Bueno, pues esto va cogiendo color. Después de valorar opciones de transporte, días y visitas, creo que lo más aprovechable es hacerlo todo en coche, eso sí, palicilla.
ITNERARIO DE 16 DIAS EN NOVIEMBRE:
01 España – Antanaribo
02 Antananarivo (opción si llegamos el día 1... 2. Antanaribo Reserva Vakona. Andasibe. 3. PN Anazamalaotra – Antsirabe)
03 Antananarivo – Behenjy – Antsirabe 170 Km. / 3 horas
04 Antsirabe – Miandrivazo - Av Baobabs - Morondava. 500 km./ 8 horas
05 Morondava – Bekopaka 200 km. / 7 horas
06 PN Bemaraha (Tsingy)
07 Bekopaka – Kirindi Forest – Morondava 200 km. / 7 horas
08 Morondava – Antsirabe 470 km./ 9 horas
09 Antsirabe – Ambositra – Ranomafana 230 Km. / 6 h.
10 PN Ranomafana – Fianarantsoa 60 Km. / 2 horas - Ambalavao 1,30h
11 Ambalavao- RESERVA Ny Anja – Ranohira 295 Km. / 4 horas
12 Ranohira – PN de Isalo, trekking Namasa
13 Ranohira – PN de Zombitse – Tulear- Ifaty 280 Km. / 5 horas
14 Ifaty o Anakao.
15 Ifaty – Tulear 2h – Vuelo a Antananarivo.
16 Antananarivo – España.
Pues si es un palizon, pero lo veo muy bien construido, y mas que currado De hecho es casi fotocopia de lo que hicimos nosotras, aunque metimos alguna cosa mas en el camino y nos quedamos por Ifaty algún día. Lo de los Tsingys es un palizon considerable pero vale mucho mucho, la pena. Es que no hay otra manera de hacerlo. Por muchas vueltas que le di,
De sacar algo, sacaria Vakona y Andasibe.... Eso es lo que menos pena me daria.
Pero ya se sabe que para gustos los colores. Madagascar es una preciosidad.
Un saludo
Hola chicos! Nosotros estamos diseñando nuestra ruta y creemos que meteremos alguna playa del Suroeste. La cuestión es que el conductor con el que hemos contactado, nos dice que el norte en coche es intocable. Esto es tanto así o es que nuestro conductor no quiere subir? Nosotros tenemos 21 días y nos vamos el 15 de noviembre para España.
Buenas tardes:
Ya descansados y relajados, queremos contaros nuestra experiencia de este verano en Madagascar.
Fue un viaje fallido en 2020 que tuvimos que suspender por la pandemia.
Hemos ido del 26 de julio al 21 de agosto. Siempre hemos viajado por nuestra cuenta, pero este viaje lo hemos hecho con coche y conductor. Recomendamos hacerlo así por la falta de tiempo, en nuestro caso, por la falta de comunicaciones de transportes públicos y el estado de las carreteras del país.
Por un amigo que fue en 2019 ya contactamos en 2020 con el mismo guía que ya ha aparecido en otras ocasiones en este foro. Se llama Lucas. Él nos organizo el viaje hace tres años y de nuevo este año.
Solo puedo hablar maravillas de su trabajo, un auténtico profesional.
Por las consecuencias laborales de la pandemia nos ha acompañado solo los primeros días de viaje, luego hemos continuado el resto de los días con Antsa, amigo y colega suyo y que nos ha sido de una ayuda inestimable. El viaje habría sido otro sin ellos. La sintonía para estar tantos días y horas juntos viajando es algo fundamental.
Os recomendamos encarecidamente que visitéis Madagascar. Es un país único y que se va a terminar si siguen con la deforestación que llevan haciendo durante las últimas décadas. Y de momento no se han dado cuenta de que la riqueza natural que tienen la puede mantener solo con el turismo.
Ha sido un viaje duro por las jornadas largas de coche, que algunos días se hacen interminables, y por el estado lamentable de las carreteras, cuando las hay. Aún así hay que verlo y disfrutarlo.
Hemos llevado el viaje bastante cerrado desde aquí, aunque la última tercera parte la reorganizamos sobre la marcha sin problemas.
Os copio nuestro itinerario por si a alguien le sirve de ayuda.
Si queréis el contacto de Lucas o alguna información más precisa, estaremos encantados de responder.
Miércoles y jueves. 26 y 27 de julio: Madrid-Amsterdam-Nairobi
Viernes, 28 de julio. Tana- Andasibe
Sábado 29 de julio. Andisabe: Parque nacional de Mantadia y reserva Vacona.
Domingo, 30 de julio. Analazaotra-Mantadia-Antananarivo
Lunes, 31 de julio. Tana-Antsaribe.
Martes, 1 de agosto. Antsirabe-Morondava.
Miércoles, 2 de agosto. Morondava-Bekopaka.
Jueves, 3 de agosto. Bekopaka. Grand Tsingy de Bemaraha y Petit Tsingy.
Vienes, 4 de agosto. Bekopaka- Reserva de Kirindy
Sábado, 5 de agosto. Reserva de Kirindy-Avenida de los Baobab-Morondava
Domingo, 6 de agosto. Morondava-Antsirabe
Lunes,7 de agosto. Antsirabe-Ambositra- Ranomafana.
Martes, 8 de agosto. Parque nacional de Ranomafana.
Miércoles, 9 de agosto. Ranomafana-Arboretum de Ranomafana-Fianaransoa-Ambalavao.
Jueves, 10 de agosto. Ambalavao- Reserva de Anja- Isalo.
Vienes, 11 de agosto. Parque nacional de Isalo.
Sábado, 12 de agosto. Ranohira-Tulear-Mangily.
Domingo, 13 de agosto. Manguily
Lunes, 14 de agosto. Manguily.
Martes, 15 de agosto. Manguily-Tulear-Anakao
Miércoles, 16 de agosto. Anakao.
Jueves, 17 de agosto. Anakao-Tulear-Ranohira.
Viernes, 18 de agosto. Ranohira-Ambositra
Sábado, 19 de agosto. Ambositra-Tana.
Domingo, 20 de agosto. Antananarivo (Allí donde los mil hombres).
Lunes, 21 de agosto. Antananarivo-Nairobi-Amsterdam-Madrid
Nota: hemos hecho 3.600 km. Han sido 455 litros de gasoil (a 4900 el litro, 2.230.000 ariary) a una media de 12 litros cada 100km.
Y mucho cuidado con el cambio en el aeropuerto. Si pueden, te engañan.
Un saludo,
Julio y Coro.
Hola pareja, gracias por vuestra ruta. Estamos en ello nosotros. También vamos 21 días. Me podéis proporcinar el contacto de Lucas? Hemos contactado con otro pero nos pone muchas restricciones y al final parece que sólo se puede ver el centro/sur del país. Quizá sea así pero queremos ver más opciones. Gracias!
Hola Coqueta. De mi ruta lo que peligra es ir hasta los Tsiry porque el estado a veces cierra el tránsito ya desde noviembre. El norte ni me lo planteé porque es mala época noviembre.
Yo he preguntado para ir a los Tsingy de Bemaraha en septiembre y me decían que sí, que sería posible pero pagando más por el vehículo en la ruta desde Morondava. Ante las dudas he cambiado de planes, intentaré volver en otra época para ver lo que me deje.
Buena pregunta. Yo sin conocer nada (no me he documentado) he preferido cambiar de ruta y hacer primero Andasibe y luego por Ranomafana hasta la Costa Oeste.
Si cierran los Tsigys, merece la pena ir hasta Morondaba?
Depende de lo que te interesen los baobabs.
Ten en cuenta que baobabs hay en otros sitios, como en la costa de Tulear. No son como la avenida de los baobabs, pero también son enormes en algunos sitios. www.losviajeros.com/ ...amp;loc=40
Yo no me desviaría si no vas a hacer los tsingy.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Muchas gracias. Prepararé varios itinerarios y decido sobre la marcha. En noviembre no creo que tenga problemas para reservar alojamiento de un día para otro
Si cierran los Tsigys, merece la pena ir hasta Morondaba?
Claro Morondava es preciosa y sus alrededores. En 2023 aún se habia podido ir en los Tsingys hasta final de noviembre, pero depende de las primeras gotas de agua como en 2022 ha sido cerrado el 16 de noviembre.
_________________ EXPLORA LA MAGIA DE MADAGASCAR.
DESCUBRE UN LUGAR ÚNICO EN EL MUNDO
En dos días durmiendo en Andadibe. 1 un día entero y el segundo 2 con la vuelta Andadibe Tana.
Que es mejor visitar? Porque veo que se concentran muchas cosas en esa zona. La Reserva de Pereyra, Reserva Vakona, Parque nacional de Mantadia, Reserva de Mitsinjo-Visita, Voimma, PN Anazamalaotra...
Yo he estado esta mañana en la reserva Vakona; está bastante bien, es una isla donde viven hasta 6 especies de lémures, en general bien avenidos porque se reparten el territorio. La otra instalación es un parque que tiene acotado un trozo de río para que vivan los cocodrilos.
Los billetes los venden en el hotel, yo lo tenía fácil porque me he alojado en él, la verdad que es un sitio de muy buen nivel, el servicio es excelente y las instalaciones cómodas.
Mañana veré una o dos de las otras zonas, de momento esta que te digo me parece que vale mucho la pena. La reserva Peyrieras si te pilla de paso está bien, se ve en una hora; solo tienen una especie de lémur pero en cambio la colección de camaleones que tienen es asombrosa.
Última edición por Abdelkrim el Dom, 15-09-2024 15:32, editado 1 vez
Me encanta lo de “ yo esta mañana he estado en la reserva Vacona” ...
Nada de en el mercado, en un atasco, en el gimnasio, en la peluquería....
Usted está en una reserva de Madagascar!!!
Hoy he estado en la reserva Analamazaotra (los nombres de aquí se las traen). Es muy diferente de Vakona en el sentido de que aquí los lémures pueden considerarse más “en estado salvaje” ya que no está permitido alimentarlos directamente. A pesar de eso los guías se las arreglan bastante bien para pillar de cerca a las dos especies más grandes de Madagascar, el indri y el sifaka. También es relativamente fácil observar a los lémures marrones comunes, muy numerosos, y luego según se dé la cosa otros animales (reptiles, pájaros, insectos..)
Hacer el recorrido completo es un poco agotador, pero creo que en dos horas y media se puede ver lo interesante.
Hoy he estado en la reserva Analamazaotra (los nombres de aquí se las traen). Es muy diferente de Vakona en el sentido de que aquí los lémures pueden considerarse más “en estado salvaje” ya que no está permitido alimentarlos directamente. A pesar de eso los guías se las arreglan bastante bien para pillar de cerca a las dos especies más grandes de Madagascar, el indri y el sifaka. También es relativamente fácil observar a los lémures marrones comunes, muy numerosos, y luego según se dé la cosa otros animales (reptiles, pájaros, insectos..)
Hacer el recorrido completo es un poco agotador, pero creo que en dos horas y media se puede ver lo interesante.
Y además de ver lémures, ¿ que otra cosa se puede hacer?
Pues si te refieres a actividades lúdicas dentro de los parques naturales, yo diría que no hay; la gestión está centrada en proteger la fauna y los visitantes deben estar siempre acompañados por un responsable. En Analamazaotra por ejemplo hay un lago muy chulo, pero me dijeron que el reglamento del parque no permite introducir barcas ni nada parecido.
Hoy finalmente he estado en Mitsinjo, la reserva gemela de Amalazaotra, gestionada por una asociación local. Es un poco más pequeña que la otra, la entrada creo que es algo más barata y se ven las mismas especies. Mañana ya me marcho de Andasibe, con la cámara llena de fotos y vídeos de estos bichos tan graciosos.
Pues si te refieres a actividades lúdicas dentro de los parques naturales, yo diría que no hay; la gestión está centrada en proteger la fauna y los visitantes deben estar siempre acompañados por un responsable. En Analamazaotra por ejemplo hay un lago muy chulo, pero me dijeron que el reglamento del parque no permite introducir barcas ni nada parecido.
Hoy finalmente he estado en Mitsinjo, la reserva gemela de Amalazaotra, gestionada por una asociación local. Es un poco más pequeña que la otra, la entrada creo que es algo más barata y se ven las mismas especies. Mañana ya me marcho de Andasibe, con la cámara llena de fotos y vídeos de estos bichos tan graciosos.
Hasta ahora la comida bien, creo que mejora bastante la calidad media en África.
En cambio las carreteras, además de estar mal conservadas padecen unos atascos horrorosos. Hoy he tardado todo el día de sol a sol en cubrir poco más de 300 kms 😱
Hasta ahora la comida bien, creo que mejora bastante la calidad media en África.
En cambio las carreteras, además de estar mal conservadas padecen unos atascos horrorosos. Hoy he tardado todo el día de sol a sol en cubrir poco más de 300 kms 😱
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro