No hay ninguna vacuna obligatoria, recomendable es la de la Tuberculosis (según el mae) y yo te diria que tener la del Tétanos actualizada.
El Agua es segura en las grandes ciudades (aunque se recomienda el agua embotellada) y el resto de sitios solo agua embotellada.
Medicamentos anti diarreicos, anti inflamatorios, anti mosquitos (Relec), ibuprofeno... Pero en las grandes ciudades no hay ningún problema para encontrar farmacias.
No tengo claro si la asistencia sanitaria a extranjeros es gratuita, en los sitios oficiales he leído que no. Y en general recomiendan un seguro de viaje.
Sanidad Exterior que es la pagina que debe consultarse, no recoge en su ficha sanitaria ninguna vacuna. Y lo de la tuberculosis no tiene ningun fundamento. Debe ser una recomendación del año de la Guerra del Rif que se quedó olvidada en la web de Exteriores.
Recomendaciones de vacunas generales de las que se recomienda siempre tener actualizadas al margen de los viajes son las de tetanos, hepatitis y fiebres tifoideas, pero este tipo de consejos es mejor que los de un profesional del Centro de Vacunación de Sanidad Exterior que están en el enlace que puse.
Muchas gracias!!!
Me parecia que no era necesario, pero después de leer una guia de marruecos en la que pone que es recomendable llevar pastillas para purificar el agua, me quedé con la duda.
Miraré el enlace que has puesto.
No, no es necesario. Es mas, la asistencia sanitaria en marruecos es, al igual que en españa, gratuita incluso a los guiris. Otra cosa es que la gente prefiera acudir a un hospital privado (son baratos, al menos para nuestro poder adquisitivo) ante cualquier urgencia.
No te preocupes por ese tipo de cosas, no vas al fin del mundo. Relájate y disfruta del viaje.
Un saludo
Hola FERNANDO
He estado leyendo todo lo relativo a seguros médicos en el foro y creo que voy a pasar de sacármelo. Dices que "la asistencia sanitaria en marruecos es gratuita". ¿Tienes alguna experiencia al respecto?
Gracias
No conparte, nunca he tenido un percance de gravedad en Marruecos, al menos en lo que al tema sanitario se refiere. Por experiencia ajena si conozco casos en los que atendieron gratuitamente a compañeros mios, pero esto fue hace unos años.
Me gustaría añadir que últimamente he oído rumores de que la ley sanitaria ha cambiado, y que ahora el extrangero tiene que pagar la atención médica que le presten, pero no he intentado aún contrastar esos rumores. De todas formas, los hospitales privados, perdonad mi pesadez, son asequibles para nosotros.
Yo nunca he sacado un seguro médico para viajar, ni para Marruecos ni para ningún sitio, aunque si debo decir que en el seguro del vehículo tengo una cláusula de repatriación en caso de incidente tanto del vehículo como de sus ocupantes, y siempre viajo con mi coche, lo que puede ser gran parte de la razón de mi despreocupación por el tema sanitario. Sigo pensando que no es necesario el seguro médico, pero que cada cual obre de la forma que vea conveniente para garantizar su tranquilidad.
_________________ Fernando Alonso Muñoz
www.viajarpormarruecos.blogspot.com
Sanidad Exterior que es la pagina que debe consultarse, no recoge en su ficha sanitaria ninguna vacuna. Y lo de la tuberculosis no tiene ningun fundamento. Debe ser una recomendación del año de la Guerra del Rif que se quedó olvidada en la web de Exteriores.
Disculpas por la aclaración, pero los casos de tuberculosis si tienen fundamento en Marruecos; desde el año 2007 (año en que se detectó el mayor número de casos, cerca de 25000) se puso en marcha un intenso programa de seguimiento y control de la enfermedad que, aunque poco contagiosa, tiene a la via aerea como principal medio de transmisión; bien es cierto que los casos detectados y los que se detectan en la actualidad, se presentan en los grupos sociales mas marginados (los barrios de chabolas, son focos latentes) o rurales mas apartados, pero ello no quiere decir que estén exentos el resto de grupos de población; de hecho el constante flujo migratorio que se da en el interior de Marruecos, (ademas de la infraestructura sanitaria) no favorece el control estricto por parte de las autoridades competentes.
Es mas, si al regreso de un viaje a Marruecos presentas cuadro clínico "sospechoso", e informas al médico de que regresas de allí (y el médico es competente y está al día en cuanto a circulares), ordenará una placa de tórax para descartar, como mínimo.
No obstante, este comentario ni mucho menos pretende alarmar; solo informar de una realidad que existe allí y que no representa peligro alguno, observando unas medidas mínimas de seguridad e higiene las cuales, por otra parte, se deben observar siempre en cualquier sitio.
En otro orden de cosas, corroboro plenamente la información publicada en este hilo acerca de la asistencia que presta el RACC a sus asociados, de manera rápida, gratuita y con repatriación inmediata via aérea (porque la situación lo permitia).
Los hospitales privados en Marruecos tienen un buen nivel y sus médicos también; la sanidad pública es otro cantar, no por ignorancia o negligencia, sino por medios y escaso personal.
Hola viajeros. El pasado abril viajé con mi novio a Marruecos, estuvimos casi una semana. Nosotros nos sacamos un seguro de viaje a través de la página web de MAPFRE.
Tiene un montón de opciones para configurar el seguro, se paga con tarjeta de crédito a través de la página web y en el momento imprimes tu póliza. A nosotros nos salió por 18 euros por persona, pero depende de las opciones que solicites.
Disculpas por la aclaración, pero los casos de tuberculosis si tienen fundamento en Marruecos; desde el año 2007 (año en que se detectó el mayor número de casos, cerca de 25000) se puso en marcha un intenso programa de seguimiento y control de la enfermedad que, aunque poco contagiosa, tiene a la via aerea como principal medio de transmisión; bien es cierto que los casos detectados y los que se detectan en la actualidad, se presentan en los grupos sociales mas marginados (los barrios de chabolas, son focos latentes) o rurales mas apartados, pero ello no quiere decir que estén exentos el resto de grupos de población; de hecho el constante flujo migratorio que se da en el interior de Marruecos, (ademas de la infraestructura sanitaria) no favorece el control estricto por parte de las autoridades competentes.
Es mas, si al regreso de un viaje a Marruecos presentas cuadro clínico "sospechoso", e informas al médico de que regresas de allí (y el médico es competente y está al día en cuanto a circulares), ordenará una placa de tórax para descartar, como mínimo.
No obstante, este comentario ni mucho menos pretende alarmar; solo informar de una realidad que existe allí y que no representa peligro alguno, observando unas medidas mínimas de seguridad e higiene las cuales, por otra parte, se deben observar siempre en cualquier sitio.
Me he tomado la molestia de hacer una consulta a mi amigo medico de Sanidad Exterior sobre el tema de la tuberculosis que me parece importante aclarar para los viajeros, pues de tu mensaje se puede deducir erróneamente un riesgo inexistente o para ser más exactos altamente improbable para un viajero estandar en viaje de turismo:
Aclaremos que Sanidad Exterior no recomienda, en ningún caso, vacunar contra la tuberculosis para viajar a Marruecos. como se puede comprobar en su mapa de situación sanitaria por paises. Vacunar a un europeo en viaje turístico sería (segun palabras textuales de mi amigo) sencillamente un disparate.
La Placa de torax, por lo que me dice, tampoco es el medio más adecuado para diagnosticar una tuberculosis. El paciente al que le diagnostiquen directamente con una placa es que ya está muy avanzado. Las pruebas de diagnóstico suelen ser de cultivos.
Pero lo importante:
La tuberculosis es una enfermedad ligada a la pobreza y a la marginalidad y que se suele dar en sectores sociales desfavorecidos y el contagio de una tuberculosis exigiría un contacto frecuente y reiterado, de convivencia continua con personas infectadas, descartado en un viaje estándar de turismo. Es rarísimo, casi imposible, contagiarse de la enfermedad y desarrollarla por un contacto esporádico en la calle. Un hipotético contagio sólo se daría en gente que conviviese de forma prolongada con grupos de personas en situación de marginalidad social, o entrase a trabajar también de forma prolongada en recintos cerrados con condiciones de higiene deficientes y hacinamiento donde hubiera personas infectadas (tipo cárceles, calabozos de comisarías etc) o en trabajadores en Centros de Salud donde haya enfermos o trabajadores sociales en barrios marginales.. con lo cual el riesgo para un viajero estandar es totalmente improbable como para plantearse el tema.
Para cualquier consejo sanitario, como siempre, recomendamos consultar la web de Sanidad Exterior y en caso necesario, acudir a los Centros de Sanidad Exterior del municipio para información personalizada.
¿Hace falta alguna clase de vacuna para Marruecos?
Vamos a lo típico, Marrakech, Casablanca, Rabat, Fez, desierto...
_________________ 2012 - Sudeste asiático (China, Singapur y Borneo malayo)
2011 - Italia (Bolonia y Verona) - Moscú y San Petersburgo - Budapest, Bratislava y Praga - Francia (Metz, Nancy) y Luxemburgo
2010 - Japón - Vietnam, Camboya y Laos
2009 - Londres - Grecia (peninsular) - Marruecos
2008 - Bélgica y Amsterdam - Egipto
2007 - Roma - USA (Canadá en Niágara)
Era por si acaso, antes de llamar a Sanidad exterior, aquí sóis más sabios
_________________ 2012 - Sudeste asiático (China, Singapur y Borneo malayo)
2011 - Italia (Bolonia y Verona) - Moscú y San Petersburgo - Budapest, Bratislava y Praga - Francia (Metz, Nancy) y Luxemburgo
2010 - Japón - Vietnam, Camboya y Laos
2009 - Londres - Grecia (peninsular) - Marruecos
2008 - Bélgica y Amsterdam - Egipto
2007 - Roma - USA (Canadá en Niágara)
Simplemente pregunto, por que no lo se........me gustaria que alguien em dijera que tipo de medicamentos (he leido que es aconsejable llevar antiaderreico) tengo que llevarme allí o si es necesaria alguna vacuna
Gracias
simplemente pregunto, por que no lo se........me gustaria que alguien em dijera que tipo de medicamentos (he leido que es aconsejable llevar antiaderreico) tengo que llevarme allí o si es necesaria alguna vacuna
Gracias
Hola
Ya existe un hilo dedicado a este tema en el Directorio de enlaces de Marruecos donde están resueltas tus dudas y al que uno tu mensaje. Por favor consultar el directorio de enlaces antes de abrir hilos, pues la mayoria de los temas cuentan con hilo abierto.
hola, en marruecos se pueden comprar medicamentos en la farmacia sin receta? los medicamentos que aquí están prohibidos tipicamente
Si; puedes comprar cualquier tipo de antibiótico o antiviral sin receta, aunque no fármacos del tipo diazepam o similares.
No obstante, los medicamentos (sobre todo los antibióticos) son mucho mas caros que en España.
Probablemente vaya de crucero este verano y entre otros, pasaremos por Casablanca y Agadir. Me gustaría que por favor alguien me aclarase si sería conveniente llevar algún medicamente antidiarreico. Mi compañera de trabajo estuvo en Marrakech y todo iba bien, hasta que bebieron y comieron en un campamento en el desierto (fuera de la ciudad). Se pasó la mayoría del viaje malísima. Y luego las historias de siempre de la gente que ha visitado Egipto. Van a ser solo esos dos ratos, pero la verdad que vamos con algo de miedo a comer o beber lo que sea. ¿Qué me recomendáis?
Gracias. Salu2
_________________ 2015 - Cádiz, Madrid
2014 - Bruselas, Brujas, Cádiz
2013 - Milán, Florencia, Venecia, Barcelona
2012 - Toulouse, Barcelona
2011 - Londres, Milán, Bérgamo, Barcelona
2010 - Cádiz, Huelva, Crucero Joyas del Atlántico
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro