiene 5 biomas de los 8 que hay en Sudáfrica; subtropical thicket, fynbos (plantas de hojas finas), pastizal, Nama Karoo (zona de matorral de baja pluviosidad) y sabana. Área rica en plantas endémicas.
-West Coast National Park;
Solo 1,5 horas en automóvil desde el centro de Ciudad del Cabo, se encuentran las aguas azules de la laguna Langebaan. Una de las playas secretas es Preekstoel, con sus exquisitas aguas color aguamarina y la increíble roca que se levanta en el mar cerca de los acantilados. El Parque Nacional cuenta con rutas de trekking, rutas para realizar en bicicleta, áreas en la costa para realizar surf, puntos donde poder realizar una barbacoa frente al mar. Además de los recorridos para disfrutar de las flores y las maravillosas plantas que aquí crecen, existen miradores en los que te puedes posicionar para observar los flamencos y el resto de aves marinas. En la zona hay humedales, playas de arena, elands, cebras, flamencos, pelícanos, delfines, ballenas.
Entrada es gratis si tienes una Wild Card. 250 especies de aves y lugar Ramsar.
En agosto o septiembre hay estallido de coloridas flores primaverales en la sección Postberg del parque y el área Seeberg/Mooimaak. Postberg está cerrada durante el resto del año. Aunque una gran concentración de los mamíferos del parque está en la sección Postberg (solo abierta en temporada de flores, probablemente encuentres eland, red hartebeest, springbok, bontebok, steenbok, Common Duiker, Cape Grysbok y cebra de montaña en el resto del parque también. Otros animales más raramente vistos incluyen caracal, zorro orejudo, gato salvaje africano y ratel. Respeta el límite de velocidad y vigila tortugas y serpientes a lo largo de la carretera para que no se conviertan en atropellos. Víboras puff adder y cobras del Cabo presentes. Lobos marinos del Cabo, delfines son vistos a menudo y las ballenas francas australes son vistas con frecuencia hacia el noroeste de la península durante los meses de invierno.
La reserva es conocida como una de las mejores áreas de humedales costeros en Sudáfrica y tiene una vida de aves extremadamente rica y una alta diversidad de fynbos y otras especies vegetales. El restaurante en Geelbek es una parada popular, ofreciendo deliciosas comidas ligeras hechas con recetas locales tradicionales.
La temporada de flores en el Parque Nacional de la Costa Oeste alcanza su punto máximo de agosto a septiembre cada año. Durante estos dos meses, los visitantes del parque verán una gran variedad de flores en exhibición. 250 especies de aves que son 1/4 de las aves que hay en Sudáfrica.
-Aquila private Game reserve
10.000 hectáreas y tienen centro de rescate animal. Tienen un lodge de 4 estrellas y luxury cottages. Hacen safaris a caballo, en quad biking, safaris en helicóptero. Aceptan bebés y niños.
-Inverdoorn Game Reserve
10.000 hectáreas y tienen Big Five más guepardo. Tienen centro de rescate de guepardos y de rehabilitación. 2h30min de Ciudad del Cabo. Tienen un lodge de 3 estrellas.
-Gondwana Private Game Reserve
Enfocado a los fynbos y la flora particular. Reintrodujeron el primer rinoceronte negro en la zona del Western Cape (eran naturales de la zona). 5 grandes presentes y 11.000 hectáreas así como cebras de montaña del Cabo, kudu, elefantes. Diferentes tipos de alojamiento incluyendo villas para familias o grupos así como un tented eco camp. Hacen caminatas de fynbos, hikes.
-Sanbona Wildlife reserve
58.000 hectáreas. Posibilidad de ver los 5 grandes y oricteropos (aardvarks) y caracales. 3h30 min de Ciudad del Cabo. Hay 3 lodges incluyendo el eco-friendly Dwyka Tented Lodge y el familiar Gondwana Lodge. Hacen safaris a pie (walking safaris), safaris en barco (boat safaris), senderismo (hiking), observación de aves (birding) y tienen programa para niños.
-Camdeboo National Park;
No es principalmente un destino de safari. Su atracción principal es el entorno semiárido del Karoo y los puntos escénicos como el Valley of Desolation, donde la erosión ha dejado columnas de dolerita de más de 100 metros de altura. Una sección separada del parque tiene un circuito muy pequeño de observación de fauna donde se han introducido algunos herbívoros. De los Big 5, solo hay búfalo. Mejor época para ir de octubre a marzo (hace más calor). Temporada alta de octubre a marzo (el parque se puede llenar). Superficie 194 km². Paisaje espectacular. Excursión fácil de un día desde Graaff Reinet. Se ofrecen sobretodo rutas de senderismo. Libre de malaria. Muchas opciones de alojamiento en la ciudad histórica de Graaff Reinet. Circuito muy pequeño de observación de fauna. El Valley of Desolation se llena al atardecer.
Los animales incluyen la cebra de montaña del Cabo (Cape mountain zebra, endémica), ñu negro (black wildebeest), springbok y red hartebeest. También hay suricata (meerkat) y zorro orejudo (bat-eared fox) como pequeños depredadores. La cebra de montaña del Cabo, una especie endémica y en peligro, se puede ver ocasionalmente, aunque a menudo se retira a las zonas altas, inaccesibles para los visitantes. El ñu negro es más fácil de ver en la zona de fauna. El klipspringer se ve a veces entre las rocas del Valley of Desolation. Otros herbívoros incluyen el red hartebeest.
250 km y 3 horas de Puerto Elizabeth.
-Mountain Zebra National Park
El mejor lugar para ver la cebra de montaña del Cabo (Cape mountain zebra), una especie endémica y en peligro de extinción. Los avistamientos están garantizados en una visita de un día. Paisajes de montaña espectaculares con varios miradores. También hay rinoceronte negro, león, búfalo y guepardo, pero los avistamientos son irregulares. Mejor época para ir de octubre a marzo (más cálido). Temporada alta: ninguna (el parque recibe muy pocos visitantes). 290 km². Seguimiento de guepardo y caminatas guiadas para observarlos. Fuera de los circuitos habituales, con pocos visitantes. Libre de malaria. Pequeño circuito de safari. Aproximadamente 1.000 cebras de montaña del Cabo, fáciles de ver en las praderas abiertas. Otros animales habituales son ungulados típicos del Karoo como red hartebeest, ñu negro (black wildebeest), eland y springbok. Se han reintroducido rinoceronte negro, león y búfalo. El seguimiento de guepardo en coche o a pie es una actividad guiada, pero el parque no está pensado para ver depredadores o los Big Five. Las montañas Bankberg ofrecen un escenario espectacular en el parque.
Distancia desde Ciudad del Cabo a casi 800 km per a poco más de 3 horas de Port Elizabeth. El raro ñu negro es bastante común. Las ardillas terrestres (ground squirrel) y suricatas (meerkat) se ven a menudo cerca de sus madrigueras. El guepardo se ve fácilmente con la actividad de seguimiento, y el leopardo está presente, pero se ve poco. Hay una posibilidad razonable de ver zorro orejudo (bat-eared fox) y caracal en un safari matinal.
La cebra de montaña se puede ver todo el año, pero los meses cálidos de verano (octubre a marzo) son más confortables. Debido a la altitud, los inviernos son muy fríos. El parque es muy escénico, y el paisaje es más bonito durante los meses de verano.
Mejor época: octubre a marzo (hace mejor tiempo, nacen las crías de cebra). Mejor clima: octubre a abril. Peor clima: junio a agosto (noches y mañanas frías).
-Karoo National park
Aproximadamente 4h30min de Port Elizabeth. Mucha de la fauna que había aquí ha sido erradicada, pero es un parque relativamente pequeño. Agosto, septiembre, abril y mayo mejor época para ir. Nunca está lleno. 831 km². Paisaje muy bonito y la observación de aves (birding) es uno de los puntos fuertes del parque. 5 especies de tortuga diferentes, safaris nocturnos (night drives) y caminatas guiadas (walking safaris) disponibles, rutas escénicas (scenic drives) para vehículos de todo tipo, alojamiento con cocina (self-catering accommodation) y restaurante. Como parte negativa, no hay muchos animales de safari presentes y condiciones muy calurosas. Es un destino de naturaleza salvaje (wilderness). Red hartebeest, ñu, eland, cebra de montaña del Cabo (Cape mountain zebra), gemsbok, kudu y springbok. Los klipspringers se ven a menudo en el paso del mismo nombre. León y rinoceronte negro reintroducidos, pero como muchas zonas del parque son inaccesibles, son muy difíciles de ver.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro