En Jodhpur además del fuerte y de los cenotafios de Jaswant Thada adonde vas andando desde el fuerte, me acerqué a una especie de pequeño parque natural con senderos marcados: el Rao Jodha Desert Rock Park, www.raojodhapark.com
Al salir del fuerte yendo hacia Jaswant Thada empecé a ver carteles y decidí echar un vistazo. Fui caminando también por la carretera, estaba cerca. Merece la pena si te sobra tiempo. A ciertas horas hacían visitas guiadas con lo que era más probable ver animales.
También hice tirolina cruzando alguno de los lagos y una pequeña parte del fuerte con Flying Fox: www.flyingfox.asia/ ...ex/Jodhpur
Tenían la oficina dentro del complejo del fuerte en los jardines Chokelao. Los precios ,como casi todo, pueden ser negociables...
Lo hice por probar y me encantó.
Encontré por casualidad un baori muy profundo y que me gustó más que los que vi en Bundi o el de Amber. No recuerdo el nombre, por tratar de dar alguna referencia: caminas desde la Torre del Reloj hacia la puerta del Sardar Market más próxima al fuerte, la cruzas y luego tienes que ir hacia la derecha sin llegar a meterte por las callejuelas y buscar un poco. Si preguntas te orientarán. Sé que no es una explicación muy detallada que digamos...., lo pude haber pasado de largo fácilmente. Es gratis, me contaron que el propietario de un hotel de lujo se encarga de su conservación personalmente.
El Umaid Bhawan solo lo vi de lejos, aunque como curiosidad durante mi estancia en Jodhpur (Septiembre de 2015) justo estaban rodando en dicho palacio una serie ambientada durante la Partición de 1947 cuando Gran Bretaña abandona la India, y por mi hostal se pasó uno del casting buscando extranjeros para trabajar de extras. Al día siguiente yo salía para Udaipur, así que igual desaproveché la ocasión de hacer carrera en el cine indio...Hubiera sido interesante, además así podías ver zonas del palacio no abiertas al público según contaba. La serie se titula Viceroy's House, es una producción indo - británica y que yo sepa aún no se ha estrenado.
Ahí va mi recomendación para Johpur: Incredible Krishna Cooking Workshop
Son unas clases de cocina, pero no las típicas que salen en las guías, que son caras, que las imparte un chef en un restaurante... Recomendable para cualquier persona a la que le guste la cocina y el trato con la gente local. Sin duda fue la mejor experiencia de todo el viaje.
Mi mujer y yo sólo estábamos un día en Jodhpur, pero decidimos hacer estas clases de cocina. El marido de Rekha, Rishi, es conductor de tuk-tuk, y nos recogió en el centro de la ciudad a la hora acordada (18:15) para llevarnos a su casa, en donde imparten las clases.
La casa es preciosa, su familia es encantadora. Nos la presentó nada más llegar. Sin perder tiempo, empezamos las clases. Tienen todos los ingredientes preparados y cocinan con agua embotellada, por lo que todo es muy profesional e higiénico.
Se preparan un montón de platos diferentes, a cuál más delicioso (saffron lassi, cauliflower curry, mix veg pulao, coconut ladoo, masaledar bhindi, paneer kulcha, masala papad, yoguret rayta, chapatis...). Es increíble que pueda preparar tantas cosas en tan poco tiempo y usando tantas especias de forma diferente. Y además, explicándonos cada detalle de lo que hacía, y cada ingrediente que se usaba. Fantástico.
Durante la primera parte del curso, te sientan en dos taburetes y ves cómo se van preparando los primeros platos, y los vas degustando a medida que se hacen. También te dan agua embotellada, por si tienes sed.
A continuación se hace una breve parada para tomar un té (masala chai) en la azotea de su casa.
Y durante la segunda parte se cocinan en resto de los platos, que se cenan después, una vez acabada la clase. También puedes ayudar a preparar los panes, lo que es muy divertido. Parece muy fácil cuando lo hace Rekha, pero no salían tan redondos cuando los hacíamos nosotros, jajaja.
La cena se hace un la azotea de su edificio, que sin duda y por arte de magia, se convierte en el mejor restaurante de la India. No he probado comida mejor en todo my viaje.
Para acabar estuvimos charlando un rato con su familia, e incluso nos hicieron un regalo, que ahora tenemos colgado en nuestra cocina en España. Los hijos son encantadores. Cuando llegó la hora de irse a la estación, nos llevaron nuevamente en su tuk tuk. Antes de las 22:00 estábamos en la estación, con tiempo de sobra para coger nuestro tren.
La experiencia dura unas 3 horas o algo más.
FANTÁSTICO. No dejéis pasar esta oportunidad si estás en Jodhpur. Hace pocos meses que empezaron con las clases, aún no es muy conocido, y sale muy bien de precio.
PD - y además te envía las recetas por email, para que no tengas que apuntar nada!!!
En mi viaje por Rajastán estuve un par de días (realmente un día y medio en Jodhpur).
El primer día, llegando de Jaisalmer, no fue muy aprovechable. Entre llegar, establecerme en el hotel y comer, eran sobre las cuatro y media cuando el conductor me dejó cerca de la entrada a la ciudad antigua. Fue aquí cuando pude empezar a experimentar de verdad el tráfico caótico de India y a mirar con 4 ojos las motos, los tuk tuks, los coches, porque te pueden venir por cualquier lado.
Crucé una de las puertas de la ciudad antigua y entré en la plaza donde está la Torre del Reloj (Ghanta Ghar) y el mercado sardar. La torre se puede visitar por dentro, pero yo no lo hice. Hay que pagar una entrada. Lo mejor, como decía alguien en otro mensaje más arriba, es quedarse parado en un punto y contemplar qué va sucediendo.
Di una vuelta rápida por el mercado, pero no soy mucho de compras, así que crucé la plaza por el lado opuesto y me fui a buscar Toorji Ka Jhalra, que es el pozo escalonado de 1740 que funcionaba como sistema de gestión de agua en la ciudad. Pude ver por los alrededores alguna casa pintada de azul, pero dada la hora, no me quise aventurar a buscar uno de los barrios con más casas pintadas de azul en la ciudad antigua.
Al día siguiente, la primera visita fue Jaswant Thada. Desde un mirador en alto al lado del aparcamiento, se puede contemplar una excelente panorámica en primer plano del fuerte de Mehrangar. En dirección opuesta, se puede observar también sobre la montaña la muralla de la ciudad. En cuanto a Jaswant Thada, la entrada es realmente barata, ya que sólo cuesta 50 INR. Se trata del cenotafio del Marajá Jaswant Singh II. El edificio principal es una construcción simétrica de mármol que se encuentra en lo alto de una plataforma tras subir unas grandes escaleras. No falta detalle de decoración en las puertas, cúpulas, ventanas, columnas,... El complejo está salpicado de pequeños chhatris, que son pabellones elevados rematados por cúpulas en lo alto y que representan elementos de orgullo y honor.
La siguiente visita fue la del fuerte de Mehrangar. La entrada cuesta 600 INR y si se quiere subir en ascensor hay que pagar 50 INR adicionales. De esta manera se empieza visitando el fuerte desde lo más alto y así ir bajando. Al hacerlo así me confundí por completo. Al no dar mapa y sólo con la referencia de que la audioguía tenía 32 puntos de interés, vi las salas del museo numeradas del 9 al 16 y como no veía por dónde se accedía a las salas de los números 17 al 32, me empecé a mover, saliéndome (sin saberlo) del edificio del museo. Todavía convencido de que esos puntos de interés estarían en algún lugar llegué hasta el final del fuerte, en cuyo extremo hay un templo. Y viendo que por allí tampoco, empecé a bajar la calle atravesando las diferentes puertas monumentales, convencido de encontrar en algún momento la parte del fuerte que me faltaba por visitar. Así hasta llegar al punto de entrada donde había comprado las entradas y darme cuenta del error que había cometido. Ya no me dejaron volver a subir a menos que comprase otra entrada. En definitiva, que vi todas las puertas monumentales y decoración del fuerte en el exterior, correspondiente a los puntos del 1 al 7, y del museo sólo del 8 al 16, que eran unas salas repletas entre otras cosas de armas y de palanquines. Del 17 al 32 estaban el palacio de la Perla, el palacio de las Mujeres, el palacio de la Visión, el palacio de las Flores, etc... También vi la panorámica de la ciudad, incluyendo los barrios de casas azules que dan el apelativo a Jodhpur de Ciudad Azul.
Después del cabreo que me pillé, el siguiente lugar que me esperaba era el del jardín de Mandore. La entrada es baratísima, 25 INR, pero son bastante interesantes los templos y cenotafios que hay en el jardín.
Tras el almuerzo en Spice Route, la última visita del día fue al palacio de Umaid Bhawan, construido a mediados del siglo XX a petición del marajá Umaid Singh, combinando el estilo arquitectónico rajastaní con el occidental. Una parte del palacio es un hotel de lujo actualmente, mientras que otra parte es un museo. La familia real sigue residiendo en el palacio en unas estancias privadas. La entrada al museo cuesta 200 INR y no me pareció especialmente interesante.
En definitiva, una ciudad interesante, en la que me quedé con las ganas de ver el barrio de casas azules y sobre todo de recorrer el fuerte de Mehrangar en condiciones.
Saludos.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro