_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Buenas tardes,
En 20 días estaré en Islandia y he decidido pagar maleta de 23 kilos para poder llevar ropa "sin" límite y para meter algo de comida, sabemos si está habiendo problemas en llevar comida a Islandia?
Muchas gracias.
Contesto en el hilo apropiado. Si os fijais el buscador responde super rápido
LuisQS Escribió:
Buenas tardes,
En 20 días estaré en Islandia y he decidido pagar maleta de 23 kilos para poder llevar ropa "sin" límite y para meter algo de comida, sabemos si está habiendo problemas en llevar comida a Islandia?
Muchas gracias.
Yo he ido la torta de veces y lo más que me han pedido es que les enseñe el DNI supongo que para sus estadísticas. Así es, alguna vez les he visto pedir a los viajeros de un vuelo a todos el DNI, creo que hace 2 años. Supongo que buscaban a algún berserker.
En teoría hay ciertos alimentos que no puedes pasar, como embutido. Si te la quieres jugar es tu problema. Pero por estadística es improbable que te pillen el jamón, ¡pillastre!
Nosotros llevamos embutido loncheado y embalado al vacío (Jamón, lomo y salchichón) y no tuvimos problema. En total llevamos unos 400-500gr por persona y no tuvimos problema.
Aunque es cierto que si te lo quieren quitar en aduanas te lo podrían quitar.
_________________ “Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”. – Henry Miller
Sobre entrar embutido a Islandia encuentro información contradictoria. He ido directamente a páginas de info oficial del país y lo que leo es esto
Según la web oficial de la Autoridad Alimentaria y Veterinaria de Islandia (MAST), los viajeros procedentes de países del Espacio Económico Europeo (EEE), como España, sí pueden introducir productos alimenticios de origen animal (por ejemplo, embutidos envasados) para consumo personal en Islandia, siempre que sean para su uso propio y no existan restricciones sanitarias adicionales en vigor en el momento del viaje.
La MAST (Icelandic Food and Veterinary Authority) es una fuente totalmente fiable y oficial para regulaciones de importación de alimentos en Islandia. Esta agencia gubernamental islandesa es responsable de establecer y comunicar las normativas sobre seguridad alimentaria, sanidad animal y control veterinario en el país
Puntos clave según MAST (Islandia)
• Está permitido llevar alimentos de origen animal (como embutidos) desde España, siempre que sea para consumo personal y se cumpla la normativa general de aduanas y cantidades.
• Los alimentos deben estar correctamente envasados y etiquetados, especificando los ingredientes.
• No se menciona una prohibición específica para embutidos de países EEE en consumo personal, pero sí existen prohibiciones para productos provenientes de fuera del EEE y para algunas enfermedades animales concretas.
• Excepciones específicas (no permitidos): productos de países fuera del EEE, carnes frescas/procesadas no autorizadas de zonas con enfermedades animales, y ciertas cantidades específicas (ej. Hasta 2 kg para usos médicos o infantiles).
Para productos procesados como embutido envasado de España con listado de ingredientes y siempre que sea para consumo personal, la importación está permitida según la fuente oficial islandesa (MAST). Es recomendable comprobar días antes del viaje si existen alertas sanitarias que puedan afectar esta norma
¿Alguien que haya tenido problemas al respecto en aduanas?
Saludos y gracias
_________________ Si quieres ver mi blog pincha en www.compartetusviajes.com
Sobre el tema de llevar embutido leo información contradictoria. Me he ido a una web islandesa oficial y esta es la conclusión que saco
Según la web oficial de la Autoridad Alimentaria y Veterinaria de Islandia (MAST), los viajeros procedentes de países del Espacio Económico Europeo (EEE), como España, sí pueden introducir productos alimenticios de origen animal (por ejemplo, embutidos envasados) para consumo personal en Islandia, siempre que sean para su uso propio y no existan restricciones sanitarias adicionales en vigor en el momento del viaje.
La MAST (Icelandic Food and Veterinary Authority) es una fuente totalmente fiable y oficial para regulaciones de importación de alimentos en Islandia. Esta agencia gubernamental islandesa es responsable de establecer y comunicar las normativas sobre seguridad alimentaria, sanidad animal y control veterinario en el país
Puntos clave según MAST (Islandia)
• Está permitido llevar alimentos de origen animal (como embutidos) desde España, siempre que sea para consumo personal y se cumpla la normativa general de aduanas y cantidades.
• Los alimentos deben estar correctamente envasados y etiquetados, especificando los ingredientes.
• No se menciona una prohibición específica para embutidos de países EEE en consumo personal, pero sí existen prohibiciones para productos provenientes de fuera del EEE y para algunas enfermedades animales concretas.
• Excepciones específicas (no permitidos): productos de países fuera del EEE, carnes frescas/procesadas no autorizadas de zonas con enfermedades animales, y ciertas cantidades específicas (ej. Hasta 2 kg para usos médicos o infantiles).
Recomendación General
Para productos procesados como embutido envasado de España con listado de ingredientes y siempre que sea para consumo personal, la importación está permitida según la fuente oficial islandesa (MAST). Es recomendable comprobar días antes del viaje si existen alertas sanitarias que puedan afectar esta norma
¿alguien que haya tenido problemas aún estando etiquetado correctamente? entiendo que lo que no puedes es envasar tú lo que compres en tu charcutería. Pero si viene envadado con todo el etiquetado correcto y como producto de la UE, no debería dar problemas
_________________ Si quieres ver mi blog pincha en www.compartetusviajes.com
Sobre entrar embutido a Islandia encuentro información contradictoria. He ido directamente a páginas de info oficial del país y lo que leo es esto
Según la web oficial de la Autoridad Alimentaria y Veterinaria de Islandia (MAST), los viajeros procedentes de países del Espacio Económico Europeo (EEE), como España, sí pueden introducir productos alimenticios de origen animal (por ejemplo, embutidos envasados) para consumo personal en Islandia, siempre que sean para su uso propio y no existan restricciones sanitarias adicionales en vigor en el momento del viaje.
La MAST (Icelandic Food and Veterinary Authority) es una fuente totalmente fiable y oficial para regulaciones de importación de alimentos en Islandia. Esta agencia gubernamental islandesa es responsable de establecer y comunicar las normativas sobre seguridad alimentaria, sanidad animal y control veterinario en el país
Puntos clave según MAST (Islandia)
• Está permitido llevar alimentos de origen animal (como embutidos) desde España, siempre que sea para consumo personal y se cumpla la normativa general de aduanas y cantidades.
• Los alimentos deben estar correctamente envasados y etiquetados, especificando los ingredientes.
• No se menciona una prohibición específica para embutidos de países EEE en consumo personal, pero sí existen prohibiciones para productos provenientes de fuera del EEE y para algunas enfermedades animales concretas.
• Excepciones específicas (no permitidos): productos de países fuera del EEE, carnes frescas/procesadas no autorizadas de zonas con enfermedades animales, y ciertas cantidades específicas (ej. Hasta 2 kg para usos médicos o infantiles).
Para productos procesados como embutido envasado de España con listado de ingredientes y siempre que sea para consumo personal, la importación está permitida según la fuente oficial islandesa (MAST). Es recomendable comprobar días antes del viaje si existen alertas sanitarias que puedan afectar esta norma
¿Alguien que haya tenido problemas al respecto en aduanas?
Saludos y gracias
Nosotros hemos estado hace dos semanas y llevamos embutido envasado y sin problema
Dale la vuelta al argumento. ¿Alguien ha visto en la aduana de Islandia que le revisen el equipaje a él, ella o a alguien desconocido en algún momento? Yo no. Nunca. Policía he visto, mucha, pero abrir maletas nunca. Carteles de prohibido nada tampoco. Como mucho me pidieron el DNI una vez.
Yo lo estoy preparando para el año que viene y conozco a varias personas que han ido y han llevado embutidos y comida y no han tenido ningún tipo de problema, eso si, siempre envasado al vacío.
Dale la vuelta al argumento. ¿Alguien ha visto en la aduana de Islandia que le revisen el equipaje a él, ella o a alguien desconocido en algún momento? Yo no. Nunca. Policía he visto, mucha, pero abrir maletas nunca. Carteles de prohibido nada tampoco. Como mucho me pidieron el DNI una vez.
Al revés, creo que a nadie le miraron nada. Si a alguien le miraron o vio como registraron a alguien que lo diga.
No obstante tened cuidado en lo que lleváis no llevéis aliens, destruid cualquier posible fuente de contaminación biológica.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro