Buenos días, recién aterrizado tras mi viaje de 2 semanas por Sudáfrica, resumo aquí algunos puntos destacables (cualquier pregunta no dudéis en escribirme):
- Seguridad: si bien es cierto que se vive un poco en una burbuja de turista (dentro de los parques, mucho coche, zonas turisticas etc.), cuando sales de ella la cosa está bastante tranquila. Durante estas dos semanas no nos hemos sentido inseguros (grupo de 3 chicos y 1 chica) en ningún momento del viaje.
- Pagos: todo con tarjeta, hasta en el mercado de Cape Town te sacan el tpv. En muchos sitios hay carteles de que ya no aceptan efectivo, tan solo sacaría lo justo para emergencias. Todos los peajes también se pueden pagar con tarjeta, ruta panorama igual, etc.
- Cruce fronterizo con Eswatini: rápido, tranquilo y seguro.
- Eswatini: HLANE ROYAL NATIONAL PARK - parada OBLIGATORIA. Una experiencia vital única e inolvidable. Paramos de paso hacia Isimangaliso y se ha convertido en uno de los momentos mas especiales de nuestras vidas. Dormimos en NDLOVU en una cabaña a pie de la charca donde beben los animales, rodeados de antilopes que se saltan la valla para estar tranquilos. Hicimos el Sunrise Drive, que incluye un pequeño desayuno bajandote del Jeep y estando a 1 metro de rinocerontes blancos. La zona de los leones si que nos dejo una sensación agridulce, porque en el momento que coges un animal y lo separas en otra zona con vallas se convierte en un zoo... Pero bueno, la parte de los rinocerontes es necesaria para su supervivencia por lo que lo compensa.
- KRUGER: fuimos 3 días completos, durmiendo en Skukuza y Pretoriuskop. Avistamos todos los animales posibles (incluyendo Leopardo, León, Rinoceronte Negro, Thunderbird, etc.) a excepción de Guepardo y Perro Salvaje, todo por nuestra cuenta (sin game drives) y estando solos en todo menos en el leopardo. Mi recomendación: independientemente del número de días en el parque, dormiría SIEMPRE en Skukuza. Avistamos todo en las zonas cercanas a este campamento (excepto los hipos que estan en una charca al lado de Lower Sabie) y es posible llegar a zonas como Lower Sabie (haciendo ida y vuelta a Skukuza) en una unica jornada de safari. Además, todo lo vimos en caminos ROJOS (asfaltados). En los caminos amarillos puedes estar horas sin ver nada (solo impalas, putos impalas están por todas partes), aunque las interacciones con animales son mas a corta distancia.
- Internet: Holafly cambiando la selección de red entre Vodacom y MTN para ir probando coberturas. En Skukuza y Pretoriuskop habia cobertura, pero en general por Kruger no hay. En el resto del país mas o menos decente. En 15 días consumí 35GB y otra persona del grupo 10GB (cogimos 2 para 4 compartiendo datos).
- Electricidad: solo tuvimos problemas de loadshedding en Port Elizabeth.
- Adaptadores: practicamente no encontramos enchufes de España en ningun lado. Venden en la tienda de Skukuza el adaptador por 2 euros.
- Ruta jardín: decepcionante. Demasiados kilometros para lo que ofrece. Hubiese empleado esos días en irme a las victoria falls, botsuana, zimbabue o mozambique. Lo que mereció la pena: cabo de las agujas, baño con leones marinos en plettenberg bay y kayaking en tsitsikamma (nos bañamos con tiburones en Umkomaas después de estar 1 día en Isimangaliso, que era más barato que en la ruta jardín) a partir del 1 de diciembre termina la temporada de salidas en barco para avistamiento de ballenas asíque no... Leer más ...
Buenos días, recién aterrizado tras mi viaje de 2 semanas por Sudáfrica, resumo aquí algunos puntos destacables (cualquier pregunta no dudéis en escribirme):
- Seguridad: si bien es cierto que se vive un poco en una burbuja de turista (dentro de los parques, mucho coche, zonas turisticas etc.), cuando sales de ella la cosa está bastante tranquila. Durante estas dos semanas no nos hemos sentido inseguros (grupo de 3 chicos y 1 chica) en ningún momento del viaje.
- Pagos: todo con tarjeta, hasta en el mercado de Cape Town te sacan el tpv. En muchos sitios hay carteles de que ya no aceptan efectivo, tan solo sacaría lo justo para emergencias. Todos los peajes también se pueden pagar con tarjeta, ruta panorama igual, etc.
- Cruce fronterizo con Eswatini: rápido, tranquilo y seguro.
- Eswatini: HLANE ROYAL NATIONAL PARK - parada OBLIGATORIA. Una experiencia vital única e inolvidable. Paramos de paso hacia Isimangaliso y se ha convertido en uno de los momentos mas especiales de nuestras vidas. Dormimos en NDLOVU en una cabaña a pie de la charca donde beben los animales, rodeados de antilopes que se saltan la valla para estar tranquilos. Hicimos el Sunrise Drive, que incluye un pequeño desayuno bajandote del Jeep y estando a 1 metro de rinocerontes blancos. La zona de los leones si que nos dejo una sensación agridulce, porque en el momento que coges un animal y lo separas en otra zona con vallas se convierte en un zoo... Pero bueno, la parte de los rinocerontes es necesaria para su supervivencia por lo que lo compensa.
- KRUGER: fuimos 3 días completos, durmiendo en Skukuza y Pretoriuskop. Avistamos todos los animales posibles (incluyendo Leopardo, León, Rinoceronte Negro, Thunderbird, etc.) a excepción de Guepardo y Perro Salvaje, todo por nuestra cuenta (sin game drives) y estando solos en todo menos en el leopardo. Mi recomendación: independientemente del número de días en el parque, dormiría SIEMPRE en Skukuza. Avistamos todo en las zonas cercanas a este campamento (excepto los hipos que estan en una charca al lado de Lower Sabie) y es posible llegar a zonas como Lower Sabie (haciendo ida y vuelta a Skukuza) en una unica jornada de safari. Además, todo lo vimos en caminos ROJOS (asfaltados). En los caminos amarillos puedes estar horas sin ver nada (solo impalas, putos impalas están por todas partes), aunque las interacciones con animales son mas a corta distancia.
- Internet: Holafly cambiando la selección de red entre Vodacom y MTN para ir probando coberturas. En Skukuza y Pretoriuskop habia cobertura, pero en general por Kruger no hay. En el resto del país mas o menos decente. En 15 días consumí 35GB y otra persona del grupo 10GB (cogimos 2 para 4 compartiendo datos).
- Electricidad: solo tuvimos problemas de loadshedding en Port Elizabeth.
- Adaptadores: practicamente no encontramos enchufes de España en ningun lado. Venden en la tienda de Skukuza el adaptador por 2 euros.
- Ruta jardín: decepcionante. Demasiados kilometros para lo que ofrece. Hubiese empleado esos días en irme a las victoria falls, botsuana, zimbabue o mozambique. Lo que mereció la pena: cabo de las agujas, baño con leones marinos en plettenberg bay y kayaking en tsitsikamma (nos bañamos con tiburones en Umkomaas después de estar 1 día en Isimangaliso, que era más barato que en la ruta jardín) a partir del 1 de diciembre termina la temporada de salidas en barco para avistamiento de ballenas asíque no pudimos hacerlo.
Relato yo también mi experiencia en Victoria Falls:
Suscribo todo lo dicho por el compañero Ticomae sobre los miradores y demás.
Tardamos unas 3 horas en recorrerlas por si le sirve a alguien de referencia.
En nuestro caso de restaurantes fuimos:
3 monkeys:
Comimos unas pizzas junto con cerveza/vino. Nos gustó para repetir y la cuenta fueron 47$
Lookout Cafe:
Reservad mesa porque se llena. Que te pongan si es posible en las mesas pegadas a la barandilla porque así tienes las mejores vistas al acantilado y ves a la gente haciendo tirolina y puenting.
La comida también nos gustó y el precio fueron 83$ con cócteles incluídos.
River Brewery:
Este es el que más nos gustó ya que había música en directo y la comida estaba muy rica.
Comimos una hamburguesa y un sandiwch/wrap con cerveza y sangría 41$
Transporte:
Nos movimos en todo momento en taxi, no son caros y al haber estado tan poco tiempo así exprimíamos más el tiempo.
Taxi pueden llamarlo desde el alojamiento o puedes cogerlo fuera de los restaurantes o actividades.
Suele haber de sobra y recuerda cerrar un precio antes de nada.
Hotel:
Nos alojamos en una cabaña con baño privado en el Victoria Falls Backpackers Lodge.
Era de los más baratos en esas fechas y al no tener comentarios malos nos decidimos por ese alojamiento.
Pros: Nos reservaron todas las actividades y nos recogieron/llevaron al aeropuerto.
Tiene cocina comunitaria por si quieres cocinar.
Contra: La cabaña no es cerrada del todo por lo que entra aire, ruido y mosquitos.
El agua caliente de la ducha una noche no nos funcionó.
La persona que se encargaba del transporte se quedó dormida para llevarnos a la frontera con Zambia para hacer las actividades.
Menos mal que el de seguridad llamó a un taxi que nos acercó.
No volveríamos a alojarnos en este alojamiento.
Actividades:
Teníamos un solo día para estar en las cataratas por lo que habíamos reservado un ultraligero para cada uno a las 7AM y posteriormente nos acercaban a Angel´s Pool para las 10.30AM
Vuelo en Ultraligero:
185$ por persona.
Nos recogieron en la frontera de Zambia y cuando llegamos al aeródromo nos tocó rellenar unos papeles y esperar.
Tras casi1 hora de espera nos informan que tenemos mucha gente por delante nuestra y que debido al viento es posible que tengan que cancelar nuestros vuelos.
Como alternativa nos ofrecían hacerlo en helicóptero sin esperas o ir al día siguiente pero no era viable porque nos marchábamos temprano.
Hicimos el helicóptero pero preferíamos el ultraligero.
Angel´s pool:
Terminamos antes de lo previsto y nos acercarnos a esta actividad.
Te acercan en un bote a una islita donde te preparan y dejas tus cosas en un baúl.
Metes los móviles en una bolsa estanca que lleva el guía y en nuestro caso fuimos 2 parejas con él.
La sensación es increíble y repetiríamos nuevamente.
La atención muy buena y nos incluyó un desayuno que no habíamos pagado me imagino que como compensación por lo del ultraligero (es la misma empresa).
Para nosotros los mejores miradores son los que van del número 2 al 8 aprox. Igualmente, los últimos miradores son donde te puedes mojar entero.
Vimos mucha gente que comenzó por el mirador número 16 y acabó en el 1, quizás por lo que he comentado anteriormente.
En el parquing antes de entrar a Vic Falls se puede alquilar chubasqueros por 3 dólares por cada uno.
La entrada de Vic falls son 50 USD, a pagar en tarjeta o en efectivo.
Hay un restaurante que queda cerca que se llama Lookout Horizons. Es muuuuy famoso y lleno de turistas. Aunque quede cerca mejor que te lleven en coche ya que se han visto elefantes así como por temas de seguridad.
Ya para acabar, recomiendo NO pagar con tarjeta en el restaurante. El camarero me dijo que a mucha gente no le funcionaba el pago con tarjeta y cuando lo intenté mi Revolut tampoco admitió el pago. Cuando miré la app ponía que habían detenido el pago por intento de ser fraudulento y que este se iba a hacer desde Australia… muy raro…
Así pues, pagad en efectivo aunque tened en cuenta que solamente tienen cambio si pagas en dólares.
...No se si alguien tiene experiencia con Namibia 4x4 hire porque no encuentro en la red ningún comentario de ellos. Queríamos ir en Junio y nos han pasado una buena oferta. Gracias!!
Buenas,
Yo voy el 23 de agosto un par de semana sólo a Namibia. Tengo alquilado con ellos, por mediación de la agencia Suricate Tours, un Toyota Hilux automático del 2021 o 22, con dos tiendas en el techo. Me ha costado una pasta, pero pinta bien. En las condiciones dice que no cubre daños por agua, arena y bajos del vehículo. No he leído nada de chapa. Tiene un seguro que cubre daños si tienen un accidente sin intervenir un tercero, que parece que es algo no muy habitual en los alquileres en Namibia. A ver qué tal con ellos.
Aprovecho para haceros varias cuestiones:
- ¿Cómo funciona lo del doble tanque 80+80 litros?. Es decir, ¿se reparten automáticamente los dos? ¿Qué marca el testigo de gasolina con el doble tanque? ¿Cuando vas a echarle gasolina, es simplemente coger el surtidor y empezar a llenar hasta el tope?
- En la parte de atrás techada donde va todo el equipo de camping, herramientas, rueda de repuesto etc, ¿caben las maletas? Es que llevaremos 3 de cabina y una grande facturable y tengo la duda de si atrás cabe todo.
- ¿Cómo funciona el refrigerador? ¿Va siempre conectado a la batería incluso aunque pares el vehículo o en los campings es donde debes conectarla a la toma de 220v?
Y en cuanto a los vuelos, nosotros salimos desde Madrid, pasando por Frankfurt con Lufthansa. De Frankfurt a Windhoek va operado con Eurowings. El vuelo que tengo con salida de Frankfut sale a las 21:55 y en la web del aeropuerto de Frankfurt pone que el destino es "Victoria Falls, Windhoek". Justo un poco antes, a las 21:00, sale otro vuelo con Eurowings que pone sólo "Windohoek". Estoy un poco loco con eso porque en mi billete ni en el proceso de compra ponía nada de Victoria Falls. No hay manera de que me cojan el teléfono en Lufthansa España. ¿Sabéis algo al respecto?
Gracias y saludos
Hola Mmfajcas. Acabamos de volver del viaje de Namibia durante 28 días y nosotros hemos tenido muy buena experiencia con Suricate (Namibia 4x4 hire) con un hilux de 2020 super nuevo; os recomendamos a Clive, un tío serio. Te intento responder a tus preguntas. El coche sólo tiene un marcador para el nivel de gasolina y del segundo depósito no puedes controlar los litros; ellos nos lo entregaron a 3/4 del total de ambos depósitos y así lo devolvimos. El tema del frigo, va conectado siempre a la batería y la idea es que cuando llegues a un camping con electricidad, lo conectes, si bien no es necesario hacerlo siempre. Del tema de los equipajes, nosotros llevamos 3 mochilas, dos grandes de 70 y 90-100litros y una de 45 litros y entran en la parte trasera junto a la nevera perfectamente. Lo que si te recomendamos es llevar sacos grandes de basura para que entre el polvo en la ropa porque si que se ensucian bastante. Es mejor que dejar las maletas en los asientos traseros, que hemos visto en otros viajeros. La experiencia ha sido increíble y el único percance que hemos tenido en un pinchazo a final de viaje. Con respecto al vuelo, a la ida coincidimos con un viajero que iba en nuestro mismo avión pero su destino final era Cataratas Victoria. Se quedó en el avión, cuando llegamos a Windhoek porque llegaban otros viajeros que se unían al vuelo. La verdad es que hemos tenido una experiencia muy buena con los vuelos, a pesar... Leer más ...
...No se si alguien tiene experiencia con Namibia 4x4 hire porque no encuentro en la red ningún comentario de ellos. Queríamos ir en Junio y nos han pasado una buena oferta. Gracias!!
Buenas,
Yo voy el 23 de agosto un par de semana sólo a Namibia. Tengo alquilado con ellos, por mediación de la agencia Suricate Tours, un Toyota Hilux automático del 2021 o 22, con dos tiendas en el techo. Me ha costado una pasta, pero pinta bien. En las condiciones dice que no cubre daños por agua, arena y bajos del vehículo. No he leído nada de chapa. Tiene un seguro que cubre daños si tienen un accidente sin intervenir un tercero, que parece que es algo no muy habitual en los alquileres en Namibia. A ver qué tal con ellos.
Aprovecho para haceros varias cuestiones:
- ¿Cómo funciona lo del doble tanque 80+80 litros?. Es decir, ¿se reparten automáticamente los dos? ¿Qué marca el testigo de gasolina con el doble tanque? ¿Cuando vas a echarle gasolina, es simplemente coger el surtidor y empezar a llenar hasta el tope?
- En la parte de atrás techada donde va todo el equipo de camping, herramientas, rueda de repuesto etc, ¿caben las maletas? Es que llevaremos 3 de cabina y una grande facturable y tengo la duda de si atrás cabe todo.
- ¿Cómo funciona el refrigerador? ¿Va siempre conectado a la batería incluso aunque pares el vehículo o en los campings es donde debes conectarla a la toma de 220v?
Y en cuanto a los vuelos, nosotros salimos desde Madrid, pasando por Frankfurt con Lufthansa. De Frankfurt a Windhoek va operado con Eurowings. El vuelo que tengo con salida de Frankfut sale a las 21:55 y en la web del aeropuerto de Frankfurt pone que el destino es "Victoria Falls, Windhoek". Justo un poco antes, a las 21:00, sale otro vuelo con Eurowings que pone sólo "Windohoek". Estoy un poco loco con eso porque en mi billete ni en el proceso de compra ponía nada de Victoria Falls. No hay manera de que me cojan el teléfono en Lufthansa España. ¿Sabéis algo al respecto?
Gracias y saludos
Hola Mmfajcas. Acabamos de volver del viaje de Namibia durante 28 días y nosotros hemos tenido muy buena experiencia con Suricate (Namibia 4x4 hire) con un hilux de 2020 super nuevo; os recomendamos a Clive, un tío serio. Te intento responder a tus preguntas. El coche sólo tiene un marcador para el nivel de gasolina y del segundo depósito no puedes controlar los litros; ellos nos lo entregaron a 3/4 del total de ambos depósitos y así lo devolvimos. El tema del frigo, va conectado siempre a la batería y la idea es que cuando llegues a un camping con electricidad, lo conectes, si bien no es necesario hacerlo siempre. Del tema de los equipajes, nosotros llevamos 3 mochilas, dos grandes de 70 y 90-100litros y una de 45 litros y entran en la parte trasera junto a la nevera perfectamente. Lo que si te recomendamos es llevar sacos grandes de basura para que entre el polvo en la ropa porque si que se ensucian bastante. Es mejor que dejar las maletas en los asientos traseros, que hemos visto en otros viajeros. La experiencia ha sido increíble y el único percance que hemos tenido en un pinchazo a final de viaje. Con respecto al vuelo, a la ida coincidimos con un viajero que iba en nuestro mismo avión pero su destino final era Cataratas Victoria. Se quedó en el avión, cuando llegamos a Windhoek porque llegaban otros viajeros que se unían al vuelo. La verdad es que hemos tenido una experiencia muy buena con los vuelos, a pesar... Leer más ...
Tengo previsto llegar a Johanesburgo en los primeros días de septiembre 2019 para hacer una ruta alquilando un 4x4 desde johanesburgo, , pasando por kruguer park, limpopo, subir hasta Victoria Falls y si dispongo de tiempo y pasta bajar por namibia hasta Ciudad del Cabo. Necesito información actual acerca que seguridad en general, zonas rojas, costos , sitios recomendados para descansar en ruta etc.
Cualquier información al respecto será de gran ayuda. Viajaré solo y aceptaría compartir algün tramo para abaratar costos.