Forum of Aircraft, Airports and Airlines: Forum of Everything about flying: airports, airlines, flights, aircraft, billing, reservation of seats, fear of flying, baggage and all rules. ⚠️ Descendant order topic: The first message, the newest. To watch the topic ordered normally click here.
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
_________________ DIARIOS: PARÍS/LONDRES/AUSTRIA/SELVA NEGRA/SUIZAVIAJES CON NIÑO: ALPES DE BAVIERA Y TIROL/LIÉBANA Y COSTA ASTURIANA/DOLOMITAS/ISLANDIA/ALPES AUSTRIACOS DE SALZBURGERLAND Y DACHSTEIN/ESLOVENIA/CARINTIA TIPS: GRAN CANARIA/LANZAROTE/EL HIERRO/TENERIFE/ESLOVENIA ¡NUEVO DIARIO DE SUIZA!
Aparte de en facturar por diferentes vias ( equipaje, tarjeta de embarque, elección de asientos, seguros, alquier de coche, y otros servicios añadidos), las compañias low cost, y principalmente la irlandesa , obtienen pingues subvenciones de organismos publicos ( diputaciones y comunidades autonomas en al caso de españa) para llevar pasajeros a algunos de los injustificables aeropuertos. En algunas de las inversiones en esos aeropuertos, como se han demostrado totalmente ruinosas economicamente, ha llegado la salvadora irlandesa y les lleva pasajeros, eso si, a cambio de bajadas de tasas y cobro de subvención por cada vuelo o cada pasajero. Vamos, que el gobierno invierte en algo que no necesita, y para justificarse, paga ( mas todavia) a una empresa para que lo de uso.... "Como lo que se gasta es de todos, y no me piden ninguna responsabilidad, pues a seguir tirando con polvora del rey"... Y así nos va
Yo sigo volando siempre que puedo con esas compañías. Al tener una oferta muy amplia en bastantes rutas, a veces se encuentran tarifas asequibles incluso con equipaje en bodega, pero lo más habitual es que Ryanair o Wizzair las ofrezcan muy a la baja, pero pueden subir mucho si añadimos cualquier extra; lo de llegar a cobrar por cualquier bulto en cabina es el último recurso (ilegal) para compensar los ingresos que a priori no tendrían.
Yo solo he volado una vez con Ryanair y ninguna con Wizzair; no es el modelo de negocio que quiero para el transporte aéreo, de manera que considero preferible no volar a tener que hacerlo con ellos.
Entonces igual hay que volver a la situación de hace 30 años, cuando podias llevar facturado y equipaje de mano con su bolso y su maleta sin problemas, a unos precios ligeramente superiores a los de ahora.....
Eso de superiores a ahora...
Yo antes volaba bastante con Lufthansa y Klm. También se sumaron a la moda de tarifas "low cost", sin equipaje facturado, ni comida, ni elección de asiento, en teoría "más baratas".
Duró poco, pues a los pocos meses eran igual o más caras que antes y te daban menos servicios. Y de ahí no se han bajado. (Al menos estas no cobran por equipaje de mano... )
Evidentemente son más baratas que los otros tipos de tarifas, ahí la trampa, pero más caras que hace años cuando te incluía equipaje y comida. Y no hablo de ahora mismo que se han vuelto locos, no, esto ya lo llevo viendo desde hace un montón de años.
Yo no estoy seguro de que tantos millones de personas volando cada día a través de Europa sea algo que nos haga muy felices al conjunto de habitantes; algunos inconvenientes parece tener
También hay personas que libremente aceptarían ser esclav@s de otras, pero no por eso los gobiernos deben tolerar la esclavitud.
Si nos dijeran que en el Metro, tranvía y otros transportes urbanos, los escolares deben pagar más por llevar la mochila de los libros, ¿nos parecería aceptable? Pues lo del equipaje de cabina es lo mismo, no afecta para nada a la operativa de un vuelo el que unos viajeros lleven una mochila con 5 kilos de media y otros no la lleven; por éso no es un motivo válido para cobrar de más.
Tal cual.
Y eso de que el que paga lo hace libremente, va a ser que no. La aerolínea obliga a pagar por equipaje de mano (que no facturado) y, a no ser que sean viajes cortos cortos, nadie viaja sólo con una pieza de las gratuitas; si ya sólo el móvil y el cargador y un par de mudas ocupan eso...y sobre todo, que era una cosa que antes no se hacía.
Entonces igual hay que volver a la situación de hace 30 años, cuando podias llevar facturado y equipaje de mano con su bolso y su maleta sin problemas, a unos precios ligeramente superiores a los de ahora.....
SEguro que las compañias estan encantadas de volver a esa situación.... Y los pasajeros igual no tanto....
También hay personas que libremente aceptarían ser esclav@s de otras, pero no por eso los gobiernos deben tolerar la esclavitud.
Si nos dijeran que en el Metro, tranvía y otros transportes urbanos, los escolares deben pagar más por llevar la mochila de los libros, ¿nos parecería aceptable? Pues lo del equipaje de cabina es lo mismo, no afecta para nada a la operativa de un vuelo el que unos viajeros lleven una mochila con 5 kilos de media y otros no la lleven; por éso no es un motivo válido para cobrar de más.
Tal cual.
Y eso de que el que paga lo hace libremente, va a ser que no. La aerolínea obliga a pagar por equipaje de mano (que no facturado) y, a no ser que sean viajes cortos cortos, nadie viaja sólo con una pieza de las gratuitas; si ya sólo el móvil y el cargador y un par de mudas ocupan eso...y sobre todo, que era una cosa que antes no se hacía.
También hay personas que libremente aceptarían ser esclav@s de otras, pero no por eso los gobiernos deben tolerar la esclavitud.
Si nos dijeran que en el Metro, tranvía y otros transportes urbanos, los escolares deben pagar más por llevar la mochila de los libros, ¿nos parecería aceptable? Pues lo del equipaje de cabina es lo mismo, no afecta para nada a la operativa de un vuelo el que unos viajeros lleven una mochila con 5 kilos de media y otros no la lleven; por éso no es un motivo válido para cobrar de más.
Estos problemas tienen facil solución. Buscar alternativas, otros destinos etc,pero como queremos ir a ese sitio tan chulo que nos han dicho y hemos visto tanto en redes , pues no hay otra que tragar con lo que nos den, ya sea vuelos, alojamiento , excursiones, restaurantes, etc....Somos así y parece ser que no tenemos remedio....
No, esa no es la solución.
Eso es como justificar los altísimos precios de la vivienda en las ciudades diciendo que uno se vaya a vivir a un pueblo, que es lo que hay.
La mayoría de viajeros evitamos sitios turistificados por lo que bien dice Abdelkrim. Pero muchos de esos sitios son tan masivos porque son preciosos y realmente merecen una visita.
Que se especule aprovechándose de eso es lo intolerable.
Por suerte, conocí hace mucho tiempo esos sitios, algunos siempre con turismo por eso mismo, por ser "must". Hoy día no tengo gana de volver a muchos de ellos.
Con los aviones, que al final nos desviamos del tema , pasa lo mismo.
No debemos tolerar que nos chantajeen así, (aunque Ryanair siempre ha funcionado en ese tono mafioso), y en el tema equipaje de mano han visto un filón para sacarnos dinero. Luego, cuando les multan con razón, lloran y amenazan con irse y demás pataletas.
Una de mis máximas en la vida es "contra el vicio de pedir, la virtud de no dar". Por supuesto que tengo que tragar carros y carretas, pero lo aplico lo máximo que pueda. Y si todos nos negásemos a esos chantajes (en todos los ámbitos de la vida), otro gallo cantaría.
¿y cual puede ser la solución? ¿a quien obligamos a modificar su conducta y le imponemos el precio que tiene que cobrar?.El problema no lo tiene el que lo oferta sino el que lo paga, y si lo paga libremente, entonces no hay discusion.
Pues que suban los precios si es lo que tienen que hacer, y dejen de tocarnos las narices. En un mercado saludable todas las empresas deben jugar con las mismas reglas; ellos se han creído que para ser los mejores hay que “jugar” con las reglas, es decir ignorarlas a su conveniencia
Una cosa esta clara, y es la hipocresia de todo el mundo...defiendo lo que quiero en este momento, y si canbian mis gustos o necesidades, y ahora lo que quiero es lo contrario que antes, pues a defender lo contrario....
Pues que suban los precios si es lo que tienen que hacer, y dejen de tocarnos las narices. En un mercado saludable todas las empresas deben jugar con las mismas reglas; ellos se han creído que para ser los mejores hay que “jugar” con las reglas, es decir ignorarlas a su conveniencia
Estos problemas tienen facil solución. Buscar alternativas, otros destinos etc,pero como queremos ir a ese sitio tan chulo que nos han dicho y hemos visto tanto en redes , pues no hay otra que tragar con lo que nos den, ya sea vuelos, alojamiento , excursiones, restaurantes, etc....Somos así y parece ser que no tenemos remedio....
No, esa no es la solución.
Eso es como justificar los altísimos precios de la vivienda en las ciudades diciendo que uno se vaya a vivir a un pueblo, que es lo que hay.
La mayoría de viajeros evitamos sitios turistificados por lo que bien dice Abdelkrim. Pero muchos de esos sitios son tan masivos porque son preciosos y realmente merecen una visita.
Que se especule aprovechándose de eso es lo intolerable.
Por suerte, conocí hace mucho tiempo esos sitios, algunos siempre con turismo por eso mismo, por ser "must". Hoy día no tengo gana de volver a muchos de ellos.
Con los aviones, que al final nos desviamos del tema , pasa lo mismo.
No debemos tolerar que nos chantajeen así, (aunque Ryanair siempre ha funcionado en ese tono mafioso), y en el tema equipaje de mano han visto un filón para sacarnos dinero. Luego, cuando les multan con razón, lloran y amenazan con irse y demás pataletas.
Una de mis máximas en la vida es "contra el vicio de pedir, la virtud de no dar". Por supuesto que tengo que tragar carros y carretas, pero lo aplico lo máximo que pueda. Y si todos nos negásemos a esos chantajes (en todos los ámbitos de la vida), otro gallo cantaría.
Igual que se puede elegir otra compañia aerea, se puede elegir otro destino.
¿que derecho tenemos a exigir que nos den al precio que queramos lo que nos gusta?
¿donde esta escrito que tengamos que volar barato?
No creo que nadie tenga que protestar porque le quieran cobrar por llevar equipaje de mano si nos lo han avisado cuando compramos. Otra cosa es que no avisen , pero cuando compras un billete lo deja bien claro.
Y la gente protesta por que le cobren por una maleta y cuando llegan al destino pagan sin rechistar las entradas a los museos o por comer en un sitio especial.¿haran lo mismo cuando lleguen a comprar un piso?...
Estos problemas tienen facil solución. Buscar alternativas, otros destinos etc,pero como queremos ir a ese sitio tan chulo que nos han dicho y hemos visto tanto en redes , pues no hay otra que tragar con lo que nos den, ya sea vuelos, alojamiento , excursiones, restaurantes, etc....Somos así y parece ser que no tenemos remedio....
No, esa no es la solución.
Eso es como justificar los altísimos precios de la vivienda en las ciudades diciendo que uno se vaya a vivir a un pueblo, que es lo que hay.
La mayoría de viajeros evitamos sitios turistificados por lo que bien dice Abdelkrim. Pero muchos de esos sitios son tan masivos porque son preciosos y realmente merecen una visita.
Que se especule aprovechándose de eso es lo intolerable.
Por suerte, conocí hace mucho tiempo esos sitios, algunos siempre con turismo por eso mismo, por ser "must". Hoy día no tengo gana de volver a muchos de ellos.
Con los aviones, que al final nos desviamos del tema , pasa lo mismo.
No debemos tolerar que nos chantajeen así, (aunque Ryanair siempre ha funcionado en ese tono mafioso), y en el tema equipaje de mano han visto un filón para sacarnos dinero. Luego, cuando les multan con razón, lloran y amenazan con irse y demás pataletas.
Una de mis máximas en la vida es "contra el vicio de pedir, la virtud de no dar". Por supuesto que tengo que tragar carros y carretas, pero lo aplico lo máximo que pueda. Y si todos nos negásemos a esos chantajes (en todos los ámbitos de la vida), otro gallo cantaría.
Yo casi siempre busco destinos poco frecuentes, pero no tanto para ahorrar costes y otros inconvenientes… para mí el mayor inconveniente es que no soporto la masificación 😂
Pero también a veces no queda más remedio que ir a los sitios que frecuenta todo el mundo. Este año estoy visitando Madrid una vez al mes y en esta ciudad se notan esos inconvenientes: los hoteles son mucho más caros que antes del covid y en efecto las horas del checkin se han ido retrasando porque la gestión de la limpieza de habitaciones se complica cuando hay mucha demanda. También el viaje en avión o en AVE a Madrid se ha ido complicando a lo largo del tiempo, la afluencia de viajeros es masiva y las infraestructuras se han tenido que ampliar hasta alcanzar un nivel que a mí me parece que roza lo temerario.
Hola, no sé si habéis notado que en los hoteles se empiezan a hacer lo mismo.
Hace unos años el precio sin cancelar o cancelable era muy parecido, ahora te suben de 10 a 20 euros si lo quieres cancelar y si te incluyes el desayuno te cobran bastante más de lo que cuesta un desayuno.
Menos mal que aquí las camas dobles no son aleatorias
Y cada vez acortan más el tiempo de las estancias, es decir, se entra más tarde (15:00 /16:00) y la salida más temprana (10:00), dependiendo de alojamientos, pero lo cierto es que cada vez resulta más difícil encontrar horarios que no se ajusten más o menos a éstos, hora arriba o abajo. Y por supuesto, han encontrado otro filón, si quieres entrar antes o salir después ... Ofrecen muy amablemente el servicio , por un módico precio, claro está.
El detalle de los horarios repercute mucho en la comodidad y organización del viaje, por ejemplo si los vuelos de ida y/o vuelta tienen horarios intempestivos, o si el plan es realizar tour en el que vas cambiando de alojamiento, al final son muchas horas perdidas, con el equipaje a cuestas o buscando dónde dejarlo. Y el tiempo es oro.
Creo que el Boom de los viajes, facilita a las empresas de transportes y alojamientos abusar del cliente , al pensar que tienen todo el pescado vendido.
Esta flexibilidad que nos interesa, tiene un coste y si lo queremos, tendremos que pagarlo.Con dinero de por medio es posible conseguir esa flexibilidad horaria en los hoteles, (late check out) o volar en asientos mas comodos. Y el problema de los horarios nos lo generamos nosotros mismos queriendo aprovechar hasta el ultimo minuto, que por como esta organizado el tema de los aeropuertos, nos hace que tengamos que dedicar mucho tiempo a "disfrutar" de las salas de espera y embarque....a riesgo de perder el vuelo.
Y cuando se compra un vuelo, se conoce de antemano el horario, y si ese horario no nos gusta, pues la solución es facil, no lo elegimos y a buscar otro vuelo.¿Que no hay otro horario ? pues no hay elección mas facil que la que solo tiene una opción....
Está hablando de los horarios de los hoteles, que ese es otro tema que da para largo...
Yo lo único que sé es que todos, tanto aerolíneas como hoteles, ofrecen menos servicios a precios más caros. No es que antes fueran tontos y tuvieran pérdidas, es que se han dado cuenta de que los tontos somos nosotros que tragamos con todo y quieren tener más beneficios con menos coste para ellos.
Ya ni hablamos de hoteles que antes valían x y ahora el triple o más y no han tenido ningún tipo de mantenimiento por su parte, es más, está deteriorados por el paso del tiempo. Eso pasa en varios hoteles del barrio de Barajas, que llevo usando desde hace años, y veo aumentar los precios a la par que su decrepitud.
Es el mercado, amigo.
Tú sí que me comprendes
Hace unos días leí que otra forma de recortar gastos es la reducción de la cantidad de empleados, que en consecuencia, necesitan más tiempo para limpiar el mismo número de habitaciones. De ahí que cada vez se limite más el tiempo de estancia de los huéspedes.
Lo dicho, apretar las tuercas hasta el límite con tal de obtener más beneficio importándoles poco la satisfacción del cliente.
Estos problemas tienen facil solución. Buscar alternativas, otros destinos etc,pero como queremos ir a ese sitio tan chulo que nos han dicho y hemos visto tanto en redes , pues no hay otra que tragar con lo que nos den, ya sea vuelos, alojamiento , excursiones, restaurantes, etc....Somos así y parece ser que no tenemos remedio....
Hola, no sé si habéis notado que en los hoteles se empiezan a hacer lo mismo.
Hace unos años el precio sin cancelar o cancelable era muy parecido, ahora te suben de 10 a 20 euros si lo quieres cancelar y si te incluyes el desayuno te cobran bastante más de lo que cuesta un desayuno.
Menos mal que aquí las camas dobles no son aleatorias
Y cada vez acortan más el tiempo de las estancias, es decir, se entra más tarde (15:00 /16:00) y la salida más temprana (10:00), dependiendo de alojamientos, pero lo cierto es que cada vez resulta más difícil encontrar horarios que no se ajusten más o menos a éstos, hora arriba o abajo. Y por supuesto, han encontrado otro filón, si quieres entrar antes o salir después ... Ofrecen muy amablemente el servicio , por un módico precio, claro está.
El detalle de los horarios repercute mucho en la comodidad y organización del viaje, por ejemplo si los vuelos de ida y/o vuelta tienen horarios intempestivos, o si el plan es realizar tour en el que vas cambiando de alojamiento, al final son muchas horas perdidas, con el equipaje a cuestas o buscando dónde dejarlo. Y el tiempo es oro.
Creo que el Boom de los viajes, facilita a las empresas de transportes y alojamientos abusar del cliente , al pensar que tienen todo el pescado vendido.
Esta flexibilidad que nos interesa, tiene un coste y si lo queremos, tendremos que pagarlo.Con dinero de por medio es posible conseguir esa flexibilidad horaria en los hoteles, (late check out) o volar en asientos mas comodos. Y el problema de los horarios nos lo generamos nosotros mismos queriendo aprovechar hasta el ultimo minuto, que por como esta organizado el tema de los aeropuertos, nos hace que tengamos que dedicar mucho tiempo a "disfrutar" de las salas de espera y embarque....a riesgo de perder el vuelo.
Y cuando se compra un vuelo, se conoce de antemano el horario, y si ese horario no nos gusta, pues la solución es facil, no lo elegimos y a buscar otro vuelo.¿Que no hay otro horario ? pues no hay elección mas facil que la que solo tiene una opción....
Está hablando de los horarios de los hoteles, que ese es otro tema que da para largo...
Yo lo único que sé es que todos, tanto aerolíneas como hoteles, ofrecen menos servicios a precios más caros. No es que antes fueran tontos y tuvieran pérdidas, es que se han dado cuenta de que los tontos somos nosotros que tragamos con todo y quieren tener más beneficios con menos coste para ellos.
Ya ni hablamos de hoteles que antes valían x y ahora el triple o más y no han tenido ningún tipo de mantenimiento por su parte, es más, está deteriorados por el paso del tiempo. Eso pasa en varios hoteles del barrio de Barajas, que llevo usando desde hace años, y veo aumentar los precios a la par que su decrepitud.
Es el mercado, amigo.
Tú sí que me comprendes
Hace unos días leí que otra forma de recortar gastos es la reducción de la cantidad de empleados, que en consecuencia, necesitan más tiempo para limpiar el mismo número de habitaciones. De ahí que cada vez se limite más el tiempo de estancia de los huéspedes.
Lo dicho, apretar las tuercas hasta el límite con tal de obtener más beneficio importándoles poco la satisfacción del cliente.
Hola, no sé si habéis notado que en los hoteles se empiezan a hacer lo mismo.
Hace unos años el precio sin cancelar o cancelable era muy parecido, ahora te suben de 10 a 20 euros si lo quieres cancelar y si te incluyes el desayuno te cobran bastante más de lo que cuesta un desayuno.
Menos mal que aquí las camas dobles no son aleatorias
Y cada vez acortan más el tiempo de las estancias, es decir, se entra más tarde (15:00 /16:00) y la salida más temprana (10:00), dependiendo de alojamientos, pero lo cierto es que cada vez resulta más difícil encontrar horarios que no se ajusten más o menos a éstos, hora arriba o abajo. Y por supuesto, han encontrado otro filón, si quieres entrar antes o salir después ... Ofrecen muy amablemente el servicio , por un módico precio, claro está.
El detalle de los horarios repercute mucho en la comodidad y organización del viaje, por ejemplo si los vuelos de ida y/o vuelta tienen horarios intempestivos, o si el plan es realizar tour en el que vas cambiando de alojamiento, al final son muchas horas perdidas, con el equipaje a cuestas o buscando dónde dejarlo. Y el tiempo es oro.
Creo que el Boom de los viajes, facilita a las empresas de transportes y alojamientos abusar del cliente , al pensar que tienen todo el pescado vendido.
Esta flexibilidad que nos interesa, tiene un coste y si lo queremos, tendremos que pagarlo.Con dinero de por medio es posible conseguir esa flexibilidad horaria en los hoteles, (late check out) o volar en asientos mas comodos. Y el problema de los horarios nos lo generamos nosotros mismos queriendo aprovechar hasta el ultimo minuto, que por como esta organizado el tema de los aeropuertos, nos hace que tengamos que dedicar mucho tiempo a "disfrutar" de las salas de espera y embarque....a riesgo de perder el vuelo.
Y cuando se compra un vuelo, se conoce de antemano el horario, y si ese horario no nos gusta, pues la solución es facil, no lo elegimos y a buscar otro vuelo.¿Que no hay otro horario ? pues no hay elección mas facil que la que solo tiene una opción....
Está hablando de los horarios de los hoteles, que ese es otro tema que da para largo...
Yo lo único que sé es que todos, tanto aerolíneas como hoteles, ofrecen menos servicios a precios más caros. No es que antes fueran tontos y tuvieran pérdidas, es que se han dado cuenta de que los tontos somos nosotros que tragamos con todo y quieren tener más beneficios con menos coste para ellos.
Ya ni hablamos de hoteles que antes valían x y ahora el triple o más y no han tenido ningún tipo de mantenimiento por su parte, es más, está deteriorados por el paso del tiempo. Eso pasa en varios hoteles del barrio de Barajas, que llevo usando desde hace años, y veo aumentar los precios a la par que su decrepitud.
A ver. Es que me parece tremendo tener que ir a subir al avión con miedo a què te peguen nbronca o un recargo de res pares de narices...
O sea que si sólo voy con equipaje de mano tengo que meterlo todo en una bolsa de 40x25x20, pero, tengo límite de peso?
Enjoy
_________________ "Un hombre ordinario siempre será ordinario, aunque viaje; un hombre de talento superior se cae a pedazos si se mantiene siempre en el mismo lugar"
Wolfgang Amadeus Mozart
* The chief danger in life is that you may take too many precautions. Alfred Adler *
* Así que desata amarras y navega alejándote de los puertos conocidos. Aprovecha los vientos alisios en tus velas. Explora. Sueña.
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum You cannot attach files in this forum You can download files in this forum