Hola viajeros, yo también estoy interesado en un guía o si no en un coche con conductor para Costa De marfil, que sepa inglés o español.
Como algunos que aparecéis en los últimos mensajes, estabais apunto de hacer el viaje, no sé si al final contactasteis con alguien, y me podríais facilitar sus datos.
Muchas gracias
Nosotras iremos en octubre. Si no se tuerce la cosa.
Hola viajeros, yo también estoy interesado en un guía o si no en un coche con conductor para Costa De marfil, que sepa inglés o español.
Como algunos que aparecéis en los últimos mensajes, estabais apunto de hacer el viaje, no sé si al final contactasteis con alguien, y me podríais facilitar sus datos.
Hola
No suelo escribir en foros, pero ya que encontré al guía que nos ha acompañado en nuestro viaje por Senegal aquí, os cuento nuestra experiencia en Senegal en febrero de 2025
Contacte con varios guías que encontré en internet y uno de ellos era Chefou, podéis encontrarle en Instagram como Diaoadventures_senegal
Me contesto enseguida, algunos aún no me han contestado
Habla español perfectamente
Le hice una propuesta de viaje y el me aconsejó y cambiamos algunas cosillas
Finalmente acordamos que nos recogería en Mbour para ir a País Bassari y que además nos mandaría un conductor para que nos recogiera en el aeropuerto la noche que llegamos y nos llevara a Mbour
La primera sorpresa es que Chefou estaba esperándonos allí también y nos acompañó al hotel, que está a una hora de viaje
Dos días después vino con el conductor a recogernos para empezar el tour
El coche era muy cómodo con AC y el conductor muy bueno
El camino es muy largo pero lo hizo muy ameno con explicaciones y paradas para descansar
El tour fue una maravilla. Chefou conoce perfectamente las aldeas y pueblos que visitamos y se nota que es muy querido por la gente que vive allí, sobre todo por los niños que nos encontramos y nos acompañaron parte del camino
Nos llevo a su pueblo y conocimos a su familia, nos prepararon una comida estupenda y jugamos con sus sobrinos
No pudo estar mejor organizado
Aparte de eso, una vez que terminamos el tour y nos fuimos por nuestra cuenta le volvimos a escribir varias veces para preguntarle dudas y nos contestó enseguida.Además nos reservo un hotel en Mbour, nos puso en contacto con una persona que nos acompañó al mercado de pescadores,con otra que nos llevó a Dakar…
Estuvo el resto del viaje pendiente de nosotros y nos ayudó y facilitó todo lo que necesitamos
Anteriormente habíamos contratado guías locales en India, en Sri Lanka, en Tanzania… Pero nunca nos habíamos sentido tan cómodos con nadie
Gracias a Chefou el viaje ha sido estupendo y como no nos ha dado tiempo a ir a algunos sitios, ya hemos quedado con él para que nos acompañe la próxima vez
Si tenéis cualquier duda, preguntarme sin problema
Ghana:
- país muy moderno, se puede ir por libre perfectamente, lo vi seguro y más fácil de lo que parece, va Uber.
- visa yo lo hice por embajada ( creo que por internet no se puede hacer)
- piden tarjeta de fiebre amarilla
- La gente habla inglés
Desde Accra es fundamental ir a Cape coast, recomiendo NO coger excursión porque son muy muy caras e ir por libre que es lo que hice yo.
Para ir desde Accra:
Coger Uber A Kaneshie station luego ir y ver el castillo, dar una vuelta por la playa y la zona ( puede intimidar porque no hay turistas pero no hay problema)
En Accra hay que ver Los mercados gigantes, bulliciosos y
Castillo de Ermina ( si eres un enamorado de la historia de los esclavos porque con el castillo principal es suficiente) Uber, vuelta y dar una vuelta por el mercado del pueblo.
Vuelta por el mercado y vuelta… ( coge moto taxi y que te lleve a:
FRANCOL TRANSPORT SERVICES de ahí salen de vuelta ( hay bastante pero intenta no salir más tarde de las 17,00)
En Accra, hay poquito que ver siendo lo más recomendable perderse por el mercado de MAKOLA, pasar por el mercado artesanal al lado de la independencia y comprar un imán, perderse por las calles de los mercados y curiosear a la gente es lo que yo buscaba.
Otra cosa que merece la pena es acercarse en Uber hasta KANE KWGAEI carpentry workshop para ver los fantasy coffin, hay alguno más alrededores, preguntad y dais luego una propina…
los sábados suele haber funerales procurad preguntar por ahí y ver alguno…hubiera estado bien ver a los del ataúd de la canción del COVID je je pero no tuve esa suerte.
Frontera a Togo: muy fácil desde Accra hay bastantes coches compartidos que salen desde la estación principal, la frontera es fácil, no tengáis miedo.
Al llegar a Togo:
Lo mismo, no deis propinas a nadie en la frontera,
Coged moto taxi e ir.
El mercado de fetiches, es curioso, yo sí lo pagaba y me quedaba un rato por si alguien va a comprar y se ve su funcionalidad.
El mercado principal, la cartedral, Togo no tiene mucho pero hay que pasear por allí… ( kpalime debe estar bien pero no tuve tiempo…)
Togoville: taxi y luego barca. AHÍ OS TRATARÁN DE COBRAR DE MÁS…QUEDAOS HASTA QUE LOS LUGAREÑOS VAN MONTANDO…
En Togoville siempre os darán un guía y si os parece caro y queréis pagar menos decid que no tenéis más suelto y ya está ( algo menos pagaréis…)
+228 92 04 34 53 Este fue el guía de togoville que me hizo el tour, está muy especializado en el vudú por si os interesa…
Frontera a Benín: muy fácil entrando por el grand popo ( una tarde es suficiente)
AQUÍ COGÍ AGENCIA: LOANA TRAVEL
+229 94 75 37 19
( Si vais decís de parte de Víctor el chico español que fue con Avelino en enero y que os baje un poquito)
Mi guía fue un chaval joven Alvelino.
Todo muy bien con el, habla un español impecable y lo recomiendo 100%.
El conductor majísimo también.
Tuve a los dos a la vez mucho tiempo: conductor y guía como suele ser habitual en Africa…
No lo dudéis e id con él para un viaje corto, si no queréis perder tiempo.
Benín al igual que Togo y Ghana son segurísimos y se pueden visitar or libre pero al contrario que en Togo en Benín las distancias se alargan y ver las tribus y demás va a llevar mucho más tiempo por que con agencia seguro, a la vez que encontrarlas… ( como por ejemplo los Fulani)
Ghana:
- país muy moderno, se puede ir por libre perfectamente, lo vi seguro y más fácil de lo que parece, va Uber.
- visa yo lo hice por embajada ( creo que por internet no se puede hacer)
- piden tarjeta de fiebre amarilla
- La gente habla inglés
Desde Accra es fundamental ir a Cape coast, recomiendo NO coger excursión porque son muy muy caras e ir por libre que es lo que hice yo.
Para ir desde Accra:
Coger Uber A Kaneshie station luego ir y ver el castillo, dar una vuelta por la playa y la zona ( puede intimidar porque no hay turistas pero no hay problema)
En Accra hay que ver Los mercados gigantes, bulliciosos y
Castillo de Ermina ( si eres un enamorado de la historia de los esclavos porque con el castillo principal es suficiente) Uber, vuelta y dar una vuelta por el mercado del pueblo.
Vuelta por el mercado y vuelta… ( coge moto taxi y que te lleve a:
FRANCOL TRANSPORT SERVICES de ahí salen de vuelta ( hay bastante pero intenta no salir más tarde de las 17,00)
En Accra, hay poquito que ver siendo lo más recomendable perderse por el mercado de MAKOLA, pasar por el mercado artesanal al lado de la independencia y comprar un imán, perderse por las calles de los mercados y curiosear a la gente es lo que yo buscaba.
Otra cosa que merece la pena es acercarse en Uber hasta KANE KWGAEI carpentry workshop para ver los fantasy coffin, hay alguno más alrededores, preguntad y dais luego una propina…
los sábados suele haber funerales procurad preguntar por ahí y ver alguno…hubiera estado bien ver a los del ataúd de la canción del COVID je je pero no tuve esa suerte.
Frontera a Togo: muy fácil desde Accra hay bastantes coches compartidos que salen desde la estación principal, la frontera es fácil, no tengáis miedo.
Al llegar a Togo:
Lo mismo, no deis propinas a nadie en la frontera,
Coged moto taxi e ir.
El mercado de fetiches, es curioso, yo sí lo pagaba y me quedaba un rato por si alguien va a comprar y se ve su funcionalidad.
El mercado principal, la cartedral, Togo no tiene mucho pero hay que pasear por allí… ( kpalime debe estar bien pero no tuve tiempo…)
Togoville: taxi y luego barca. AHÍ OS TRATARÁN DE COBRAR DE MÁS…QUEDAOS HASTA QUE LOS LUGAREÑOS VAN MONTANDO…
En Togoville siempre os darán un guía y si os parece caro y queréis pagar menos decid que no tenéis más suelto y ya está ( algo menos pagaréis…)
+228 92 04 34 53 Este fue el guía de togoville que me hizo el tour, está muy especializado en el vudú por si os interesa…
Frontera a Benín: muy fácil entrando por el grand popo ( una tarde es suficiente)
AQUÍ COGÍ AGENCIA: LOANA TRAVEL
+229 94 75 37 19
( Si vais decís de parte de Víctor el chico español que fue con Avelino en enero)
Si el jefe veis que no tiene paciencia, ( reconozco que yo soy muy pesado y quiero los detalles) no le descartéis de ningún modo, porque luego cumple de verdad.
Me dio el mejor precio que encontré y tanto el jefe como el guía hablan español perfectamente y se pudieron manejar muy bien, con bastante carretera y parada en mercados locales, tribus y demás…
Mi guía fue un chaval joven Alvelino.
Todo muy bien con él, habla un español impecable y lo recomiendo 100%.
Es un chaval con muchas ganas y desparpajo, puedes estar súper seguro con él de que no te equivocas.
El conductor majísimo también.
Tuve a los dos a la vez mucho tiempo: conductor y guía como suele... Leer más ...
Recién llegados de Santo Tomé y Príncipe. Voy a dejar aquí algunas impresiones y consejos. El país es un paraíso virgen. Espectacular. Playas llenas de palmeras vacías. No pienso poner una foto en Instagram...
Es de los destinos más tranquilos que he conocido. El más tranquilo de África, seguro. Creo que contratar una agencia es una tontería. Es un país muy pobre, pero la gente es muy honesta y muy buena, y es muy fácil encontrar la ayuda que uno necesite para hacer todo por libre por no mucho dinero.
El vuelo fue lo peor: más de cinco horas de retraso a la ida. Salíamos a las doce de la noche de Lisboa y salimos casi a las seis de la mañana. Dormimos tirados por el aeropuerto. La vuelta, hora y media de retraso. Conocimos a un grupo de canarios que había venido por Luanda y su periplo fue aún peor, aunque les llevaron unas horas a dormir a un hotel de lujo, les retuvieron el pasaporte varias horas. Así que, es mejor ir preparados para cualquier cosa y armados de paciencia.
Tema coche: contratamos dos coches con antelación a través del Hotel Sweet Guest House de Santo Tomé. La compañía local con la que trabajan se llama Wele Rent a Car. El contacto es +239 9026496. Se les puede contactar vía whatsapp. El primero, con el que hicimos el centro y norte de la isla tenía los bajos fatal y cayó una pieza. Luego fuimos a Príncipe, donde había contactado con un guía cuyo contacto me dió un forero. A la vuelta de Príncipe hicimos el sur con otro coche. Este coche era mucho mejor. A pesar de ello, se saltó la tapa del líquido de embrague (supongo que en algún bache) y nos quedamos sin líquido un día y otro día pinchamos rueda. En todas las situaciones la gente local nos solucionó las papeletas en seguida. Se paran todos en la carretera, y si hace falta llaman al McGuiver más cercano, que soluciona el problema. Son una pasada esta gente. Las carreteras a partir de Sao Joao Dos Angolares son lo peor. El asfalto se ha estropeado y se ha convertido en un río de piedras con socavones. Hay que conducir leve leve (a paso de tortuga), y a pesar de ello es fácil pinchar. Así que insistir en que el coche tenga los bajos bien y buenas ruedas anchas. Vi algún coche de alquiler que me pareció mejor que el nuestro. La pegatina que llevaba este coche era Renta Car E Gravana correo electrónico gravanatours@cstome.net.
En Santo Tomé contactamos con un guía local, Zezé cuyo teléfono es +2399934011, nos cobro 250 euros cinco personas, recogernos en el aeropuerto y llevarnos al hotel, pasearnos por la isla tres días y llevarnos de vuelta al aeropuerto al día siguiente. Lo recomiendo cien por cien. Se adapta a todo, nos llevó a todos los sitios interesantes de Príncipe (que yo tenía chequeados a través del foro antes) y la ruta que nos hizo estuvo genial. Lo mejor es que conoce a todo el mundo en la isla, todo el mundo le quiere e interactúa con él, por lo que tienes, además, experiencias locales geniales. El sitio donde mejor comimos del viaje fue en casa de una cocinera amiga suya, Sheila.
Imprescindible el menú de degustación de Sao Joao Dos Angolares. Nos gustó mucho también la comida en Almada Negreiros, A Centola de Neves, la que nos preparó Sheila en Nieves y otra que nos preparó otro cocinero de Porto Alegre. Si paras el coche en Porto Alegre, se puede preguntar por Fito, si no te para él el coche y se acerca que tiene un barco y te lleva a la isla de Rolas. Además, contacta con un cocinero local que te prepara la comida... Leer más ...
Buenas noches.
Estamos pensando en viajar a Cabo Verde en enero mi marido y yo, aprovechando unos días de vacaciones que tenemos. Se nos ha pasado por la cabeza sin pensar demasiado, y el problema es que estamos hasta arriba de trabajo y no nos queda tiempo para informarnos y, si es posible, organizarnos para ir por libre (que es lo que solemos hacer).
¿Sabéis si podría contactar con alguna agencia local y pedir que me organicen ellos un programa? así no tengo que andar buscando alojamiento, coche de alquiler, etc., sólo me encargaría de los billetes de avión.
También os pido si me podéis orientar en qué es lo más interesante de visitar. Tenemos 7-8 díasdisponibles (quizá podríamos ampliar a 10).
Para poder darte alguna pista, es importante saber que tipo de viaje quieres hacer.
En Cabo Verde, hay 2 grupos de islas por decirlo de alguna manera.
Las de hotel y playa ( Sal , Boavista) de las que no te puedo hablar porque no fui.
O las de senderismo que digo yo ( que tampoco es obligatorio hacerlo ) como son las islas de Santiago, Sao Vicente y Santo Antao. De estas si que te puedo dar información o buscar alguien allí.
"Palmira77" Escribió:
Buenas noches.
Estamos pensando en viajar a Cabo Verde en enero mi marido y yo, aprovechando unos días de vacaciones que tenemos. Se nos ha pasado por la cabeza sin pensar demasiado, y el problema es que estamos hasta arriba de trabajo y no nos queda tiempo para informarnos y, si es posible, organizarnos para ir por libre (que es lo que solemos hacer).
¿Sabéis si podría contactar con alguna agencia local y pedir que me organicen ellos un programa? así no tengo que andar buscando alojamiento, coche de alquiler, etc., sólo me encargaría de los billetes de avión.
También os pido si me podéis orientar en qué es lo más interesante de visitar. Tenemos 7-8 díasdisponibles (quizá podríamos ampliar a 10).
¡Mil gracias!
Pues preferimos la opción de senderismo que la de playa.
Gracias por recordarme los subforos, voy a echar un vistazo.
Buenas noches.
Estamos pensando en viajar a Cabo Verde en enero mi marido y yo, aprovechando unos días de vacaciones que tenemos. Se nos ha pasado por la cabeza sin pensar demasiado, y el problema es que estamos hasta arriba de trabajo y no nos queda tiempo para informarnos y, si es posible, organizarnos para ir por libre (que es lo que solemos hacer).
¿Sabéis si podría contactar con alguna agencia local y pedir que me organicen ellos un programa? así no tengo que andar buscando alojamiento, coche de alquiler, etc., sólo me encargaría de los billetes de avión.
También os pido si me podéis orientar en qué es lo más interesante de visitar. Tenemos 7-8 díasdisponibles (quizá podríamos ampliar a 10).
Para poder darte alguna pista, es importante saber que tipo de viaje quieres hacer.
En Cabo Verde, hay 2 grupos de islas por decirlo de alguna manera.
Las de hotel y playa ( Sal , Boavista) de las que no te puedo hablar porque no fui.
O las de senderismo que digo yo ( que tampoco es obligatorio hacerlo ) como son las islas de Santiago, Sao Vicente y Santo Antao. De estas si que te puedo dar información o buscar alguien allí.
Buenas noches.
Estamos pensando en viajar a Cabo Verde en enero mi marido y yo, aprovechando unos días de vacaciones que tenemos. Se nos ha pasado por la cabeza sin pensar demasiado, y el problema es que estamos hasta arriba de trabajo y no nos queda tiempo para informarnos y, si es posible, organizarnos para ir por libre (que es lo que solemos hacer).
¿Sabéis si podría contactar con alguna agencia local y pedir que me organicen ellos un programa? así no tengo que andar buscando alojamiento, coche de alquiler, etc., sólo me encargaría de los billetes de avión.
También os pido si me podéis orientar en qué es lo más interesante de visitar. Tenemos 7-8 díasdisponibles (quizá podríamos ampliar a 10).
Yo he estado dos veces en Costa de Marfil, moviéndome en transporte público... Y no hace falta un guía para nada.
Se buscan guías locales en alguna zona si lo necesitas o taxistas, pero no hacen falta en muchos sitios.
Guia como tal no necesitamos, mas bien quiero decir coche con conductor, ( por la flexibilidad de horarios ) no me veo conduciendo por allí.
Estoy segura que en transporte publico se puede hacer, pero entonces tendré que echarle mas días al viaje...y eso es lo que me preocupa. En Etiopia y Madagascar de haberlo hecho con transporte publico, me hubiera llevado mas tiempo, o tendría que haber dejado de ver cosas. De todas maneras, le daré una vuelta.
Está claro. Lo único que decía es que no hace falta ni guía, ni conductor para recorrer Costa de Marfil. Que se puede prescindir de ambos.
Pero por supuesto eso tiene un coste en tiempo y sobre todo movilidad. También yo lo hice de joven y hoy suelo viajar más cómodo.
Conducir en África no es tan difícil fuera de las grandes ciudades. Pero yo también prefiero que me lleven.
Yo he estado dos veces en Costa de Marfil, moviéndome en transporte público... Y no hace falta un guía para nada.
Se buscan guías locales en alguna zona si lo necesitas o taxistas, pero no hacen falta en muchos sitios.
Guia como tal no necesitamos, mas bien quiero decir coche con conductor, ( por la flexibilidad de horarios ) no me veo conduciendo por allí.
Estoy segura que en transporte publico se puede hacer, pero entonces tendré que echarle mas días al viaje...y eso es lo que me preocupa. En Etiopia y Madagascar de haberlo hecho con transporte publico, me hubiera llevado mas tiempo, o tendría que haber dejado de ver cosas. De todas maneras, le daré una vuelta.
Nunca conduciria por África profunda a menos que fuese de extrema necesidad, ya que al ver a alguien extranjero al volante, muchas veces intentan provocar un incidente para sacar lo maximo que puedan.
El transporte publico es muy barato en África en General, pero necesita tiempo , y como cuando viajamos por periodos cortos, el tiempo es limitado, tenemos que asumir que o vamos a su ritmo y vemos lo que podamos, o si queremos ver mucho, pues pagamos mas.
Yo he estado dos veces en Costa de Marfil, moviéndome en transporte público... Y no hace falta un guía para nada.
Se buscan guías locales en alguna zona si lo necesitas o taxistas, pero no hacen falta en muchos sitios.
Guia como tal no necesitamos, mas bien quiero decir coche con conductor, ( por la flexibilidad de horarios ) no me veo conduciendo por allí.
Estoy segura que en transporte publico se puede hacer, pero entonces tendré que echarle mas días al viaje...y eso es lo que me preocupa. En Etiopia y Madagascar de haberlo hecho con transporte publico, me hubiera llevado mas tiempo, o tendría que haber dejado de ver cosas. De todas maneras, le daré una vuelta.
Hola ! Ferminch He leído mucho de tus mensajes y la verdad es que me da mucha tranquilidad!!
Viajamos dos amigas y yo a Senegal este puente de diciembre . Estaremos trece días, tenemos un guía durante siete días intermedios pero hemos decidido ir por libre los tres primeros días (zona norte,st Louis) y los tres ultimos (esperemos haber acertado).
Tenemos mil dudas y he visto que conoces bien la zona y has viajado varias veces ,espero que no te moleste la lluvia de preguntas que a continuación te voy a formular y gracias de antemano si decides contestar .
1. Hemos hablado hace poco con unas chicas que viajaron en 2020 y nos comentaron que viajar por libre es muy peligroso. Hasta qué punto sería esto cierto ?porque yo no leo eso por las redes y nos apetece mucho ir por libre
2. Estaremos los últimos tres días por Mbour, nos podrías decir los lugares importantes que visitar?y alojamientos y comidas?alguna recomendación? Estos días los tenemos en blanco aún
3. Llegamos de madrugada a Dakar y queremos concertar un taxi hasta el hotel en Popenguine,el hotel nos ha dado un presupuesto de 38 eur . Equivale a la normalidad? Existirán otras opciones?
Sobre todo tenemos miedo y necesitamos oír que dentro de que hay que ser prudente y siguiendo las recomendaciones es un pais seguro para viajar .
Mil gracias ,espero su respuesta como "agüita" de mayo jajja Gracias de nuevo!!
Hola, Intentaré ayudarte.
Yo he ido ya 4-5 veces a Senegal, y este año repito también en el puente de diciembre como vosotras. Por la zona donde tú vas a estar, nunca he tenido problemas de seguridad. Como en todo viaje respeta las normas básicas, y dudo que tengas problemas. Yo me he movido siempre sin guía, por libre, parando a cualquier coche por la carretera y negociando con él el traslado de un sitio a otro, y como te digo, siempre sin problemas.
He ido con mi mujer y con mi hijo, que ahora tiene 14 años y todo bien.
En Mbour, aunque he ido todos los años que he estado en Senegal, no he pasado más de una tarde allí. No por nada, sino porque esos eran mis planes.Con lo cual tres días creo que puede ser mucho,, piensa que tampoco es una población grande…
Probablemente yo no estaría más de un día, pero al final esto es algo muy personal.
Yo allí voy a ver siempre la llegada de los pescadores, a eso de las 17:00, ya que me gusta ver su ritmo, como lo trabajan y como se mueven. Es una pasada ver el trabajo que lleva descargar los barcos llenos de pescado, como hacen turnos para ello, a mí me gusta mucho verlos. Importante, si haces fotos, no las hagas directamente a ellos. No les gusta. Hazlas a la multitud, al bulto, a los barcos, al ambiente, pero no a ellos directamente.
Conforme llegas, verás gente que se ofrece a ser tu guía, no te hace falta contratarles. Serán insistentes, y muy pesados, pero ignóralos, aunque seguirán existiendo. Deja de hablarles, y al final se irán.. Tú vete a tu aire, que como hay tanta gente, no es nada inseguro.
Muévete por allí, mira los puestos de pescado en el suelo normalmente,, como los preparan y venden… El olor será muy fuerte, pero es su vida, y merece la pena. Cuando termines, allí al lado tienes el mercado de telas, es un conjunto enorme de tiendecillas, todas pegadas, techadas, con múltiples pasillos, donde podrás comprar camisetas, ropa, manteles (te recomiendo que los compres porque están muy chulos y de precio también) y dónde puedes gastar todo el tiempo... Leer más ...
Os cuento mi experiencia en Senegal los últimos días de agosto. Viaje de 8 días 9 noches con mi madre, visitando el Pais Bassari.
Ha sido nuestra primera experiencia en el África negra y volvemos bastante impactados por lo vivido.
Al no disponer de más días decidimos centrarnos en esta zona y por lo que vimos creo que ha sido un acierto. Nos acompañaron durante todo el viaje un chofer y un guía privado en español, gracias a lo cual pudimos conocer la realidad del país y aprender mucho de su situación social.
Llegamos a Dakar por la noche y nos alojamos en la zona del lago Rosa.
La mañana siguiente visita a la isla de Gorée, centrada en la casa de los esclavos (museo del esclavismo) que incluye la charla explicativa de un guía. Interesante, aunque fue el único momento del viaje de cierto agobio por masificación, porque el espacio no es muy grande y había bastantes turistas. Después de comer volvimos con el Ferry a Dakar, donde sólo nos detuvimos en el monumento al renacimiento africano. Bastante impresionante por tamaño y buenas vistas de la ciudad.
Las 24 h siguientes las ocupamos en llegar a Mako, puerta de entrada del Pais Bassari, haciendo paradas en Kaolack y Tambacounda, en ambas en la cadena de hoteles “Relais” asimilables a un tres estrellas de aquí. Cómodos y con piscina. Eso sí, la comida que ofrecen es de platos europeos, muy normalita de calidad (y no somos exigentes) y a precio casi europeo.
Hay una única carretera que cruza el país de costa al extremo oriental que es como una "nacional" de España, con un tráfico bestial de camiones "trailers", con lo que conlleva de dificultad en los adelantamientos y lentitud. Esta carretera bordea el parque nacional Nikiolo-Koba por lo que no es obligado atravesarlo, como habíamos entendido (lo que me había preocupado un poco porque viajamos en temporada de lluvias) Se nos cruzaron en la carretera varias veces cabras, vacas e incluso a la altura del parque grupos de monos verdes. Es gracioso, pero también te hace pensar en el peligro que supone conducir de noche, cosa que evitamos durante todo el viaje.
La mejor parte del viaje fue la estancia en el Pais Bassari. Durante tres días completos visitamos las cascadas de Dindefello y los poblados Iwol, Ibel y Andiel interactuando con la gente de allí gracias a nuestro guía. Gente que vive en condiciones muy humildes, pero que lo hace de forma comunitaria ayudándose y compartiendo lo que tiene. Los paisajes realmente bonitos y pintorescos.
El alojamiento fue Chez Badian en Mako y Chez Leontine en Bandafassi. Similares en cuanto a instalaciones, básicos pero suficientes y donde se descansa bien, que es el objetivo.
Luego vino otro día completo de vuelta hacia la costa, parando de nuevo en Tambacounda para hacer noche. El día previo a la vuelta y el último nos alojamos en Mbour, ciudad costera de las más grandes del país. El hotel Blue África, en su sencillez, es una oasis de paz y relax, con las habitaciones en casitas en plena playa, y con un restaurante donde cocinan bastante bien y con terraza en la misma arena. La tarde que llegamos a Mbour fuimos a ver la llegada de los pescadores a la playa, todo un espectáculo, como experiencia interesante es darse una vuelta por el mercado callejero de alrededor.
El día que volvíamos, teníamos que llegar al aeropuerto sobre las 18 h, que está a apenas a una hora en coche desde Mbour.
Descartamos visitar el delta del Sine-Saloum por falta de tiempo para una... Leer más ...
Gracias Abdelkrim por el comentario de la Quinta Santa Rita. Ya la he reservado allí con desayuno incluido, aunque me costó un montón contactar con ella. Al final, le tuve que pedir el número de la dueña al guía que tuvimos en Príncipe. No se puede reservar a través de Booking, su propia página cambia las fechas, al teléfono y correo que tienen en el Facebook no contestan. No parece que le importe mucho tener clientela. Alucino.
Ojalá los bungalows de playa Bom Bom sigan reformándose cuando yo vaya. Es una playaca preciosa. Yo también la ví sin gente y me encantaría podérsela enseñar así a mi hermana.
A Príncipe iremos tres días, y la idea es coger al mismo guía dos días y el otro alquilar a través de la dueña del alojamiento un coche o moto para disfrutar más tranquilamente en las playas.
Me apunto también lo del chiringuito de la isla de Rolas. Y a la "Tierra Prometida" le pedimos al guía que nos llevara, para ver qué estaban haciendo a toda aquella gente. Entonces estaban empezando a construir las casas. De las mejores fotos que tengo del viaje son las de la marabunta de niños que jugaban en el gran patio de Roça Sundy entre los árboles centenarios, con rayuelas pintadas en el suelo y porterías de futbol improvisadas. Me dió bastante pena que los fueran a sacar de allí.
Para Carmenpg, que debes estar ahora viajando, si aún no tienes guía en Príncipe, no dejes de llamar a Zezé. Lo contactas vía whastapp y te contesta enseguida. Pongo aquí su teléfono. Supongo que como ya soy antigua en el foro, no habrá problema: Zezé +239 9934011. Dile que te dió el contacto Sonia, dile de mi parte que te trate bien, que en diciembre vuelvo yo. Ya lo sabe. La experiencia de ir con él es una pasada, porque conoces a mucha gente local y te lleva a algunos sitios espectaculares. Si le contactas, dile que te lleve al hospital en el que él nació, que te sorprenderá.
Que disfrutes muchísimo.
Un saludo
Hola Sonia, fíjate a qué alturas te contesto... Mil gracias igualmente.
La v erdad es que aquello sigue siendo una pasada, y siguen reformando lo de Praia Bom Bom y pinta que va para largo.
Sobre Zezé, estuve con él, me lo recomendó otro viajero del foro y tengo que decir, y me sabe fatal, que mi experiencia no fue nada especial, por no decir que nos dejó con un poco de mal sabor de boca. Estaba estudiando, al parecer acabando una carrera y se dedicó los 2 días a estar con auriculares, conectado a Teams hablando con profesores para acabar su curso Sí, como lo lees. No hablaba con nosotras, iba conduciendo y con el teams, parábamos a comer y se iba a otro lado a hablar por Teams... No creo que sean manera. Y luego además nos intentó no llevar a sitios como Praia Bom Bom (tuvimos que prácticamente exigirlo porque los omitía de la propuesta) o a otro mirador que ahora no recuerdo el nombre y que resultó ser el que más nos gustó. Menos mal que le insistimos. Iba recomendada también por Luis, del foro, que también vuelve este año y así se lo dije y aún así, fue muy extraño. Fue bastante frío y poco profesional, muy poco que ver con lo que Luis me había comentado y con lo que tú comentas aquí.
Luego he conocido a otros guías de 1 día en STP y los recomendaría y sin embargo a él no era mi apuesta segura antes del viaje...
Así que bueno, no sé, entiendo que tenía otras prioridades esos días y quizás no debería haber cogido el trabajo...
Mil gracias igualmente por compartir el conocimiento jeje... Leer más ...
Hola!
Vuelvo 1 mes y pico después de volver de STP para comentaros. Sí, ha sido un verano movidito y nunca encontraba el momento de pasar por aquí.
Lo primero quiero dar las gracias al foro y especialmente a @abdelkrim y aún más a @luis_cñ por tooooda la información. No puedo estar más agradecida!!!! De verdad!!!
Puedo facilitar información concreta, por ahora sobre todo es pasarme a comentar lo que primero se me viene a la mente:
- Qué razón teníais cuando hablabais del paraíso que es aquello. Parece increíble que aún queden destinos así. Veo Instagram plagado de vídeos de destinos, y recuerdo la inocencia con la que se trata al viajero en STP, y me emociono de pensar en la suerte que tengo de haber podido pisar aquello antes de que se vuelva otro destino masificado.
- El tema cambio, euros etc, diría que hay que tomárselo LEVE LEVE. En todos sitios te dan cambio de 25 dbs = 1 euro, así que no hace falta ir a cambiar a ningún sitio concreto. A absolutamente cualquiera les ofreces cambiar así y te dicen que sí.
- Los alojamientos cogen euros todos, y muchos tienen cuenta en Portugal, por lo que te ofrecen transferencia europea, maravilloso.
-Para ir a la cascada dos Angolares (caminito imprescindible y escarpines o sandalias de trekking necesarias), definitivamente te tiene que llevar alguien. Aquí es donde pones en valor el 4x4 porque subir hasta donde empieza la ruta es totalmente inviable con otro coche, es una locura. Y no hubiéramos encontrado nunca el camino si no llega a ser porque fuimos a Roça Monte Forte y recogimos a un chico que nos recomendaron (Osvaldo Mota - +2399946555) y que nos llevó. Merece la pena acordarlo con él y quitaros de probar buscando gente.
- Bastien y su alojamiento es un PARAÍSO. Nosotras cogimos una noche en el hotel de Praia Inhame porque lo vimos práctico para ir a Rolas, y una vez allí y habiendo visto las distancias, creo que no compensa, hubiéramos extendido una noche donde Bastien. El camino entre esas playas no es bueno, pero no es el peor del viaje en mi opinión. Praia Inhame no tiene ningún encanto especial comparado con otros alojamientos y ubicaciones, ni la playa ni el alojamiento en sí son memorables, me sorprendió el precio para lo que ofrece, y los desayunos y comidas no valen lo que cuestan. En resumen: sólo me quedaría allí en época de desove de tortugas, que creo que es lo que vale la pena de esa ubicación, pero fuera de esa época, no merece.
-No puedo recomendaros más al siguiente chaval, que es un guía de la Roça Aigua Izé. Este chico ha estudiado algo de Turismo y te enseña la Roça como un guía profesional, es encantador, habla español bastante decente y es super agradecido. Encontramos a otras españolas que iban después allí, y se lo recomendamos y les encantó. Se llama Anderson ( +239 9918659) y tiene Whatsapp! Él creo que es un buen contacto.
-Otra cosa es, que me he dado cuenta de que la poca información que hay de este destino, hace que sea incluso algo incorrecta. Resulta que en blogs se habla de que la mejor época a nivel clima y mar para ir es en nuestro verano, pero llegas allí y tooooodos los locales te dicen que en absoluto, que la mejor época es entre noviembre y febrero aproximadamente. En nuestro verano el mar está muy bravo (no pudimos ver ni Praia Bateria del temporal que hubo) y en varias playas no pudimos bañarnos. Estuvo nublado y con muy muy poco sol el 80% de los días (he ido a mediados de julio). En resumen, no repetiría... Leer más ...
Hola! Acabamos de comprar un vuelo a Dakar. A lo loco 😅. Teníamos muchísimas ganas de conocer Senegal. Vamos el día 10 al 18. Llevo todo el día leyendo el foro y buscando información y me estoy volviendo loco y agobiándome bastante… Querríamos simplemente gastar la semana conociendo el país (cultura,comida,gente…) pero sin agobios y sin muchos planes. Nos surgen mil dudas, nos podríais ayudar? Deberíamos coger guia o chofer? Como? Alquilar coche? Que lugares visitar en 7 días? Dónde coger alojamiento? Querríamos incluir dos días tranquilos en zona de playa (surf,snorkel,…). Gracias de antemano solo por leer y a ver si alguien se anima a contestar 😅.
Enhorabuena por este gran foro
Uno de los problemas de Senegal es que los lugares mas importantes son la costa y las tres esquinas: San Luis, Pais Bassari y Casamance. Con 7 días es imposible ver los tres.
Yo siendo mi primer viaje me centraria en Dakar, Playas de Saly, Delta del Sine-Saloum y San Luis.
Gracias Abdelkrim por el comentario de la Quinta Santa Rita. Ya la he reservado allí con desayuno incluido, aunque me costó un montón contactar con ella. Al final, le tuve que pedir el número de la dueña al guía que tuvimos en Príncipe. No se puede reservar a través de Booking, su propia página cambia las fechas, al teléfono y correo que tienen en el Facebook no contestan. No parece que le importe mucho tener clientela. Alucino.
Ojalá los bungalows de playa Bom Bom sigan reformándose cuando yo vaya. Es una playaca preciosa. Yo también la ví sin gente y me encantaría podérsela enseñar así a mi hermana.
A Príncipe iremos tres días, y la idea es coger al mismo guía dos días y el otro alquilar a través de la dueña del alojamiento un coche o moto para disfrutar más tranquilamente en las playas.
Me apunto también lo del chiringuito de la isla de Rolas. Y a la "Tierra Prometida" le pedimos al guía que nos llevara, para ver qué estaban haciendo a toda aquella gente. Entonces estaban empezando a construir las casas. De las mejores fotos que tengo del viaje son las de la marabunta de niños que jugaban en el gran patio de Roça Sundy entre los árboles centenarios, con rayuelas pintadas en el suelo y porterías de futbol improvisadas. Me dió bastante pena que los fueran a sacar de allí.
Para Carmenpg, que debes estar ahora viajando, si aún no tienes guía en Príncipe, no dejes de llamar a Zezé. Lo contactas vía whastapp y te contesta enseguida. Pongo aquí su teléfono. Supongo que como ya soy antigua en el foro, no habrá problema: Zezé +239 9934011. Dile que te dió el contacto Sonia, dile de mi parte que te trate bien, que en diciembre vuelvo yo. Ya lo sabe. La experiencia de ir con él es una pasada, porque conoces a mucha gente local y te lleva a algunos sitios espectaculares. Si le contactas, dile que te lleve al hospital en el que él nació, que te sorprenderá.
Que disfrutes muchísimo.
Un saludo
...Lodge): playa fantástica con un montón de alojamientos muy básicos (y todo muy vacío en febrero). Dormimos una noche en el Bees Mouth (a evitar por completo, yo duermo en cualquier sitio, pero esto es de lo peor que he visto, y lo peor gestionado). Después nos paseamos por la playa y encontramos el Kajamor, muy sencillo y barato, pero nos trataron genial y comimos mejor. El propietario es local y vive a caballo entre Gambia y Barcelona, de hecho vive a pocas manzanas de mi casa. De los mejores recuerdos que guardo de Gambia. En esta playa recomiendo ir a comer al Black And White (la "mamma" cocina que da gusto!). Hacia el sur, hay kilómetros de playa para pasear con zonas preciosas llenas de pájaros en la parte más al sur.
- Otros sitios que explorar: Lamin Lodge (el sitio es curioso, alquilan embarcaciones y se come bien); playa de Tanji (ver como traen el pescado por la tarde, es interesante ver la vidilla que hay, a la par que bastante asqueroso si no te gusta el olor a pescado); Calipso bar & restaurant en Cape Point, donde hay un lago encantador con muchas aves por si te gusta la ornitología; como bajas hacia el sur, recomendaría el Nemasu Ecolodge (estuvimos allí una tarde mientras estábamos de ruta, el sitio es tranquilo como todos y aislado y la playa espectacular); Serekunda market. Banjul lo descartaría por los pocos días que estarás, nosotros sólo estuvimos de paso, nada que ver. Lo interesante es sobre todo la naturaleza, aldeas, etc.
- Tema del transporte. El transporte público regulado como tal es digamos que inexistente, así que te diría que si quieres hacer todo el recorrido que planteas (sobre todo hasta Janjanbureh), vas a tener que depender de coche o bien de gelleh gellehs (es lo más parecido al transporte público, furgonetas que van parando, sin horario fijo, y es barato). Fue en Sanyang donde, tras dos días de búsqueda con múltiples personas, conseguimos alquilar una moto/tartana, y recorrimos la costa hasta el sur. No es lo habitual que turistas alquilen motos/coches, por lo que no es sencillo encontrarlos. En general, no te esperes el nivel de infraestructura de Marruecos, no son países comparables en mi opinión. Gambia es realmente humilde. Por otra parte, las distancias son más largas de lo que te dice Google Maps. Además, hay mucho tráfico en la carretera principal junto al aeropuerto a partir de la hora de comer (te hablo de HORAS de tráfico para hacer pocos kilómetros), que es la que lleva hacia Janjanbureh (así que este LARGO recorrido lo empezaría a primerísima hora de la mañana si te planteas hacerlo). Yo me quedé con ganas de llegar hasta allí. En principio te diría que una semana para todo lo que quieres hacer es bastante justo de tiempo (en mi opinión, que en Gambia las cosas van con mucha calma...).
- Es un país donde la gente es increíblemente amable, si bien (si no lo estás ya) te has de acostumbrar a que te vengan vendedores/coseguidores bastante a menudo, que no a todo el mundo le gusta. En cuanto a seguridad, cero peligros, al menos en mi experiencia. Sobre todo de noche los lugares se pueden ver MUY desangelados, pero esto es habitual en muchos países de África. Guardo muy muy buen recuerdo de los gambianos. En carretera, hay controles policiales cada pocos kilómetros, muy amables, en ningún momento me pidieron dinero (había leído que había que ir preparado para esto).
Si tienes alguna pregunta más, intentaré hacer memoria a ver si te puedo ayudar.